Wilder Cubas Practicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional De Ucayali

Facultad de ciencias agropecuarias


Escuela profesional de agronomía

INFORME FINAL
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I

I.) TEMA:

ELABORADO POR: WILDER ADOLFO CUBAS TANTAJULCA.


ASESOR:

ÁREA : PECUARIA

LUGAR:

FECHA – INICIO:

FECHA – TÉRMINO:

PUCALLPA-PERÚ
2023
ÍNDICE
Página.
I INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….4
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………..…..4
III. REVISIÓN DE LITERATURA………...……………………………………… ...5
3.1. La especie………………………………………………………………...….5
3.1.1. Clasificación taxonómica………………………………………...……….3
3.1.2. Origen y Distribución hábitat……………………………………………..5
3.1.3. Edad y Peso de los reproductores …………………………………………...6
3.1.4 inducción a la ovulación y al desove…………………….….....………..7
3.1.5. Dopaje………………………………………..…...………………….……..7
3.1 .6 Aplicación de dosis en las hembras……………………..……………..…………7
3.1.7 Aplicación en los machos……………………………….……...……………...7
3.1.8 Diluyente…………………………………………………………………..…..8
3.1.9 Dónde aplicar la solución hipofisiaria................................................................8
3.1.10. Incubación de los huevos…………………………………………………….9
3.1.11 Incubadoras…………………………………………………………………...9
3.1.12 Filtrado de agua para la incubación………………………………………….9
3.1.13 Cultivo de larvas en vivero……………………………...…………………..10
3.3 EL ESTANQUE………………………………………………….……………….. 12
3.3.1 tipos de estanques …………………………………..……….………………13
3.4 CARACTERISTICAS DE UN ESTANQUE…………………………………... ..14
3.5 PARTES DE UN ESTANQUE………………………………………………….....15
3.6 ACONDICIONAMIENTO DEL ESTANQUE…………………………………….15
3.6.1 preparación del fondo…………………………………………………….. ...16
3.7 LOS FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA……………………..22
IV DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA………………………………………………27
4.1 Lugar de ejecución de la práctica……………………………………………….27
4.2 Ubicación geográfica…………………………………...……………………….28
V. MATERIALES Y METODOS……………………………………………………...28
A Material bilógico……………………………………………………………… 28
5.2 METODOLOGIA………………………………..…………………………………29
5.2.1. Selección y cria de reproductores………………...……………………...……………29
5.3 DESOVE Y FERTILIZACIÓN DE HUEVOS……………………………………30
5.4 INCUBACIÓN…………………………………………………………….............30
5.5. PROCESO PARA LA PREPARACIÓN DEL ESTANQUE Y SIEMBRA DE
ALEVINES DE PACO………………………………………………………………..31
5.6. VENTA Y TRANSPORTE DE ALEVINOES DE Y PACO…………………….32
5.7 MORTALIDAD DE LARVAS Y ALEVINOS DE PACO……………………….33
VI. RESULTADO……………………………………………………………………...32
VII. CONCLUSIONES………………………………………………………………..33
VIII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………34
IX) BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..35
X. ICONOGRAFIA……………………………………………………………………36

DEDICATORIA.

La concepción de esta práctica pre profesional está dedicada a mis padres, pilares
fundamentales en mi vida. Sin ellos jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su
tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo
para mí sino para mis hermanos y familia en general
I.) INTRODUCCION.

