Clase 12-10 Funciones Ejecutivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Clase 12/10 Psicopatología

Funciones ejecutivas

Son funciones que se encuentran en el lóbulo frontal, principalmente en la corteza prefrontal.


Lezak habla de ello como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta
eficaz, creativa y aceptada socialmente y Shoelberg y Mateer dice que las funciones ejecutivas
abarcan una serie de procesos cognitivos, entre los que destacan la anticipación, elección,
autocontrol y uso de retroalimentación. Tirapu habla de que son una capacidad de hallar
soluciones para un problema novedoso, no solo son funciones, sino que necesitan un componente
biológico y pueden lesionarse.

Estas funciones son el director de orquesta para que todo esto se lleve a cabo de manera
armoniosa para ello deben están preservado y este director de orquesta deben conectarse con los
parietales, con el occipital, con el sist límbico. Selecciona lo más adecuado en relación con las otras
estructuras y la información que les proporciona. Los lóbulos frontales son el principal sustrato
anatómico de las funciones ejecutivas. Si nuestras funciones hoy están preservadas vamos a poder
recopilar la info de la clase, por ejemplo. Cuando la situación es novedosa la persona tiene mayor
activación de las FE cuando es algo viejo no, porque ya lo conoce.

Son multimodales tiene muchas dimensiones y son complejas, muchos trastornos psiquiátricos
tienen a largo plazo una afectación a las funciones ejecutivas. Tiene muchos componentes que hay
principales y secundarios o auxiliares que pertenecen a esa multimodalidad de las funciones. Las
personas con FE afectadas lo que no pueden es prever consecuencias o no entender porque
hicieron tal conducta tienen cierta consecuencia.

Se las entiende como el conjunto de habilidades y procesos cognitivos que nos permiten
adaptarnos con éxito a las situaciones.

Hay 4 estructuras que se involucra:

 Orbitrofrontal:
 Prefrontal anterior:
 Prefrontal dorsolateral:
 Corteza ventrolateral:

3 características de las FE:

 Capacidad para llevar a cabo con éxito tareas dirigidas al logro de un objetivo, cuando se
lleva a cabo una acción intencional y barajar distintas opciones de ellos, prever
consecuencias, monitorear e identificar todos los elementos.
 Capacidad de resolver problemas complejos para los que no se tiene una respuesta
previamente aprendida.
 Capacidad para adaptarse y responder ante situaciones novedosas, de las que se carece
experiencia previa. La novedad de cualquier acontecimiento suscita una mayor activación
de las FE.

Las FE están implicadas en la planificación de procesos, reconocimiento del logro y no lo logro,


inhibición de respuestas inadecuadas, adecuada selección de conductas, flexibilidad cognitiva,
supervisión de las conductas en función de estados motivacionales y afectivos y tomas de
decisiones.

¿Cuántos componentes tiene la función ejecutiva?

Lezak:

 Voluntad
 Planificación
 Conducta intencional
 Ejecución efectiva

Stuss:

 Habilidades para la meta


 Para cambiar de concepto a otro
 Para modificar una conducta siempre que requiera
 Para sintetizar e integrar detales aislados a algo coherente
 Para manejar varias fuentes de información
 Para usar el conocimiento adjunto

Componentes primarios de las funciones ejecutivas (nos hace humanos):

 Actualización: capacidad de manipular información y utilizarla con información que ya


tenemos dentro para resolver problemas complejos. Vamos construyendo ciertos
pensamientos sobre el problema que tenemos, cuando estudiamos reactualizamos.
 Planificación: capacidad para pensar en el futuro y anticipar mentalmente la forma
correcta de ejecutar una tarea. Se define como la capacidad para integrar, secuenciar y
desarrollar pasos intermedios para lograr metas. Se anticipa, ensayar, prevé y ejecutar
secuencias complejas. Involucra procesos como la memoria prospectiva, memoria de la
fuente y memoria temporal. Por ello los adolescentes son incapaces a hacerlo.
 Fluencia: la fluencia verbal es la capacidad de producir un habla espontanea fluida, sin
pausas ni fallos en la búsqueda de palabra. Si vemos que no lo hace bien pueden estar
afectadas las funciones ejecutivas.
 Flexibilidad cognitiva: capacidad para adaptar nuestra conducta y pensamiento a
situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas. Es la capacidad para adaptar nuestra
conducta a situaciones novedosas cambiantes o inspiradas. Se puede retroceder o cambiar
una situación en un momento dado. Implica la generación y selección de nuevas
estrategias de trabajo dentro de las multiples opciones que existen para desarrollar una
tarea.
 Inhibición: capacidad para controlar respuestas impulsivas o automáticas y generar
respuestas medidas por la atención y el razonamiento. Comprende detener una respuesta
dominante, suprimir una rta.
 Toma de decisiones: capacidad para elegir una opción entre muchas de manera eficiente y
mediativa. La toma de decisiones es una de las funciones más complejas y una de las
ultimas en desarrollarse. Es la inhición de una conducta, marca el autocontrol, dado que
sin ese freno estaríamos a expensas de nuestros impulsos e instintos.

También podría gustarte