T3 COMU3-grupo 2docx
T3 COMU3-grupo 2docx
T3 COMU3-grupo 2docx
Semestre 2022-2
DESEMPEÑOS:
Lectura:
Obtiene información de textos científicos, a partir de la identificación de la tesis, argumentos y contraargumentos, con la
finalidad de asumir su posición ante lo leído.
Oralidad:
Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada, con un vocabulario preciso y un registro verbal
apropiado, con la finalidad de expresar claramente su postura/tesis personal.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales, de forma estratégica (intencionalidad comunicativa), con la finalidad de
dejar establecida con claridad su postura/tesis personal ante su auditorio.
Escritura:
Organiza ideas de forma coherente y cohesionada, diferenciando las estructuras textuales y sintácticas, en textos
científicos seleccionados.
Determinar la
efectividad de las
estrategias de
lectura
desarrolladas en
el curso.
Estudiantes:
CÓDIGOS APELLIDOS Y NOMBRES NRC/CLASE
INDICACIONES GENERALES
1. Realice este trabajo con la responsabilidad necesaria.
2. Tome en cuenta cada una de las especificaciones.
3. Recuerde que se trata de una justificación oral de la estructura del ensayo académico.
4. Verifique que el trabajo se envíe correctamente.
5. Solo debe ser enviado por el coordinador del equipo.
3.1.1. Idea secundaria: Los tabús que tienen las personas sobre la educación Hay
varios estereotipos relacionados con la sexualidad, a continuación te
nombraré algunos de ellos:
sexual.
3.1.1.1. Idea terciaria: “Grupos religiosos, padres conservadores se oponen a
la educación sexual “Según Iglesias,M.(2018).
3.2.1. Idea secundaria: Los estudiantes necesitan aprender sobre educación
sexual.
3.2.1.1 Idea terciaria: La sexualidad es mucho más que transmitir
conocimientos e información” Según Palacios,D.(2018)
3.1. Idea principal: Los tabús y estereotipos de la educación sexual.
Los estereotipos sexuales son creencias generalmente aceptadas y poco
cuestionadas que podrían contribuir a cómo los hombres y las mujeres debemos
expresar nuestra sexualidad. La sexualidad es el conjunto de
conductas que definen a una persona de manera sexual,
incluyendo la reproducción, roles de género, erotismo, entre
otros.
4. Conclusión
4.1. Conector de cierre: En síntesis.
4.2. Reafirmación de la tesis: En los colegios del país debe existir una buena
educación sexual y reproductiva
4.3. Síntesis de los argumentos/ conclusiones: La importancia, los tabús y los
estereotipos de la educación sexual.
4.4. Reflexión/comentario crítico: ¿Por qué es importante es la educación sexual en la
vida humana?
SEGUNDA PARTE: JUSTIFICACIÓN ORAL DE LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO ACADÉMICO
Ahora debe grabar un video en el que justifique oralmente el esquema del ensayo, tenga en cuenta:
La estructura del ensayo académico.
Las estrategias de contraargumentación y generalización (párrafos de desarrollo).
La jerarquía de las ideas.
Búsqueda de información para contraargumentar
Recuerde que debe argumentar y no solo exponer.
He aquí tres preguntas que pueden servirle como guías:
a. ¿Qué estrategia utilizó para contextualizar (anécdota, cita textual, datos estadísticos, pregunta
retórica)? ¿Cuál es la importancia del tema elegido? ¿Qué criterios tuvo en cuenta para mejorar la
redacción de la tesis?
b. ¿De qué manera ha estructurado los párrafos de desarrollo? ¿Qué tipo de citas utilizó en las ideas
terciarias? ¿Qué citas ha encontrado para sustentar su primer párrafo por generalización? ¿A qué
generalización ha llegado después de analizar las ideas particulares (secundarias)? ¿Qué fuentes ha
consultado?
c. ¿Cuál es su segundo párrafo contraargumental? ¿Cómo ha llegado a establecerlo? ¿Qué fuentes ha
consultado?
d. ¿Qué estrategia utilizó en el párrafo de cierre?
(0.5 punto)
(1 punto)