II.) Objetivos

2.1 Objetivos general


2.2 Objetivos específicos

III.) REVISIÓN DE LITERATURA

IV.) La productividad primaria en los ecosistemas acuáticos está compuesta por organismos
Planctónicos que son la base de las cadenas tróficas y se define como la tasa a la cual se
acumula biomasa por unidad de área y de tiempo, y se la considera una variable
integradora del funcionamiento de los ecosistemas (Bernabe,1996). En consecuente la
productividad primaria y secundaria son componentes esenciales para el desarrollo de los
peces en sus primeros estadios y en algunas especies durante toda su vida, los
microorganismos que la componen son influenciados por las alteraciones de los factores
físicos y químicos (Huet, 1978).
V.) Según González, 1988. El plancton constituye la unidad básica de producción de materia
orgánica en los ecosistemas acuáticos. Las zonas de mayor riqueza pesquera en el mundo,
son aquellas donde el plancton es abundante, ya que es parte esencial en la dieta de los
peces; todo pez recién nacido es filtrador de plancton. El plancton está compuesto
principalmente por las microalgas que están a merced de las corrientes en los lagos,
lagunas y grandes ríos, están constituidas por diversas especies que pertenecen al grupo
de organismos fotosintéticos y tienen gran relevancia en los ecosistemas, y que además
ocupan el primer eslabón en la cadena alimenticia de los ecosistemas acuáticos; éstas
especies son relevantes para el metabolismo de los ecosistemas donde se desarrollan, cada
una se caracteriza por tener requerimientos fisiológicos básicos que permiten y limitan su
desarrollo, como la luz, la temperatura y los nutrientes orgánicos e inorgánicos
disponibles, por otra parte, su crecimiento y control poblacional se ven influenciados por
condiciones de competencia, depredación y parasitismo de las demás especies acuáticas
(Wetzel 1995).

VI.) El fitoplancton de los ambientes amazónicos es caracterizado por su alta diversidad y


poca abundancia entre lo que destacan grupos de algas como las cianophytas,
Bacialiarophytas , las Euglenophytas, las Zignematales y algunas Clorophytas (Pinilla,
2005). Por otro lado las limitaciones que se pueden encontrar son la transparencia debido
a la escasez de nutrientes en el medio (Pinilla, 2005 & Flores 2013). Jaramillo et. all.,
(2005) encontraron 32 especies de fitoplancton en un lago artificial utilizado para el
cultivo de A. gigas , de las cuales tienen mayor predominancia las Cianophytas,
destacando Anabaena sp; la abundancia de esta microalga atribuye a que el ambiente se
encontraba en proceso de eutrofización, pero a su vez indicaba una buena calidad de agua
ya que esta es una excelente fijadora de nitrógeno. Las microalgas también refleja las
situaciones de contaminación en los cuerpos de agua por entrada de materia orgánica,
observándose a menudo por la dominancia de algas heterótrofas, como muchas especies
de la división Euglenophyta (Rivera, 2015).
VII.) Según Roldán, 1992. El zooplancton está constituido por pequeños animales
microscópicos como protozoos, rotíferos y microcrustáceos los cuales juegan un papel
muy importante en la productividad secundaria de los cuerpos de agua. Este utiliza al
fitoplancton y los detritos ricos en poblaciones bacterianas, como fuente de alimento. Las
comunidades zoplanctónicas dulceacuícolas están constituidos en su mayoría por rotíferos
y micro crustáceos como: cladóceros, copépodos, en ocasiones ostrácodos y
concostraceos (Flores 2013). Estas especies cuentan con diferentes hábitos alimenticios
(detritívoros, bacteriófagos, fitoplanctofagos, zooplanctofagos, omnívoros), el grupo
constituido por protozoos, por sus hábitos alimenticios cumple un papel fundamental para
el ecosistema ya que este reincorpora la materia orgánica a los niveles tróficos superiores.
(Pinilla, 2005).
VIII.) El plancton se forma de manera natural en los ambientes acuáticos, pero en el sector
acuícola este se obtiene a través de la fertilización del agua, por ello una buena
fertilización no solo brinda alimento a los peces a través del plancton si no estos
microorganismos que se encuentran en la columna de agua, bloquean la luz
desfavoreciendo el crecimiento de algas filamentosas y Cianofitas que se encuentran en el
fondo y que provocan niveles bajos de oxígeno cuando se descomponen (Amaya, Arrieta,
& Martínez, 2017).
IX.) Así mismo la sobrefertilización causa problemas en los cultivos que van desde
incrementos en los costos de producción hasta la muerte de las especies cultivadas, si bien
los fertilizantes nos ayudan a mejorar las condiciones del estanque, gracias a la
proliferación de fitoplancton que permite oxigenar el agua durante el día para
compensar el consumo de oxígeno disuelto de los peces, materia orgánica, bacterias y
otros consumidores que se encuentran en el agua; sin embargo, el exceso de microalgas
en el agua traerá consigo problemas debido a que la respiración del fitoplancton que se da
en la noche y puede ocasionar anoxia, así mismo una gran parte de la biomasa del
plancton se descompone incrementando la materia orgánica , la cual absorbe el oxígeno
del cultivo y provocando “barbeos” que si no son tratados adecuadamente ocasionan la
muerte de gran parte del cultivo (Porras, 1984).
X.) En un estudio realizado en los periodos de lluvia, con aguas blancas y de baja trasparencia
, en la región limnetica identificó 60 especies de rotíferos (pertenecientes a 21 géneros),
39 de cladóceros (21 géneros) y 10 de copépodos, 9 del orden Cyclopoida (5 géneros) y 1
del orden Poecilostomatoidea en la selva amazónica colombiana, dentro de los rotíferos
más importantes están los generos Brachionus y Lecane.mientras en la temporada de
sequía solo hubo un total de 14 especies (Torres-Bejarano, 2013). Por otro lado,
Jaramillo et. all.,(2005) encontró que el fitoplancton en la época de de llenado del
estanque predominaron las clases Clorophyciae (96,16%) en relación a Zygophyceae
(2,34%), Crysophyceae (1,38%), Bacilloriophiceae (1,13%) y Dinophyceae (1,13%).
.

