Grupo #09 Aplicacion de La Norma Iso 9001 2015
Grupo #09 Aplicacion de La Norma Iso 9001 2015
Grupo #09 Aplicacion de La Norma Iso 9001 2015
FACULTAD: INGENIERÍA
INTEGRANTES:
2023
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Los siete principios de gestión de la calidad actúan como los pilares de la norma ISO 9001:2015.
Estos principios de gestión de la calidad se describen a lo largo de la norma ISO 9000 en el
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
título, en la fundamentación lógica, en las acciones que es posible tomar, en la declaración del
principio y en los beneficios de su aplicación.
1. ENFOQUE AL CLIENTE
Este primer principio es considerado el principal enfoque de la gestión de la calidad relativo
a los esfuerzos que debe hacer la empresa u organización para excedes las expectativas
del cliente, así como para alcanzar la satisfacción de los mismos en función de sus
requisitos preestablecidos. En último término, los clientes son la base de la subsistencia de
las compañías. Es por ello que toda organización necesita comprender y proveer a sus
clientes de productos y servicios que satisfagan sus necesidades, cuidándolos en todo
momento. En ocasiones, es necesario que la empresa trate de adelantar las expectativas y
necesidades que el cliente tendrá en el futuro para mantenerlos en el tiempo.
La aplicación del principio de enfoque al cliente conduce a lo siguiente:
- Investigar y comprender las necesidades y las expectativas del cliente.
- Asegurar que los objetivos de la organización están vinculados con las necesidades y
expectativas del cliente.
- Comunicar las necesidades y las expectativas del cliente a toda la organización.
- Medir la satisfacción del cliente y actuar en base a los resultados.
- Gestionar sistemáticamente las relaciones con los clientes.
Para la construcción de la obra, los trabajadores contaron con servicios higiénicos, duchas,
comedor, vestuarios, equipos de protección personal, protocolos para prevención del covid,
entre otros, que ayudaron a satisfacer sus necesidades. Cabe indicar también, que la obra
de mercado minorista cuenta con stands para venta de pescados y sus derivados, para
verduras, además cuenta con un patio de comidas, con stands de ventas, que van a
satisfacer las necesidades de los clientes.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
2. LIDERAZGO
La figura del líder será la de aquella persona que genere unidad y dirección en la
organización, fomentando el compromiso de todos de cara al cumplimiento de las metas de
la compañía. Sin estas condiciones no será posible alcanzar el éxito empresarial. Dichas
metas solo será posible alcanzarlas si toda la compañía rema en la misma dirección, con el
liderazgo claro de una persona que los guíe en este propósito. El liderazgo asimismo se
basa en el apoyo y estímulo del grupo hacia el logro de objetivos.
Ventajas para la empresa:
- Las personas comprenderán y se sentirán motivadas respecto de las metas de la
organización.
- Las actividades son evaluadas, alineadas e implementadas en una manera unificada.
- Disminuirá la comunicación deficiente entre los distintos niveles de una empresa.
La aplicación del principio de liderazgo conduce a lo siguiente:
- Considerar las necesidades de todas las partes interesadas incluyendo clientes,
propietarios, proveedores, accionistas, comunidades locales y la sociedad en su
conjunto.
- Establecer una visión clara del futuro de la organización.
- Establecer metas y objetivos desafiantes.
RESIDENTE DE OBRA
El residente de obra llega a ser el líder de la obra, la cual dirige con mucha responsabilidad
junto a su plantel técnico, para que se pueda cumplir las metas.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
El plantel técnico de obra, es la que se encarga de velar por la buena ejecución de la obra,
cumpliendo con las metas, la cual está conformada por el administrador, el ingeniero de
campo, de área técnica, de seguridad, donde la cabeza llega a ser el residente.
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ROTURA DE PROBETAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DISEÑO DE MEZCLA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
5. MEJORA
Este es el elemento en el cual las organizaciones exitosas tienen siempre el foco puesto.
La mejora es aplicable a los productos y servicios que se encarga de suministrar la
organización en cuestión.
La mejora de los productos y servicios deberá estar siempre enfocada al aumento de la
satisfacción del cliente, potenciando al mismo tiempo la adhesión de nuevos. Este es un
modo de potenciar la sostenibilidad de la organización.
Las organizaciones exitosas cuentan con el enfoque en la mejora continua.
La mejora es indispensable para mantener el rendimiento de una organización, reaccionar
a los cambios internos y externos y crear nuevas oportunidades.
La mejora continua del desempeño global de una organización debería ser un objetivo
permanente de ésta.
Ventajas para la empresa:
- Ventajas en el desempeño mediante capacidades organizacionales mejoradas.
- Alineación de las actividades mejoradas a todos los niveles de acuerdo con un
propósito estratégico de la organización.
- Flexibilidad para reaccionar rápidamente ante las oportunidades.
La aplicación del principio de mejora continua conduce a lo siguiente:
- Utilizar un enfoque consistente y amplio de la organización hacia la mejora continua
del desempeño de la organización.
- Proporcionar a las personas capacitación en los métodos y las herramientas de la
mejora continua.
- Hacer de la mejora continua de los productos, los procesos y los sistemas el objetivo
de cada individuo de la organización.
- Establecer metas para guiar y medidas para trazar la mejora continua.
- Reconocer y tomar conocimiento de las mejoras.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL