Fase 2 Programación de Auditoría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

FASE 2. PROGRAMACIÓN DE
LA AUDITORÍA
Administración Auditoría Administrativa

Grupo:
2605

Nombre de la profesora
Torres Aguilar Alejandra

Integrantes
Aldana Soto Sofía
Barrientos López Mariela
González Martínez Luz Esperanza
Mejía Cueto Rubén
Méndez Colin Edith
Moscosa Villanueva Paulina
Navarrete Monroy Ericka Elizabeth

Semestre
2023-II
WIKI_01

Contenido
FASE 2: PROGRAMACIÓN DE LA AUDITORÍA ................................................................. 2
2.1 Programa de Auditoría.................................................................................................. 2
2.1.1 a) Elementos del auditor:........................................................................................... 2
Objetivos de la auditoría administrativa................................................................... 2
Magnitud y enfoque de la revisión: .......................................................................... 2
Costo: ......................................................................................................................... 3
Tiempo: ....................................................................................................................... 3
Recursos humanos: .................................................................................................. 4
Recursos técnicos: .................................................................................................... 4
2.1.2 B) Elementos de la empresa...................................................................................... 5
Actividad .................................................................................................................... 5
Manual de organización ............................................................................................ 5
Objetivos de la empresa ............................................................................................ 5
Políticas ...................................................................................................................... 5
Procedimientos .......................................................................................................... 5
Personal ..................................................................................................................... 6
2.1.3 C) Fuentes de Información externa; ......................................................................... 6
Información oficial ..................................................................................................... 6
Proveedores: .............................................................................................................. 6
Clientes: ..................................................................................................................... 7
2.2. Planeación del programa de auditoría ........................................................................ 7
a) Objetivos del programa ......................................................................................... 7
b) Análisis de la empresa y su entorno .................................................................... 7
c) Análisis de alternativas ......................................................................................... 8
c) Selección de alternativas ...................................................................................... 8
e) Definición del programa ........................................................................................ 9
f) Ejecución del programa ....................................................................................... 11
g) Control.................................................................................................................. 11
2.3 Diseño y Gestión de Auditoría (Gantt) ....................................................................... 12

1
WIKI_02

FASE 2: PROGRAMACIÓN DE LA AUDITORÍA

2.1 Programa de Auditoría

2.1.1 a) Elementos del auditor:

Objetivos de la auditoría administrativa


El objetivo principal de esta auditoría es verificar que se estén cumpliendo los
estándares de calidad del producto en las croquetas cat chow, con el fin de poder
satisfacer las necesidades del cliente y su mascota.

● Llevar a cabo un estudio y análisis completo para definir la calidad que poseen
las croquetas.
● Mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, ya que muchos de ellos no creen
que purina cat chow esté cumpliendo con los estándares de calidad.
● Verificar que el producto cuente con estándares de seguridad e higiene
necesarios para evitar problemas en la salud de la mascota.
● Reducir los riesgos de las croquetas que estas estén provocando.
● Garantizar respuestas más rápidas a nuestros clientes, brindando información
verídica acerca de la calidad con la que cuentan las croquetas.

Magnitud y enfoque de la revisión:

Se busca estudiar y analizar a fondo el cumplimiento de la calidad del producto purina


cat chow y que permita tener una visión real de las croquetas, así como también
agregar valor y mejorar las operaciones de la organización, alcanzar los objetivos y
poder mejorar la eficiencia de sus procesos de calidad.

El fin de dicha auditoría es verificar que purina cat chow está cumpliendo con los
estándares de calidad necesarios, que ellos mismos describen, así como verificar los
ingredientes y proveedores con los que cuenta purina, para validar que si están
cumpliendo con dichos estándares, como lo es en seguridad e higiene, bienestar
animal, etc, ya que los clientes están inconformes con sus productos.

También vamos a verificar que los procesos de producción que están llevando a cabo
sean los correctos y que de igual forma se les esté brindando limpieza y
mantenimiento cada cierto tiempo, ya que esto puede llegar afectar el producto y no
solo eso, sino que también pueden llegar a poner en riesgo la salud de nuestras
mascotas y lo que se quiere lograr es primordialmente eso, que no corran el riesgo
de enfermarse por las croquetas.

2
WIKI_03

La auditoría se realizará con el propósito de identificar aquellos aspectos que


inconforman a los clientes al momento de adquirir el producto, analizando si los
procesos que llevan a cabo son los mejores (desde la adquisición de la materia prima,
procesamiento y resultado) y que cumplen con los lineamientos establecidos (ISO
8573 / ISO 9001:2015 / NOM-061-ZOO-1999)

Costo:
A continuación se presenta el presupuesto del costo de la auditoría:

Tiempo:
Se da inicio la auditoría el 9 de febrero del 2023, con una duración de 4 meses,
concluyendo el 12 de mayo del mismo año.
El tiempo será dividido de la siguiente manera.

