Poi Atm 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

MUNTCTPALfDAD PROVTNCTAL

DE

SANMIGUE

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 017-2022-MPSM/A

San Miguel, 24 de Febrero del 2022.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MIGUEL –


CAJAMARCA.

VISTO, el Informe N° 017-2022-MPSM/ATM, del 22 de febrero 2022, suscrito por el Jefe


del Área Técnica Municipal; el Informe N° 050-2022-GDEA/MPSM, del 23 de febrero
2022, suscrito por el Gerente de Desarrollo Económico y Ambiental; el Informe Legal
N° 042-
2022/AAD-OAJ-MPSM, del 24 de febrero 2022, suscrito por el Asesor Jurídico;
y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Perú en concordancia con el Artículo
II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establecen
que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico
vigente.

Que, el Artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, referida al


saneamiento, salubridad y salud, menciona que las municipalidades distritales ejercen las
siguientes funciones: 3.2) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en las
vivienda, escuelas, y otros lugares públicos locales; 4.1) Administrar y reglamentar,
directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe,

I cuando esté en capacidad de hacerlo; 4.2) Proveer los servicios de saneamiento rural; 4.5)
realizar campañas locales sobre educación sanitaria.

Que, conforme al Artículo 32° del Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, que


aprueba el D-Leg-1280 que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
Servicios de Saneamiento, se considera ámbito rural y de pequeñas ciudades a aquellos
centros poblados que no sobrepasen los quince mil habitantes (15,000). En tal sentido se
entenderá por: a) centro poblado rural: aquel que no sobrepase los dos mil habitantes
(2,000) y b) pequeña ciudad a aquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y quince mil
(15,000).

Que, conforme al Artículo 14° del D.L. 1280 concordante con el Artículo 104° del D.S. 019-
2017-VIVIENDA, la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural
corresponde ejercer a las municipalidades competentes, ya sea de manera directa a través
de Unidades de Gestión Municipal o de manera indirecta a través de las organizaciones
comunales.
MUNTCTPALfDAD PROVTNCTAL
DE

SANMIGUE

Direcci6n: Jr. Bolognesi N° 407


Tel: 076 - 557004 - Gerencia Municipal: Anexo 204
Pag. Web: www.muni-sanmiguel.gob.pe - Email: munism@muni-sanmiguel.gob.pe - muni-sm@hotmail.com
MUNTCTPALfDAD PROVTNCTAL
DE

SANMIGUE

Que, Asimismo, el Artículo 10° del D.L. 1280, concordante con los Artículos 117° y 118°
del
D.S. 019-2017-VIVIENDA, establecen la necesidad de conformar un Área Técnica
Municipal ATM, encargada de supervisar, fiscalizar, y brindar asistencia técnica a las
organizaciones comunales encargadas de la prestación de los servicios de saneamiento en
el ámbito rural.

Que, las actividades del (ATM) propuestas para el año 2022, están orientadas a desarrollar
acciones de supervisión, fiscalización y brindar asistencia técnica a las organizaciones
comunales prestadoras de servicios de saneamiento del ámbito de la jurisdicción del
distrito, en el marco de los modelos operacionales del Producto 3000627 “Servicio de
agua potable y saneamiento para hogares rurales” del Programa Presupuestal 0083
Programa nacional de saneamiento rural.

Que, con Informe N° 017-2022-MPSM/ATM, del 22 de febrero 2022, suscrito por el Jefe del
Área Técnica Municipal, solicita que mediante resolución de alcaldía se apruebe el Plan
Operativo Anual del ATM 2022; y con Informe N° 050-2022-GDEA/MPSM, del 23 de
febrero 2022, suscrito por el Gerente de Desarrollo Económico y Ambiental, solicita la
aprobación del Plan Operativo Institucional 2022 para la Gestión de los Servicios de Agua
y Saneamiento – Área Técnica Municipal (ATM).

Que, mediante Informe Legal N° 042-2022/AAD-OAJ-MPSM, del 24 de febrero 2022,


suscrito por el Asesor Jurídico, opina que resulta procedente la aprobación del “Plan
Operativo Anual del Área Técnica Municipal 2022 MPSM”; por lo que, mediante

I Resolución de Alcaldía deberá aprobarse el mencionado Plan, el mismo que formará


parte de la Resolución de Alcaldía que se expida.

Por las consideraciones antes expuestas, y de conformidad con las atribuciones


conferidas por el numeral 6) del artículo 20° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de
Municipalidades.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el “Plan Operativo Anual del Área Técnica


Municipal
2022 MPSM”, el mismo que forma parte de la presente resolución.

ARTÍCULO PRIMERO: DISPONER la incorporación las actividades del Área Técnica


Municipal (ATM) en el Plan Operativo Institucional (POI) 2022 de la Municipalidad
Provincial de San Miguel, orientadas a desarrollar las acciones de supervisión,
fiscalización y brindar asistencia técnica a las organizaciones comunales prestadoras de
servicios de saneamiento del ámbito de la jurisdicción de la provincia; dicho forma parte
integrante de la presente Resolución.

ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que la Oficina General de Planeamiento y


Presupuesto, garantice la asignación presupuestal correspondiente para el desarrollo de
las actividades.
MUNTCTPALfDAD PROVTNCTAL
DE

SANMIGUE
Direcci6n: Jr. Bolognesi N° 407
Tel: 076 - 557004 - Gerencia Municipal: Anexo 204
Pag. Web: www.muni-sanmiguel.gob.pe - Email: munism@muni-sanmiguel.gob.pe - muni-sm@hotmail.com
MUNTCTPALfDAD PROVTNCTAL
DE

SANMIGUE

ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR al Secretario General la comunicación de la


presente Resolución.

ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR al Responsable del Portal de Transparencia, la


publicación de la presente Resolución en la página web de la Municipalidad Provincial de
San Miguel.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

Direcci6n: Jr. Bolognesi N° 407


Tel: 076 - 557004 - Gerencia Municipal: Anexo 204
Pag. Web: www.muni-sanmiguel.gob.pe - Email: munism@muni-sanmiguel.gob.pe - muni-sm@hotmail.com
POI -ATM 2022

Municipalidad Provincial de
San Miguel

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2022 PARA LA


GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
– ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL (ATM)
SAN MIGUEL, FEBRERO 2022
POI -ATM 2022

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2022

El desarrollo que contempla la elaboración del Plan Operativo Institucional 2022,


trascribe las 6 actividades (Mantenimiento de los sistemas de agua y potable,

Manenimiento de 20% adicional de sistemas de agua y potable, Identificación del


t cio de disposición sanitaria de excretas y/o sistemas de alcantarillado
sanitario, ntizar la prestación del servicio de agua potable, Capacitación a hogares
Servi
rurales ucación sanitaria, Fortalecimiento de capacidades a prestadores GL-ATM y
Gara
GR- D/GRVCS), de importancia para el cumplimiento de la META 5

la “Aseguramiento de calidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de

msaneamiento” en el arco de la implementación del Plan Operativo Institucional


T a través del Área écnica Municipal - ATM - de agua y saneamiento para el
presente año 2022, lo cual utilizaremos como herramienta para lograr el
l cumplimiento de las diferentes ctividades y metas de agua y saneamiento en el
o periodo Febrero - diciembre-2022.

El Plan Operativo Institucional 2022 para la Gestión de Servicios de Agua y


Saneamiento de la Municipalidad Provincial de San Miguel, es un documento de
gestión institucional a corto plazo, en el que se detallaran todas las actividades
metas e indicadores las cuales tienen por finalidad orientar y dar su cumplimiento,
estratégico y dar manejo adecuado de los recursos, de la misma manera nos
permitirá realizar el monitoreo y control adecuado del rango admisible de cloro
residual del líquido elemento y de los recursos logrando intervenir a fin de cumplir
los objetivos trazados para el presente año. En primer lugar, se tendrá como
prioridad fortalecer al equipo de gestión del ATM, cuyos, miembros deberán estar
capacitados para desempeñar con responsabilidad sus funciones.
POI -ATM 2022

I. INTRODUCCIÓN

La elaboración del presente Plan Operativo Institucional Del Área Técnica


Municipal ATM de la Municipalidad Provincial de San Miguel, para el año
2022, como documento de gestión se formula participativamente por los
responsables del área y sus lineamientos para concretar los objetivos,
metas de las actividades programadas para el presente año, es de suma
importancia. Toda vez que se ha tomado en cuenta los lineamientos
básicos del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y
fortalecido con la Dirección Regional de Vivienda Construcción y
Saneamiento (DRVCS) de la Región Cajamarca así mismo planeando,
constituirse en un documento que permitirá evaluar y monitorear las
acciones de las diferentes actividades programadas para dar
cumplimiento a las metas trazadas en el año fiscal 2022 en el marco del
Plan de Incentivos logrando de esa manera llegar a dotar agua de
calidad a las familias de la Provincial de San Miguel. Para ello es
fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la
identificación, formulación y evaluación de todos los Sistemas de Agua
Potable (SAP) del ámbito provincial; el gran reto es lograr que los
servicios de agua potable y saneamiento se deriven en proyectos
sostenibles y para ello es fundamental las acciones de educación
sanitaria, capacitación para la población, finalmente el presente plan
operativo Institucional ATM permitirá impulsar de manera significativa el
cumplimiento de las actividades en el ámbito de nuestra Provincia.
POI -ATM 2022

II. BASE LEGAL


El POI 2022 del Área Técnica Municipal ATM de la Municipalidad
Provincial de San Miguel, está dentro del siguiente marco normativo:

• Constitución Política del Perú Art.195°.

• Ley N° 26842 ley general de la salud Art 104°, 106°.

• D.L N°-1280 ley marco de la prestación de servicios de


saneamiento.

• Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Art. 58

• Ley Nª 27972 Orgánica de Municipalidades.

• Ley N° 29332 que crea el programa de incentivos a la mejora de


la gestión municipal.

• Decreto Supremo N°-019-2017-Vivienda y modificatorias.


Reglamento del Decreto Legislativo N°1280, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
Servicios de Saneamiento.

• Decreto Supremo N°. 031-2010-SA: Reglamento de la Calidad


de Agua para el consumo humano.

• Decreto Supremo N°. 366 – 2020-EF Aprueban los


Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de
recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal del año 2022 y dictan otras disposiciones.
POI -ATM 2022

• Resolución Directoral Nº. 0001-2022-EF/50.01 Aprueban


los cuadros de actividades para el cumplimiento de las metas del
Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal
establecidas al 31 de diciembre del año 2022.

III. DIAGNÓNOSTICO GENERAL DE LOS SERVICIOS DE


SANEAMIENTO RURAL
Para el presente diagnóstico se ha tomado como base la información
registrada en el aplicativo informático del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS); así mismo de la información del
Centro de Salud San Miguel, Puesto de Salud Santa Rosa, Puesto de
Salud Tayapampa, Puesto de Salud Nitisuyo, Puesto de Salud Chuad,
Puesto de Salud Lamaspampa y Puesto de Salud Las Pencas, las visitas a
los CCPP, caseríos del ámbito de la Provincia de San Miguel, entrevistas
a las autoridades y presidentes de JASS, a los responsables de Salud
Ambiental quienes se encargan de la vigilancia del cloro residual; el
presente Plan Operativo Institucional se implementará en organizaciones
comunales (OC) prestadoras de servicios de saneamientos, priorizando
las localidades que pide el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, para poder cumplir con la Meta 5 “Aseguramiento de la
calidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de
saneamiento”.

A. Organizaciones Comunales: Junta Administradora de los


Servicios de Agua y Saneamiento – JASS

La Municipalidad Provincial de San Miguel cuenta con 69 sistemas de


agua potable (SAP), según los datos de MVCS.
POI -ATM 2022

CUADRO 1.

ESTADO N° SAP %
BUENO 25 36
REGULAR 34 49
COLAPSADO 10 14
TOTAL 69 100
Dato MVCS

CUADRO 2.

DE LOS 69
OBSERVACIONES SISTEMAS DE AGUA
Y
DOSADORES POR GOTEO SANEAMIENTO En 2022, se
(EQUIPO DE 36 SAP instalarán 3
CLORACION) sistemas de
cloración por
goteo.
De las familias
consumen
AGUA ENTUBADA agua
48% entubada (falta
capacitación a
miembros de
RECONOCIDOS EN JASS, AOM).
Como prestadores
LIBRO DE 39 de Servicio de
ORGANIZACIONES Saneamiento.
COMUNALES
CUOTA (OC) Cuota que no cubre
FAMIAR/MENSUA S/1.00 el
L mantenimiento
OPERADOR DEL SISTEMA del cuenta
No sistema.
con
50% operador.

En el distrito de San Miguel, se ha mejorado la calidad del agua con la


instalación de sistemas de cloración a goteo, y para este año continuaremos
con los que les falta, así como también la capacitación respectiva a los
operadores de tal manera que al final de esta gestión municipal el 100% de
POI -ATM 2022

la población consuma agua clorada.


El sistema de la población de la provincia de San Miguel consume agua
clorada porque lo administra, opera y mantiene la empresa prestadora de
servicio SEDACAJ.

Estado Actual de la JASS en el Distrito:


• Actualmente hay todavía deficiencia e inadecuada gestión de estos
servicios básicos, por parte de las Juntas Administradoras de los
Servicios de Saneamiento – JASS; falta de empoderamiento de los
gobiernos locales, con la prestación de estos servicios básicos
comunales.

• El 70% de las JASS no cuentan con sus instrumentos de gestión, lo


único que tienen es el libro de actas, deficiente manejo de sus
herramientas de gestión, el libro de recaudos, de caja, de inventario
etc., estatutos y reglamentos sin actualizar.

• En el recojo de información el 50% no realiza la limpieza y


desinfección de sus respectivos sistemas correctamente; al visitar las
estructuras del sistema se puede evidenciar que las actividades que
ellos manifiestan hacer en el SAP, lo realizan con algunas deficiencias
en los periodos programados.

• El 60% de las organizaciones comunales JASS no cuentan con un


operador capacitado para que realice las actividades de operación y
mantenimiento en el distrito, sobre todo en la limpieza, desinfección y
cloración.

• El 100 % de las JASS aporta de cuota familiar entre 1.00 y 2.00 soles,
cuota que no cubre los gastos de operación y mantenimiento del
servicio de agua, se ha comprobado que existe una alta tasa de
morosidad.

• Otra de la debilidad encontrada, es la poca intervención de la gestión


anterior en los últimos cinco años, verificándose en campo que la
asumieron solamente para el cumplimiento de metas o el de alguna
actividad programada según el Plan Operativo Anual de Agua y
saneamiento.
POI -ATM 2022

Los siguientes cuadros o listado se han obtenido de la página del Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento, alimentada por la gestión 2021.
LISTA DE LOCALIDADES CON SISTEMAS DE AGUA DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL

VIVIENDAS POBLACION ESTADO


TIPO SISTEMA AGUA
PROVICIA DISTRITO CENTRO POBLADO NOMBRE HABITADAS ATENDIDA INFRAESTRUCT
CUENTA
CONEXION CONEXION RA DEL SISTEM

SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAYAMUD 111 333 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LANCHEPAMPA ALTA 26 78 Gravedad sin tratamiento Bueno
MIGUEL SAN MIGUEL EL MILAGRO 50 150 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN
MIGUEL SAN MIGUEL JANGALA 65 252 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
MIGUEL SAN MIGUEL LA LAGUNA 58 174 Gravedad sin tratamiento Bueno
A
MIGUEL SAN MIGUEL LA RAMADA 72 216 Gravedad sin tratamiento Bueno
N
MIGUEL SAN MIGUEL SUNUDEN 120 360 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
MIGUEL SAN MIGUEL QUINDEN BAJO 230 690 Gravedad sin tratamiento Bueno
A
MIGUEL SAN MIGUEL CHALAQUES 45 135 Gravedad sin tratamiento Bueno
N
MIGUEL SAN MIGUEL LANCHEMAYO 47 141 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
SAN MIGUEL SAN MIGUEL SUCCHA ALTA 43 129 Gravedad sin tratamiento Bueno
N MIGUEL SAN MIGUEL NITISUY0 BAJO 60 180 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
N MIGUEL SAN MIGUEL SANTA MARIA 69 207 Gravedad sin tratamiento Bueno
A
N MIGUEL SAN MIGUEL NITISUYO ALTO 60 180 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
N MIGUEL SAN MIGUEL LAS PENCAS 47 141 Gravedad sin tratamiento Bueno
A
N MIGUEL SAN MIGUEL CRUZ PAMPA 72 216 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
N MIGUEL SAN MIGUEL MIRAFLORES 48 144 Gravedad sin tratamiento Bueno
A
N MIGUEL SAN MIGUEL TAYALOMA 56 204 Gravedad sin tratamiento Bueno
S
SAN MIGUEL SAN MIGUEL EL PORVENIR 23 69 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL SANTA ROSA (EL CERCADO) 90 270 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL NUNDEN 36 144 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LA BANDA (ZARAGOZA) 52 156 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL EL LIPOC 60 180 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL CHIAPON 127 381 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL ANEXO EL AGRARIO 23 69 Gravedad sin tratamiento Bueno
SAN MIGUEL SAN MIGUEL EL GUAYO BAJO 35 150 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL HUAYLULO PAMPA 63 189 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL EL TRIUNFO 46 184 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LA MISHCA 98 294 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL QUINDEN ALTO 58 174 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL EL ASMA 75 225 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL SANTA ROSA (NICARAGUA) 42 126 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAYAMUD ALTO 34 102 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL CATAMUCHE 100 300 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL NITISUYO ALTO 1 38 104 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL TAYAPAMPA LAS CUEVAS 46 138 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL TIERRA COLORADA 16 48 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LA SUCCHA BAJA 44 132 Gravedad sin tratamiento Regular
POI -ATM 2022

SAN MIGUEL SAN MIGUEL RODEOPAMPA 37 111 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LA CRUZ 22 66 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL SANTA ROSA 35 105 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL NUNDEN 2 12 36 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL VITIAN ALTO (ALTO PERU) 50 150 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL QUEBRADA HONDA 47 188 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL LLADEN (ALTO) 57 180 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN
MIGU SAN MIGUEL EL MOLINO 87 261 Gravedad sin tratamiento Regular
EL
SAN MIGUEL EL MUTISH 88 264 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN
MIGUEL SAN MIGUEL PAMPA TANON 78 385 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN SAN MIGUEL VISTA ALEGRE CANCHAN 40 120 Gravedad sin tratamiento Regular
MIGUEL SAN MIGUEL NUEVO PORVENIR N° 2 64 192 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN SAN MIGUEL ANEXO EL PEROL 18 54 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAN JOSE DE LA ARTEZA 33 99 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL TAYAPAMPA CANCHAN 72 370 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LLALLAHUAR 35 105 Gravedad sin tratamiento Regular
SAN MIGUEL SAN MIGUEL LA MASCOTA 82 246 Gravedad sin tratamiento Regular

