Brief Planes de Mercadeo - 2 Eje
Brief Planes de Mercadeo - 2 Eje
Brief Planes de Mercadeo - 2 Eje
Eje 2
Nubia Tobar
Administración de mercadeo.
Planes de mercadeo
Marzo 2023
1. A que se dedica la empresa, cuál es su portafolio de productos y servicios
La franquicia Juan Valdez pertenece a la empresa Procafecol SA, creada en el año 2002. Juan
Valdez, enseña especializada en café, cuenta con cuatro líneas de negocio: tiendas
La primera tienda de la franquicia Juan Valdez abrió sus puertas al público el 12 de diciembre de
La franquicia Juan Valdez se relaciona con los cafeteros colombianos por diversas vías. Primero,
es el reconocimiento a la calidad de su café mediante el pago de una primera por calidad, por
otro lado, hace parte de la estrategia de posicionamiento del café de Colombia en el mundo. Y
por último, posee un compromiso permanente de generar valor al Fondo Nacional del Café
Cafés. En el sitio encontramos gran variedad de café, los cuales se dividen en tres categorías:
impecable.
Cumbre: Fuerza vital, carácter fuerte e intenso aroma, café dominante de sabor majestuoso.
Cumbre Descafeinada: Fuerza vital, conserva el carácter fuerte y el aroma intenso, con las
perfecto. Colina: Sedoso y envolvente, delicada textura balanceada y gratificante sensación que
suaviza el paladar.
• Cafés suaves: Macizo: Suave y discreto, intenso aroma y suave café de toques dulces.
• Cafés por departamentos: Huila, Nariño, Amazonas, Guajira. Cada uno de estos cafés tiene
Aroma: Pronunciado
Acidez: Media
Cuerpo: Medio
• Cumbre:
Aroma: Pronunciado
Acidez: Media / Baja
Aroma: Pronunciado
Acidez: Alta
Cuerpo: Bajo
Ladera: Imponente y exótico. Variedad Maragogipe. Atractivo por el tamaño del grano -
Aroma: Pronunciado
Acidez: Baja
Aroma: Pronunciado
Acidez: Media
Cuerpo: Medio
Aroma: Pronunciado
Acidez: Media
Cuerpo: Medio
• Cafés para expreso: Volcán: Intenso, ideal para expresso. Opción en descafeinado (café
• Cafés sostenibles: Los cafés de origen son los que provienen de una zona específica de
Orgánico: Café cultivado y producido con prácticas orgánicas, sin la incidencia de insumos
químicos.
Café del Bosque: Este café producido bajo estrictos estándares de calidad, que buscan conservar
el ecosistema la armonía con la naturaleza. Avalado por Rainforest Alliance – Fundación Natura
en Colombia.
• Cafés Extremos: Amarandy: Bebida hecha a base de café y la combinación del amaretto y el
Wicao: Bebida hecha a base de café y la combinación de la crema de whisky y el licor de cacao.
• Otros productos Juan Valdez: Caramelos: dulces con sabor a café que vienen en paquetes de
100 unidades.
Agua: natural - tropical, presentación 750ml.
Accesorios. También encontramos artículos portadores de la marca como son camisetas, bolsos,
chaquetas, cafeteras, paraguas, termos, safaris, gorras de tela, cucharas, molinos de café,
artículos bolsas de fique, vajilla, ropa y artículos para la preparación del café.
Paraguas
Taza para expresso y para Latte, que con su forma ovalada facilitan la concentración de los
La taza para tinto y el tazón son tazones muy colombianos que rescatan las más representativas
• Elaboración de las piezas: Proceso semi-industrial con arcilla nacional y con un recubrimiento
Desde su creación en el año 2002, Juan Valdez ha trabajado intensamente en proyectos que
En términos demográficos, el perfil del consumidor de los visitantes de las tiendas Juan Valdez
son [sic] personas de estratos 4, 5, 6; que tienen edades que varían entre 18 y 45 años; y que
Se necesita mantener constantemente un estudio para conocer las necesidades de este público,
reduciendo parámetros, Juan Valdez tiene como publico objetivo a personas de entre las edades
de 18-60 años, cuyo estilo de vida está dirigido estudiantes y a ejecutivos, El perfil de este
publico objetivos es el del consumidor exigente que le gusta probar cada vez mas cosas nuevas,
futuro próspero para los productores del grano, a partir de los nuevos liderazgos que se han
construido en las diferentes regiones del país, Juan Valdez creó Renacer, una edición especial de
café que exalta las historias de los jóvenes caficultores en diversas comunidades afectadas por la
representación gráfica del caficultor colombiano, un trabajo que logro visibilizar la procedencia
Esta realidad fue el punto de partida para que la Federación Nacional de Cafeteros en Colombia
proyecto
5. Cuanta con redes sociales y cuales son: enumérelas y revise seguidores, contenidos, etc.
Twitter
6. Qué resultados han obtenido
La utilidad neta acumulada del primer semestre, ascendió a una cifra histórica de $5.119
millones de pesos, cifra superior en $3.051 millones de pesos a la acumulada a junio del año
App
Tienda Online
8. Cuál es la competencia directa
La competencia cada vez es mayor entre las tiendas de café en el país y Tostao, el jugador más
nuevo, apuesta por conquistar más mercado con bajos precios y con una oferta de panadería para
Así lo reconoce Juan Valdez, su principal competencia, que asegura que los puntos de venta de
este nuevo jugador generan mayor consumo de café en Colombia. Sin embargo, dice, esto no ha
hecho mella en las ventas de su negocio en el país y en diferentes partes del mundo.
muy distintas, hay gusto para todo, nosotros tenemos muy claro cuál es nuestro target, cuál es
Nacional de Cafeteros buscó la forma de otorgarle un valor agregado dándole otro enfoque. Fue
así como en 1958 creó un personaje llamado Juan Valdez un antioqueño de Fredonia, esposo de
Alma Castaño, hijo de un empleado de ferrocarril de Antioquia y de una campesina del eje
cafetero. La Federación buscaba un hombre típico campesino, para que representara la imagen de
los miles de cafeteros y trabajadores manuales colombianos que dependen del café para sustentar
sus hogares, imagen que no sólo representaría a estos campesinos, sino a la Federación Nacional
Nacional de Cafeteros creó la promotora de café de Colombia Procafecol a través de ella podría
aprovechar uno de los mayores patrimonios del Fondo Nacional del Café: las marcas Juan
Valdez y 100% café de Colombia, a la que le han metido más de 1.500 millones de dólares en