XI.) DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA


1 Lugar de ejecución de la práctica.

2.1. Razón social:

Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), Carretera Federico


Basadre Km 12.4. RUC. 201781648

2.2. Misión, Visión y objetivos:

2.2.1. Misión:

Generar y proveer conocimientos sobre la diversidad biológica y socio-cultural de


la Amazonía peruana, en beneficio de la población, que sean pertinentes,
eficientes y confiables.
2.2.2. Visión:

Generar e incorporar conocimientos, tecnologías innovadoras y el saber ancestral,


al servicio de las sociedades y de los ecosistemas amazónicos.

2.2.3. Objetivos:

 Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de los pobladores a través de la


investigación dirigida al desarrollo sostenible y al cuidado de los recursos naturales de
Ucayali.
 Desarrollar los sistemas de producción sostenible en base a los recursos de la diversidad
biológica amazónica utilizados por los productores.
 Incrementar propuestas técnicas para la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica, recursos hidrobiológicos, y bosques andino-amazónicos para uso de
los órganos de desarrollo.
 Desarrollar los sistemas de producción sostenible en base a los recursos de la diversidad
biológica amazónica utilizados por los productores.
 Incrementar propuestas técnicas para la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica, recursos hidrobiológicos, y bosques andino-amazónicos para uso de
los órganos de desarrollo.

2.1. Organigrama general:

2.2. Organigrama del área de prácticas:


El centro de prácticas IIAP- Pucallpa tiene una buena organización, pero necesita una
mejor planificación de actividades ya que al momento de efectuarlas, hay ocasiones en las
cuales los técnicos tienen que dejar sus obligaciones para atender a otras actividades. Por
otro lado, se debe incluir actividades recreativas, para socializar a los trabajadores tanto
técnicos como profesionales, de tal manera que, al momento de llevar a cabo el trabajo,
este se realice teniendo en cuenta los aportes del personal técnico, logrando así un
funcionamiento más eficaz de la empresa.

Fig.1: Ubicación del sector donde se realizó la práctica


4.2 Ubicación geográfica
Fig.2: Ubicación provincial de la práctica.
4.3. Duración.
La práctica se desarrolló desde el 02 de marzo al 02 de mayo del 2023
V. MATERIALES Y METODOS.

A. Material bilógico.
B. Insumos
5.2 METODOLOGIA.
La práctica preprofesional se desarrolló bajo el asesoramiento y supervisión del biólogo,
…………………Se ejecutó dentro del marco de un plan de trabajo, que consistía en
realizar diversas actividades.

5.2.1. SELECCION DE REPRODUCTORES


A. Número de reproductores: densidad

VI. RESULTADO

VII. CONCLUSIONES.
VIII. RECOMENDACIONES.
IX) BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte