Sesión de Matemática #11 - Ecuaciones
Sesión de Matemática #11 - Ecuaciones
Sesión de Matemática #11 - Ecuaciones
“SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana
SESIÓN DE MATEMÁTICA Nº 11
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la
tarea.
EJE CURRICULAR
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
[Escriba aquí]
FORMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Inicie la sesión realizando un juego con los estudiantes. Indique que gana quien encuentre
primero el valor de la letra. Muestre tarjetas que contengan expresiones como “a + 5 = 17”,
“b − 8 = 23”, “2(c) = 38”, etc. Con esta actividad los estudiantes realizan cálculos mentales y
se les va introduciendo el tema de ecuaciones. A continuación, solicite que desarrollen las
actividades propuestas en la sección Saberes previos. Pregunte a los estudiantes ¿con qué
signo podemos representar las palabras “aumentado”, “disminuido”, “doble”, “mitad”?.
Comente las respuestas de los estudiantes.
- Se establece el propósito de la sesión: Los estudiantes emplearán propiedades para resolver
problemas con ecuaciones.
DESARROLLO
- Escriba las expresiones en la pizarra y pregunte: ¿cuál de las expresiones representa una
ecuación: 3 + 5 = 8 o x + 2 = 16? Solicite que justifiquen sus respuestas. A continuación,
presente la situación propuesta en la ficha y pregunte: ¿cuáles son las características de un
rectángulo? ¿Será lo mismo el perímetro que el área? ¿Cómo se calcula el área? ¿Cómo se
calcula el perímetro? A partir de las preguntas, genere un conversatorio. Indique que
representen la situación con una expresión algebraica. Brinde unos minutos para que realicen
la actividad y luego revise con ellos su representación. Resuelva paso a paso, con los
estudiantes, la ecuación. Finalmente, pida que comparen la respuesta con la del libro de texto.
Formalice los aprendizajes adquiridos con la teoría dada en el libro de texto y complemente
con la información de la sección Toma nota.
- Revise los pasos a seguir para resolver una ecuación. Recuerde a los estudiantes las
operaciones inversas.
- Desarrolle con los estudiantes los ejemplos de la ficha. Comente con énfasis que, para
resolver un problema con ecuaciones, es necesario “definir la variable”, es decir, identificar la
incógnita (lo que se pide calcular). Solicite a los estudiantes que lean la información de la
sección Recuerda para que siempre verifiquen si su respuesta es correcta o no.
- Indique que desarrollen los ejercicios propuestos de la ficha prática. Durante el desarrollo de
las actividades, brinde retroalimentación según las necesidades individuales. Designe a
algunos estudiantes para que expongan sus procesos en la pizarra.
CIERRE
[Escriba aquí]
- Indique que elaboren un esquema con los pasos a seguir para resolver una ecuación.
- Promueva la reflexión sobre los aprendizajes: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las
superaron?