Semana 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

La perspectiva

biopsicosocial
Diagnóstico - psicoterapia

Semana: 4
Sesiones: 10 -11- 12
Propósito de la sesión:
Sesión 10

Al finalizar la sesión, el estudiante podrá explicar el


factor mental desde la perspectiva biopsicosocial,
como agente causal del problema y su relación con
el proceso de psicoterapia.
Actividades de inicio:

• Mediante la primera viñeta clínica presentada, analizamos y


argumentamos la demanda terapéutica, una impresión
diagnóstica a nivel nosológico y etiológico, así como las fortalezas
y debilidades para la psicoterapia.
Caso1 - Mariana

• Mariana tiene 28 años de edad, ha empezado a sentir que la vida no tiene


sentido para ella, se siente desanimada, siente una presión fuerte en el pecho
cuando se siente angustiada, llora continuamente, no tiene ganas para ir a
trabajar y se ha distanciado de sus amistades, prefiere estar sola en casa. “ni
siquiera puedo concentrarme al ver mi serie favorita”

• Todo esto ha empezado a raíz de la separación con su pareja, hace un mes


aproximadamente, él decidió acabar con la relación ya que se interesó en otra
persona.
• Ella asume cierta responsabilidad por lo ocurrido, dice que en los últimos tiempos
de la relación, fue ella quien empezó a mostrarse poco afectiva e indiferente
con él.

• “Siempre me pasa lo mismo, cuando mis parejas se convierten en unas personas


tan atentas conmigo, a mi me da por tratarlos mal, por ya no estar al tanto de
ellos”.

• “Esto me hace recordar a lo que yo sentía, cuando veía a mi mamá que era
afectuosa con mi papá y el se hacia el importante, hasta la trataba mal, era muy
duro con ella. Yo sentía que mi mamá debía mandarlo bien lejos, ya que no se
merecía que la haga eso”.
Actividades de desarrollo:

Reglas de Resumamos algunas de las reglas de pensamiento y


Pensamiento y comportamiento que debe observar el entrevistador
(Malan. D.)
comportamiento
del Entrevistador
Etiología y Nosología
Fortalezas y Debilidades
Actividad de cierre:

•Mediante esta segunda viñeta clínica presentada, analizamos y


argumentamos la demanda terapéutica, una impresión
diagnóstica a nivel nosológico y etiológico, así como las fortalezas y
debilidades para la psicoterapia.
Caso 2 - Roberto

• Entrevistado: Me dijeron que usted podía ayudarme, por eso lo llamé. Lo que
sucede es que después de todo el tiempo que estuve fuera del país, las cosas
aquí en Perú cambiaron mucho, mi madre murió, mis hijos crecieron y cada uno
ha hecho su vida, aunque el menor no necesariamente, sino que se fue a vivir
con su abuela y ahí hace lo que quiere, está metido en las drogas, dejó los
estudios en el colegio, en fin.

• Mi esposa me dejó y se fue con otra persona, la verdad es que no entiendo qué
pasó, yo me dediqué a trabajar en el extranjero, buscando lo mejor para mi
familia y mire lo que pasó.
• Yo llegué aquí a Perú hace un año aproximadamente, me alojé en la casa de
mis padres, intenté hablar bien con cada uno, mi esposa y mis tres hijos, pero no
encuentro respuesta alguna a mis pedidos. Entiendo que los dos mayores
hicieron su vida, pero el menor necesita aún de nosotros, ella se ha
encaprichado en que ya no vuelve nunca más conmigo, está viviendo con otra
persona creo, aunque ella lo niega.

• Me siento confundido, no puedo dormir en las noches, hay ocasiones en que


siento que la vida no tiene sentido, no sé si irme de nuevo o quedarme a luchar
por algo aquí, me siento desesperado, por eso he venido a que me ayude, ¿qué
hago?
Metacognición
Me detengo y me percato de mis fortalezas y debilidades como
psicólogo/a en formación, respecto a mi práctica clínica actual.

¿Cuáles son mis posibilidades para avanzar profesionalmente y


personalmente?

Asimismo, reflexiono: ¿Qué es lo que puedo ofrecer a una persona que


viene a mi consulta, más allá de las técnicas, instrumentos o tests que están
dentro de las herramientas del psicólogo/a?.
Referencia bibliográfica

• La primera entrevista psicoterapéutica. Del Campo. M, Tejero. J. 2005

• Psicoterapia Individual y la Ciencia de la Psicodinámica. Malan, David. 1991

• https://psicologiaymente.com/psicologia/etiologia (¿Qué es la etiología)

• https://es.slideshare.net/LOLFERBUR/tema-2-nosologa-y-nosografa-en-psiquiatra-psiquiatra-lola
(Nosología y nosografía)
Propósito de la sesión:
Sesión 11

Al finalizar la sesión, el estudiante podrá formular un


diagnóstico nosológico y etiológico del problema,
así mismo de las fortalezas y debilidades para la
psicoterapia.
Actividades de inicio:
• El docente comparte desde su experiencia clínica algunos
ejemplos de cómo un mismo síntoma en dos personas diferentes,
pueden tener etiología distinta.
Actividades de desarrollo:
• Trabajo individual

• Desarrolla la guía de trabajo 4 concerniente a la perspectiva


biopsicosocial
Actividad de cierre:

• Algunos estudiantes comparten el resultado logrado en su práctica.


• El docente lleva a cabo la supervisión clínica acerca del
diagnóstico diferencial.
Propósito de la sesión:
Sesión 12

Al finalizar esta sesión, el estudiante concluirá con la


elaboración de un informe psicológico que le
permita tomar decisiones en la recomendación
terapéutica.
Actividades de inicio:

Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión.


Actividades de desarrollo:

Elaboración del informe psicológico


• Una vez concluido el primer acuerdo (motivo de consulta, problema actual,
demanda terapéutica, impresión diagnóstica, evaluación clínica del problema,
así como la evaluación para psicoterapia (recursos, fortalezas, debilidades, etc.),
se redactará el informe psicológico del caso llevado.

• El formato del informe lo podrás encontrar en el aula virtual, en la sección de


“recursos” que corresponde a esta semana.

• Sintetiza toda la información recabada y redáctala de forma clara.


Actividad de cierre:

• Algunos estudiantes muestran un avance de la redacción del


informe psicológico.
• El docente lleva a cabo la supervisión específica.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte