Practica Tradicional de Los Olleros de Chijipata Alta
Practica Tradicional de Los Olleros de Chijipata Alta
Practica Tradicional de Los Olleros de Chijipata Alta
La Paz, 2014
Esta publicación “Modelando la Tierra”, destinada a
difundir el conocimiento tecnológico de los olleros
de la comunidad de Chijipata Alta, Bolivia, ha sido
producida por el Proyecto Olleros Titicaca Sur, bajo
los auspicios de la Universidad McMaster de Canadá.
Foto:
Cerro Huaynapotosí
Autores:
Victor W. Plaza Martinez
Andrew Roddick
Diseño gráfico:
Sergio Plaza Ordoñez
Lugar y fecha
Ciudad de La Paz, julio de 2014
Depósito legal
4-2-1589-14
Contactos:
Victor W. Plaza M., Cel.: 77205142
Correo electrónico: victorplazam@gmail.com
Andrew Roddick:
Correo electrónico: roddick@mcmaster.ca
Contactos: 905-525-9140, extensión 23913.
Dedicatoria
Este folleto está dedicado a los niñ@s, jóvenes,
adultos y ancian@s, olleros de la comunidad Chiji-
pata Alta, por permitirnos conocer y experimentar
de cerca la tradicional y ancestral forma de hacer
las ollas.
Agradecimientos
Nuestra presencia en la comunidad de
Chijipata Alta ha tenido el consentimiento
inicial de las autoridades locales de la gestión
2013 para entablar una primera reunión con
los directos actores de la producción de vasijas.
Por ello, debemos expresar nuestros sinceros
agradecimientos a los señores Eliodoro Chávez,
ex Secretario General; Bernabé Sangalli
Pachuri, ex Secretario de Relaciones; Dionicio
Pachuri, ex Secretario de Actas y Fernando
Sangalli Pachuri, ex Secretario de Justicia.
Introducción...................................................... 9
Generalidades.................................................. 11
Aspecto social e histórico............................... 12
La producción alfarera.................................... 18
La materia prima............................................. 19
Preparación de la pasta................................... 21
El modelado de las vasijas.............................. 23
Procesos para el secado: raspado, curado
y pintado........................................................... 25
Preparación del “horno”: acomodo de las
vasijas................................................................ 27
La cocción de las vasijas................................. 30
La cosecha de vasijas....................................... 31
A modo de conclusión.................................... 33
Modelando la tierra P.O.T.S.
INTRODUCCIÓN
10
Plaza y Roddick
GENERALIDADES
11
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
12
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
13
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
14
Modelando la tierra P.O.T.S.
Plaza y Roddick
15
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
16
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
17
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
LA PRODUCCIÓN ALFARERA
18
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
La materia prima
19
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
En años recientes,
las excavaciones
de la fuente de
chillo se fueron
extendiendo en la
ladera del cerro,
debido al empleo
de maquinaria
motorizada como
retroexcavadora,
por ejemplo, que
dejó el yacimiento
perturbado y
expuesto a cielo abierto.
20
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
Preparación de la pasta
23
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
24
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
26
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
27
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
28
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
29
Modelandolalatierra
Modelando tierra P.O.T.S.
30
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
La cosecha de vasijas
32
Modelando la tierra Plaza y Roddick
P.O.T.S.
A MODO DE CONCLUSIÓN
34
Este folleto se terminó de imprimir
en Julio de 2014 en los talleres de
Graficolor S.R.L. de la ciudad
de La Paz - Bolivia.