EXPOMODER
EXPOMODER
EXPOMODER
Objetivos específicos
INTRODUCCION
La época moderna es un apasionante período histórico que va desde La Edad Moderna es el
tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia
universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente, alberga un periodo
cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de
América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de
la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776). A lo largo de etapa la
sociedad europea asume cambios tan relevantes como la consolidación de las monarquías
absolutas, la conquista y explotación de territorios jamás explorados, la revolución
científica y las diferentes rupturas que pretenden reformar las iglesias cristianas. Unos
cambios que fluyen en paralelo a la mutación, mucho más lenta, de las pautas de
sociabilidad, de la organización de los trabajos agrícolas y menestrales, y de los entramados
del gobierno, Las "viejas potencias europeas" son aquellas naciones que han tenido una
influencia significativa en la historia mundial, especialmente en los siglos XVIII, XIX y
principios del siglo XX. Estas naciones incluyen a Gran Bretaña, Francia, España, Portugal,
Alemania, Italia y Rusia.
Cada época de la historia humana ha tenido sus grandes potencias, que originalmente
competían militarmente por el dominio de los recursos económicos y territoriales, o por
imponer su cultura y su religión a las demás. Sin embargo, a medida que el mundo se hizo
más complejo e interconectado, la competencia entre ellas pasó al plano económico y
comercial.
comprendido entre los siglos XV y XVI; por otro lado, entre las potencias europeas que se
destacaron en dicha época fueron: Francia, Inglaterra y España.
FRANCIA
INGLATERRA
1. Algunos aspectos políticos que cabe destacar el fin de la Guerra de los Cien Años y
la redistribución de las tierras.
2. Para el siglo XVI se daría el auge económico y su actividad principal sería la
agricultura y producción de lana.
ESPAÑA
1. Como aspecto político, destaca la unidad del poder político y la creación del reino
de España.
2. Tras el siglo XV, lleno de crisis y las dificultades, el siglo XVI supuso un período
de crecimiento económico, gracias a la agricultura impulsada por el crecimiento
demográfico y la demanda de América.
Características de las potencias mundiales
Otro avance importante fue la introducción de nuevos cultivos y técnicas de cultivo desde
América. Los productos agrícolas como la patata, el maíz y el tomate se convirtieron en una
fuente importante de alimento en Europa y permitieron una mayor diversificación de
cultivos. Además, las técnicas de cultivo introducidas por los pueblos indígenas de
América, como el uso de abonos orgánicos, también permitieron una mayor productividad
agrícola. La producción agrícola también fue impulsada por la expansión de las tierras
cultivables. Los avances en la tecnología agrícola, como la introducción de arados de hierro
y la irrigación, permitieron el cultivo de nuevas tierras y aumentaron la productividad
agrícola. Además, la colonización de América y otras regiones del mundo permitió a las
naciones europeas expandir su producción agrícola y comerciar con otros países. El
aumento de la producción agrícola en Europa también tuvo un impacto importante en la
vida de la población rural. A medida que la producción agrícola crecía, se crearon nuevas
oportunidades de empleo en el campo y se permitió una mayor especialización en la
producción de productos agrícolas. Además, el aumento de la producción de alimentos
permitió una mayor seguridad alimentaria y contribuyó a la mejora de las condiciones de
vida en general. En resumen, la producción agrícola fue un factor clave en el desarrollo
económico de Europa durante la Edad Moderna. Los avances en la tecnología agrícola, la
diversificación de cultivos y la expansión de las tierras cultivables permitieron una mayor
producción de alimentos y productos agrícolas, lo que a su vez contribuyó al crecimiento
demográfico y al aumento de la productividad. La producción agrícola también tuvo un
impacto importante en la vida de la población rural, proporcionando nuevas oportunidades
de empleo y mejorando las condiciones de vida en general.
Demografía
Conclusión.
Durante los siglos XIII al XV los europeos extendieron su influencia por Asia y Africa. A
partir del finales del siglo XV América también quedará incorporada a la economía
europea, convirtiéndose en un mercado más. El desarrollo del comercio y el crecimiento de
la economia europea desencadenó una demanda de metales preciosos para acuñación de
monedas. Junto a esta necesidad de metal amonedable, los europeos se propusieron llegar
directamente a las fuentes de producción de géneros orientales y a las materias primas.