El documento discute la importancia de la orientación vocacional para que los estudiantes elijan la carrera adecuada. Señala que la falta de orientación lleva a que los estudiantes elijan carreras que no coinciden con sus intereses y habilidades. Explica que la orientación vocacional ayuda a los estudiantes a descubrir sus aptitudes y a tomar una decisión informada sobre su futuro académico y profesional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas
El documento discute la importancia de la orientación vocacional para que los estudiantes elijan la carrera adecuada. Señala que la falta de orientación lleva a que los estudiantes elijan carreras que no coinciden con sus intereses y habilidades. Explica que la orientación vocacional ayuda a los estudiantes a descubrir sus aptitudes y a tomar una decisión informada sobre su futuro académico y profesional.
El documento discute la importancia de la orientación vocacional para que los estudiantes elijan la carrera adecuada. Señala que la falta de orientación lleva a que los estudiantes elijan carreras que no coinciden con sus intereses y habilidades. Explica que la orientación vocacional ayuda a los estudiantes a descubrir sus aptitudes y a tomar una decisión informada sobre su futuro académico y profesional.
El documento discute la importancia de la orientación vocacional para que los estudiantes elijan la carrera adecuada. Señala que la falta de orientación lleva a que los estudiantes elijan carreras que no coinciden con sus intereses y habilidades. Explica que la orientación vocacional ayuda a los estudiantes a descubrir sus aptitudes y a tomar una decisión informada sobre su futuro académico y profesional.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Dentro de las decisiones más importantes en la vida de joven está la
de escoger la carrera académica adecuada a nuestros reales intereses,
cualidades y capacidades intelectuales, económicas, geográficas, etcétera.
A través de un orientador vocacional, seremos capaces de descubrir lo
que realmente nos gusta y cuáles son nuestras aptitudes y habilidades para ello. En esta investigación se demostró que la falta de orientación está presente en los alumnos, además que los estudiantes eligen su carrera de acuerdo a lo que ellos sabes hacer o “son buenos en eso” logrando usar sus habilidades de la mejor manera.
Los resultados encontrados en la presente investigación nos señalan
la necesidad que tienen los jóvenes de contar con espacios educativos que les permitan conocer y desarrollar una visión a futuro..
Evidentemente es necesaria la Orientación Vocacional, que auxilie al
estudiante de Preparatoria, para una acertada elección profesional.
también se logro observar en los datos obtenidos que la mayoría de
los alumnos cree que la zona donde se encuentran no influye en la elección de su carrera toman en cuenta
Existen asesorías académicas para los alumnos, más no una
orientación vocacional que garantice la permanencia del estudiante en la futura carrera de su elección, ni mucho menos de una elección correcta.
Mediante este estudio se pudo detectar la relevancia y necesidad de la
orientación vocacional en el estudiante. Introducción
Los jóvenes al momento de elegir su carrera profesional, suelen caer
en la indecisión acerca de cuál será la dirección apropiada. Por ello es necesario que la Orientación vocacional posibilite al estudiante a interactuar con las características propias y las del horizonte profesional. por lo que el orientador tiene la responsabilidad no sólo de ubicar en un área específica al estudiante, sino de capacitarlo para que maneje con instrumentos eficientes, un mundo interno y profesional cada día más cambiante y complejo Existen jóvenes confundidos que no saben que estudiar o que solicitan cambio de carrera, desconcertados y viviendo en carne propia la elección de carrera como un callejón sin salida, desesperanzados al pensar en su futuro. Se puede decir que encontramos jóvenes frustrados con el sistema educativo que les impone a decidir en forma anticipada, confundidos por la transformación de empleos y ocupaciones por los avances tecnológicos y preocupados por la crisis económica que los rodea. El presente trabajo surge a raíz de un interés del equipo, sobre el campo de la orientación educativa, específicamente en el aspecto vocacional, ya que ésta, busca que los individuos logren una elección satisfactoria, que les permita un buen desempeño educativo, laboral y social dentro del marco de la adolescencia, de los intereses y aptitudes. Ante esto es necesario que los estudiantes estén debidamente informados y orientados respecto a la diversidad de ocupaciones, entre las cuales podrán encontrar aquella que satisfaga sus preferencias. Este Proyecto de Desarrollo Educativo se llevó a cabo en la UNIVERSIDAD ITECCE en el municipio de manzanillo, con los alumnos de bachillerato, debido a que varios o muchos alumnos no cuentan con la información necesaria ni suficiente y por ende no saben qué carrera elegir, lo cual es alarmante ya que uno de los momentos más difíciles para los adolescentes es elegir a que se dedicaran en un futuro, ya que deben elegir si continúan estudiando, las posibilidades que tienen para ello o por el contrario dejar de hacerlo e insertarse en algún trabajo ya sea de forma temporal o permanente. Por lo tanto, el planteamiento de la presente investigación es: cuales son los principales factores que influyen en la elección de una carrera profesional y de qué manera se llegan a convertir en un factor, en que tanto pueden afectar en las aspiraciones de los alumnos Se aplicó una encuesta a los alumnos de 6to semestre de bachillerato general de la Universidad ITECCE, con las cuales se obtuvo información acerca de los factores más relevantes para la elección de una formación profesional al culminar su educación media superior. La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el tiempo que a una persona le costaría reconocer en qué área tiene ventaja comparativa en relación con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más eficiente, productivo y exitoso; sin mencionar el tiempo y los recursos que se ahorró y que probablemente dedicó a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido acceso si no hubiera tenido una orientación vocacional o profesional. Es relevante señalar lo esencial que es la orientación vocacional, además, conocemos nuestros verdaderos intereses, aptitudes y capacidades nos permitiremos tomar una buena decisión, y por consiguiente, realizaremos nuestros estudios universitarios con más empeño y gusto, lo que en un futuro se verá reflejado directamente en la calidad del trabajo profesional que desempeñemos, así como la calidad de vida.