Labour Market Flexibility and Decent Work.
Labour Market Flexibility and Decent Work.
Labour Market Flexibility and Decent Work.
com
Económico&
Social
DESA Documento de Trabajo No.
47 ST/ESA/2007/DWP/47
Asuntos
julio de 2007
gerry rodgers
Abstracto
Este documento revisa la evidencia de los países industrializados y en desarrollo sobre la relación entre la
flexibilidad del mercado laboral y el empleo. Se argumenta que la noción de flexibilidad y su impacto a
menudo se simplifica en exceso. La evidencia, tal como es, no brinda mucho apoyo a la opinión de que una
mayor flexibilidad da como resultado un mayor empleo. Hay más evidencia de un impacto en la
distribución del empleo entre diferentes grupos de la población, pero también efectos que varían
ampliamente entre países. La flexibilidad debe considerarse dentro de un marco más amplio de políticas e
instituciones para promover el trabajo decente.
Palabras clave: flexibilidad del mercado laboral, instituciones laborales, trabajo decente, empleo, desempleo.
gerry rodgerses Director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT. Economista, ha trabajado
en instituciones del mercado laboral, pobreza y empleo, exclusión social y trabajo decente, principalmente en
Asia y América Latina. Correo electrónico: rodgers@ilo.org.
expresión de opinión alguna por parte de la 2 United Nations Plaza, Room DC2-1428 Nueva
Los debates sobre la flexibilidad del mercado laboral no son nuevos, aunque el término en sí solo se hizo popular en la década de
1980. Históricamente, la evolución de los mercados laborales ha estado marcada por períodos en los que las fuerzas del mercado
dominaron el pensamiento y las políticas, alternando con períodos en los que hubo una proliferación de instituciones para brindar
representación o regular los resultados. El análisis de Polanyi sobre el desarrollo del sistema capitalista en la última parte del siglo
XIX y la primera parte del siglo XX llamó especialmente la atención sobre las tensiones que surgen cuando las relaciones económicas
se separan de su contexto social, y ciertamente es cierto que mucho La regulación del mercado laboral refleja los esfuerzos de los
gobiernos y otros actores para abordar la consiguiente necesidad de coherencia entre los objetivos y las relaciones económicas y
sociales.
La flexibilidad tiende a convertirse en una metáfora de los mercados sin restricciones. Sin embargo, no existe tal cosa, ya
que los mercados, ya sea para el trabajo o para cualquier otra cosa, funcionan eficazmente solo porque están rodeados por un
conjunto de instituciones que generan reglas comunes, reflejan los intereses de los participantes y guían el comportamiento. Esto es
tanto más en el mercado de trabajo, que es en realidad una institución social, que no sólo apoya el trabajo y la producción, sino que
también incide en la representación, la integración social y las metas personales de sus participantes. Por lo tanto, uno debe
comenzar por desconfiar de los argumentos simplificados sobre el papel de las instituciones del mercado laboral.
En los países industrializados, la flexibilidad del mercado laboral fue parte de la estrategia propuesta por la OCDE en suEstudio de
trabajos de 1994—que consideraba que la mayor creación de empleo en EE. UU. en comparación con Europa se debía a una mayor flexibilidad
en el primero— y tanto el Banco Mundial como el FMI han adoptado a menudo una opinión similar. El Informe sobre el desarrollo mundial
2005, por ejemplo, argumentó que la desregulación del mercado laboral mejoraría el clima de inversión, mientras que el FMI ha tomado la
posición, en discusiones sobre coherencia de políticas entre organizaciones internacionales, que la flexibilidad del mercado laboral es clave
para la creación de empleo. Sin embargo, también se pueden encontrar otros puntos de vista en las publicaciones del Banco Mundial,
mientras que los puntos de vista de la OCDE han evolucionado y susPerspectivas de Empleo 2004pide un enfoque más pragmático de la
reforma del mercado laboral.
