Sesión de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

EDA 06: “Respetamos y cuidamos nuestro medio ambiente y proponemos


acciones para su protección”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
¿Cómo nos afecta el cambio climático?

ÁREA / GRADO Comunicación “ °” FECHA Martes 24 de Septiembre del 2023

DOCENTE MARIELA LEONOR MENDOZA TEJADA

II. - PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA CRITERIOS DE INTRUMENTO
DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
Y PRECISADOS
CAPACIDADES

 Identifica información
LEE DIVERSOS Deduce diversas explícita, el tema y el
TIPOS DE relaciones lógicas Analisis textual propósito comunicativo
TEXTOS EN entre las ideas del aplicando las del texto leído.
LENGUA texto a partir de macrorreglas:  Deduce las ideas
MATERNA. información dada al principales, secundarias y
realizar una lectura.
TEMA el tema de los textos
COMUNICACIÓN

Obtiene leídos como el CUIDADO


Identifica información
información del explícita, relevante y SUBTEMAS DEL AMBIENTE. Lista de
texto escrito. complementaria  Reflexiona y opina sobre cotejo
seleccionando datos IDEAS el contenido del texto y
Infiere e específicos y algunos PRINCIPALES la pertinencia de los
interpreta detalles en cuento recursos utilizados para
información del leído. la toma de decisiones
texto. CON EL ambiente.
Opina sobre el
Reflexiona y contenido, la
evalúa la organización textual,
forma, el el sentido de diversos
contenido y con- recursos textuales y
texto del texto. la intención del autor.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUD

Enfoque de atención a la diversidad Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.

Enfoque de orientación al Bien Responsabilidad


Común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

Enfoque de Búsqueda de la Superación personal


Excelencia Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

INICIO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

«El clima está cambiando» es una expresión frecuente que se utiliza para indicar mucho frío o
calor, en estaciones cuyo clima debería ser otro. Para ello, una chompa o un polo de manga corta
es la solución. Así fue visto, inicialmente, el cambio climático: solo era cuestión de reemplazar
prendas; sin embargo, ello era solo el comienzo de un grave problema mundial que ubica al Perú
como uno de los países más afectados.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el país el 67 % de los
desastres naturales, como los huaicos, heladas y sequías, están relacionados con el cambio
climático. Se estima que más de 5 millones de peruanos son vulnerables a las lluvias intensas, y
otros 14 millones a la inseguridad alimentaria. Esta situación ocasiona que estudiantes de las
diferentes regiones del Perú se enfermen por el frío extremo o que se suspendan las clases por las
fuertes lluvias. Además que, de muchos hombres y mujeres que laboran en el sector agrícola, más
del 25 % de la PEA (Población Económicamente Activa) total y más del 73 % de la PEA rural, de
acuerdo con los datos del Ministerio del Ambiente (2016), han perdido sus cultivos, ya sea por las
heladas, las lluvias o el calor extremo.

En el año 2015, la ONU planteó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales incluyen el
combate al cambio climático y la defensa del medioambiente. Para ello, es importante que todas
las ciudadanas y los ciudadanos del mundo se comprometan y lleven a cabo acciones que
favorezcan el cuidado del planeta. Desde su mirada de estudiantes es preciso que conozcan y
reflexionen sobre cómo se presenta esta problemática, en la localidad, región o departamentos
del Perú donde se encuentren. De esa manera, formularán respuestas para las siguientes
preguntas:

¿Cómo podré tener una visión clara de los efectos del cambio climático en el Perú que, de acuerdo
con las investigaciones, lo ubica como el tercer país más afectado?

¿Cómo puedo contribuir a la recuperación y cuidado del planeta tomando en cuenta los efectos del
cambio climático y las prácticas de protección del medioambiente, tanto tradicionales como
modernas, que pueden implementarse en mi región?

PRODUCTO:
Te invitamos a leer tres textos que te permitirán analizar la situación ambiental de cada
macrorregión del Perú (centro, sur, norte y Amazonía) a partir de una investigación que
presentarás en una mesa redonda, en la cual el tema será «Cuido el Perú hoy y no espero
mañana». Luego, a partir de esta investigación, elaborarás un cortometraje, una historieta o un
videoclip proponiendo prácticas de protección del medioambiente, considerando las tradicionales
y modernas, de acuerdo con la problemática de aquella macrorregión.
DESARROLLO

Luego, la docente pide que socialicen sus respuestas. Luego, presenta la actividad: ¿Cómo nos afecta el
cambio climático? y el propósito: Reflexionamos sobre el cambio climático.

Antes la lectura:
¿Qué sabemos sobre el cambio climático?

¿De qué manera nuestro país contribuye al cuidado del medio ambiente en el mundo?

Observamos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=WUkR1uh1hXE
¿Sobre qué trata el video?

Durante la lectura:
Aplicas las estrategias de sumillado y destaca las ideas que llame tu atención. Recuerda hacer un arelectura
para una mejor comprensión del texto.

Después de la lectura
Se aplican las macrorreglas para el análisis textual de los textos propuestos sobre el tema.

 La docente retroalimenta el desarrollo de la actividad disipando dudas y orientando a sus estudiantes


en todo momento.

CIERRE
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:

 Se evalúa a los estudiantes con la siguiente lista de cotejo.


COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
¿QUÉ PUEDE
ESTÁ EN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO HACER PARA
PROCESO
LOGRÓ MEJORAR SUS
DE
APRENDIZAJES?
LOGRARLO
 Identifica información explícita, el tema y el propósito
comunicativo del texto leído.
 Deduce las ideas principales, secundarias y el tema de los
textos leídos como el CUIDADO DEL AMBIENTE.
 Reflexiona y opina sobre el contenido del texto y la
pertinencia de los recursos utilizados para la toma de
decisiones CON EL ambiente.

También podría gustarte