Reporte 5
Reporte 5
Reporte 5
DE NUEVO LEÓN
Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Grupo: 002
Fecha: 21/05/2023
1
INDICE
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................
DESARROLLO...........................................................................................................................................
Shield Luz.....................................................................................................................................................................4
Shield temperatura......................................................................................................................................................10
Shield bomba.............................................................................................................................................................. 16
Actuadores.................................................................................................................................................................. 19
Actuador eléctrico...................................................................................................................................
Actuadores neumáticos...............................................................................................................................................22
Actuadores hidráulicos................................................................................................................................................25
CONCLUSIONES......................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................
2
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO
Shield Luz
En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, el sensor de luz se ha
convertido en una herramienta fundamental para captar y medir la intensidad
lumínica en diversos entornos. También
conocido como fotodetector, este dispositivo
sofisticado tiene la capacidad de convertir la
luz en una señal eléctrica, lo que permite su
análisis y aplicación en una amplia gama de
campos. El sensor de luz despliega su
utilidad en múltiples sectores y aplicaciones.
En primer lugar, en el ámbito de la
iluminación, estos sensores se emplean para
regular la intensidad lumínica en espacios
interiores y exteriores. Gracias a ellos, los
sistemas de iluminación pueden ajustarse
automáticamente según las condiciones
ambientales, ahorrando energía y mejorando
la eficiencia.
4
Partes de un sensor de luz
Emisor: Cumple el objetivo de originar la luz en el dispositivo
Son capaces de hacer detención sin ningún tipo de contacto con el objeto
Están fabricados para percibir por medio de la luz todo tipo de material,
bien sea vidrio, metal, madera, líquidos y plástico
Pueden hacer detenciones en largas distancias
Son compatibles para muchas actividades en las industrias
En su mayoría son fabricados por marcas que gozan de tener un
reconocimiento en el mercado de calidad
En el comercio existen variados tipos y modelos que se ajustan a la
necesidad de cada usuario
Su costo es reducido en comparación con todos los beneficios que ofrece
Son fáciles de conseguir en tiendas industriales.
5
Tipos de sensor de luz
Hoy día, la clasificación de los sensores de luz es variada, con el trascurrir del
tiempo se han creado diversos tipos y modelos para cada necesidad. Sin
embargo, nos detendremos en las clasificaciones más comunes y más utilizadas
por los usuarios.
6
Foto-resistencias: Tiene la facultad de trasformar su resistencia de
acuerdo con la cantidad de energía luminosa que reciban. Su estructura
de funcionamiento está basada en las células de sulfuro de cadmio, que
es un componente de mucha resistencia.
7
Aplicaciones de los sensores de luz.
Además de estar presentes en controles para iluminación automática, relojes,
celulares, identificadores biométricos, cámaras infrarrojas, lectores de barras y
muchas otras aplicaciones, podemos darle otros usos.
Se pueden instalar en estancias oscuras como un pasillo, por las noches no es
necesario encender las bombillas ya que un sensor de movimiento con luz
permitirá que éstas se enciendan y apaguen de forma automática, ahorrando así
energía. Un sensor siempre hará uso de un transductor.
El sensor no solo cambia el dominio de la variable física medida, sino que
además la salida del sensor será un dato útil para un sistema de medición. De
este modo, un sensor se define como un dispositivo de entrada que provee una
salida manipulable de la variable física medida.
El sensor solo puede ser un dispositivo de entrada, ya que siempre será un
intermediario entre la variable física y el sistema de medida. Con los sensores
no basta con transformarla energía, este debe tener el tipo de dominio
requerido, también entregan señales eléctricas a la salida, ya sean analógicas o
digitales. Los sensores se pueden clasificar de muchas formas distintas, pero las
más comunes son por el tipo de variable a medir o por el principio de
transducción utilizado.
8
Diagrama electrónico
9
Shield temperatura
10
Sensores de temperatura con cambio de la resistencia o cambio
de otras propiedades físicas
Termopares
12
El termopar es el sensor más
empleado en los sistemas de
medición de temperatura. Estos
sensores económicos, de sencilla
instalación y con una precisión
ajustada a distintos procesos. Aunque
su funcionamiento cumple con
suficiencia, su respuesta puede ser
algo lenta en comparación con otros
tipos de sensores de temperatura.
