Comunicacion Oral Trabajo.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Horacio Zeballos Gámez”

CARRERA: COMUNICACIÓN
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACION SUPERIOR
UNIDAD Y CICLO: II UNIDAD DE FORMACION – II CICLO
FECHA: PUCALLPA 30 DE JUNIO DEL 2021
DOCENTE RESPONSABLE: MANUEL REATEGUI RENGIFO (COMPILADOR)

EL DISCURSO

El discurso (del latín discursus) es un término que se refiere a tendencias de


elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y diversas estrategias,
también según la RAE es una "serie de las palabras y frases empleadas para
manifestar lo que se piensa o se siente", además es "razonamiento o exposición de
cierta amplitud sobre algún tema, que se lee o pronuncia en público"

También podemos decir que el discurso una forma de comunicación en la que un


emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que
usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito.

Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta


una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente
preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado
de manera tal que capte el interés del público.

En los actos políticos, económicos o académicos se suelen efectuar discursos y


muchos se apoyan en recursos informáticos como presentaciones de diapositivas,
vídeos o imágenes.

La palabra discurso también suele relacionarse con la palabra relato, en referencia al


contenido cultural e ideológico que profesa una persona o grupo. Por ejemplo: cuando
se habla de un discurso liberal, marxista o moderno.

CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO

 Preciso. Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser


comprendido por la audiencia.
 Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez al
discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico.
 Especializado. Debe hacer foco en un área y estar dirigido a la audiencia idónea
que pueda interpretarlo y sea de utilidad.
 Original. Debe valerse de sus propios recursos y contar con puntos de vistas
creativos, únicos y novedosos
 Estructurado. Debe organizar la información de manera clara y ordenada para ser
interpretado por los oyentes o lectores.
 Atractivo. Debe llamar la atención de la audiencia, mantenerla activa y, en muchos
casos, motivar a la acción.
 Multi contenido. Puede contar con varios tipos de información y complementarse
con recursos audiovisuales.

 Multi plataforma. Puede transmitirse a la audiencia de forma oral o escrita.

PARTES DEL DISCURSO.


Las partes del discurso clásico fueron establecidas en la Rhetorica ad Herennium,
tratado que reúne los principales lineamientos de la oratoria y el discurso escrito en el
90 a. C. (aproximadamente) por autor desconocido.

 Exordio. El orador busca captar la atención de la audiencia.


 Narratio. El orador presenta el tema a tratar en el discurso.
 Divisio. El orador desarrolla su punto de vista y defiende su teoría o argumento
sobre la cuestión tratada.
 Confirmatio. El orador expone sus argumentos y las pruebas sobre las que se
fundamentan.
 Refutatio. El orador presenta las pruebas que rechazan los demás argumentos
contrarios al suyo.
 Conclusion. El orador plantea las conclusiones de lo expuesto y los pasos a
seguir.

Además, existe una clasificación ampliamente utilizada que divide al discurso en:

 Introducción. Se presenta el tema a tratar.


 Desarrollo. Se postulan los argumentos existentes sobre la cuestión.
 Desenlace. Se sintetizan las ideas más relevantes y se destaca el aporte
del análisis de la argumentación expuesto.
FUNCIONES DEL DISCURSO

Según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma distintas
formas y funciones:

 Función expresiva. Cuando el mensaje apela a expresar un sentimiento.


 Función apelativa. Cuando el mensaje busca llamar la atención del oyente y
provocar una respuesta.
 Función poética. Cuando el discurso prioriza la forma del mensaje.
 Función informativa o referencial. Cuando el mensaje brinda información
objetiva.
 Función de convencimiento. Cuando el mensaje busca vender un bien o
servicio.
 Función de entretenimiento. Cuando el mensaje busca divertir o distender.

TRABAJO ACADEMICO.

1. LEER LA SEPARATA
2. SACAR LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
3. REALIZAR UN ANALISIS DE LA SEPARATA LEIDA
4. DESARROLLAR LA INTERPRETACION EN BASE A UNA HOJA

También podría gustarte