Concurso Docentes
Concurso Docentes
Concurso Docentes
Psicotécnica 30 preguntas
Evalúa las habilidades del aspirante para comprender y hacer un uso apropiado del lenguaje, a través del uso
de textos escritos. Tiene en cuenta aspectos relacionados con el manejo de vocabulario, la comprensión de
significados de palabras, la identificación y el establecimiento de relaciones entre conceptos.
La prueba está compuesta por 30 preguntas que evalúan los siguientes aspectos:
• Antónimos: Se presenta una palabra en mayúsculas; cada opción de respuesta es una palabra en minúsculas.
Debe escogerse aquella palabra que se considere tiene el significado OPUESTO al de la presentada en
mayúsculas.
• Analogías: Se presenta un par de palabras, en mayúsculas, que guardan algún tipo de relación; cada opción
de respuesta es un par de palabras, en minúsculas, también relacionadas. Debe escogerse aquel par que se
considere guarda la relación MÁS CERCANA a la del presentado en mayúsculas.
• Ordenamiento de Palabras y Oraciones: Se presenta una lista numerada de palabras u oraciones; las
opciones de respuesta son secuencias de posibles ordenamientos a las palabras u oraciones. Debe escogerse
aquella opción que se considere configura un
texto coherente, semántica y gramaticalmente.
• Preguntas Directas: Éstas se encuentran relacionadas con un texto particular que es presentado en no más
de dos cuartillas. Las preguntas indagan por aspectos estructurales y de contenido del texto; se pide que se
hagan inferencias, que se recupere información explícitamente establecida, que se identifiquen ideas centrales
y secundarias, o que se establezca la función de ciertas palabras u oraciones.
• Oraciones Incompletas: Se presenta una oración con dos o tres espacios en blanco, donde faltan dos o tres
palabras; las opciones de respuesta son grupos de palabras que podrían ubicarse en tales espacios. Debe
escogerse aquel grupo que complete la oración de manera coherente, semántica, sintáctica y
gramaticalmente.
Componente Pedagógico
Encuentre animales escondidos en este texto; son quince (15) y pueden estar
compuestos por partes de dos palabras continuas:
Parece brasileño, por la forma de bailar zamba, pero es un paleontólogo
ecuatoriano, al que espanté rápidamente con mi simpatía habitual, en la
última maratón que le gané. Le advertí, gresca de por medio, pero no me
creyó, que no era obligatorio romper romances con tanto barullo, que no se
llega llorando a la última cita y que por muy seguro que parezca no deja de ser
pura espuma. Al final uno acaba llorando por las amarguras de los demás.
Porque nosotros somos caminantes por culpa del conflicto armado. Pero aún
así el reloj irá favoreciendo a aquellos que se empeñan en trabajar por el país,
más no es justo que unos trabajen y los otros estén de palo en palo matando
las ilusiones de la mayoría que quiere la paz. Amiguito: sabe jamás existirá
nada mejor que hacer lo que uno quiere.