El funcionamiento de los termopares se basa en dos hilos metálicos de
diferentes materiales unidos por un extremo, el cual se conoce como junta
caliente o junta de medición. Cuenta con otro extremo separado, llamado junta
fría. La diferencia de temperatura entre ambas juntas produce un diferencial de
tensión, que será la señal enviada al dispositivo electrónico.
Dentro de estos sensores, se encuentran diferentes tipos de termopares según
los materiales de los que estén compuestos. Los más comunes son los
siguientes:
Termopar Tipo J: Hecho de una combinación de hierro y constatan (aleación de
cobre y niquel). De uso limitado en entornos oxidantes. Cuenta con un rango de
temperatura entre los 0°C y los 750°C.
Termopar Tipo T: Se compone de un alambre de cobre y otro de constatan. De
uso recomendado en entornos de humedad. Su rango de temperatura se
encuentra entre los -250°C y los 350°C.
Termopar Tipo K: Compuesto de una junta de chromega (aleación de cromo y
niquel) y alomega (aleación de aluminio y niquel), es el sistema de captación de
temperatura más extendido. Y es que su rango de temperatura es muy amplio,
situándose entre los -200°C y los 1250°C, aunque se recomienda para medidas
entre 300 y 1100ºC.
Termopar Tipo E: Su combinación de materiales incluyen chromega y
constatan. Su rango de temperaturas se sitúa entre los -200°C y los 900°C.
Además de estas cuatro formas comunes de termopares, existen otras muchas
variantes. Destacables son los formatos para altas temperaturas, como el
Termopar Tipo S (entre 0°C y 1650°C) o el Termopar Tipo R (entre 0°C y
1750°C).
13
Sensores RTD
PT100 y PT1000
Estos sensores de temperatura tipo de
sensor basa su funcionamiento en la
resistencia a la temperatura del
material del que está compuesto. Su
estructura general se suele componer
de un alambre bien enrollado con un
núcleo de vidrio o cerámica a su
alrededor o cerámica estratificada.
Estos sensores de temperatura están especialmente indicados para la medición
en entornos industriales, gracias a su inmunidad ante el ruido eléctrico. Entre los
principales materiales con los que se suelen construir, se encuentran el platino y
el níquel. Estos sensores RTD se montan en el interior de distintas
construcciones metálicas o plásticas a medida de cada máquina.
Diagrama electrónico
15
En resumen, los sensores de temperatura son dispositivos esenciales que se
utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Su capacidad para medir y
detectar cambios de temperatura proporciona información valiosa para el
control, monitoreo y ajuste de sistemas y procesos en diversos campos, como
climatización, industria, medicina, agricultura y seguridad. Estos sensores
juegan un papel crucial en la optimización del rendimiento, la seguridad y la
eficiencia energética en numerosos entornos y aplicaciones.
Shield bomba
¿Como funciona?
Entendemos por bomba de
agua como aquella máquina
que transforma energía,
aplicándola para mover el
agua. Este movimiento,
normalmente es
ascendente. Las bombas
pueden ser de dos tipos
volumétricas y turbo-
bombas. Todas constan de
un orificio de entrada (de
aspiración) y otro de salida
(de impulsión). Las volumétricas mueven el agua mediante la variación periódica
de un volumen. Podemos encontrar diferentes máquinas de bomba de agua
estos Tipos de Motobomba varían según su uso, entre los principales destacan
los siguientes:
17
Bomba para subir agua al tanque.
Bomba presurizadora de agua bajo tanque.
18
Actuadores
Un actuador es un dispositivo que transforma
la energía en movimiento o se utiliza para
ejercer fuerza. Este dispositivo obtiene
energía de una fuente específica, ya sea aire,
líquido o electricidad, y la convierte en el
movimiento deseado. Existen dos tipos
principales de movimiento deseados: lineal y
rotativo, aunque también es común el
movimiento oscilatorio.
19
En la mayoría de las aplicaciones, los actuadores
trabajan en conjunto con sensores para formar un
sistema de control completo. Los sensores
detectan cambios en el entorno y generan una
señal de salida que se procesa en el actuador
para producir una respuesta física o mecánica en
el mundo real. Por ejemplo, en un sistema de
control de temperatura, un sensor de temperatura
detecta la temperatura ambiente y envía una
señal eléctrica al actuador, que puede ser un relé
o una válvula solenoide. A su vez, el actuador
utiliza la señal eléctrica para controlar la apertura
o cierre de la válvula de control, ajustando así la
temperatura del sistema.