A riesgo de simplificar demasiado la discusión, se pueden cambiar los puntos de vista sobre la flexibilidad del mercado laboral.
interpretado como reflejo de cambios en el modelo de crecimiento y desarrollo. En un mundo keynesiano, donde el cambio técnico
y la demanda agregada impulsan el crecimiento, las instituciones y la regulación del mercado laboral reflejan un compromiso social
entre los actores sociales, que estabiliza las relaciones económicas. Este fue el patrón dominante en los países industrializados en el
período posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta principios de la década de 1970. Cuando este modelo se vino abajo, la política
macroeconómica cambió hacia una postura monetarista más restrictiva, enfatizando el control de la inflación y los incentivos del
lado de la oferta. En un mundo así, la microflexibilidad es fundamental para generar ajustes económicos.
Los mandantes de la OIT —trabajadores, empleadores, gobiernos— tienen puntos de vista muy diferentes al respecto.
asunto. No es sorprendente que los empleadores favorezcan la flexibilidad más que los trabajadores. Las encuestas del Banco Mundial en un número
bastante grande de países encontraron que entre el 34 y el 38 por ciento de las empresas informaron que la legislación de protección del empleo es
un obstáculo moderado o importante para ellas. Tampoco sorprende que los trabajadores tiendan a ser escépticos sobre los beneficios de la
flexibilidad. Y las posiciones de los gobiernos varían ampliamente. Por lo tanto, no existe una posición acordada de la OIT sobre este tema, a pesar de
1 Las opiniones expresadas aquí son personales y no comprometen al IIEL ni a la OIT. Gracias a Peter Auer por sus útiles
comentarios.
2 Documento de trabajo DESAW N o . 4 7
La flexibilidad de un mercado laboral podría definirse como su capacidad para adaptarse y responder al cambio (Rubery y
Grimshaw, 2003). En la literatura se identifican varias dimensiones diferentes de la flexibilidad:
• Protección del empleo. La libertad del empleador para contratar y despedir está en el centro de los debates sobre la flexibilidad. Las
medidas de protección del empleo, por supuesto, tienen un doble efecto, reduciendo tanto las entradas como las salidas del
empleo, por lo que el impacto neto sobre el empleo y el desempleo es ambiguo. a priori. Sin embargo, es probable que la
reducción de estos flujos en general limite la capacidad de las empresas para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Los
niveles de protección varían ampliamente entre los países de la OCDE (Figura 1). En la mayoría de los países, además de la
protección de trabajos regulares y estándar, una variedad de estatus laborales temporales o menos protegidos también son un
medio de flexibilidad ampliamente utilizado.
• Flexibilidad salarial. Una variedad de instituciones y regulaciones pueden limitar la variación salarial, incluida la
regulación del salario mínimo, la actividad sindical y la medida en que existe una negociación salarial
coordinada.
• Flexibilidad interna o funcional. Esto se refiere en gran medida a la capacidad de las empresas para organizar y reorganizar los procesos internos
de producción y uso de la mano de obra en interés de la eficiencia productiva/dinámica, por ejemplo, a través de la flexibilidad del tiempo de
• Flexibilidad del lado de la oferta: Si bien la atención tiende a centrarse en la flexibilidad de la demanda laboral, también hay problemas
importantes en el lado de la oferta. Los trabajadores pueden exigir flexibilidad en el tiempo de trabajo para satisfacer las necesidades
laborales y familiares, o la portabilidad de los derechos y prestaciones que permitirían la movilidad entre puestos de trabajo.
Francia
Polonia
España
República Checa
Canadá
República Eslovaca
Dinamarca
Irlanda
Japón
Nueva Zelanda
Alemania
Noruega
Portugal
Estados Unidos
Italia
Corea
Austria
Grecia
Hungría
México
Suecia
Bélgica
Pavo
Reino Unido
sofisticada de la importancia de la
Suiza
Existe un argumento generalizado en la actualidad que se puede parafrasear de la siguiente manera: el crecimiento lento e inadecuado del
empleo en todo el mundo refleja las instituciones del mercado laboral que desincentivan la creación de empleo. Los mercados laborales
altamente regulados eran más fáciles de mantener en economías relativamente cerradas, donde las presiones competitivas eran menores.
