Ficha de Quimica NR 1 CT-Quimica (Introd A La Quimica)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Acreditados en Calidad Educativa”

Nombre de la sesión: “INTRODUCCION A LA QUIMICA”


FICHA Nº 1 - I Unidad

Nombre y Apellido: DNI:

Docente: Josselyne Cruz gonzales


Área: Ciencia y Tecnología
Grado y sección: 2° A – B - C Fecha: 13 al 17 Mar 2023

Competencia Capacidad Desempeño precisado


Competencia 1  Analiza datos  Establece el campo de estudio de la química, su
Indaga mediante métodos desarrollo y relación con otra ciencia
científicos para construir sus  Comprende y aplica  Investigan sobre la química en la vida actual
conocimientos. conocimientos  Analizan y explican, la importancia de la química

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

La Química es una ciencia que describe en que forma la materia esta estructurada, de que está compuesta, como cambia y cuales
son las razones de su cambio. Así, por ejemplo, objetos diferentes como azúcar y sal, alcohol y agua, etc. Tienen diferentes
estructuras, composición y propiedades. Por consiguiente:

La Química es la ciencia que estudia la materia: trata básicamente su composición, su estructura sus propiedades y sus cambios
o transformaciones que sufre a través de las reacciones química y las leyes que las rigen .

RAMAS DE LA QUÍMICA
La química se divide en las siguientes Ramas:
 Química General. - estudia los fenómenos comunes de toda la materia, sus propiedades y
leyes
 Química inorgánica. - estudia las sustancias constituyentes de la materia sin vida al igual que se
encarga de los elementos químicos excepto el carbono
 Química orgánica. - estudia las sustancias de la materia viva, así como todos los compuestos
conformados por el carbono
 Bioquímica. - estudia los procesos químicos que ocurren con los seres vivos

 Quimiurgía.- estudia la aplicación de la química en la agricultura


 Astroquímica. - estudia la composición sustancial existente en el universo
 Radioquímica. - estudia las transformaciones de los elementos y sustancias radioactivas
 Electroquímica. - rama de la química que aborda los cambios químicos relacionados con el uso o producción de la corriente
eléctrica
 Geoquímica. - es la rama de la química que se encarga de estudiar todos los componentes de la tierra
 Química Aplicada. - estudia la utilización de elementos y compuestos en los diferentes campos

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA

El origen y evolución de la Química se ha realizado por medio de grandes saltos científicos por lo cual me permito darles a
conocer una visión panorámica de su evolución en las diferentes épocas de la vida hasta nuestros días.

1. EDAD ANTIGUA. La química se inicia con un conjunto de observaciones sobre sustancias y fenómenos que las
civilizaciones egipcia, hindú, china, griega y romana utilizaron de distintas maneras. Los hechos eran presentados como
especulaciones astrológicas, religiosas o aun mitológicas, todo lo cual hacia
de la Química en aquellos remotos tiempos una disciplina misteriosa con muchos puntos de contacto con la llamada
MAGIA NEGRA.

Los filósofos griegos pretendieron dar una explicación a la existencia de los cuerpos en base a la tesis de Platón y
Empedocles. Aristóteles de Estagira (año 384-322 a. de J.C.) sostenía que el Universo esta formado por cuatro sustancias:
aire, agua, tierra y fuego.
Los antiguos peruanos no fueron ajenos a los conocimientos químicos; emplearon sustancias químicas en forma de
pigmentos cromáticos en su cerámica (cultura Nazca) y en forma de colorantes que aplicaban a sus tejidos y también como
sustancias preservantes en la momificación de sus difuntos (cultura Paracas)

2. ÉPOCA DE LA ALQUIMIA (Siglo VIII – XIII) Los árabes recogieron en la Edad Media la Cultura del Mundo
Antiguo y en lo referente a los conocimientos químicos, se dedicaron con empelo a cultivar la llamada alquimia.

Los alquimistas se plantearon como principal objetivo lograr “LA PIEDRA FILOSOFAL”, entendida como una sustancia
que en contacto con metales ordinarios los transformaba en oro, también buscaban el

elixir de la vida, que se creía era una sustancia que al ingerirse preservaba al ser humano de la muerte, conservándole la
eterna juventud.

Entre los más famosos alquimistas tenemos al árabe Geber que vivió y murió en Sevilla hacia finales del Siglo VIII,
considerado uno de los sabios mas grandes del mundo. Entre los alquimistas de Occidente destaca por su sabiduría San
Alberto Magno (1206-1280), dominico alemán considerado el Aristóteles de la edad Media, entre otros alquimistas
tenemos a Roger Bacón (1240-1 294), Santo Tomas de Aquino (1256-1274), etc.