Actuador eléctrico
Un actuador eléctrico es un dispositivo utilizado para regular y ajustar una acción física
o mecánica mediante el uso de energía eléctrica. Estos actuadores constan de un
motor eléctrico y un mecanismo de transmisión que convierte la energía eléctrica en
una acción mecánica.
20
el que realiza el control sobre la acción de los actuadores eléctricos.
Pueden convertir la energía eléctrica en mecánica, realizando un movimiento rotatorio.
Este motor consta de dos partes, la fija se compone por un electroimán producido por
el campo magnético que induce la fuerza sobre la parte móvil. Esta última se denomina
rotor y está compuesto por varias bobinas.
21
Funciones de los actuadores
22
Un actuador o cilindro neumático de doble efecto tiene dos orificios que permiten
aplicar presión para tirar del pistón neumático en dirección opuesta a la creada por el
primer puerto, lo que se conoce como retroceso y adelantamiento.
Actuadores rotativos
Quizás el tipo más básico de actuador con el que
los técnicos pueden entrar en contacto es el
modelo rotativo estándar. Como su nombre lo
indica, genera un movimiento rotativo estándar
cuando recibe energía en forma de aire
comprimido. Esto lo hace útil para un gran número
de casos de uso diferentes.
Es probable que se vean actuadores rotativos en todas partes, desde válvulas en la
industria petroquímica hasta diminutos medidores analógicos. Incluso se han utilizado
pequeñas unidades para mover agujas de visualización en miniatura. Son
increíblemente versátiles, y fácilmente podrías dedicar un libro entero a nada más que
actuadores rotativos.
Cilindros de tirantes
Si bien es posible que tenga la costumbre de asociar los
cilindros de tirantes con la hidráulica, también hay
versiones neumáticas disponibles y no ofrecen ninguno
de los inconvenientes por los que son conocidos sus
homólogos llenos de fluido. Estos tienen varillas
roscadas de alta resistencia que sujetan un par de tapas
al barril del cilindro. Como son tan robustas, son
perfectas para las fábricas industriales que exigen un
equipo robusto.
23
Pinzas neumáticas
Estos actuadores ofrecen un movimiento paralelo o angular y
parecen pequeños dedos que recogerán objetos. Los técnicos
capacitados pueden combinarlos con algunos otros
componentes neumáticos o electrónicos para construir una
instalación que permite recoger los componentes y luego
dejarlos en otro lugar, perfecto para automat izar flujos de
trabajo.
Generadores de vacío
Los generadores de vacío convierten la energía potencial del
flujo de aire comprimido en el vacío utilizable, que puede
entonces alimentar otros componentes conectados al sistema.
24
Actuadores hidráulicos
Los actuadores hidráulicos se emplean cuando se necesita una potencia elevada. Por
eso se pueden ver en gruas y excavadoras. Además, permiten un control preciso y
rápido. Sin embargo, los hidráulicos requieren de instalaciones complejas para su
funcionamiento, así como de mantenimiento periódico para prevenir fugas. También
necesitan un circuito de retorno, cosa que no ocurre en los sistemas neumáticos.
25
Los actuadores hidráulicos son dispositivos automáticos que funcionan directamente
con aceite o agua, los hay para baja presión (250-500 psi) y alta presión (600-5000
psi), utilizan agua de las plantas de tratamiento, aceite hidráulico industrial y aceite
biodegradable, son utilizados para automatización de válvulas de compuerta, bola,
macho, mariposa o dampers.
Existen diferentes mecanismos de actuación tales
como yugo escocés simétrico o canteado, piñón y
cremallera, vena, y del tipo pistón para válvulas
lineales. Estos actuadores dependen de la
instrumentación y/o accesorios para poder
funcionar, tales como solenoides, interruptores de
límite, filtro, regulador, manómetros, pilotos de alta
y/o baja presión, interruptores eléctricos, válvulas de
bypass, válvulas para mantenimiento, dispositivo
euteticos, dispositivos de prueba parcial, tanques de
almacenamiento, unidades de potencia hidráulica,
botoneras de operación local, botoneras de
operación remota, controladores, PLC, protocolos
de comunicación, protección ignifuga entre otros
mas.