Pero la globalización ha aumentado drásticamente el alcance y la intensidad de la competencia, y los sistemas de producción y los mercados
laborales más adaptables son esenciales para que las empresas sobrevivan en la nueva economía global. Los modelos económicos
convencionales respaldan este argumento. En tales modelos, donde los salarios y las condiciones de trabajo se ajustan más rápidamente a las
fuerzas del mercado, el pleno empleo es mucho más fácil de lograr.
Básicamente, el argumento es que en una economía globalizada, la flexibilidad es una condición previa para la
creación de empleo. ¿Hasta qué punto la evidencia apoya esta posición? Es un tema sobre el que se ha trabajado mucho en
los países de la OCDE en particular. Los resultados son sorprendentemente turbios.
Primero, la relación entre la protección del empleo y el empleo o desempleo agregado es débil. Diferentes
estudios muestran diferentes resultados. Baker y otros (2005) muestran que la relación directa entre la protección
del empleo y el desempleo es insignificante (Gráfico 2), y esto se confirma mediante análisis multivariados más
sofisticados. Baccaro y Rei (2005) encuentran el mismo resultado en prácticamente todas las especificaciones de
una amplia gama, incluidas las correcciones para una variedad de posibles sesgos econométricos y sustantivos.
Otros autores reportan resultados variables dependiendo de la especificación de sus modelos. la ocde Expectativas
de Empleo 2004concluye, sobre la base de un extenso trabajo empírico, que la protección del empleo no conduce
claramente a un mayor desempleo, aunque se encontró que está asociado con tasas de empleo más bajas. Pero el
trabajo de Baccaro y Rei tampoco respalda esta última conclusión.
Estas relaciones laborales atípicas han ido creciendo, en general, durante los últimos veinte años, y ha surgido una
literatura considerable sobre la segmentación del mercado laboral y las compensaciones 'interior-externo', con
diversas interpretaciones de las relaciones causales.
En cuanto a la flexibilidad salarial, la evidencia de un efecto adverso sobre el empleo de los salarios
mínimos también es débil en los países de la OCDE. Debe haber algún nivel de salarios mínimos que tendría
tal efecto, pero dentro del rango observado, el efecto parece ser modesto. Otro hallazgo bastante consistente
de la investigación en los países de la OCDE es que la negociación salarial coordinada no tiene un efecto
adverso sobre el desempleo (Figura 3). De hecho, el análisis multivariado sugiere que la relación con el empleo
es positiva. Dado que la negociación salarial descentralizada a veces se considera un aspecto importante de la
flexibilidad del mercado laboral, este es un resultado interesante. Refleja la importancia del diálogo social en el
debate sobre la flexibilidad, punto sobre el que volveré. Por otro lado, Baccaro y Rei (2005) encuentran que la
densidad sindical tiene un impacto positivo en el desempleo,
La flexibilidad funcional y organizacional dentro de las empresas bien puede ser más importante que la flexibilidad del mercado
laboral como tal, pero las situaciones son diversas y la evidencia correspondientemente anecdótica. Los modelos nacionales para la
organización de la producción varían ampliamente, y generalmente están involucrados factores locales y específicos. El crecimiento de los
sistemas de producción global es probablemente el factor más importante aquí, introduciendo flexibilidad y adaptación a través de nuevos
arreglos de abastecimiento que pasan por alto las políticas nacionales.
Un tema importante se refiere a la relación entre la estabilidad del empleo, el desarrollo de habilidades y la productividad. Auer,
Berg y Coulibaly (2004) muestran que la permanencia en el empleo tiene un efecto positivo en la productividad a nivel de empresa, al menos
hasta cierto período de antigüedad. Existe una gran cantidad de material de estudios de casos que muestra que la estabilidad laboral es
importante para la capacitación; obviamente, una permanencia más prolongada aumenta el retorno de la inversión en capacitación específica
para el trabajo. Otra investigación sugiere que una permanencia más prolongada en el trabajo se asocia con una mayor
innovación, donde esto es intensivo en
Figura 3.
