Sesiòn 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL

CARMEN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4:
PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE
EN NUESTRA COMUNIDAD.
ACTIVIDAD 06: Leemos críticamente textos expositivos Parte 2

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL 12 AMBITO Rural


I.E NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN RUTA Analizamos diversas fuentes sobre la
problemática de la salud y el ambiente.
NIVEL Secundario SEMANA 02
CICLO VII DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓN FECHA: 14 de julio
GRADO/SECC 5TO DOCENTE: Lic. Maribel Alejos Alayo

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Vamos a leer una infografía relacionada con dicha problemática para que realicemos una
PROPÓSITO lectura crítica y podamos obtener conclusiones pertinentes de la infografía y el texto de
nuestra actividad anterior.
Tomando en cuenta el análisis de las lecturas y las actividades realizadas, escribimos dos
EVIDENCIA
conclusiones sobre el impacto del cambio climático en nuestra salud.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
COMPETENCIAS
 Obtiene información del texto escrito
CAPACIDADES  Infiere e interpreta información del texto
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
 Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos
tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y ambigua, así como falacias, paradojas,
matices y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
 Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada
o abstracta. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del
DESEMPEÑOS texto y del autor.
 Explica la intención del autor considerando diversas estrategias discursivas utilizadas, y las características del tipo
textual y género discursivo.
 Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información, y sobre el estilo de un autor,
considerando los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural.
CRITERIOS DE  Obtenemos información del texto que leemos, para identificar el tema y las ideas principales, además
EVALUACIÓN/ de la intención del autor, sobre el problema de la convivencia.
LISTA DE COTEJO  Explicamos el tema y el propósito comunicativo del texto que leemos, cuando presenta información
especializada.
 Relacionamos y establecemos la relación entre el contenido del texto y el problema a resolver que se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN

presenta en la situación significativa.


 Opinamos sobre el contenido y la intención del autor del texto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación
Enfoque Ambiental Justicia y solidaridad de entornos saludables y el desarrollo de actividades físicas que favorezcan la
salud física y emocional entre los miembros de su comunidad.
Enfoque de Derecho Libertad y responsabilidad Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que tiene el
ambiente en la salud física y emocional, y cómo esta se relaciona con el
planteamiento de acciones que promueven su cuidado y dan pie a diversas
manifestaciones de la ciudadanía en favor del bien común.
Enfoque Orientación Solidaridad Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los miembros de su
al bien común. comunidad y elaboran propuestas para superarlos en aras del bien común y la
dignidad humana.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes
previos con los que cuentan los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente,
15”
esperar turnos para participar, entre otros
 El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad:
1. Uso adecuado de la doble mascarilla
INICIO

2. Mantenemos el distanciamiento adecuado


3. Levantamos la mano para participar.
4. Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN

 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los y
las estudiantes; ósea busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR), para ello realiza las siguientes
preguntas tales como:
Preguntas respecto al tema:
¿Qué entiendes por cuidado de la salud y del ambiente ?
¿Qué opinas acerca de conservar nuestra salud ?
¿Por qué es importante conocer acerca del cuidado de la salud y el ambiente ?
 El docente antes de dar inicio a la acción descubre, desarrolla una explicación acerca del tema que se
va a tratar en la presente sesión.
 El docente ahora promueve la acción descubre por ello da indicaciones sobre cómo trabajar su ficha de
actividad:
 El docente indica a los estudiantes, Analizamos los textos leídos.
 El docente les indica a los estudiantes analizar la infografía de tu ficha de actividad.
 El docente indica releer la infografía “efectos del cambio climático sobre la salud humana”
 Ahora respondemos las siguientes preguntas:
Temática de texto Efectos del cambio climático sobre la salud humana.
¿Cuáles de esos efectos que se mencionan se presentan con frecuencia en nuestra comunidad o localidad?
 El docente les presenta una tabla y los estudiantes van a completar de acuerdo a la información.
 El docente les indica observar algunos ejemplos de organizadores.
DESARRROLLO

 utilizando sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para que en la acción aplica,
se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente menciona a los estudiantes observar y analizar su ficha de actividad para profundizar más el
tema:
Ademes se promueve refuercen lo aprendido consultando con material adicional (lecturas breves relacionados
60”
al tema).
 El docente menciona que desarrollan los retos pueden ser trabajados de manera individual o grupal
(trabajo colaborativo); para lo cual el docente menciona las indicaciones de cómo realizar el reto.

 Ahora el docente indica escribir nuestras conclusiones en un cuadro comparativo que se encuentra en su
ficha de actividad y respondemos algunas preguntas planteadas.

 El docente indica escribir dos conclusiones sobre el impacto del cambio climático en nuestra salud.

 Reflexionamos a lo siguiente:

¿Por qué debemos considerar que el cuidado de nuestro planeta es un tema urgente para nosotros?
Teniendo en cuenta nuestra respuesta, ¿cómo podemos contribuir a la solución de los problemas presentados en
las lecturas?
 El docente indica a los estudiantes analizar el punto N°4 “Elaboramos y socializamos nuestro mapa
conceptual.

A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre
los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada .
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN

 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus
logros durante la sesión de aprendizaje en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad
con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE

aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito
aprender para mejorar? 10”
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda Las
recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-19 en la
Institución Educativa y en sus hogares.
IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
Fuente plataforma educativa aprendo en casa 2022
 PC, equipo multimedia
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

Jueves , 14 de julio del 2022

..........................................................
Lic. Maribel Alejos Alayo

También podría gustarte