Vìas de Comunicaciòn
Vìas de Comunicaciòn
Vìas de Comunicaciòn
EXTENSIÒN MERIDA
CRITERIOS DE UN ANTEPROYECTO
ALUNMA:
Correo: dairys16201@gmail.com
MAYO, 2023
INDICE
Vías Urbanas………………………………………………………………………………..
Vías troncales……………………………………………………………………………….
Componentes de la vía…………………………………………………………………….
Pendiente Longitudinal…………………………………………………………………….
Pendiente Transversal……………………………………………………………………..
Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………….
Anexos………………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÒN
Excluidas de esta definición están las travesías, los tramos de carretera que
van por poblado pero tienen distintas normas y características al resto de las vías
dentro de poblado por razones de seguridad.
Dentro del grupo de vías urbanas, existen otros distintos tipos. Las vías
fuera de poblado pueden ser autopistas urbanas, autovías urbanas o calles dentro
de poblado. Las autovías y autopistas son vías de velocidad alta donde las
calzadas están separadas por una separación física, como puede ser una
mediana. Tienen límites de velocidad específicos y no todos los vehículos podrán
circular por ellas. Las calles son las vías dentro de poblado donde regirá la
normativa de velocidad establecida y por donde los usuarios deberán circular
como establecido en el Reglamento.
VIAS TRONCALES
Las carreteras troncales son vías principales que conectan dos o más
ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares importantes, y son la ruta
recomendada para trayectos de larga distancia y transporte de carga. Es un
sistema de carreteras que contribuirán al desarrollo económico del país, a la vez
que proveerán la interconexión regional y la interconexión internacional. Las
carreteras de este sistema absorberán grandes volúmenes vehiculares de los
centros poblados del país
- Berma afirmada con un ancho no menor de 1.5 mts. que permita la circulación de
motocicletas y bicicletas.
Berma Central: Es la zona longitudinal de la vía que separa las calzadas y no está
destinada a la circulación.
Carril: Es cada una de las bandas longitudinales en que queda dividida la calzada
después de la señalización. Se caracteriza por tener una anchura suficiente para
permitir la circulación de una fila de automóviles. Para conocer el número de
carriles de una vía, a efectos del sentido de circulación no se deben considerar :
COMPONENTES DE LA VIA
Cuneta: Es la franja existente a cada lado de la vía para recoger las aguas
de las lluvias. Intersección: Es el área común de dos o más vías que se cruzan a
un mismo nivel.
Rotonda: Es una intersección en la que se permite la circulación en sentido
giratorio, describiendo una curva pronunciada alrededor de un macizo circular o
poco elíptico.
Cruce a nivel: Es el cruce a la misma altura entre una vía y una línea de
ferrocarril con plataforma independiente.
PENDIENTE LONGITUDINAL
PENDIENTE TRANSVERSAL
Para calcular una pendiente en tantos por ciento basta con resolver la
siguiente regla de tres: Distancia en horizontal es a 100 como distancia en vertical
es a X, o sea:
Tangente A = Altura/Distancia
Un ángulo de 45º es una pendiente del 100%, ya que cada 100 metros en
horizontal se recorren 100 metros en altura.
r2 = h2 + a2
Para medir la distancia entre dos puntos en línea recta basta con usar una
regla. Pero en un plano pocos trazados son rectos. Para medir trazados sinuosos
entre dos puntos se pueden usar dos métodos, uno rudimentario, que consiste en
colocar un hilo sobre el recorrido y luego medir la longitud del hilo, el otro es
usando un instrumento creado al para esto, llamado curvímetro.
VELOCIDAD DE PROYECTO
Puedo concluir que las vías urbanas son la que se encuentran dentro de los
sectores poblados, las vías de comunicación que conectan a las ciudades son las
troncales, Venezuela existen 19 troncales a los largo y ancho del país, estas
inciden en el desarrollo económico del país, siendo una de las razones por las que
deben diseñarse de acuerdo a los criterios de la norma, teniendo como premisa la
seguridad de los conductores, además de costos accesibles de acuerdo al
proyecto. Las vías cuentan con elementos y componentes que le permiten al
conductor tener una experiencia cómoda y segura al momento de transitarlas;
para su diseño es de vital importancia conocer las pendientes longitudinales y
transversales de las mismas ya que estas nos garantizan el diseño correcto, asi
como también otros factores determinados por la topografía, condiciones climática
y el tipo de vía a construir, empleando los procedimientos y normas establecidos
en nuestro territorio nacional.
Se recomienda tener como premisa la seguridad de los usuarios, asì como
también la determinación del tipo de arteria vial a diseñar, teniendo una visión
futurista y un pensamiento orientado al crecimiento poblacional o al incremento en
el tránsito de referidas arterias viales.
ANEXOS
VÌAS URBANAS
COMPONENTES DE UNA VÌA