Free TEMA 4
Free TEMA 4
Free TEMA 4
pablo_01
Derecho Civil IV
3º Grado en Derecho
Facultad de Derecho
Universidad de Huelva
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. CONCEPTO Y TIPO DE SUSTITUCIONES
La sustitución es la disposición del testador por la que ordena que otra persona se
coloque en el lugar ocupado por el heredero primeramente instituido. Es, por su propia
naturaleza, una disposición subordinada a la institución del heredero.
2. LA SUSTITUCIÓN VULGAR
Los propios instituidos pueden ser sustitutos. El art. 779 CC lo admite al disponer: “si los
herederos instituidos en partes desiguales fueren sustituidos recíprocamente, tendrán en la
sustitución las mismas partes que en la institución, a no ser que claramente aparezca haber sido
otra la voluntad del testador”.
intestada, debe interpretarse que pugna con la voluntad del testador, que ha
Página
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
Para ser sustituto recíproco es necesario haber aceptado la herencia porque la cualidad
la vincula aquí el testador a la condición de heredero.
En todo caso, el sustituto estará sujeto a las mismas cargas y condiciones impuestas al
instituido, a menos que el testador haya dispuesto expresamente lo contrario.
NATURALEZA JURÍDICA
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La opinión dominante dice que la sustitución vulgar es un llamamiento a la herencia de
carácter condicional. No obstante, hay que distinguir entre los casos en que el llamado
no pueda aceptar y los casos en que no quiera. En los primeros, el llamamiento al
sustituto es eficaz desde la apertura de la sucesión, no hay ninguna condición que haya
de cumplirse posteriormente. En los segundos, en cambio, habrá un llamamiento
condicional al sustituto.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Intervienen 2 elementos personales:
- FIDUCIARIO: se trata del primer heredero y es el encargado de conservar y transmitir
los bienes de la Sucesión, lo mismo que los segundos o ulteriores.
- FIDEICOMISARIO: es el último que recoge la herencia sin que pese sobre él ninguna
carga de conservación y restitución.
Pero el Código ve con disfavor la Sustitución fideicomisaria, por lo que se han deducido
las siguientes reglas interpretativas:
En este caso tales derechos del segundo llamado no son ciertos hasta que la condición se
cumpla, por lo que si muere antes no transmite nada a sus herederos.
3
Página
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
prolongar demasiado la vinculación en que quedan los bienes afectados por la
sustitución.
Ahora bien, ¿qué ocurre si se traspasan los límites del art. 781? Según la doctrina
dominante se permiten dos Sustituciones o dos llamamientos por lo que deben ser
ineficaces exclusivamente los que sobrepasen dicho límite.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es un heredero, aunque con carácter temporal o condicional, empero, está sometido a
cuantas limitaciones nacen del hecho de que ha de conservarlos para posteriormente
transmitirlos.
Sobre el Fiduciario pesa la obligación de conservar con una trascendencia real, ya que
limita los poderes de disposición sobre los bienes fideicomisarios.
Resulta complicado fijar apriorísticamente los Deberes y Facultades del Fiduciario pues
- Está facultado para mejorar y tiene derecho a indemnización si las mejoras son de
ornamento o de recreo.
- Les deben ser reintegrados al fiduciario: los gastos legítimos (en los que deben incluirse los
extraordinarios de conservación de los bienes más impuestos y otros gravámenes del
capital), y créditos (dentro de los que han de incluirse los que ostentaba el fiduciario contra
el causante, con lo que implícitamente se niega que pueda tener eficacia la confusión como
medio extintivo de las obligaciones). De ahí que subsistan los créditos del causante contra el
fiduciario.
- En cuanto a las deudas y cargas de la herencia existe un vacío legal, aunque es lógico que no
puedan verse perjudicados sus titulares por haber ordenado el testador su sucesión bajo la
forma de sustitución fideicomisaria. Además, no debe olvidarse que el fiduciario es un
heredero, sometido a restitución en forma pura o bajo condición, pero heredero al fin.
En el caso en el que el Fiduciario haya pagado cargas y deudas hereditarias con su
patrimonio es evidente que tiene un derecho de detracción que no podrá cobrárselo
hasta el momento de la restitución.
5
Página
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
¿Puede el Fiduciario realizar actos de disposición a título oneroso sobre los bienes
fideicomitidos? (referido a enajenación de bienes fideicomisarios, sin el gravamen de
restitución).
En principio, hay que contestar negativamente porque como sabemos el fiduciario tiene
la obligación de restituir los bienes al fideicomisario. Incluso en aquellos casos en los que
la restitución está sometida al cumplimiento de una condición, (aunque como
propietario condicional posee la facultad de disposición, la firmeza de las enajenaciones
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estará también sujeta a la misma condición.
Sin embargo, negarle poder de disposición sería perjudicial para los intereses de los
futuros titulares de la herencia, de ahí que por analogía deba aplicarse el 186.3 CC, que
permite al representante del ausente, enajenar bajo aquellos presupuestos y con la
autorización judicial. Aunque el fiduciario no puede ser equiparado a un Administrador
de bienes ajenos como el Representante del ausente, no hay duda de que también está
conservando unos bienes para otro.