Instituciones del mercado laboral y desempleo: Coordinación de negociaciones conocimiento, presumiblemente debido a la
importancia del aprendizaje en el trabajo. Las
empresas más innovadoras tienden a ofrecer
una permanencia algo más prolongada a sus
trabajadores que las empresas menos
innovadoras. La figura 4 también muestra que
los cambios en la tenencia en los países
industrializados se asocian positivamente con
el crecimiento de la productividad laboral. Pero
existen variaciones considerables en la
permanencia en el trabajo entre países, lo que
sugiere que existen muchos marcos
institucionales posibles. Y Auer, Berg y
Coulibaly (2004) encuentran que la tenencia
está negativamente correlacionada con las
tasas de empleo, lo que sugiere una
compensación entre productividad y empleo.
Todo esto ilustra la complejidad del análisis del
4.0
Por el lado de la oferta, hay
3.5
crecimiento de la productividad laboral
Luxemburgo
Existe una amplia variación entre países
3.0
Grecia en el grado en que los trabajadores
2.5
UnidosPortugal
pueden moverse con flexibilidad entre
2.0 Alemania Reino empresas, mantener la pensión y otros
Dinamarca
1.5 Suecia Francia derechos, adaptar el tiempo de trabajo a
Finlandia Italia Bélgica
1.0 Estados Unidos las necesidades familiares, etc. No hay
Países Bajos
0.5 mucha investigación que aborde las
España implicaciones para el crecimiento y el
0.0
- 1.5 - 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 empleo, pero la experiencia de los países
escandinavos, donde tales políticas están
Cambio en la antigüedad promedio
más avanzadas, sugiere que las sinergias
pueden ser positivas. Estos países tienen,
Fuente:Auer, Berg y Coulibaly (2004). en general, altas tasas de empleo
con horarios de trabajo reducidos y flexibles, que contribuyan a los objetivos de igualdad de género y permitan variar las
estrategias a lo largo del ciclo de vida.
En general, sería arriesgado sacar conclusiones políticas firmes sobre el impacto de la flexibilidad del mercado
laboral en el empleo sobre la base de esta literatura. Hay muchas cosas que siguen sin estar claras, o que dependen de
factores locales, en esta compleja relación entre las instituciones del mercado laboral y el desempeño del empleo.
Y aunque no hay consenso en la literatura, se puede argumentar fácilmente que las condiciones de la demanda agregada son
predictores más poderosos de los resultados del empleo que la regulación del mercado laboral. Después de todo, incluso en economías
menos flexibles, la creación y destrucción de empleo es bastante grande (20 por ciento de los empleos por año en Francia), por lo que se
producen grandes ajustes todo el tiempo. Schmitt y Wadsworth (2002), por ejemplo, argumentan que tanto en los EE. UU. como en el Reino
Unido, el crecimiento del empleo puede atribuirse en gran medida a la política macroeconómica, y que la flexibilidad del mercado laboral ha
contribuido principalmente a aumentar la desigualdad. Baker y otros (2005) llegan a conclusiones similares.
La evidencia citada hasta ahora proviene principalmente del mundo industrializado. ¿Qué se puede decir de los
países en desarrollo?
El primer y más obvio punto es que la mayoría de los mercados laborales de los países en desarrollo son en realidad altamente
flexible debido a la presencia de una gran economía informal. Los sistemas de producción con mucha frecuencia abarcan lo
formal y lo informal, hay trabajadores informales en empresas formales y empresas informales que entregan bienes y
servicios a los mercados formales. Esto no significa que la economía informal no esté regulada; incluso cuando las leyes no
se hacen cumplir en su totalidad, tienen un efecto indirecto y existe una gran cantidad de regulación social informal.
6 Documento de trabajo DESAW N o . 4 7
Pero sí significa que la discusión sobre la flexibilidad del mercado laboral en los países de bajos ingresos no puede
sonably ser separados de la discusión de la informalidad. Es cierto que existe la suposición generalizada, al igual que en los países
industrializados, de que parte del problema del empleo radica en sectores formales sobrerregulados que promueven el dualismo y
reducen los niveles de empleo. Como se señaló anteriormente, el Banco MundialInforme sobre el desarrollo mundial 2005adopta la
línea de que los mercados laborales de los países en desarrollo están ampliamente sobrerregulados, y que esto tiene un efecto
adverso sobre la inversión y el crecimiento. Argumentan que esto es cierto para los salarios mínimos, el tiempo de trabajo y la
protección del empleo, entre otros.
