Eje Hipotalamo Hipofisiaria.s Hipo - Hiperfuncion (Tema 20)
Eje Hipotalamo Hipofisiaria.s Hipo - Hiperfuncion (Tema 20)
Eje Hipotalamo Hipofisiaria.s Hipo - Hiperfuncion (Tema 20)
MEDICINA I
HISTORIA CLINICA
2023-1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA HUMANA
PATOLOGIA
HIPOFISIARIA
Bases fiopatologicas de la
endocrinologia
MEDICINA I 2023-1
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
1
TEMARIO
SINDROME DE HIPERFUNCION DE LA PITUITARIA
• Definición.
• Prolactinoma
• Acromegalia.
SINDROME DE HIPOFUNCION DE LA PITUITARIA
• Síndrome de Sheehan
• Diabetes Insípida.
• Central.
• Nefrogénica.
TUMORES NO FUNCIONANTES
• Definición.
• Clínica.
• Diagnostico.
• Exámenes .
2
• Tratamiento.
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
• También es posible que las hormonas sean producidas por un tumor ectópico. Ej
ciertos tumores broncogenos tienen la capacidad de producir ADH o ACTH
PROLACTINOMA
MEDICINA I 2022-2
• Prolactina : Puede obtenerse a cualquier hora del día y debido a las variaciones
fisiológicas (ejercicio, irritación de la pared costal) cuando se obtiene una cifra de
prolactina por arriba de lo normal, es necesario repetirlo. Niveles superiores a 100
ng/mL son prácticamente diagnósticos de prolactinoma, siempre y cuando no
existan embarazo y/o hipotiroidismo.
• Examen de campos visuales solo se realiza en los casos de grandes tumores con
extensión por arriba de la silla turca y sospecha de compresión del quiasma
óptico.
PROLACTINOMA: TRATAMIENTO
CASO CLÍNICO
• Mujer, 32 años
• TE: 3 semanas de evolución consistente en enlentecimiento, palidez, debilidad,
mareo, alteraciones en la agudeza visual, cefalea y diaforesis, por lo cual decidió
asistir a consulta.
• Examen : PA 85/40 mmHg; FC 64 latidos/minuto; FR 18 respiraciones/ minuto;
• Piel seca y áspera; con ausencia de vello axilar y marcada disminución del vello
púbico; alerta bradipsíquica y sin déficit motor o sensitivo.
CASO CLÍNICO
• Examenes
• glicemia 78 mg/dL,
• leucocitos 8.700 x mm3 , N 72%, L 14%,
• Hb 8,23 g/dL, Hto 22,6%,
• plaquetas 152.000 x mm3 , Inmediatamente después, se inició
• Na 128 mmol/L (normal 135-145 mmol/L), hidrocortisona 100 mg IV cada 8
• K 4,5 mmol/L (normal 3,5–5,0 mmol/L), horas por 3 días, para continuar
• creatinina 1,36 mg/Dl, con prednisona oral, levotiroxina
• TSH 5,1 uUI/ml (normal 0,4 a 5,0 uUI/mL),
100 µg/día, estrógenos y
• T4 libre 0,27 ng/dL (normal 0,80 a 1,90 ng/dL),
progestágenos. Adicionalmente, se
• T3 total < 0,40 ng/mL (0,84 a 1,72 ng/dL),
tomó una Resonancia Magnética
• cortisol basal 1,1 ug/dL (normal 5,0 a 25 ug/dL),
Nuclear (RMN) del cerebro,
• FSH 4,3 mUI/mL (normal 21,7 a 153 mUI/mL),
observándose “silla turca vacía”
• LH 1,35 mUI/L (normal 11,3 a 39,8 mUI/L),
• prolactina < 0,50 ng/mL (normal 1,90 a 25 ng/mL).
SINDROME DE SHEEHAN
• Muy raramente cuando los macroadenomas son muy grandes pueden invadir
estructuras cerebrales y producir trastornos hipotalámicos o bien
hidrocefalia obstructiva. Si invaden lateralmente el seno cavernoso pueden
llegar a producir algún trastorno en la movilidad del globo ocular.
DIAGNOSTICO