S MIGUEL SAN MIGUEL NUEVO PORVENIR 160 480 Gravedad sin tratamiento Regular

A MIGUEL SAN MIGUEL LA COMUNIDAD 65 195 Gravedad sin tratamiento Regular

N MIGUEL SAN MIGUEL CHUAD 77 231 Gravedad sin tratamiento Regular

S MIGUEL SAN MIGUEL SAN JOSE 53 159 Gravedad sin tratamiento Regular

A MIGUEL SAN MIGUEL LAMASPAMPA 44 220 Gravedad sin tratamiento colapsado

N MIGUEL SAN MIGUEL ZARAGOSA PARTE BAJA 31 93 Gravedad sin tratamiento colapsado

S MIGUEL SAN MIGUEL BELLAVISTA CANCHAN 34 102 Gravedad sin tratamiento colapsado

A MIGUEL SAN MIGUEL HUASCARAN 17 51 Gravedad sin tratamiento colapsado

SAN MIGUEL SAN MIGUEL MONTE ALEGRE 25 75 Gravedad sin tratamiento colapsado

S N MIGUEL SAN MIGUEL SANTA ROSA- CHUGURPAMPA 30 90 Gravedad sin tratamiento colapsado

AN MIGUEL SAN MIGUEL LANCHEPAMPA 52 156 Gravedad sin tratamiento colapsado

S N MIGUEL SAN MIGUEL BELLAVISTA CANCHAN PARTE MEDIA 24 73 Gravedad sin tratamiento colapsado

AN MIGUEL SAN MIGUEL LAMASPAMPA ALTA 28 84 Gravedad sin tratamiento colapsado

S N MIGUEL SAN MIGUEL HUADALUPITO 9 36 Gravedad sin tratamiento colapsado


Fuente de la Página del MVC-2020
A

MICRO RED DE SALUD DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL


Los presentes cuadros son obtenidos de los puestos de salud de jurisdicción
del distrito de San Miguel; cada puesto hace la vigilancia de cloro residual; los
cuales dan fe que la población de los diferentes sistemas todavía consume
agua entubada, agua sin tratar, a los cuales debemos llegar para capacitarlos.
El cuadro 3. En cuanto a infraestructura de los sistemas se muestra lo
siguiente; 25 Sistema de Agua Potable en buenas condiciones, 34
Sistema de Agua Potable en estado regular y 10 Sistema de Agua
Potable en estado malo.
POI -ATM 2022

CUADRO 3. CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL


TIPO DE CLORACION
ESTADO
ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD – NOMBRE DEL CLORO
DEL DISTRITO PROVINCIA
DE SALUD COMUNIDAD SISTEMA HIPOCLO DOSADOR >0,5
SISTEMA
RADOR (GOTEO)

SAN MIGUEL BUENO SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI


JANGALA BUENO JANGALA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
LLADEN REGULAR LLADEN ALTO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
NUNDEN BUENO EL POZO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
LLALLAHUAR REGULAR LLALLAHUAR SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
ZARAGOZA I BUENO ZARAGOZA I SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
ZARAGOZA II MALO ZARAGOZA II SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SAYAMUD ALTO REGULAR EL CIENEGO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SAYAMUD BAJO BUENO EL HERNANDES SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
ANEXO LANCHEMAYO BUENO EL PILACÓN SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
ASMA REGULAR EL PUQUIO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
IGUEL
C.S. SAN MALO
LA MISHCA I CENTRO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
M
LA MISHCA II MALO ATALAMBO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
LA MISHCA III MALO ATUMPUQUIO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SUNUDEN REGULAR SUNUDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
REGULAR SI
CHALAQUES I CHALAQUES I SAN MIGUEL SAN MIGUEL X
BUENO SI
CRUZPAMPA CRUSPAMPA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X
TAYALOMA BUENO TAYALOMA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
LIPOC BUENO LIPOC SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
LA COMUNIDAD * REGULAR EL MOTE MOTE SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SANTA MARIA I* BUENO LA MOSQUETA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
ANEXO EL PEROL REGULAR EL PEROL SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO

PUESTO DE SALUD SANTA ROSA


TIPO DE CLORACION
ESTADO
ESTABLECIMIENT O LOCALIDAD – NOMBRE DEL CLORO
DEL DISTRITO PROVINCIA
DE SALUD COMUNIDAD SISTEMA HIPOCLO DOSADOR >0,5
SISTEMA
RADOR (GOTEO)

SANTA ROSA SECT. I BUENO SANTA ROSA I SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
SANTA ROSA SECT. II REGULAR SANTA ROSA II SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SANTA ROSA SECT. III REGULAR SANTA ROSA III SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SANTA ROSA SECT. IV MALO SANTA ROSA IV SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
ANEXO EL AGRARIO BUENO EL AGRARIO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
P.S. STA ROSA
EL PORVENIR SECT. I BUENO EL PORVENIR I SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
EL PORVENIR SECT. II REGULAR EL PORVENIR II SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
LA COLPA SECT. I REGULAR LA COLPA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
HUAYLULOPAMPA REGULAR HUAYLUPAMPA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
SANTA ROSA REGULAR SECTOR V SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
POI -ATM 2022

PUESTO DE SALUD TAYAPAMPA


TIPO DE CLORACION
ESTADO
NTO LOCALIDAD – NOMBRE DEL CLORO
ESTABLECIM DEL SISTEMA DISTRITO PROVINCIA HIPOCLO DOSADOR
COMUNIDAD >0,5
IE DE SISTEMA RADOR (GOTEO)
SALUD

TAYAPAMPA REGULAR EL GUINEO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI

CHIAPON BUENO EL HIGUERON SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI

BELLAVISTA I MALO EL HIGUERON SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO


LA HIERBA
MALO BUENA
P.S.TAYAPAMPA BELLAVISTA II SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO

BELLAVISTA III MALO EL ALIZO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO

VISTA ALEGRE REGULAR VISTA ALEGRE SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO

NUEVA ESPERANZA REGULAR VISTA ALEGRE SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO

TRAPICHE VIEJO REGULAR LAS MINAS SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO

PUESTO DE SALUD NITISUYO


TIPO DE CLORACION

CIMIENTO ESTADO NOMBRE DEL


LOCALIDAD – CLORO
ESTAB ALUD DEL SISTEMA DISTRITO PROVINCIA HIPOCLO DOSADOR
COMUNIDAD >0,5
LE SISTEMA RADOR (GOTEO)

NITISUYO ALTO BUENO NITISUYO ALTO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI


NITISUYO BAJO BUENO NITISUYO BAJO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
P.S. NITISUYO BUENO
LA RAMADA LA RMADA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
SAN JOSE REGULAR SAN JOSE SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI

PUESTO DE SALUD CHUAD


TIPO DE CLORACION
ESTADO
ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD – NOMBRE DEL CLORO
DE SALUD DEL SISTEMA DISTRITO PROVINCIA HIPOCLO DOSADOR
COMUNIDAD >0,5
SISTEMA RADOR (GOTEO)

CHUAD I REGULAR CHUAD I SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI


CHUAD II REGULAR CHUAD II SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
CHUAD III REGULAR CHUAD III SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
CHUAD IV REGULAR CHUAD IV SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
LAMCHEPAMPA A. BUENO LANCHEPAMPA A SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
. CHUAD LAMCHEPAMPA B. REGULAR LANCHEPAMPA B SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
P.S
YAMALAN REGULAR YAMALA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
QUEBRADA
REGULAR HONDA
QUEBRADA HONDA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
SUCCHA ALTA A BUENO SUCCHA ALTA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
SUCCHA ALTA B REGULAR SUCCHA ALTA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
SUCCHA BAJA REGULAR SUCCHA BAJA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
POI -ATM 2022

PUESTO DE SALUD LAMASPAMPA


TIPO DE CLORACION

ESTADO
ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD – NOMBRE DEL CLORO
DE SALUD DEL SISTEMA DISTRITO PROVINCIA HIPOCLO DOSADOR
COMUNIDAD >0,5
SISTEMA RADOR (GOTEO)

LAMASPAMPA ALTO REGULAR LAMASPAMPA ALTA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO


LAMASPAMPA BAJO MALO LAMASPAMPA BAJA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
LAGUNA BUENO LA LAGUNA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
EL TRIUNFO REGULAR EL TRIUNFO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
MUTISH * REGULAR MUTISH SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
SAN JOSÉ LA
P.S. ARTEZA REGULAR
PA SAN JOSE SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
LAMASPA
LA ARTEZA* REGULAR LAARTEZA SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI
EL MILAGRO REGULAR EL MILAGRO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
MOLINO REGULAR EL MOLINO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
QUINDEN ALTO* REGULAR QUINDEN ALTO SAN MIGUEL SAN MIGUEL X NO
EL PORVENIR BUENO EL PORVENIR SAN MIGUEL SAN MIGUEL X SI

PUESTO DE SALUD LAS PENCAS


TIPO DE CLORACION
ESTADO
MIENTO LOCALIDAD – NOMBRE DEL CLORO
DEL DISTRITO PROVINCIA
DE SALUD COMUNIDAD SISTEMA HIPOCLOR DOSADOR >0,5
SISTEMA
ADOR (GOTEO)

P S LAS PENCAS LAS PENCAS BUENO EL EMPALME PRADO SAN MIGUEL X SI

B. Desnutrición Crónica Infantil En niños menores de 5 años

En el Perú existen 6 millones 922 mil, 109 niñas y niños de 0 a 11 años


de edad, los cuales representan el 22,0% de la población total del país,
según informó el jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett, de acuerdo
con estimaciones de población realizadas al 30 de junio 2020.

En el año 2020, el 12,1% de la población menor de cinco años de edad


del país sufrió desnutrición crónica según el Patrón de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) al publicar el documento PERÚ:
Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales-2020;
elaborado con información recopilada mediante la Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar (ENDES).
POI -ATM 2022

En el área urbana, la desnutrición crónica afectó al 7,2% de este grupo


población y en el área rural al 24,7% de las niñas y niños menores de
cinco años de edad.

Los departamentos que presentaron los niveles más altos de


desnutrición crónica fueron: Huancavelica (31,5%), Loreto (25,2%),
Cajamarca (24,4%), Huánuco (19,2%), Ayacucho (18,1%) y Pasco
(18,0%). Por el contrario, los departamentos que mostraron los
menores niveles de desnutrición fueron: Tacna (1,9%), Moquegua
(2,2%), Lima Metropolitana (4,6%), Provincia Constitucional del Callao
(5,6%), Ica (5,9%) y Arequipa (6,0%).