Pero la base de datos para tales conclusiones es mucho más débil que en los países industrializados, y la evidencia sólida
sobre el impacto real de la regulación en el crecimiento del empleo es escasa. Es cierto que si el salario mínimo se fija demasiado
alto, se ignorará o limitará la creación de empleo. Pero, de hecho, la evidencia, tal como es, no apunta a los salarios mínimos como
una restricción importante para el crecimiento del empleo. Por el contrario, en muchos países juega un importante papel
estabilizador. El 1996-1997Informe sobre el empleo en el mundoargumentó que era poco probable que los salarios mínimos
observados en la mayoría de los países en desarrollo tuvieran un efecto adverso grave sobre el empleo, mientras que los salarios
reales tendían a moverse en línea con la productividad y a ser bastante flexibles. El trabajo más reciente de la OIT ha llegado a
conclusiones similares. Una revisión reciente de la literatura (Devereux, 2005) concluyó que las políticas de salario mínimo
cuidadosamente diseñadas ayudan a reducir la pobreza. Mucho depende de la interpretación y aplicación de dichas políticas, lo que
dificulta comparar las experiencias de los países.
La experiencia reciente de Argentina y Chile es consistente con la visión de que la flexibilización del mercado laboral
La renta no fue el factor principal que impulsó el crecimiento del empleo. En Argentina, por ejemplo, las políticas de flexibilidad
implementadas en la década de 1990 parecieron reducir las elasticidades del empleo en lugar de aumentarlas (Marshall, 2004), por
lo que el rápido crecimiento del PIB fue acompañado por un desempleo creciente o estancado. En Chile, en la década de 1990, por
otro lado, la re-regulación gradual del mercado laboral fue consistente con el continuo crecimiento del empleo hasta la crisis
financiera asiática (OIT, 1998). El trabajo reciente del Banco Asiático de Desarrollo también argumenta que si bien se necesitan
algunas reformas laborales, las políticas laborales no son la causa principal del aumento del desempleo y el subempleo persistente
en Asia (ADB 2006).
En América Latina, el trabajo más sistemático de Márquez y Pages (1998) es interesante porque refleja
En cierta medida, esto coincide con los hallazgos en los países industrializados: la legislación de protección del empleo reduce la
rotación laboral y está asociada con un mayor autoempleo (lo que puede interpretarse como un indicador de dualismo), y quizás
menos empleo asalariado, para trabajadores jóvenes y mayores en menos, pero no necesariamente con un empleo más bajo en
general. En otras palabras, las implicaciones distributivas pueden ser más importantes que el impacto agregado. En general, si bien
la protección del empleo es sólida en América Latina, la rotación laboral es alta y la permanencia en el cargo es baja, una
inconsistencia que es difícil de explicar a menos que simplemente refleje una implementación deficiente de la legislación.
En esas situaciones, el verdadero problema es la construcción de políticas e instituciones universales. Debemos tener en
cuenta que la influencia de la regulación formal llega profundamente a la economía informal: la legislación sobre salarios mínimos,
por ejemplo, afecta claramente los salarios informales incluso cuando no se aplica en su totalidad. También debemos señalar que
hay poca evidencia de que la reducción de los niveles de protección de la economía formal pueda ayudar a reducir la informalidad.
Pero puede haber estrategias institucionales en las que un enfoque más flexible de la economía formal sea parte de una estrategia
universal en la que también haya esfuerzos más serios para construir marcos de regulación viables que abarquen lo informal. En ese
contexto, el trabajo de Galli y Kucera (2003) muestra que los países con derechos cívicos más sólidos (básicamente la libertad de
asociación) tienen una mayor proporción de empleo formal. Por lo tanto, tales derechos bien pueden jugar un papel importante en
la construcción de una respuesta política coherente.