- A TÉRMINO: no depende del cumplimiento de condición alguna, y por tanto los Derechos
son ciertos desde el fallecimiento del causante. E incluso, en los casos en que muera antes
de que la restitución opere se pasará a sus herederos. Hasta que opere la restitución, los
fideicomisarios podrán ejercitar en defensa de sus derechos todas las acciones oportunas
contra el fiduciario que haya incumplido o cumplido defectuosamente con la obligación de
conservar los bienes.
determinados los fideicomisarios, poseen una expectativa, protegida por las acciones
Página
pertinentes, pero no hay transmisión a sus herederos si mueren antes de que la condición se
cumpla.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
considerarse como tal al propio fideicomisario?
Parece más coherente con la voluntad del testador sostener, que en la sustitución
fideicomisaria existe implícitamente una sustitución vulgar, antes que llamar a sus
herederos ab intestato para que ocupen la posición jurídica del Fiduciario.
En cambio, si la sustitución es condicional, el criterio debe ser el contrario, ya que los
fideicomisarios no son tales hasta que la condición se cumpla.
Si el fideicomisario premuere al fiduciario, fallezca éste con o sin hijos, estimamos que
queda liberado del gravamen de la sustitución, lo mismo que en una sustitución
fideicomisaria a término.
7
Página
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
Lo único incierto es la cuantía que han de heredar. Todo lo más cabría mantener la
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
condicionalidad de los llamamientos si se trata de un fideicomisario de los llamados si
aliquid supererit (si queda algo), pues en ellos los poderes de disposición dados al
fiduciario son amplísimos, puede o no quedar algo. En cambio, si el fideicomiso es de ed
eo quod supererit (aquello que debe quedar) la condicionabilidad es inadmisible, al
restringir los poderes dispositivos del fiduciario el propio causante, necesariamente han
de heredar algo los llamados sucesivamente.
Los llamados al residuo gozan de todas las acciones de protección de sus derechos, en
especial impugnar las enajenaciones del fiduciario que no se atengan a los poderes que
le ha dado el testador, o con abuso o en fraude de sus derechos.
Este tipo de llamamiento esta admitido por el 787 en relación con el 467 y 470, en cuyo
caso nos encontramos con una figura afín al fideicomiso de residuo.
Desde el punto de vista teórico hay diferencias, pues no se dan dos llamamientos
sucesivos sino simultáneos, y no existe razón para aplicar el carácter condicional del
llamamiento al nudo propietario.
En la práctica, las necesidades que los testadores se proponen satisfacer son muy
parecidas en un caso y otro, por lo que la opción entre ambos modelos de disposición
8
El nudo propietario es, sin duda, titular de las acciones para impugnar las enajenaciones
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. ATRIBUCIÓN POR SEPARADO DE LA NUDA PROPIEDAD Y DEL USUFRUCTO
Conforme al 787 la disposición en que el testador deje a una persona el todo o parte de
la herencia, y a otra el usufructo será validad.
Si llamare al usufructo a varias personas, no simultánea, sino sucesivamente, se estará
a lo dispuesto en el 781. El primer supuesto no plantea problemas pues tanto
usufructuario como nudo propietario están determinado, el segundo es una sustitución
fideicomisaria que afecta sólo al usufructo.
- Las sustituciones fideicomisarias que no se hagan de una manera expresa, ya dándoles este
nombre, ya imponiendo al sustituto la obligación terminante de entregar los bienes a un
segundo heredero.
- Las disposiciones que contengan prohibición perpetua de enajenar, fuera del límite
señalado en el 781.
- Las disposiciones que tengan por objeto dejar a una persona el todo o parte de los bienes
hereditarios para que los aplique o invierta por las instrucciones reservadas que le hubiese
comunicado el testador. Por tanto, en el CC quedan radicalmente prohibidas las herencias de
confianzas.
9
Página
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
Art. 782 CC
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las sustituciones fideicomisarias nunca podrán gravar la legítima, salvo cuando se establezcan,
en los términos establecidos en el artículo 808, en beneficio de uno o varios hijos del testador
que se encuentren en una situación de discapacidad.
Si la sustitución fideicomisaria recayere sobre el tercio destinado a mejora, solo podrá
establecerse a favor de los descendientes.
10
Página
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252
Derecho Civil IV
CONCEPTO
Nuestro CC las regula entre las sustituciones vulgares y fideicomisarias.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Art. 776 CC (EJEMPLAR):
El ascendiente podrá nombrar sustituto al descendiente mayor de 14 años que haya sido
declarado incapaz por enajenación mental. La sustitución de que habla el párrafo anterior
quedará sin efecto por el testamento del incapacitado hecho durante un intervalo lúcido o
después de haber recobrado razón”.
Con la reforma de 1983 la enajenación mental no es más que una de las causas de
incapacitación. Por otra parte no todo incapaz por esas causas no puede hacer
testamento, el alcance de la restricción a su capacidad de obrar lo ha de fijar la sentencia
NATURALEZA JURÍDICA
No son especies de la sustitución vulgar, carecería de sentido que el CC se ocupase
específicamente de ellas si su supuesto de hecho es incluible en los de la vulgar.
Hasta el proyecto de 1851 era clara la doctrina sentada en que era un testamento que
se hacía por otro, y en el que se disponía de todos sus bienes, no sólo de los que les
dejaba el sustituyente en su propio testamento. En cambio, en el proyecto se cambia el
sentido de esas sustituciones, se prohibía las SF, excepto las de carácter familiar estricto.
El testador hacia un llamamiento sucesivo a la herencia.
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6131252