3
WIKI_04

Recursos humanos:
Para la realización de la auditoría se necesitan 7 personas que integren el
equipo auditor:
Jefe Sofia Aldana

Senior Mariela Barrientos Edith Méndez

Junior Paulina Moscosa Elizabeth Navarrete

Trainee Luz Gonzales Rubén Mejía


• Equipo de apoyo
Además de los conocimientos de los integrantes del equipo auditor, también
es necesario el apoyo de los siguientes especialistas:
○ Asesor en Derecho
■ Necesitamos saber hasta dónde podemos meternos legalmente,
si por ley se restringen ciertos ingredientes y cuestiones similares
○ Zootecnista
■ Naturalmente para este proyecto necesitamos un experto en
gatos, su digestión, anatomía, etc.
○ Asesor Químico
■ Si queremos saber qué efectos positivos o negativos tienen las
croquetas con los gatos.
○ Asesor Auditor
■ Aún estamos aprendiendo las técnicas, más experiencia nos
ayudaría

Recursos técnicos:

• Libros académicos
● Acceso a Internet
● Acceso a la página oficial de purina
● Informes anuales de purina
● Informes de dependencias reguladoras (ej. PROFECO)
● Noticias de medios confiables
● Manuales de procedimiento
● Encuestas:

Encuesta dirigida al gerente.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfW4QHYr_o4ks8o0y8jMLKZI67t
6WsKoalrEfAu nZ-STmEDsg/viewform?usp=sf_link

Encuesta dirigida a los clientes que adquieren el producto de purina Cat


Chow.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMOBar2NNAZcJUayQhewD1p
YopDPpU0KuoZ ukln_Zg1AIhbg/viewform?usp=sf_link

4
WIKI_05

2.1.2 B) Elementos de la empresa

Actividad
“En Purina® nos hemos comprometido en ayudar a las mascotas a tener una vida
más larga, feliz y saludable a través de la nutrición y el cuidado adecuados,
desarrollando alimentos tan innovadores como sabrosos para gatos y perros durante
más de 125 años.” (Purina, 2023)

Manual de organización
Nestlé presenta sus principios generales y principios de organización aplicables en
la compañía:

Nestlé Principios de Dirección y Liderazgo. (n.d.).

https://www.nestle.com/sites/default/files/assetlibrary/documents/library/documents/pe

ople/management-leadership-principles-sp.pdf

Objetivos de la empresa

• Cumplir con las exigencias de una sociedad que avanza hacia una vida más
saludable, creando valor a largo plazo para nuestros accionistas,
colaboradores, consumidores y las sociedades donde operamos.
• Ampliar los límites de lo que es posible con alimentos, bebidas y soluciones
de salud nutricional.

Políticas
La marca Nestlé conlleva una promesa de que cada producto es seguro para su
consumo, está en cumplimiento con todas las leyes y reglamentos locales y con
exigentes normas internas de Calidad.

Política de Calidad. (2023). Nestlé. https://www.nestle.cl/aboutus/politica-de-calidad

Procedimientos
Nestlé se asegura de contar con procesos de calidad específicos que impulsen la
confianza de sus consumidores en cada una de sus marcas

Calidad. (2023). Nestlé. https://www.nestle.com.mx/aboutus/proveedores/calidad

5
WIKI_06

Personal
Las personas que trabajan en Nestlé constituyen su activo más valioso. Esta frase,
presente en los Principios Corporativos Empresariales de Nestlé , creando de esta
manera el valor compartido a sus productos.

Equipo humano. (2019). Nestlé. https://empresa.nestle.es/es/cvc/equipo-humano

2.1.3 C) Fuentes de Información externa;

Información oficial
Revista del consumidor Julio 2022, PROFECO realizó un estudio bajo 269 pruebas
con respecto a la calidad de las croquetas para gato de 33 marcas diferentes, entre
ellas Purina. Tomando en cuenta la siguiente normativa:
● NOM-002-SCFI-2011. Productos preenvasados-Contenido Neto-Tolerancias y
Métodos de Verificación.
● NOM-012-ZOO-1993. Especificaciones para la regulación de productos
químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o
consumo por éstos. Así como las modificaciones a la NOM-12-ZOO-1993 del
2004, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2004
● NOM-061-ZOO-1999. Especificaciones zoosanitarias de los productos
alimenticios para consumo animal
En nuestro país, todo el alimento para gato debe contar con un registro de
autorización ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

● Dicho registro se llama “Autorización de productos para uso o consumo animal”


y está establecido en el Artículo 92 de la Ley Federal de Sanidad Animal
(LFSA). Sin esta autorización los productos no se pueden comercializar, esto
con el fin de garantizar que no representen un riesgo para la salud animal.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables en los Estudios de Calidad de la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), donde dependiendo del tipo de
producto analizado se aplica la NOM que debe cumplir.