F l ex ibilidad del mercado laboral y trabajo decente 7
Hemos visto que la evidencia empírica es mixta. Pero esto no debería ser una sorpresa. La flexibilidad o rigidez del mercado
laboral es, en general, solo un aspecto de un modelo social más amplio. En realidad, las instituciones del mercado laboral
son o pueden ser formas de acomodar diferentes intereses y lograr resultados sostenibles. Diferentes combinaciones de
políticas e instituciones pueden lograr objetivos similares. En Europa, el debate sobre el futuro del modelo social ha dejado
claro que en los distintos países se están tomando caminos bastante diferentes. La Tabla 1, tomada del trabajo de Peter
Auer, sugiere una tipología, en la que la alta protección del empleo y los gastos en políticas del mercado laboral se
complementan o sustituyen entre sí en diferentes países. Recientemente, el 'modelo danés' de flexiguridad, en el que la baja
protección del empleo se combina con una protección eficaz de los ingresos y una política del mercado laboral para
proporcionar seguridad laboral o profesional, ha recibido especial atención. Pero hay diferentes formas de combinar
flexibilidad y seguridad, y los enfoques sueco y finlandés brindan otro ejemplo diferente, que abarca un alto gasto público
en servicios sociales, flexibilidad para las empresas, seguridad en el mercado laboral para los trabajadores y un marco
igualitario de valores en el que todos los actores tienen tanto derechos como deberes (Lefebvre y Méda, 2006).
Tabla 1.
¿Seguridad en el empleo o seguridad en el mercado laboral?
Alto gasto en políticas del mercado laboral Bajo gasto en políticas del mercado laboral
Alta protección del empleo Francia, Alemania Japón, Portugal, Grecia, Italia, España
Baja protección laboral Dinamarca, Bélgica, (Países Bajos), Finlandia, Estados Unidos, Reino Unido
(Irlanda)
Fuente: Auer (2006).
La cuestión básica es encontrar un equilibrio entre la protección del empleo brindada a nivel de la empresa (o del sector
público) y la protección social y la seguridad de los ingresos brindada a nivel social. Cuando una empresa está integrada en
instituciones más amplias de protección social, es mucho más fácil lograr una flexibilidad negociada a nivel de empresa que cuando
el trabajador depende exclusivamente de la empresa, a menos que, como fue el caso en Japón, la empresa misma juega este papel
más amplio (Dore, 1986). Los trabajadores también necesitan flexibilidad para aprovechar las nuevas oportunidades del mercado
laboral, y eso también tiene implicaciones para el diseño de las instituciones de protección, ya que puede ser que la mejor manera de
aumentar la seguridad sea aumentar la portabilidad de los derechos entre trabajos, en un marco de 'movilidad protegida'.
¿Cómo se relacionan estos temas con el objetivo de trabajo decente de la OIT? En realidad, la agenda de trabajo decente constituye
un marco para la política social que integra muchos de estos elementos. Cada país tiene sus propios objetivos e instituciones
sociales, pero existen objetivos amplios que son ampliamente compartidos: la importancia del acceso al empleo productivo para
todos; seguridad en el trabajo y los ingresos, y en el lugar de trabajo; el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo,
incluida la libertad frente a la coerción y la discriminación, y la libertad de asociación; y un proceso democrático de negociación y
diálogo social mediante el cual se establezcan y alcancen estos objetivos. Esto se refiere a la dignidad del trabajo y la igualdad de
género en el trabajo, y el papel del trabajo en la integración social y el desarrollo personal. Todos estos son elementos de una
agenda de trabajo decente.
Alcanzar el trabajo decente exige un conjunto coherente de políticas para la promoción y protección del empleo.
ción, para la seguridad y el apoyo a los ingresos, para la promoción de la igualdad de oportunidades y acceso, para los derechos en
8 Documento de trabajo DESAW N o . 4 7
trabajo—, sino también para sistemas de producción competitivos y efectivos, en los que la adaptabilidad y la innovación son
claves. Implica no solo la acción pública, sino también las instituciones representativas a través de las cuales los actores sociales
pueden expresar sus opiniones y participar en las decisiones. Es precisamente esta combinación de instituciones y políticas lo que
constituye un modelo social. Y dado que el trabajo es, en muchos sentidos, el punto de articulación entre los objetivos económicos
y sociales, tiene sentido construir la coherencia en la política económica y social sobre esta base.