CUADRO 4. REPORTE DE LOS PUESTOS DE SALUD DE LA


PROVINCIA DE SAN MIGUEL

Niños menores de 5 años con DCI MICRORED SAN


MIGUEL/ENERO A DICIEMBRE DE 2021
2%
7% 9% BOLIVAR
7%
6% CALQUIS
10% 4% CATILLUC
3%
EL PRADO
LA FLORIDA
13%
LLAPA
23%
NANCHOC
3%
NIEPOS
8%
5% SAN GREGORIO
SAN MIGUEL

La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según


estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años
sufre de este mal. A pesar de más de veinte años de políticas y
programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue
siendo elevada, así como lo son también las diferencias en esta materia
entre individuos de distintas regiones.
POI -ATM 2022

Expertos en salud manifiestan que uno de los factores es debido a la


poca implementación en las localidades rurales con los servicios básicos
de agua y saneamiento, así como la atención integral en salud a la
población más vulnerada como son los niños y niñas menores de cinco
años. Así mismo en estos escenarios familiares se dan estos casos, por
los reducidos ingresos económicos y el desconocimiento de prácticas de
higiene y de prácticas saludables.

En el distrito de San Miguel según el puesto de salud, cuentan con 3259


niños, se han evaluados 883 niños, de los cuales 237 niños tienen
desnutrición crónica, que hace un porcentaje de 27 % de la población,
tal como se muestra en el cuadro siguiente.

CUADRO 5. SITUACIÓN DEL ESTADO DE DESNUTRICIÓN


INFANTIL EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL
ESTADO NUTRICIONAL
NRO. DESNUTRICION CRONICA
DISTRITO
REGISTROS
NRO. DE EVALUADOS N.º %
SAN MIGUEL 3259 883 237 27
Fuente del Centro de Salud San Miguel

C. Anemia en Niños Menores de 5 años

El 40,0% de la población de 6 a 35 meses de edad tiene anemia en el


año 2020;
A nivel nacional, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35
meses de edad fue del 40,0%, registrándose mayor incidencia en el
área rural (48,4%), que la urbana (36,7%).

Los departamentos que mostraron los niveles más altos de anemia


fueron: Puno (69,4%), Ucayali (57,2%), Madre de Dios (54,8%), Cusco
(53,7%), Loreto (50,5%) y Apurímac (49,9%). Por el contrario, los
departamentos que registraron los menores niveles de anemia fueron:
Tacna (29,2%), Lima Metropolitana (30,4%), Moquegua (32,7%),
Provincia Constitucional del Callao (32,8%), Cajamarca (33,8%) y
Amazonas (34,2%).
POI -ATM 2022

Acciones de prevención de la anemia en niños y niñas de 6 a 35


meses de edad
Según la ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familia), en el
primer semestre del año 2021, los datos son significativos, ya que nos
permite evidenciar indicadores clave que reflejan la situación de niñas y
niños.

El 11.2% de niñas y niños menores de 5 años sufren de desnutrición


crónica, sobre todo en el área rural del país que llega a 23.7%. El
38.6% de menores de 3 años tienen prevalencia de anemia, siendo la
sierra la región con el porcentaje más alto (48.5%). El 4.7% de niñas
y niños menores de 3 años cuentan con control CRED completo, pero
esta cifra es más preocupante en el área rural que solo llega a 2.3%.

En la provincia de San Miguel tiene como indicador el 23.1 % en anemia


en niños menores de 5 años, de una muestra de 3708 atendidos, 858
niños tienen anemia; como distrito tiene un porcentaje de 26.8% de
anemia, de la atención 883 niños 237 sufren de anemia, según
información del centro de salud de San Miguel.

CUADRO 6. SITUACIONAL DEL ESTADO DE ANEMIA INFANTIL


EN LA PROVINCIA Y DISTRITO DE SAN MIGUEL

ANEMIA NIÑO 0 A 5 AÑOS ENE-DIC DIRESA CAJAMARCA 2021 % ANEMIA EN NIÑOS 5 AÑOS
Anemia Anemia Anemia
Provincia / Distrito Registros Normal Atendidos Anemia %
Leve Moderada Severa

PROV. SAN MIGUEL 14139 597 256 5 2845 3708 858 23.1
BOLIVAR 302 14 0 0 69 83 14 16.8
CAL UIS 1209 63 18 2 201 284 83 29.2
Q LLUC 875 29 8 0 190 227 37 16.2
CAT ADO 598 53 36 0 136 225 89 39.5
I ELORIDA 419 12 0 0 101 113 12 10.6
PR A 1803 59 35 2 382 480 96 20
NANCHOC 473 2 0 0 107 109 2 1.8
NIEPOS 1162 43 24 0 227 294 67 22.7
SAN GREGORIO 646 8 6 0 148 162 14 8.6
SAN MIGUEL 3259 161 75 1 644 883 237 26.8
SAN SILVESTRE DE
COCHAN 1466 83 29 0 262 375 112 29.8
TONGOD 931 22 12 0 151 185 34 18.3
POI -ATM 2022

UNION AGUA
BLANCA 996 48 13 0 227 288 61 21.1

Fuente d

ANEM A NIÑO 0 A 3 AÑOS ENE-DIC DIRESA CAJAMARCA 2021 % ANEMIA EN NIÑOS 3 AÑOS

elDistrito
Centro de Salud Anemia
San Miguel Anemia Anemia
I Registros Normal Atendidos Anemia %
Leve Moderada Severa
PROV. SAN MIGUEL 7202 320 167 5 1244 1741 492 28.2
BOLIVAR 168 4 0 0 39 43 4 9.3
CALQU S 610 28 8 2 93 131 38 29.0
I UC 437 12 5 0 72 89 17 19.1
CATILL DO 384 33 22 0 66 121 55 45.4
EL PRA IDA 247 9 0 0 56 65 9 13.8
LA 882 43 17 2 174 238 62 26.0
FLOR OC 267 0 0 0 57 57 0 0
LLAPA 554 20 13 0 95 128 33 25.7
SAN GREGORIO 323 0 6 0 63 69 6 8.6
SAN MIGUEL 1556 92 56 1 248 399 149 37.3
SAN SILVESTRE DE
COCHAN 832 50 21 0 129 201 71 35.3
TON OD 487 9 12 0 65 86 21 24.4
G N AGUA BLANCA 455 20 7 0 87 114 27 23.6
UNIO
uente del Centro de Salud San Miguel

D. Infecciones Respiratorias Agudas

La infección respiratoria aguda constituye un grupo de enfermedades


que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes
microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma
repentina y duran menos de dos semanas.
En el distrito de San Miguel los casos de IRA según información del
centro de salud de la provincia; casos de IRA complicados tiene un total
de 39, mientras IRA no complicados tiene un total 2974, haciendo un
total entre las dos 3013, entre las edades de 29 días hasta los 11 años.
POI -ATM 2022

CUADRO 7. SITUACIÓN DEL ESTADO DE IRA EN LA


PROVINCIA Y DISTRITO DE SAN MIGUEL
Grupo de Edad
iagnósticos
D < 29 Días 29 d a 59 Días 02 - 11 Meses 01 - 04 Años 05 - 11 Años Total
asos de IRA ( 1 + 2 )
1. Total de C 19 32 465 1,315 1,182 3,0
os de IRA complicada (
1.1. Nro. cas 0 1 10 19 9
a+b+c)
a. Neumonía complicada 0 0 1 0 0
b. Neumonía no complicada 0 1 8 12 4

c. o ASMA 0 0 1 7 5
SOBA Nro. casos de IRA no
19 31 455 1,296 1,173 2,9
1.2. ada ( a + b + c )
compli e amigdalitis purulenta aguda 0 0 2 7 11
c a.
Faring media aguda 0 0 1 4 8
ó, faringitis viral, bronquitis, etc.
19 31 454 1285 1154 2,9
b.
Otitis
Fuente del Centro de Salud San Miguel

E. Enfermedad Diarreica Aguda 2021

Las enfermedades diarreicas constituyen un importante problema de


salud pública a nivel mundial, no solo es una de las principales causas
de muerte en la niñez, está reconocida como la enfermedad infecciosa
de mayores efectos nutricionales a temprana edad, la han catalogado
como la tercera causa más importante de muerte en niños menores de
cinco años de edad; su elevada incidencia en localidades pobres
periurbanas del país (diez o más episodios/diarrea/año en niños
menores de dos años de edad) y el hecho que su manifestación más
frecuente, la enfermedad diarreica aguda (EDA), esté sufriendo en los
últimos años una transición epidemiológica marcadamente a favor de
los episodios de EDA sin deshidratación (EDA S/D), dan cuenta de su
peligrosidad como fuente de desnutrición, dejando a la muerte por
deshidratación.

Uno de los factores que contribuyen para esta enfermedad es la


Características físicas inadecuadas de la vivienda, disponibilidad de
agua, desagüe y presencia de hacinamiento.