Obviamente, los alquimistas no lograron su objetivo codiciado, pero, en el intento desarrollaron en gran medida los
conocimientos químicos y así lograron obtener aleaciones diversas; conocían la acción de los ácidos sulfúrico y nítrico, el
agua regia, que es un disolvente enérgico, fue muy conocida y empleada por los alquimistas.

3. ÉPOCA DE LA IATROQUÍMICA (principios Siglo XVI). La Química en esta época se convierte en una disciplina
auxiliar de la medicina, la influencia mas decisiva la ejerce el medico suizo Paracelso (1493-1 514), quien denuncio la
falsedad de los alquimistas y dignifico el campo de acción de la Química, señalando que el verdadero objeto de la misma es
la obtención de medicinas.
En esta época se sostenía que el ser humano está constituido por tres elementos: Azufre, mercurio y sal; afirmaban que las
enfermedades se producen por el predominio anormal de alguno de los elementos, así, por ejemplo, la peste y la fiebre
indicaba una preponderancia de azufre; la parálisis y la melancolía, el predominio irregular del mercurio, y la diarrea y la
hidropesía, el predomino de la sal.

Las boticas se convierten en centros dinámicos de experimentación, donde se manifiesta la búsqueda infatigable de nuevos
preparados químicos útiles para ser empleados como medicamentos.

4. RENACENTISTA (s. XVI-XVII)


- Se abandonan las especulaciones filosóficas de la Edad Media y se usa el método científico, como método de
investigación
- Boyle establece el concepto moderno de elemento químico y adopta la teoría atómica, para explicar las trasformaciones
químicas. Formula empleada en gases llamada ley de Boyle
- En este periodo surgen las primeras academias de ciencias
- Sobresalen: Leonardo Da Vinci, Francis Bacon, Galileo Galilei, Rene Descartes, Robert Boyle

5. TEORÍA FLOGÍSTICA. (A principios del siglo XVII) se inicia una renovación ideológica en las ciencias naturales,
despojándolas de todo lo que fuera sobrenatural, imponiéndose el Método Experimental, nace así La Química Moderna,
como ciencia precisa y experimental, por obra del inglés Roberto Boyle (1626-1691) quien aclaró lo conceptos básicos de
elemento, mezcla y combinación, así como la finalidad de la química

Las investigaciones de esta época tuvieron como principal objetivo explicar el fenómeno de la combustión, concluyendo en
la Teoría del Flogisto. El mas destacado científico es el alemán Stahl (1660) quien explico la transformación de todos los
cuerpos combustibles por el fuego como un mismo

fenómeno, debido a que todos ellos poseen una parte común a la cual llama flogisto. Sostenía que una sustancia es mas rica
en flogisto si arde con mas facilidad y con mayor llama; por consiguiente, el carbón seria extraordinariamente rico en
flogisto.

6. Moderna (Fines S XVIII)


ÉPOCA DE LAVOISIER. Refuta la teoría del Flogisto al dar una explicación correcta del fenómeno de la combustión.
Crea las bases de la química moderna. Establece la noción precisa de sustancia pura. En sus investigaciones usa
sistemáticamente la balanza y el principio de conservación de la materia (Que dice que la materia no se crea ni se
destruye solo se trasforma) . Participa en la elaboración de una nueva nomenclatura, introduce el método científico en la
química y se le considera el fundador de la fisiología por sus estudios acerca de la respiración

7. ATOMICO (Principios S. XIX Finales XIX -XX)


- Becquerel y los esposos Curie, abren el camino a la estructura de los núcleos atómicos (Radioactividad)
- De este periodo conocido como atomico, destacan: Hahn y Strassmann, quienes descubren la fisión nuclear; Fermi y
Oppenheimer que realizan la primera reacción en cadena, base para la fabricación de la bomba atómica
- Sobresalen: John Dalton, Meyer, Mendeleiev, Max Planck, Henry Becquerel, Pierre y Marie Curie. Otto Hahn, Fitz
Strassmann, Enrico Fermi, Robert Oppenheimer

8. DESARROLLO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA. En la época del desarrollo de la Química Orgánica se establece la


división de la Química inorgánica y orgánica, sustentándose que las sustancias orgánicas poseen una fuerza vital y que
solamente pueden ser elaboradas en los seres vivos, destacando esta tesis el sueco Juan Jacobo Berzeliu. En 1828 el alemán
Friedrich Wohler fabrica la urea, que es un compuesto orgánico que se obtiene calentando el cianato de amonio (compuesto
inorgánico) poniendo así termino a la teoría vitalista.

En este periodo se estudian y sintetizan los hidrocarburos que son los compuestos orgánicos mas sencillos, igualmente
muchos otros compuestos de naturaleza orgánica: alcoholes, éteres, ácidos, cetonas, aminas, etc.

Destacan esta época: Robert Bunsen, Dumas, Fran Kland, August Kekule, Hermann Kolbe, Lleubin y Wutz, estos dos
últimos realizaron un brillante trabajo en la Química de los colorantes, dando sustento teórico a su trabajo experimental.