26
Actuadores hidráulicos rotativos
Los actuadores hidráulicos rotativos pueden ser de
diferente tipo en función del proceso a realizar, ya sea de
giro continuado o giro en un determinado número de
grados, para realizar un pequeño giro de unos ciertos
grados o hasta los 360 grados, es decir, una vuelta
completa.
Motores hidráulicos:
Los motores hidráulicos pueden realizar la misma
función que un motor eléctrico, pero con algunas
ventajas dependiendo de las características del
proceso. El tamaño del motor es mucho menor ya que
la central hidráulica suele estar ubicada en una zona
independiente al lugar donde necesita el movimiento.
Los actuadores pueden estar alejados de la bomba y el circuito, central hidráulica, sin
sufrir perdidas de fuerza.
Pueden realizar mayor potencia con un equipo no tan pesado en relación con
actuadores neumaticos o eléctricos.
Pueden realizar fuerzas muy superiores, teniendo equipos del mismo tamaño de otras
energías como es la neumática, pudiendo superar en más de 20 veces la fuerza
respecto a la neumática.
27
CONCLUSIONES
En conclusión, los actuadores eléctricos, neumáticos y hidráulicos desempeñan
roles fundamentales en una amplia variedad de proyectos de ingeniería y
automatización. Cada uno de estos tipos de actuadores tiene sus propias
características distintivas y aplicaciones específicas. Los actuadores eléctricos son
apreciados por su precisión, control y versatilidad. Son ideales para proyectos que
requieren movimientos precisos y flexibilidad en la programación. Su capacidad de
respuesta rápida y su amplia gama de tamaños y capacidades los convierten en
una elección popular en la automatización industrial y en sistemas robóticos. Los
actuadores neumáticos, basados en la energía del aire comprimido, son conocidos
por su capacidad de respuesta rápida y alta potencia. Por su parte, los actuadores
hidráulicos utilizan la energía de fluidos incompresibles, como el aceite o el líquido
hidráulico, para generar fuerza y movimiento.
En resumen, los actuadores eléctricos, neumáticos y hidráulicos son componentes
esenciales en proyectos de automatización y control. Su aplicación correcta y
adecuada contribuye al funcionamiento óptimo de los sistemas, garantizando un
movimiento preciso, rápido y potente en una amplia variedad de industrias y
aplicaciones. La elección del tipo de actuador depende de los requisitos
específicos del proyecto, y cada uno de ellos ofrece características únicas para
satisfacer esas necesidades.
28
BIBLIOGRAFÍA
El sensor de temperatura - Rechner Sensors. (2019). Rechner Sensors.
https://www.rechner-sensors.com/es/documentacion/knowledge/el-sensor-de-temperatura
Saldias, A. (2018, November 13). Tipos de SENSORES de Temperatura y sus diferencias. SRC Sistemas de
Regulación Y Control. https://srcsl.com/tipos-sensores-temperatura/
Braga, N. C. (2019). Shield de temperatura TMP390 (CIR11790S). Incb.com.mx.
http://www.incb.com.mx/index.php/banco-de-circuitos/18062-shield-de-temperatura-tmp390-cir11790s
admin. (2021, July 13). Sensor de luz. Industrias GSL; Industrias GSL.
https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/sensor_de_luz#:~:text=Un%20sensor%20de%20luz
%20es,detectada%20por%20el%20ojo%20humano
Qué es una bomba de agua, sus diferentes tipos y funcionamiento de una electrobomba. (2023).
Electrobombasjavea.com. https://electrobombasjavea.com/blog/que-es-una-bomba-de-agua-y-como-funciona-
una-electrobomba
Euroinnova Business School. (2023, May 5). Qué es la participación ciudadana. Euroinnova Business School;
Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.mx/blog/como-funcionan-las-bombas-de-agua
▷ Actuadores Eléctricos | ¿Qué Son Y Cómo Funcionan? | SDI. (2021, July 20). SDI.
https://sdindustrial.com.mx/blog/introduccion-a-los-actuadores-electricos-motores-electricos/#:~:text=Los
%20actuadores%20el%C3%A9ctricos%20son%20un,en%20comparaci%C3%B3n%20con%20otros
%20actuadores
29