La información obtenida del centro de salud de la provincia de San


Miguel nos muestra EDA sin complicación un total 573 casos y en casos
complicados 2 casos, haciendo un total de 575 casos.
POI -ATM 2022

CUADRO 8. SITUACIÓN DEL ESTADO DE EDAS EN LA


PROVINCIA Y DISTRITO DE SAN MIGUEL
Grupo de
Diagnóstico Edad
s < 01 Año 01 - 04 Años 05 - 11 Años Total
1. E DA Sin Complicación (a + b + c + d )
69 313 191 573

a. A cuosa Aguda s/deshidratación 27 122 86 235


b. Sospechoso de cólera s/deshidratación
0 0 0 0
c. Disentería s/deshidratación
39 185 102 326
d. Diarrea persistente
3 6 3 12
2. EDA Complicada (a + b + c + d + e + f )
0 1 1 2
a. Acuosa Aguda c/deshidratación
0 1 1 2
b. Sospechoso de cólera c/deshidratación
0 0 0 0
c. Disentería c/deshidratación
0 0 0 0
d. Acuosa Aguda c/deshidratación c/shock
0 0 0 0
e. Sospechoso de cólera c/deshidratación c/shock
0 0 0 0
f. Disentería c/deshidratación c/shock
0 0 0 0

TOTA 575

Fuente del Centro de Salud San Miguel


POI -ATM 2022

UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MIGUEL.

MAPA - PROVINCIAL DE SAN MIGUEL - CAJAMARCA


POI -ATM 2022
POI -ATM 2022

DISTRITO DE SAN MIGUEL - CAJAMARCA

IV. PERSPETIVAS DEL AREA TECNICA MUNICIPAL.

IV.1. VISIÓN
Ser reconocida como la municipalidad provincial de San Miguel líder y
sostenible a nivel regional en la prestación de servicios de agua y
saneamiento rural, fortalecer la capacidad de gestión de las juntas
administradoras sean sostenibles y velan por la calidad de agua para
consumo humano concertando con todas las instituciones del ámbito,
que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

IV.2. MISIÓN
El Área Técnica Municipal de la provincia de San Miguel es la encargada
de liderar y fortalecer capacidades en la formalización, asistencia
técnica, proponer acciones, actividades, proyectos innovadores para el
cambio y mejora continua de las Juntas Administradoras de Agua y
Saneamiento Rural, incrementando la calidad de vida, formando
operadores especializados, logrando la sostenibilidad de los proyectos de
agua y saneamiento.
POI -ATM 2022

IV.3. OBJETIVOS GENERALES


Contribuir a mejorar la calidad y niveles de vida de la población del
Distrito de San Miguel, a través de políticas y acciones que promuevan
el saneamiento básico, con la participación activa y responsable de la
población, autoridades e instituciones competentes.

IV.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS


✓ Fortalecer capacidades y competencias en 11 sistemas de agua
potable realizando su administración, operación y mantenimiento
con eficiencia y sostenibilidad en los servicios de saneamiento del
distrito de San Miguel; agua, cálculo de cuota familiar, planes
operativos anuales a junio de 2022.
✓ Realizar el diagnóstico de abastecimiento de agua y saneamiento
en 30 Centros Poblados o comunidades a diciembre del 2022.
✓ Promover costumbres y hábitos de higiene sanitaria saludables
para mejorar la salud, a los hogares de los CCPP seleccionados a
ser intervenidos en 2022.
✓ Realizar seguimiento y evaluación de la prestación de los servicios
de saneamiento a Diciembre del 2022.

IV.5. ENFOQUES TRANSVERSALES


Adoptar una perspectiva basada en el respeto a la diversidad cultural,
significa reconocer valores institucionales y estilos de vida culturales que
conlleva a que hombres y mujeres tengan plena libertad, para escoger
su propia identidad sin que sean excluidos de ningún ámbito de
desarrollo humano; es decir la interacción entre culturas, entre
diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la
característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún
grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad,
integración y convivencia armónica entre ellas.
• Debemos tener en cuenta, que la interculturalidad se refiere tanto
a la interacción cultural a nivel geográfico y cultural, como en
cualquier situación donde se presenten diferencias de cualquier
tipo.

Enfoque de Género
En la gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento, la participación
de la mujer juega un papel importante en la toma de decisiones; por
POI -ATM 2022

lo que se han definido algunos lineamientos básicos para promover el


cambio de la relación entre las mujeres y la gestión del recurso
hídrico. Además de la búsqueda del desarrollo humano y la igualdad
de oportunidades.

Empoderamiento:
El empoderamiento supone el fortalecimiento de la posición social,
económica y política de las mujeres. El empoderamiento reconoce
que las relaciones de género son, básicamente, relaciones
subordinadas de poder, donde todo lo femenino tiene un valor
inferior a lo masculino. Por lo cual, para conseguir un verdadero
desarrollo para las mujeres es necesario modificar estas relaciones,
siendo la adquisición de poder por parte de éstas la forma de
equilibrar la balanza.

Equidad de género:
La equidad de género es la distribución justa de los recursos, las
oportunidades y beneficios entre mujeres y hombres para alcanzar su
pleno desarrollo y la vigencia de sus derechos humanos. Este
concepto implica el reconocimiento de las diferencias y la garantía de
la igualdad en el ejercicio de los derechos.

Comunicación para el Desarrollo:


La Comunicación para el desarrollo emplea el diálogo y los
mecanismos de consulta con los niños, niñas, familias y comunidades,
así como la participación de los mismos. Se trata de un proceso que
da prioridad a los contextos locales y que depende de una
combinación de diversos enfoques, canales y herramientas de
comunicación. Por otra parte, la Comunicación para el desarrollo no
es una herramienta de relaciones públicas o de comunicación
corporativa.

IV.6. VALORES INSTITUCIONALES


✓ El Respeto: Se garantiza, por parte de los servidores ediles, una
comunicación y relación de respeto y cordialidad hacia todos los
pobladores que demandan atención, sin importar su condición
social, creencias religiosas o políticas, o su pertenencia étnica y
cultural.
POI -ATM 2022

✓ El Bien Común: El Alcalde, los regidores, funcionarios y


trabajadores, tienen como prioridad hacer un trabajo eficaz para
el desarrollo y bienestar de nuestra población.
✓ La Transparencia: Todas nuestras acciones son de conocimiento
público y se ejecutan con apego a la legalidad y a la legitimidad.
✓ La Legalidad: Construimos un ambiente de confianza y
seguridad entre la ciudanía y nuestra institución.

V. ORGANIZACIÓN
La municipalidad provincial de San Miguel por medio de la Gerencia de
Desarrollo Económico y Ambiental y el Área Técnica Municipal de Agua y
Saneamiento, se ha programado y presupuestado las siguientes
actividades para el cumplimiento de la META 5 “Aseguramiento de la
calidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento”
del Programa Nacional de Saneamiento Rural 2022, cuyo objetivo es
proveer el servicio de agua y saneamiento para hogares rurales en
términos de cobertura, calidad y sostenibilidad del servicio, de acuerdo
con los estándares establecidos por el ente rector (MVCS). Las cuales se
detallan en las siguientes cadenas programáticas en el presente plan.

V.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA


POI -ATM 2022

Concejo [Consejo de.Coordinaci6n Local Provincial


Municipal

6rgano de Control /nstitucional


I

1
,-- I Junta de Delegados Yecinales.Comunalesl

- l - - (Com,te P,rovincia/ de Seguridad Ciudadona


I
Procuradurfa Publica Municipal I
l
I Plataforma de Defensa _Civil Provincial.
,
Oficina General de
Secretaria General •comite de Administraci6n de/ P._VL•

Oficina de Comunicaci6n Gerencia


htitudonci Mun1C1pal

Oficina General Oficina General de Oficina General de


de Administraci6n Ploneamiento Asesoria
yFinanzas y Presupuesto Juridica

I
Oficino de Abcntecimiento Oficina de Planeamiento
y Control Patli11Qial y Mocle,nizad6r,

Oficino de Contobilidod Oficino de Presupuesto

Oficino de Tesorerio Ofkino de Progromoci6n


Wtkn,ol de blnarlll

Oficinode
Rec:unos Hcmanos

Ofidna de Tecnologios
de 1a ,a,iad6n

Cerenciode Cerencio de D�rrollo Cerencio de Desorrollo Cerencio de Desorrollo Oerenciode


lnfraestructuro Territorial y Tronsporte Econ6mico y Ambientol Social y Administrooon Tnbutorio
Publko Humono
Sub Cerenda de CemSn Sw Cerencio de C,estiSn
Sub Cerencio de Supervil/on Tlffibiol y £rm6nimy� Sub Cerenda de Programas
y � de h.wsianes Wlano Socilles y £nv>cmm1llllllo
Sub Cerencio de f/eclKi6n de
bmianmyMlla11i111ilrto
Sub CereltiJ de Tromporte Sw Cerencio de Po,tqxxi6n
y s.,idad Vial �y lilgislro Ci.Iii
Sub Cerencia de
Sub Cerencio de 8tudios Sub Cerencia de Seguridod .sa,.. ,lilrto Basia,
de liMniarlll GidadarD y o..isa CMI

Copy ght Todos os Derechos Reservados - Mun'cpa dad Prov nc,at de San M guel
POI -ATM 2022

V.2. FUNCIONES GENERALES


✓ Planificar y promover el desarrollo de los servicios de
saneamiento en el distrito, de conformidad con la normativa
sectorial.
✓ Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones
relacionadas con los servicios de saneamiento de la provincia y/o
distrito según corresponda.
✓ Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento
existentes en la provincia y/o distrito de ser el caso.
✓ Promover la formación de organizaciones comunales para la
administración de los servicios de saneamiento, autorizarlas y
registrarlas, y generar información sectorial de acuerdo con la Ley
Marco.
✓ Disponer medidas correctivas que sean necesarias en el marco de
la prestación de los servicios de saneamiento, respecto del
incumplimiento de las obligaciones de las organizaciones
comunales.
✓ Resolver los reclamos de los usuarios en segunda instancia, de
corresponder.
✓ Brindar asistencia técnica a los prestadores de los servicios de
saneamiento, de su ámbito de responsabilidad. Para la realización
de dicha asistencia, la ATM puede contar con el apoyo de los
Gobiernos Regionales.
✓ Monitorear los indicadores para la prestación de los servicios de
saneamiento del ámbito rural.
✓ Las demás que establezca el Ente Rector en la normativa sectorial.
✓ Además, de acuerdo con lo establecido en el marco normativo
vigente para el ATM y en la necesidad de facilitar su labor, el ATM
debe:
✓ Recopilar e incorporar en el Sistema de Información de Agua y
Saneamiento u otro sistema aprobado por el Ente rector, bajo
responsabilidad, la información sobre la infraestructura e
indicadores de gestión de los servicios de saneamiento de los
centros poblados del ámbito rural, debiendo actualizarlo
permanente.
✓ Desarrollar acciones de capacitación a usuarios y operadores del
servicio de agua y saneamiento de su distrito, en concordancia
con las metodologías y contenidos de capacitación diseñados y/o
actualizados por el ente rector.
POI -ATM 2022

