Campo Formativo de Lo Humano y Lo Comiunitario Terminado
Campo Formativo de Lo Humano y Lo Comiunitario Terminado
Campo Formativo de Lo Humano y Lo Comiunitario Terminado
Descripción general del Finalidades del Campo Especificidades del Campo Generalidad de los Interpretación de los
Campo Formativo Formativo Formativo contenidos Procesos de desarrollo de
aprendizaje
En este campo reconoce que *Construyan su identidad El campo del humano y lo *Los contenidos están *Ubica algunos referentes
el ser humano interactúa con personal mediante la comunitario fue pensado formulados de manera del lugar donde vive y se
su comunidad, mediante en exploración de gustos, como una oportunidad para breve, los docentes los encuentra la escuela.
un proceso dinámico y intereses, necesidades, que niñas y niños pueden utilicen como referentes para *Identifica la importancia de
continuo de construcción posibilidades, formas de reconocerse como parte de el desarrollo de contenidos la participación equilibrada
personal y social; de entender e interactuar en una comunidad. vinculados con el contexto. entre hombres y mujeres,
participación autentica en un diversos contextos sociales y Desarrollar sus *Los contenidos no suponen adultos, niñas y niños en la
espacio donde toda persona naturales. potencialidades afectivas, una secuencia en el proceso cotidianidad familiar.
en colectividad, accede una *Conciban la sexualidad motrices creativas de de enseñanza y aprendizaje. *Platica sobre sucesos de su
vida digna, justa y solidaria. como resultados de una interacción y solución de Se pueden abordar de historia personal y familiar y
Se utiliza el análisis de construcción cultural problemas. acuerdo con las los ordena en antes,
situaciones reales para el conformada por distintas Experiencias que favorecen articulaciones posibles con después y ahora.
desarrollo y enriquecimiento maneras de pensar, la construcción de su otros campos formativos. *Reconoce y descubre
mutuo, impulsando la representar y entender el identidad, su sentido de *Los temas que organizan el características y cambios,
reciprocidad, la ayuda y el cuerpo. pertenecía su conciencia e tratamiento del campo son: (caporales, gustos, interés,
dialogo de saberes para *Desarrollen sus interdependencia, contexto familia, escuela y necesidades y capacidades)
valorar la diversidad. El potencialidades: afectivas, emocional y compromiso comunidad. Estos tres que la diferencian y hacen
propósito es que niñas, niños motrices, creativas, de ético. ámbitos son el núcleo para la único, con la finalidad. De
y adolescentes exploren, interacción y solución de La familia escuela y articulación de valorar y respetar la
comprendan reflexionen e problemas. comunidad como núcleo conocimientos con los diversidad.
intervengan, con base a sus *Fortalezcan capacidades para la articulación de los demás campos del *Explora acciones motrices y
posibilidades a la prevención perceptivo, socio y físico contenidos. currículum. expresivas en juegos,
y atención de problemáticas motrices, en relación con el Se darán durante todo el *Importancia del orientación espacial –
asociadas a la vida cuerpo como espacio de siglo escolar. conocimiento del cuerpo y su temporal y coordinación
saludable, a la inclusión, a la cuidado y afecto. 1. Cuerpo y su cuidado cuidad, las actitudes motriz, para mejorar el
igualdad de género y a la *Reflexionen y comprendan 2. Actitudes y conductas favorables había el cuidado conocimiento entre sí.
interculturalidad. su vida emocional y afectiva. favorables para el cuidado del medio ambiente, el *Reconoce la importancia de
Lo humano y lo comunitario *Promuevan ambientes de del medio ambiente. desarrollo de una la práctica de hábitos de
apunta a la construcción de convivencia sana y pacífica. 3. Perspectiva de género a la perspectiva de género, higiene y limpieza en el
aprendizajes de la *Experimenten la diversidad e interculturalidad. diversidad y la cuidado personal, así como
perspectiva del proyecto de importancia de cuidar, 4. El auto cuidado. interculturalidad, así como la de otros seres vivos.
vida de las niñas, niños y mejorar y preservar la salud, inclusión. *Intercambio experiencias
adolescentes para afrontar el entorno natural y social. acerca de situaciones que lo
los retos que tienen en la ponen en riesgo, para
familia, escuela y compartir acciones
comunidad. *Tomen decisiones encaminadas a su
orientadas a modificar prevención.
comportamientos. *Reconoce las tecnologías
*Actúen en la resolución de que se utilizan en su entorno
situaciones y problemas y los beneficios que
presentes en distintos proporcionan en la
contextos, recurriendo a comunidad y el aprendizaje.
saberes, capacidades y
habilidades que se generan
a partir del dialogo familia-
escuela-comunidad.
*Generen sentido de
comunidad y fortalezcan su
sentido de pertenencia.