9. DESARROLLO DE LA QUÍMICA MODERNA. El inicio de la Química actual se fecha en el año 1887, a partir de este
año, numerosos personajes aportaron grandemente en la Química de los últimos tiempos, entre los mas importantes citamos
los siguientes:

- Adolfo Van Boeyer. Discípulo de Bunsen y Kekule, contribuye a la Química Orgánica, descubre el índigo y
sintetiza la quinoleína, investiga la estructura del benceno y estudia los colorantes.
- Gay Lussac. - descubre las leyes de la combinación de los volúmenes gaseosos
- Amadeo Avogadro. - plantea la hipótesis de que bajo las mismas condiciones, n todos los gases contienen
igual número de moléculas.
- Berzelius. - crea los símbolos químicos
- Mendeléiev y Meyer. Establecen una tabla periódica en base a los pesos atómicos.
- Wilhelm Ostwald. Contribuye al estudio de la velocidad de las reacciones y al empleo de catalizadores.
- Crookes. - demuestra experimentalmente que los rayos catódicos son partículas negativas
- J.J. Thomson. - físico inglés, mide la relación carga-masa del electrón
- Henry Moseley, sienta las bases de la Tabla Periódica Moderna basada en los números atómicos.
- Alfred Nobel. - químico sueco, inventa la dinamita.
- Marie Curie. - química sueca de origen polaco, estudia las sustancias radioactivas descubriendo los
elementos Polonio y Radio
- Linus Pauling.- explica magistralmente los enlaces químicos introduciendo el termino electronegatividad,
obtiene el Premio Nóbel de la Paz en 1962, en reconocimiento a su denodada lucha contra el uso militar de la energía
atómica.
- Niels Bohr.- sienta las bases de la moderna concepción del átomo, perfecciona el modelo atómico de
Rutherford.
- Laurence C. .- inventa el ciclotrón, la primera maquina para bombardear átomos, en 1930

- Hans, Strassman, Meitner y Frisch, alemanes, logran dividir un átomo de Uranio, dando inicio a la era
nuclear en 1940
Por razones de extensión obviaremos una vasta lista de todos aquellos científicos que contribuyeron con sus investigaciones
a la Química Moderna

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA
La química ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la humanidad. El desarrollo científico y tecnológico
alcanzado en nuestro tiempo, gracias a sus aportes, resulta evidente dado que a cada momento constatamos la presencia de
sustancias químicas que nos son de mucha utilidad, incluso muchas de ellas han sido sintetizadas por el hombre. Cabe
destacar la amplia difusión de los polímeros sintéticos plásticos, polietileno, teflón, dacron, nylon, caucho sintético, etc

La importancia de la Química en las diferentes esferas de la vida es evidente; en la agricultura preparación de insecticidas,
funguicidas, abonos, etc que contribuyen a una mejor producción; en el campo de la energía: desarrollo de la energía
nuclear, petróleo y derivados, nuevos combustibles como el biogás; en la medicina ha alcanzado para combatir las
enfermedades y proporcionando material para la fabricación de instrumentos; en otras áreas: vajilla, vestido, material de
construcción, elaboración, manufacturas, placas y películas para la fotografía y la cinematografía, etc

IDENTIFICA Y RELACIONA CONCEPTOS BÁSICOS

1. Astroquímica ( ) Buscaban el elixir de la vida y la piedra filosofal


2. Época iatroquímica ( ) Crea los símbolos químicos
3. Lavoisier ( ) Nace por obra de Roberto Boyle (flogisto)
4. Aristóteles ( ) Sienta las bases de la tabla periódica moderna
5. WOHLER ( ) Sienta las bases de la moderna concepción del átomo
6. NIELS BOHR ( ) Estudia la naturaleza química de los astros
7. LOS ALQUIMISTAS ( ) Sostenía que el universo estaba formado por sustancias: Agua, aire
tierra y fuego
8. BERZELIUS ( ) Ley de la conservación de la materia
9. QUÍMICA MODERNA ( ) Fabrica la urea
10. MOSELEY ( ) En esta época sostenía que el ser humano está constituido por tres
Elementos: azufre, mercurio y sal

ACTIVIDAD:
- Investiga sobre la química en la vida actual
- Elabora una línea de tiempo del desarrollo histórico de la química
- Observa el siguiente vídeo: https://youtu.be/upEeO3Q8OiU

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


Lo Logre lograrlo mejorar mis
aprendizajes?

Criterios de evaluación

Establecí el campo de estudio de


la Química
Describí los avances de la química
a lo largo de la historia teniendo
en cuenta su evolución histórica
Utilice lenguaje científico al
sustentar mis respuestas
Expliqué la importancia de la
química en la vida actual

También podría gustarte