✓ Evaluar, en coordinación con el Ministerio de Salud, la calidad del


agua que brindan los servicios de saneamiento existentes en el
distrito.
✓ Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e
implementación de proyectos integrales de agua y saneamiento,
en sus componentes de infraestructura, educación sanitaria,
administración, operación y mantenimiento y en aspectos
ambientales de acuerdo a su competencia.
✓ Presentar ante la instancia competente la información que
corresponda ser presentada o publicada en cumplimiento de las
normas de transparencia.
✓ Elaborar oportunamente la información correspondiente al ámbito
de su competencia para la rendición de cuentas del resultado de
gestión del Titular del Pliego, para la Contraloría General de la
República, procesos de presupuesto participativo, audiencias
públicas, entre otros.
✓ Proponer la mejora de procesos y de procedimientos en su área,
propendiendo a la mejora continua de los mismos, a través de
Directivas y Manuales de Procedimientos, elaborados en
coordinación con las áreas competentes.
✓ Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del
cumplimiento de las normas legales y las funciones que le sean
asignadas por el Gerente de Desarrollo Económico y Ambiental.

VI. CENTROS POBLADOS, SISTEMAS DE AGUA Y PRESTADORES


SELECCIONADOS A SER INTERVENIDOS EN EL 2022.

a). SISTEMAS EN ESTADO REGULAR.

UBIGEO CODDIGO DEL CENTROS CODIGO DEL PRESTADOR NOMBRE DEL


N° SISTEMA POBLADOS PRESTADOR SISTEMA
1 0611010069 S061101006901 LA CRUZ P061101006901 JASS ANEXO LA CONGA
LA CRUZ
2 0611010059 S061101005901 NUEVO PORVENIR P061101005901 JASS NUEVO NUEVO
PORVENIR PORVENIR
3 0611019909 S061101990901 NUEVO PORVENIR P061101990901 JASS NUEVO PALO BLANCO
N°2 PORVENIR 2

4 0611010017 S061101001701 SAN JOSE P061101001701 JASS SAN JOSE SAN JOSE
POI -ATM 2022

5 10021 S061101002101 LLADEN (ALTO) P061101002101 JASS LLADEN LA SHITA


06110 ALTO CABALLURUMI
10034 S061101003401 LA SUCCHA BAJA P061101003401 JASS LA EL
6 SUCCHA BAJA CAMPANILLO
06110 19911 S061101991101 SANTA ROSA P061101991101 JASS NICARAGUA
(NICARAGUA) NICARAGUA
7 10025 S061101002501 QUEBRADA P061101002501 JASS QUEBRADA
HONDA QUEBRADA HONDA
HONDA
9 0611010007 S061101000701 EL ASMA P061101000701 JASS EL ASMA EL ASMA
10 611010019 S061101001901 CHUAD P061101001901 JASS CHUAD CHUAD BAJO
0 611019907 S061101990701 NITISUYO ALTO 1 P061101990701 JASS NITISUYO LA CUEVA
11 ALTO 1
0
. SISTEMAS EN ESTADO BUENO.


b) UBIGEO CODDIGO DEL CENTROS CODIGO DEL PRESTADOR NOMBRE DEL
SISTEMA POBLADOS PRESTADOR SISTEMA
0611010052 S061101005201 MIRAFLORES P061101005201 JASS EL PAUCO
1
MIRAFLORES
0611010049 S061101004901 LAS PENCAS P061101004901 JASS LAS EL EMPALME
2
PENCAS
0611010050 S061101005001 LA LAGUNA P061101005001 JASS LA LA HIERBA
3
LAGUNA SANTA

4 0611010033 S061101003301 EL PORVENIR P061101003301 JASS EL EL ALIZO


PORVENIR
5 0611010031 S061101003101 SUCCHA ALTA P061101003101 JASS SUCCHA MANANTIAL
ALTA MACHO

0611019910 S061101991001 LANCHEPAMPA P061101991001 JASS EL NARANJILLO


6
ALTA LANCHEPAMPA
ALTA
0611010016 S061101001601 CRUZ PAMPA P061101001601 JASS NIGUILAN
7
CRUZPAMPA
0611010012 S061101001201 NITISUYO ALTO P061101001201 JASS NITISUYO EL BATAN
8
ALTO
CHILINMAYO

VII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


A continuación, se detalla las 6 actividades programadas para el
presente año.
\ ,,
PROGRAMA DE ACTIVIDADES ,�

Actividad: 5006299 Potabilizaci6n ;�1:� �1fr


Municipalidad Provincial de San Miguel
........,. .."!'i'il':Ti'l?'iT.h !Area Tecnica Municipal (ATM) de gesti6n de servicios de saneamiento


rr.1,m'till 0083 Programa nacional de saneamiento rural

''::'"" Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposicion santtaria de excretas de calidad y
sostenibles N° de equipos de cloracion instalados y
8
5006299 Potabilizaci6n y otras formas de desinfecci6n y tratamiento operando adecuadamente.

....
•.. •
., .. ,
:l!/Jl.tti1.'.l_:!

ldentificaci6n y priorizaci6n de los sistemas de agua donde se instalara los equipos de cloracion.
1 sistema 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

Elaboracion y sistematizacion del diagnostlco de ambito rural del distrlto considerando la informacion
del apllcativo dignostico de saneamiento rural de MVCS.
2 lnforme 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Coordinaci6n y suscripcion de compromises con los prestadores rurales, para la instalacion de los
equipos de cloracion de los 0611010069- LA CRUZ, 0611010059- NUEVO PORVENIR, 0611019909- Documento
3
NUEVO PORVENIR N° 2. compromise 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

Caracterizaclon de fuentes de sistema de agua para consume humane.


4 sistema 8 0 0 0
0 8 0 0 0 0 0 0 0

Procesos para la adquisicion de los equlpos de cloracion.


5 lnforme 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Traslado en instalacion de los equipos de cloracion Equipos de


6 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0
cloracion

Calibracion de la dosis en el equipo de Cloraclon Acta de


7 16 0 0 0 8 0 0 0 0 8 0 0 0
calibracion
Asistencla tecnica al operador/gasfitero para la operaci6n y mantenimiento del equipo de cloracion.
Operador
8 8 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0
capacitado

Suscripcion de actas de entrega de los equipos de cloracion instalados y operando correctamente.


9 Acta suscritas 3 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0

Adquicion de lnsumos quimicos para la cloracion: Hipoclorito de calcio al 60-70%


10 kilo 400 0 0 150 0 0 150 0 0 100 0 0 0

Adquisiclon de lnsumos quimicos para la cloracion: Pastillas/sachest DPD.


11 Unidades 8000 0 800 800 800 700 700 700 700 700 700 700 700

Remision de los informes de cumplimiento de metas fisicas de capacitacion en gestion del servicio de
12 agua y saneamlento, a la DRVCS-del gobierno regional lnforme 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Actuallzaclon del diagnostico sobre el abastecimiento del agua y saneamiento en el ambito rural.
13
lnforme 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
\

(•) El contenido es referencial. cada municlpalldad debe adecuarlo segun /os resultados de su dlagnostico.
PROGRAMACl6N DE

Municipalidad Provincial de San Miguel


Area Tecnica Municipal (ATM) de gesti6n de servicios de saneamiento

0083 Programa nacional de saneamiento rural


Meta IIIIUM 2022
Hogares rurales concentrados con servicios de agua poblable y disposicion sanitaria de excretas de calidad y
sostenibles W de sistemas que han recibido
11
5006300 operaci6n y mantenimiento de los sistemas de agua potable mantenimiento

·,� . -.. . • • I
••
Preparaci6n de material y equipos de trabajo para la intervenci6n en los sistemas de agua seleccionados
para mantenimiento, de los centres poblados de 0611010069-LA CRUZ, 0611010059-
NUEVO PORVENIR. 0611019909-NUEVO PORVENIR N'2, 0611010017-SAN JOSE, 0611010021-
1
LLADEN (AL TO). 0611010034-LA SUCCHA BAJA, 0611019911-ROSA (NICARAGUA), 0611010025- lnforme 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
QUEBRADA HONDA. 0611010007- EL ASMA. 0611010019-CHUAD, 0611019907-NITISUYO ALTO 1

Realizaci6n del diagn6stico especializado (M6dulo IV) de la infraestructura en base al listado


de 0 0
Registro 11 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0
sistemas seleccionados para intervenir y registrar la informaci6n en el aplicativo web del MVCS.
2
Elaboraci6n del plan de manteamiento de los sistemas.
3 Plan 11 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0

Ejecuci6n de las acciones de mantenimiento de los sistemas (limpieza y desinfecci6n del sistema,
4 reparaciones de la infraestructura, reparaci6n o cambio de sistemas de cloraci6n, ect.) Sistema 11 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0

Registro en el aplicativo web del MVCS el cumplimiento de metas ffsicas de manlenimienlo de


los
sistemas do agua.
5 Registro 11 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0

Coordinacion y suscripcion (firma de convenios) con los prestadores de los servcios de agua y
6 saneamiento rural, el cumplimiento de las metas fisicas del POA, en cuanto administracion operaci6n y convenio 3 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento asi como la calidad del servicio.