Proveedores:
Entre los principales proveedores de purina se encuentran:
● Nutro Line
● AGROSERVA-MX
● QUIMINER
● DASA Distribuidora de Alimentos y Servicios de Alimentos

6
WIKI_07

Clientes:
Los clientes actuales de CAT CHOW Purina, son aquellos que poseen gatos y están
en clase media de economía, dispuesto a invertir en la alimentación saludable de las
mascotas.
Así como centros de venta de alimentos para mascotas, veterinarias y tiendas de
autoservicio.

2.2. Planeación del programa de auditoría

a) Objetivos del programa


El objetivo de un programa de auditoría es crear un marco que sea lo suficientemente
detallado como para que cualquier auditor externo entienda qué exámenes oficiales
se han completado, a qué conclusiones se ha llegado y cuál es el razonamiento detrás
de cada conclusión.

● Llevar a cabo un estudio y análisis completo para definir la calidad que poseen
las croquetas.
● Garantizar respuestas más rápidas a nuestros clientes, brindando información
verídica acerca de la calidad con la que cuentan las croquetas.
● Que el programa sea entendido y acatado por cada miembro del equipo auditor
para su correcto seguimiento.
● Dar el material suficiente para hacer una retroalimentación

b) Análisis de la empresa y su entorno

Como sabemos la empresa purina es una de las marcas y empresas con mayor
presencia en el país, es la primera respuesta cuando los usuarios buscan opciones.
Se encarga de desarrollar alimentos tan innovadores como sobres, croquetas, para
gatos y perros, asegurándose de la nutrición y el cuidado adecuados. La dirección de
la planta de Cuautitlán: 54800, Av. 16 de septiembre 515, Puente Jabonero, 54800
Cuautitlán, Méx.

Como podemos guiarnos por la ubicación, esta se encuentra en el sector industrial de


Cuautitlán, lo que le permite desarrollar sus actividades como es debido sin afectar a
los residentes. Aun así, eso no la exonera de seguir el protocolo de desecho de
desechos y al cambio de los filtros de sus chimeneas para mantener el ambiente. A
esto podemos agregar el hecho de que tiene vía directa a la calle y no está muy lejos
de una entrada a la autopista, lo que le facilita cumplir a sus clientes.

Herramientas que nos podrán ayudar a futuros análisis serían el FODA es un buen
resumen tanto para ver las Fortalezas y oportunidades que tiene la empresa como las

7
WIKI_08

debilidades o amenazas que la aquejan. Otra herramienta que podemos usar es en


Benchmarking para poder hacer comparaciones con otras empresas y hacer
evaluaciones.. Otros auxiliares podrían ser la hoja de recogida de datos y de alguna
forma el diagrama de pareto. Asi determinar cuáles son los factores que pueden
minimizar la calidad y en que prioridad.

c) Análisis de alternativas
● Indagación: Es el método de testeo que nos brinda una menor seguridad, esto
significa que cuando nosotros queramos testear controles, este método por sí
solo no nos proporcionará el aseguramiento necesario, por consiguiente,
deberemos utilizarlo en conjunción con otros métodos a los fines de poder
tener un mayor grado de confianza.
● Observación: Esta alternativa es utilizada cuando queremos visualizar de
forma directa la ejecución de un control. Dado que la ejecución del control
estará altamente influenciada por nuestra cercanía, esto significa que en
controles manuales nosotros podremos verificar que el control efectuado en
ese momento se cumplió, pero no podemos asegurar que el control es
realizado de forma consistente a lo largo del tiempo.
● Inspección: Consiste básicamente en examinar la documentación de sustento
del control que la compañía tiene, esto significa que si de forma mensual el
área Contable realiza la conciliación bancaria, nosotros verificaremos la
documentación generada y resguardada por la compañía
● Reperformance: Esta forma de testing es la que garantiza el mayor confort en
cuanto a un control, principalmente porque bajo esta forma, el auditor no sólo
revisa información generada por el cliente, sino que vuelva a realizar el control
realizado por la compañía bajo los mismos parámetros utilizados por ella a fin
de llegar a las mismas conclusiones.

c) Selección de alternativas

Esta vez escogeremos la observación y la inspección para realizar el trabajo.