Dentro de ese marco, la cuestión de la flexibilidad sólo puede abordarse adecuadamente considerando sus
múltiples efectos y los paquetes de medidas de los que podría formar parte. Si hay compensaciones, por ejemplo, entre
seguridad y empleo, es necesario encontrar marcos institucionales y políticos que puedan abordar ambos. Por ejemplo, si la
legislación de protección del empleo es una fuente importante de seguridad y tiene poco efecto general sobre el empleo,
pero tiene un impacto en la segmentación o exclusión del mercado laboral, un enfoque coherente requerirá medidas activas
complementarias destinadas a promover el empleo para los grupos excluidos. El debilitamiento de la protección del empleo
en general puede socavar otros objetivos sin mejorar necesariamente las oportunidades del mercado laboral.
Si bien una amplia variedad de enfoques puede funcionar en diferentes situaciones, una lección importante de
experiencias exitosas tanto en Europa como en otros lugares es la naturaleza esencial de una amplia participación y diálogo
social en el proceso. Las instituciones que involucran compensaciones entre objetivos y los diferentes intereses de
diferentes grupos no pueden imponerse fácilmente desde arriba. Necesitan ser construidos por los actores involucrados, si
se quiere lograr legitimidad y estabilidad. Las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores han jugado
un papel vital en muchos países para lograr soluciones de interés común.
Al final, la regulación del mercado laboral se trata de la sociedad que desea crear: el éxito económico es solo una parte
de la imagen. Dentro de los esfuerzos por lograr el trabajo decente, la flexibilidad de las relaciones laborales es parte de un
equilibrio mucho más amplio. El problema real radica en construir las instituciones que puedan lograr ese equilibrio.
F l ex ibilidad del mercado laboral y trabajo decente 9
Referencias
Banco Asiático de Desarrollo (2006).Mercados laborales en Asia: problemas y perspectivas. Palgrave Macmillan, Hampshire.
Auer, Peter (2006). Movilidad protegida para el empleo y el trabajo digno: Seguridad del mercado laboral en un mundo globalizado.
Revista de Relaciones Industriales48 (1), febrero: 21-40.
Auer, Peter, Janine Berg e Ibrahim Coulibaly (2004). ¿Es una fuerza laboral estable buena para la economía? Perspectivas sobre la tenencia-
relación productividad-empleo. Documento de estrategia de empleo núm. 2004-15, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.
Baccaro, L. y D. Rei (2005). Determinantes institucionales del desempleo en los países de la OCDE: un análisis transversal de series temporales
(1960-98). Documento de debate 160, Instituto Internacional de Estudios Laborales, Ginebra.
Baker, Dean, Andrew Glyn, David Howell, John Schmitt (2005). Instituciones del mercado laboral y desempleo: Evaluación de la
evidencia entre países. En David Howell (ed.).Lucha contra el desempleo: los límites de la ortodoxia del libre mercado. Oxford
University Press, Nueva York: capítulo 3.
Devereux, S. (2005). ¿Pueden los salarios mínimos contribuir a la reducción de la pobreza en los países pobres?Revista de Desarrollo Internacional
17: 899-912.
Doré, Ronald (1986).Rigideces flexibles: política industrial y ajuste estructural en la economía japonesa, 1970-1980. prensa atlone,
Londres.
Galli, R. y D. Kucera (2003). Empleo informal en América Latina: movimientos a lo largo de los ciclos económicos y los efectos del trabajador
derechos. Procesado, Instituto Internacional de Estudios Laborales, Ginebra.
OIT (1996).Empleo Mundial 1996/1997: Políticas Nacionales en un Contexto Global. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.
OIT (1998).Chile: Crecimiento, empleo y el desafío de la justicia social. Oficina Internacional del Trabajo, Santiago de Chile.
Márquez, G. y Carmen Pagés (1998).Lazos que unen: Protección del empleo y resultados del mercado laboral en América Latina.
Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, DC.
Marshall, A. (2004). Políticas y regulaciones del mercado laboral en Argentina, Brasil y México: Programas e impactos.
Documento de estrategia de empleo, núm. 2004/13, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.
OCDE (1994).Estudio de trabajos: evidencia y explicaciones. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, París.
Banco Mundial (2005).Informe sobre el desarrollo mundial, 2006. Banco Mundial, Washington, DC.