Retribucion por operaci6n y mantenimiento de los sistemas de agua potable (pago al operador). operador
7 20 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
retribuido/mes
(') Para distritos sin sistemas de agua o cinicamente con sistemas colapsados, deberan adecuar las tareas a las acciones que realizaran.
PROGRAMA DE

;,i Municipalidad Provincial de San Miguel


Tor.' �•.n Area Tecnica Municipal (ATM) de gestiOn de servksos de saneamiento

-
TT,,rw.
1,·1111� r:ITT.. =u
0083 Programs nacional de saneamiento rural
lndicllclorw
-- Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposlcion sanitaria de excretas de calidad y
N" de sistemas de alcantarillado sanitari
sostenibles 9
que han recibido mantenimiento
"l 5006301 Operaci6n y mantenimiento de los sistemas de dlsposlcion sanitarias de excretas

. . .. cT:1!.':lej •'ITJ IJ_1f,"i;l1;'J:

Preparaclon de material y equipos de trabajo para la intervencion en los siternas de agua seleccionados para el
mantenimlento, de los centros poblados de 0611010017-SAN JOSE, 0611010034-LA SUCCHA BAJA, 0611010025·
1 QUEBRADA HONDA. 0611010019-CHUAD, 0611019907-NITISUYO ALTO 1, 0611010029 • LA MISHCA. 0611010026 • lnforme 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
LANCHEPAMPA. 0611010015 • NITISUYO BAJ0.0611019902 • EL LIPOC

Realizaci6n del diagnOstico especiallzado (M6dulo JV) de la infraestructura en base al listado de sisternas seleccionados
para inte<Venir y registrar la informacion en el aplicativo web del MVCS.
2 sistema 9 0 0 0 0 200 200 50 0 0 0 0 0

Elaboracion de plan de mantenimiento de los slstemas de alcantarillado sanitario.


3 Plan 9 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0

Ejecucion de las acciones de mantenimiento de los sisternas de alcantarillado sanitario (reparaciones de la infraestructura.
4 etc). sistema 9 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0

Registro en el apllcativo web del MVCS el cumplimlento de metas fisicas de mantenimiento de los sistemas de agua.
5 Registro 9 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0

Coordinaclon y suscripcion de comprornisos (firma de oonvenios). con los prestadores de los servicios de disposicion
6 sanitaria de excretas. el cumplimiento de las metas fisicas del POA. en cuanto a administracion. operacion y mantenimiento convenio 3 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
del sistema de agua y saneamiento; asi como la calidad del serviclo.

Pago adicional al operador por concepto de mantenimiento de los sistemas de disposicion sanitaria de excretas.
operador
7 20 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
retribuidolmes

(") Esta aclividad sa re11/iz11 de manere simultsnea con 111 11clividad de Cap11citaci6n an gestion pare goblamos locales y operadores
PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Actlvldad: 5006302 Fortaleclmlento de capacldades a prestadores, GL-ATM y GR-D/GRVCS

� Municipalidad Pro,ancial de San Miguel


h fvea Tecnica Municipal (ATM) de gesti6n de seNicios de saneamiento
•II·!•!•.•, =...t.11 0083 Programs nacional de saneamiento rural

!Hr;)
N• de prestadores capacitados en gestion de
Servicio de ague potable y saneemiento para hogares rurales 8
los servicios

l:.!:.:.IHj 5006302 Fortalecimiento de capacidades a prestadores. GL·ATM yGR·D/GRVCS


N" da ATM capacitada

.. r-
. ···-·· ..... '.,,.

..
ldentificacion de las necesidades de capacitacion de los prestadores en base a le informacion registrada en el modulo II
del aplicatlvo DATASS.
1 lnforme 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

kjentificaci6n y priorizaci6n de organizaciones comunales prestadoras de servicios de saneamiento que recibiriln


2 capacitaci6n. Prestador 8 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 0 0
identificado
Formulaci6n y aprobaci6n del Plan de Capacitaci6n en gesti6n del servicio de egua y saneamiento para los prestadores
de seNicioe (JASS. Comite de agua. Asociaci6n y otras formas de organizaci6n) de acuerdo a la realidad local y a la
opci6n tecnol6gica de la infraestructura de ague y disposici6n sanitaria de excretas; en base a los lineamientos de Plan de
3 1 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 2 0
capacitaci6n
capacitacl6n del PNSR.

Coordinaci6n y suscripci6n de comprornlsos con aliados estrelegicos locales (Salud y Educaci6n) para la lntervenci6n
articulada en la gesti6n de los seNicios de agua y saneamiento rural en loe cantros poblados de 0611010069-LA CRUZ.
0611010059-NUEVO PORVENIR, 0611019909-NUEVO PORVENIR N'2. 0611010017-SAN JOSE. 0611010021-LLADEN Documento
4 compromiso 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
(ALTO), 0611010034-LA SUCCHA BAJA. 0611019911-ROSA (NICARAGUA). 0611010025-0UEBRADA HONDA,
0611010007· EL ASMA. 0611010019-CHUAO, 0611019907-NITISUYO ALTO 1

Asistencia t8Cnice para ef reconocimlento y registro de las organlzaciones comunales ante la municipalidad.
Prestador
5 registrado 12 0 0 6 0 0 0 6 0 0 0 0
lmplementacl6n del Plan de Capacitaci6n en Gesti6n del SaNicio de Agua y Saneamiento para los prestadores de
servicios (JASS. Comito de Agua. Asociacl6n y otras formes de organizaci6n), mediante el desarrollo de seminarios Prestador
6
dirigidos a las JASS. capacitada 1 0 0 0 0 1 0 0

Monitoreo de la prostaci6n del se™cio:


• Estado situacional de los seNicios de agua y saneamiento en el hogar
- Pago de cuota familiar actualizado
- Uso adecuado de los seNicios en el hogar lnforme de
7 - Padr6n de usuarios actualizado 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
monitoreo
• Reporte de cloraci6n
• Raglstro de mantenimlento de los sistemas

8 Actuallzaci6n del diagn6stico sobre abastecimiento de agua y saneamlento en el amblto rural. lnforme 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(') El conrenldo es referencfa. cada munfclpaldad debe adecuarla segtin los resulrados de su d/agnosrlco.
PROGRAMA DE

- Municipalidad Provincial de San Miguel


.W"'l'.'!JJJJ.:U Area Tecnlca Municipal (ATM) de gesti6n de servicios de saneamiento
'"
. "" 0083 Programa nacional de saneamiento rural
lncllmdores
::ID.
Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales N' de hogares rurales capacltados en use
so
lTiF.Tib\P Educacion sanitaria para hogares rurales y valoraci6n de los servicios.

.. ;ls1c.Lltl o_;,,p·��

r.n

ldentificaci6n y priorizacicin de los centros poblados con sistema de agua y saneamiento donde se reahzara la
1 capacitaci6n a hogares rurales, en comunicaci6n y educaci6n sanitaria. Centro pobtado 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 8 0 0

Coordinaci6n y suscripcicin de compromisos con aliados estrategicos locales (Salud y Educaci6n) para la
2 intervenci6n articulada en la capacitacion en comunicaci6n y educaci6n sanitaria a los hogares rurales en los Documento 1 0 0 0
compromiso 0 0 0 0 1 0 0 0 0
centros pobtados de 0611010025-0UEBRADA HONDA. 0611019907-NITISUYO ALTO 1

Formulaci6n y aprobaci6n del Plan de Capacitaci6n en comunicaci6n y educaci6n sanitarla para la promoci6n
de la valoraci6n del servicio, buen uso, practices saludabtes y de higiene familiar (en base a los lineamientos
3 Plan de 1 0 0 0 0
del PNSR). dirigiclo a los hogares rurales de los centros pobtados priorizados (hasta 2000 habitantes). 0 0 0 0 1 0 0 0
capacitaci6n
lmplementaci6n del Plan de Capacitaci6n en comunicacion y educaci6n sanitaria para la promoci6n de la
valoraci6n del servicio, buen use, practicas saludabtes y de higiene familiar. dirigido a hogares rurales de
centros pobtados rurales priorizados y que cuentan con sistemas de agua y saneamlento, siguiendo los
4 contenidos y lineamientos del PNSR. Hagar
capacitado
50 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0
La implementaci6n sera como mlnimo durante 7 meses al 100% de hogares dtJ los centres poblados
se/eccionados.

Actualizacion del diagnostico sabre abastecimiento de agua y saneamiento en el ambito rural


5 lnforme 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(') El conttJmdo es ,.,,.,,.,ncisl. cads municlpelidad deb" aducusrla seg(m /os rtJsultados de su disgnostico
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

t!.I Municipalidad Provincial de San Miguel


·I•a•; •,·uu""l'·PI Area Tecnica Municipal (ATM) de gesti6n de servicios de saneamiento
jl]jL!]�"-- 0083 Programa nacional de saneamiento rural
lncllcadores Mm anual 2022
l!Efil, Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales
lTHmJ; N° de sistemas monitoreados 8
Monitoreo de la prestacion de los servicios de agua potable y disposicion sanitaria de excretas para hogares concentrados

!..."le ............ ,911 ,m !l:.!!i [i-m:J


., •
••
Coordinaci6n y planificaci6n con los Establecimientos de Salud la medici6n y registro de cloro residual del agua para Oocumento
1 el consumo humano. realizado por los operadores. 8 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0
compromiso
Caracterlzaci6n de fuentes de sistemas de agua para consumo humano
Sistema 8 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Verificar las sigulentes condiciones del servicio:
Organizaci6n y funcionamiento de los prestadores. en concordancia con las disposiciones vlgentes.
-
- Cumplimiento del Plan Operativo Anual de los prestadores.
- Cumplimiento del pago de la cuota familiar por el serviclo.
- Cumplimiento de estandares respecto a: cantidad de agua, cobertura del servicio, conlinuidad del servicio de
agua (la vlgllancla de la calidad del agua para el consumo humano astara a cargo de la entidad competente).

