Emmy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Emmy de N, mujer de cuarenta años

Emmy de N, era una mujer que mantenía un aspecto juvenil y atractiva apariencia,
que padecía de afasia espasmódica.
pese a que sufría una herencia neurótica, Freud inicio el tratamiento de emmy, en
su tratamiento utilizo el método de la hipnosis ya que era muy fácil hipnotizarla y
entrar fácilmente al sonambulismo.
En una de las sesiones, Freud le propuso que asociara respecto a un tema particular
que estaban analizando y al no lograr ninguna conexión, le menciono que mejor lo
pensara y a la siguiente sesión traería la respuesta. Al día siguiente emmy con
expresión de descontento dijo que no tenían porque estar interrogándola
contantemente sino que tenía que permitirle contar lo que tenía.
en su relato, Emmy se interrumpía cada dos segundos mientras contraía su rostro
en una expresión de espanto y repulsión, exclamaba ``estese quieto alargando la
mano, no me toque, no me hable ``estaba bajo una terrorífica alucinación.
Emmy reiteradamente relataba historias espantosas de animales, incluso en estado
normal. emmy se atemorizaba por recuerdos de la primera infancia, que le
ocurrieron cuando tenía cinco años.
el suceso de su vida que le había dejado más huella y surgía con más frecuencia en
su memoria, era el de la muerte de su marid0.
Tras el fallecimiento de su marido, apenas podía alimentarse, pero continuó
ocupándose de sus hijas. En esa época fue cuando se iniciaron los dolores de
estómago.
La terapia de Freud trataba de atenuar tales imágenes, favoreciendo la sugestión,
pasando sus manos sobre sus párpados. Si bien, en estado de vigilia no recordaba
nada.
Como consecuencia del tratamiento, la paciente se recuperó bastante, aseguraba
que nunca había estado mejor. Al
año de su primera visita, volvió a Viena de nuevo a su consulta, se quejaba de ver
animales, confusión mental y tartamudeo.
tres años más tarde, pasado un año, Freud fue a visitar a la paciente a su finca y la
enferma estaba recuperada, con buena salud.
Después de tres años le escribió para pedirle autorización para que la hipnotizase
otro médico. El resultado terapéutico fue en general muy importante, pero poco
duradero, pues la paciente volvió a enfermar bajo la acción de nuevos traumas. Ella
vivió el aislamiento con su familia e hijas. Incluso, durante el periodo de mayor
gravedad, presentó una capacidad suficiente para participar en la dirección de una
gran empresa industrial y ocuparse de la educación de sus hijas.
Freud utilizó el método psicoanalítico para tratar a mujeres histéricas. En su obra
“Estudios sobre la histeria”. Freud entiende que el paciente, con todas sus
dificultades, es el único que puede guiarle para descubrir los síntomas neuróticos
que están en su inconsciente del paciente. Freud permite que el paciente diga
cualquier cosa que navegue por su cerebro. Debe ser totalmente libre, sin censura o
presión. Así descubre la técnica de la Libre Asociación, lo que le permite investigar
los eventos traumáticos del paciente; una técnica nueva y revolucionaria. Y en 1896
Freud utiliza por primera vez en término psicoanálisis”.

También podría gustarte