Con la observación podemos ver de primera mano el cómo se realizan varios de los
procesos y el cómo hacen y siguen los procesos de calidad.
Con la Inspección podemos verificar la estructura química de la croqueta y podemos
verificar la contabilidad lo que nos dará un análisis de calidad con precio

8
WIKI_09

e) Definición del programa

AUDITORES WIKIFRIENDS

PROGRAMA DE AUDITORÍA

CLIENTE: PURINA LOCALIZACIÓN:

PRODUCTO: CaT Chow Croquetas

PROGRAMA No. 1 DURACIÓN: Del 9 de Febrero del 2023


al 4 de Mayo del 2023 (Ver
cronograma, 2.3)

OBJETIVO GENERAL:

1. Verificar el cumplimiento de los estándares de calidad del producto en


croquetas Cat Chow con el fin de satisfacer las necesidades del
consumidor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Llevar a cabo un estudio y análisis completo para definir la calidad que


poseen las croquetas.
2. Presentar información concreta a la empresa sobre faltas o riesgos en sus
procesos y calidad de las croquetas

No. PROCEDIMIENTOS HORAS HORAS


ESTIMADAS REALES

FASE 0. PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

1 Planeación. Definir el
marco de actuación de la
organización (CHECK
LIST).

2 Organización. Diseñar e
instrumentar la
infraestructura para el
funcionamiento de la
organización. Definir con
base en los elementos
previamente
identificados en la
planeación.

3 Dirección. Identificar

9
WIKI_010

cuáles son los principales


catalizadores que dirigen la
organización.

4 Control. I identificar puntos


de control principales de la
organización

5 Localizar fuentes de
información (internas y
externas).

6 Investigación preliminar.

7 Elaboración de propuesta
técnica.

8 Elaboración de programa
de trabajo.

FASE 1. PLANEACIÓN
DE LA AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA

1 Proceso de negociación.
Juntas previas con la
dirección/board.

2 Planeación del programa


de auditoría administrativa.

3 Elaboración de carta
compromiso, convenio de
prestación de servicios y
contrato de servicios
externos.

4 Recabar copia de
documentación que se
considere necesaria.
Realizar el registro de las
actividades.
Clasificar y agrupar
información.

5 Realizar informe previo.

FASE 2.
PROGRAMACIÓN DE LA
AUDITORÍA

1 Elementos del auditor a

10
WIKI_011

considerar.

2 Elementos de la empresa a
considerar.

3 Fuentes de información
externa a considerar.

4 Planeación del programa


de auditoría.

5 Diseño y gestión del


programa de Auditoría
(Gantt).

FASE 3.
INSTRUMENTACIÓN DE
LA AUDITORÍA

1 Aplicación de técnicas de
recolección.

2 Selección de instrumentos
de medición a usar.

FASE 4. INFORME DE LA
AUDITORÍA

1 Elaboración y entrega del


informe de la auditoría.

f) Ejecución del programa


El programa de auditoría se desarrollará en base a cinco fases, las cuales se pueden
observar desglosadas en el punto 2.1 de este documento, permitiendo tener un
cronograma de actividades optimizando de la mejor forma los tiempos. La importancia
de cumplir con este cronograma es beneficiosa para ambas partes ya que, nos
permitirá mantener informado a PURINA a través de los informes semanales
previamente establecidos en el contrato y finalizar con el informe de la auditoría
realizada.

g) Control
Los controles que serán de ayuda para esta auditoría son los siguientes:
● Control Interno.
● Control burocrático. Basarnos en un marco normativo.
● Control estratégico. Implementación de estrategias y su impacto que tiene ante
la auditoría.

11
WIKI_012

● Control de retroalimentación. Es posterior a la realización de actividades y los


resultados obtenidos.
● Control de calidad del producto. Detección de errores en el producto y su
cumplimiento con los estándares de calidad del producto.
● Control operativo. Asegurar que las actividades planeadas sean realizadas de
la forma correcta.

2.3 Diseño y Gestión de Auditoría (Gantt)

El cronograma se actualizo, por ende, esta es la propuesta final para la auditoría de


calidad a Purina en el periodo de febrero a mayo.

12
WIKI_013

REFERENCIAS

Discover the Unique History of Purina Pet Care | Purina. (2023). Recuperado de:

https://www.purina.es/conoce-purina/expertos-en-nutricion

Política de Calidad. (2023). Nestlé. https://www.nestle.cl/aboutus/politica-

decalidad

Calidad. (2023). Nestlé. https://www.nestle.com.mx/aboutus/proveedores/calidad

Nestlé. (s.f.). Misión y Visión. https://www.nestle.cl/aboutus/mision-y-vision

https://www.nestle.com.mx/buscar-trabajos/trabaja-en-nestle

Equipo humano. (2019). Nestlé. https://empresa.nestle.es/es/cvc/equipo-humano

Nestlé Principios de Dirección y Liderazgo. (n.d.).

https://www.nestle.com/sites/default/files/assetlibrary/documents/library/documen

ts/people/management-leadership-principles-sp.pdf

13

También podría gustarte