- Cumplimiento de estandares de calidad en agua y saneamiento: limpieza y desinfecci6n de la UBS, existencia


de papelera dentro de la UBS. malos olores y conservaci6n de la infraestructura.
2 Sistema 8 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0 0 0

- Existencia y funcionarniento de tecnologlas adecuadas para la cloraci6n del agua.

- Control efectivo de la calidad del agua (estas intervenciones estan orientadas a corregir practicas inadecuadas
identificadas en las acciones a cargo del prestador).

- lnspecci6n tecnca de la infraestructura de tos sistemas de agua en todos sus componentes (captaci6n, ptanta
de tratamiento, lineas de conducci6n. reservorio, llneas de aducci6n, lineas de distribuci6n y conexiones
domiciliarias).

- lnspecci6n tecnica de la infraestructura de las UBS.

Registro del monitoreo de la prestaci6n del servicio de agua y saneamiento, en el aplicativo informatico
3 proporclonado por el MVCS. Reglstro 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
POI -ATM 2022

VIII. FORMULACIÓN PRESUPUESTAL


El siguiente presupuesto es la asignación de recursos para el buen
funcionamiento del Área Técnica Municipal ATM, para realizar las
actividades programadas en el Plan Operativo Institucional (POI) para el
año 2022 y está basada en la expresión financiera del Programa
Presupuestal 0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural, y están
enfocadas en las siguientes actividades:

Actividad 1: Mantenimiento de sistemas de agua potable


Actividad 2: Mantenimiento del 20% adicional de sistemas de agua
potable
Actividad 3: Identificación del servicio de disposición sanitaria de
excretas y/o sistemas de alcantarillado sanitario.
Actividad 4: Garantizar la prestación del servicio de agua potable.
Actividad 5: Educación sanitaria para hogares rurales.
Actividad 6: Fortalecimiento de capacidades a prestadores GL-ATM y GR-
D/GRVCS
V. FORMULACl6N PRESUPUESTAL

lf'llellO Municipalidad Provincia de San Miguel.


Unld8cl orpnlca: Area Tecnlca Municipal (ATM) de gesti6n de servicios de seneamiento
Progr- 0083 Programa nacional de seneamiento rural
ProduclD: Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales
RNubdo eepecltlco: Suficiente acceso de la poblacion rural a servicios de agua y saneamiento de calldad y
sostenibles

� .. UICIIRAANUALPOR
•TA
UNDA
DDE CATEGOIIIA DE GMTO

• •
N" ACTMDAD IE>IDA INIUIIOS M:1MDAD -II.
ANUAL I fV
FlllcA
-,,. 2.3. 1 5. 1 2 Papelerla en General, Utiles y Materiales de
500.00 0.00 500.00 0.00 1000.00

fv
Oficina
2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos 3000.00 3600.00 3600.00 3000.00 13200.00
...-- 2.6.3.2. 1 1 Maquinas y Equipos 500.00 0.00 500.00 0.00 1000.00

I 1 �y e
Sistema 9 2.3.2 1 .2 2 Viaticos y aslgnaciones por comlsicn de servlcio

2.3.2 5. 1 2 AJquiler de vehfculos


250.00

1200.00
250.00

1200.00
250.00

1000.00
0.00

1000.00
750.00

4400.00

� 1�,/ 2 .3.1. 1 1. 1 6 Material es de acondicionamienlo 24000.00 8000.00 0.00 0.00 32000.00

.... 2.3. 1 99. 1 1 Herramientas


Total
0.00
29450.00
10800.00
23850.00
0.00
6350.00
0.00
4000.00
10800.00
63,650.00
2.3. 1 2.11 Vestuario, accesorios y prendas diversas 0.00 1800.00 0.00 0.00 1800.00
2.3. 1 3.11 Combustibles y carburanles 2800.00 2800.00 2800.00 2800.00 11200.00
-.,,-': ::-:-,..... Mantenimiento 2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos 4500.00 4500.00 4500.00 600.00 14100.00

�P7i r,
,�2 2.3.2 1.2 2 Viaticos y aslgnaciones por comisi6n de servicio 0.00 250.00 250.00 0.00 500.00
Sistema 2
ii � N
(;o · ionalde 2.3.2 5.1 2 AJquiler de vehfculos 0.00
mas de
0.00 500.00 0.00 500.00
2.3. 1 99.1 99 Otros blenes 0.00 500.00 0.00 0.00 500.00
.
I � eii bte. 2.3. 1 .11.1 6 Materiales de acondicionamiento 0.00 6000.00 3000.00 0.00 9000.00
0
r..
II,._"""'" ?. 11,j,jl di 2.3. 1 99. 1 1 Herramientas 0.00 2400.00 0.00 0.00 2400.00
� ''"' '!.,;, "-"l Total 7300.00 18250.00 11050.00 3400.00 40000.00
�o ilA\l.\'.:1,,M!entificacion 2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos 0.00 2000.00 2000.00 1000.00 5000.00
- del
servicio 2.3.1 5.1 2 Papelerla en General, (Jtiles y Materiales de
3 Sistema 9 Oficina
0.00 500.00 500.00 0.00 1000.00
de disposition
sanitaria de
2.3.2 1.2 2 Vlatlcos y aslgnaciones por comisi6n de servicio 0.00 250.00 250.00 0.00 500.00
excretas
Total 0.00 2750.00 2750.00 1000.00 6500.00
2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos 10720.00 5580.00 5580.00 5580.00 27460.00

qi" " '" :' '


2.3.1 5.1 2 Papeterra en General. Utiles y Materiales de 0.00
500.00 0.00 0.00 500.00
Oficina

f·.
2.6.3.2. 1 1 Maquinas y Equlpos 700.00 0.00 0.00 0.00 700.00

es ta cio n
Sistema 11 2.3.2 4 . 5 1 De Vehiculos 500.00 0.00 500.00 0.00 1000.00
J,servicio

I "
eagua
[/potable.
2.3.2
2.3. 1 52.4
. 3 41 Aseo.
Empastado
2.3.2
Servicio y Tocador Encuadernaci6n y
de lmpresiones.
Limpieza
1 .2 2 Viaticos y asignaciones por comisiOn de servicio
230.00
0.00
200.00
230.00
200.00
200.00
230.00
200.00
200.00
230.00
200.00
200.00
920.00
600.00
800.00

"
2.3. 1 99.1 99 Otros bienes 500.00 500.00 500.00 0.00 1500.00
� Total 13350.00 11710.00 7210.00 11210.00 33480.00
2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos 0.00 0.00 2000.00 1000.00 3000.00
2.3. 1 5. 1 2 Papelerla en General. Utiles y Materiales de
0.00 200.00 200.00 100.00 500.00
� 2.3.1 5. 3 1 Aseo. Limpieza y Tocador 0.00 100.00 0.00 0.00 100.00
2.3.2 2 .4 4 Servicio de lmpresiones. EncuadernaciOn y
0.00 500.00 500.00 0.00 1000.00
Empastado

t
�-- �itaciOn a Oficina
l'�ov res

�� edu
Hogar
capacitado
50

t�n·n
2.3.13.11 Combustiblesy carburantes 0.00 1000.00 1000.00 710.00
2710.00
0.00 0.00 500.00 0.00 500.00
2.3.2 5.1 2 Alquiler de vehlculos
� � sani1 2.3.1.11.1 6 Materiales de acondicionamiento 0.00 0.00 5000.00 5000.00 10000.00
Total 0.00 1800.00 9200.00 11810.00 17,810.00
--"l"l·� ../
� .i1.:---,,. 2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 4000.00
-'
v-- Fortalecimient
Entidad 11 2.3.2 1.2 2 Viaticos y asignaciones por comisi6n de servicio 250.00 250.00 250.00 250.00 1000.00
ode

capacidades a
6 prestadores 2.3.1.11. 1 6 Materiales de acondicionamiento 500.00 0.00 500.00 0.00 1000.00
GL-ATMyGR·
DIGRVCS
Total 1750.00 1250.00 1750.00 1250.00 6,000.00

TOTALS/ 167,«o.ooj
.
POI -ATM 2022

IX. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


Se establece los resultados con el logro de los objetivos planteados y la
evaluación con el monitoreo del cumplimiento de dichas actividades. El
propósito del seguimiento y la evaluación conlleva a la adecuada
atención brindada por las JASS. Mediante el monitoreo del ATM de dicha
jurisdicción. Conllevando a reducir la vulneración sobre el cuidado del
agua y demás hábitos de higiene que tiene la población y de esa forma
contribuir por el bienestar de los usuarios, priorizando niños y niñas del
Distrito.

Principales indicadores que deben lograrse en los centros poblados


rurales donde se implemente el POI son:

DEN OMINACIÓN DEL INDICADOR META MEDIOS DE VERIFICACIÓN


- Reporte del estado situacional de los servicios de
Porce taje de hogares que hacen uso ado agua y saneamiento en el hogar.
n de los servicios de agua y 85%
-Reporte del uso adecuado de los servicios en el
adec saneamiento.
hogar.
Porcentaje de hogares que valoran los 85%
Registro de pago de cuota familiar
se rvicios de agua y saneamiento. actualizado.
-Padrón de usuarios actualizado.
-Libro de actas al día.
-Libro de caja al día
-Estatuto y reglamento aprobados en
Porcentaje de Organizaciones Comunales asamblea general.
(JASS, comités, otros) que realizan adecuada 100% -Plan anual de trabajo presupuestado,
gestión de los servicios. aprobado en asamblea general.
-Reporte de cloración del agua con rango
admisible para consumo humano.
-Registro de mantenimiento de los sistemas.
Registro de mantenimiento de sistemas

También podría gustarte