La Vaca
La Vaca
La Vaca
Facilitador: Participantes:
Andres Belmonte
Fabricio Martínez
Jesús Carrasquero
Sección 1
Noviembre, 2022
INTRODUCCIÓN
Ficha animal
REINO: Animalia
FILO: Chordata
CLASE: Mammalia
ORDEN: Artiodactyla
FAMILIA: Bovidae
GÉNERO: Bos
ESPECIE: Bos Taurus
NOMBRE
Bos primigenius taurus
CIÉNTIFICO:
TIPO: Mamíferos
MORFOLOGÍA: Vertebrados
DIETA: Hervíboro
TAMAÑO: 1.5 m - 1.8 m
PESO: 400 kg - 800 kg
VIDA PROMEDIO: 12 - 20 años
ESTILO DE VIDA: Rebaño
ACTIVIDAD: Diurno
ESTADO DE
Preocupación menor (LC)
CONSERVACIÓN:
Las vacas son animales rumiantes, por tanto, su sistema digestivo está
especializado en digerir todo tipo de plantas. Se cree que las vacas tienen
cuatro estómagos, pero en realidad sólo tiene uno, pero dividido en cuatro
compartimentos separados entre sí conocidos como rumen, retículo,
omaso y abomaso.
Estructura Ósea:
El sistema óseo en bovinos está conformado por aproximadamente 213
huesos cuando son crías, pero cuando van creciendo hasta la edad
de 4 años tiene un total de 207 huesos.
Los huesos están compuestos por tres porciones, llamadas diáfisis
(porción central del cuerpo del hueso), epífisis (extremos de los huesos
largos) y metáfisis (porción intermedia del hueso).
De manera similar, desde adentro hacia afuera, están compuestos por:
• Cavidad medular. La región “hueca” del hueso en donde se alberga la
médula ósea, ubicada generalmente en la diáfisis.
• Endostio. Es una membrana delgada de tejido conjuntivo que tapiza el
interior de la cavidad medular de los huesos largos.
• Arteria nutricia. La arteria que surte de sangre al hueso, a través de sus
agujeros nutricios y que luego se distribuye por el hueso a través de
capilares cada vez más delgados.
• Tejido óseo. El componente principal del hueso, conformado por células
óseas (osteocitos, osteoblastos, osteoclastos y células madre) en un 2%
del tejido, y por un 70% de sustancia extracelular resistente
(hidroxiapatita) segregada por ellos, a partir de calcio y fósforo, además
de alrededor de un 30% de colágeno.
• Periosto. La membrana de tejido conectivo fibroso y resistente que
cubre los huesos en su región externa.
Tipo de alimentación
Bienestar animal
Buena alimentación
Maíz
Cifras de maíz en gran parte en la alimentación de determinados tipos de
ganado de carne, como a segundo plano y acabado novillos y vaquillas. En
el esquema de alimentación de uno, los novillos se alimentan 2.250 libras
de maíz en el transcurso de 212 días.
Pasto
En ciertos tipos de sistemas de alimentación, pastos y suplementos
pueden ser los únicos tipos de alimento que el ganado reciba.
Dependiendo de si el ganado es pastoreado durante toda la temporada o
temprano intensivo, sus días en el pasto puede ser de 75 o 150 días.
Los defensores de la carne de vacuno alimentado de hierba hacen la
distinción entre el ganado que se ha pastoreado durante toda su vida, en
lugar de ser pasto-acabado o de pastoreo en la última parte de su
vida. Por la misma razón, puede haber sido ganado de pastoreo temprano
en la vida, pero entonces terminado grano. Grano terminado carne no
contiene tantas saludables ácidos linoleico conjugado y omega-3 los
ácidos grasos al igual que sus homólogos de hierba terminada.
Desarrollo
• Brucelosis bovina
• Campilobacteriosis genital bovina
• Dermatosis Nodular Contagiosa
• Encefalopatía Espongiforme Bovina
• Estomatitis vesicular
• Fiebre Aftosa
• Fiebre del Valle del Rift
• Lengua Azul
• Leucosis Bovina Enzoótica
• Peste Bovina
• Perineumonia Contagiosa Bovina
• Rinotraqueítis infecciosa bovina
• Tricomonosis bovina
• Tuberculosis
Medidas que se deben tomar para contrarrestar alguna patología
BIOSEGURIDAD EN INSTALACIONES
Cuidar las instalaciones del ganado es el primer paso que debemos seguir
para la prevención de enfermedades. Y hay 5 aspectos super importantes
en relación con la ubicación
1. Localizar adecuadamente las instalaciones para los animales evitando
la situación cerca de vías públicas.
2. Procurar ubicar a los animales protegidos de las condiciones
climatológicas adversas . Especialmente en terneros en fase de cebo
3. Los materiales y diseños apropiados para cada instalación.
4. La desinfección. Debemos facilitar los medios desinfectantes a
operarios y visitantes.
5. Mantener limpia la unidad de producción y las inmediaciones. La
higiene siempre ayudará y será un factor clave en la prevención de
enfermedades.
BIOSEGURIDAD Y MANEJO EN ANIMALES
1. Controlar el ingreso de nuevos animales. La cuarentena en nuestras
explotaciones trata de “evitar” o “limitar” el contacto directo entre un
grupo de animales que llegan a nuestra explotación (cuyo estatus
sanitario, en muchos casos, desconocemos), de los que ya están en la
misma. Además, debemos realizar un diagnóstico llevado a cabo por
el veterinario, antes de la incorporación al rebaño.
2. Establecer grupos para facilitar el manejo. Ayudará a diferenciar los
que acaban de llegar, los que podrían estar enfermando y los sanos.
3. Desinfectar frecuentemente.
4. Cumplir con las vacunaciones y desparasitaciones preventivas.
VACUNACIÓN