PLAN DE MEJORA - 2023 Matematica 1 y 5
PLAN DE MEJORA - 2023 Matematica 1 y 5
PLAN DE MEJORA - 2023 Matematica 1 y 5
I. DATOS GENERALES
Obtenido los resultados de la Evaluación Diagnostica de los estudiantes, en el área de Matemática, se ha evidenciado diversas
dificultades en el desarrollo de las cuatro competencias, por ello es necesario incorporar actividades con estrategias que
favorezcan un aprendizaje integral a través del REFUERZO ESCOLAR de los aprendizajes, donde los estudiantes sean los
protagonistas de procesos de reflexión crítica acerca de sus aprendizajes.
En el marco del REFUERZO ESCOLAR desde el área de Matemática, buscamos contribuir que el estudiante desarrolla la
resolución de problemas de las cuatro competencias y sean estudiantes críticos y reflexivos.
ÁREA: Matemática
Análisis descriptivo
1° A
● En los resultados de la ED 2023 del 1°. Grado “A” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 19
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 21%, 13 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 69%; 1 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 5%; y 1 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 5%.
1°B
● En los resultados de la ED 2023 del 1°. Grado “B” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 19
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 21%, 11 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 58%; 2 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 10.50%; y 2 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 10.50%.
● Luego de haber realizado el diagnóstico es necesario replantear nuevas estrategias en el área de para el logro de los
aprendizajes según las necesidades de los estudiantes del grado tomando en cuenta el enfoque del área y las estrategias
metodológicas de retroalimentación y la evaluación formativa según el currículo nacional
IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR
GRADOS Y SECCIONES
PRIMERO “A”
N° APELLIDOS Y NOMBRES
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR
01 ESPAÑA ESPINOLA SAMANTHA
PRIMERO “B”
02 GOMEZ DOROTEO YOSAMIR
N° APELLIDOS Y NOMBRES
03 LANDEO HANCO ANTONY
01 HERNANDEZ ROJAS LUIS MANUEL
04 CHUMPITAZ GARCIA ALESSANDRA
02 ONDRE MANRIQUE JEYKOB
ASPECTO
- Comunicación constante con la familia por medio de llamadas, mensajes y en forma presencial.
EMOCIONAL
- Reconocimiento del logro de los estudiantes.
- Sesiones en tutoría sobre gestión de las emociones.
- Taller con padres de familia.
MATERIALES
DIDACTICOS
- Contextualización curricular.
- Material no estructurado.
- Elaboración de fichas de trabajo.
- Uso de fichas contextualizadas.
ASPECTO
PEDAGÓGICO
- Elaboración de Experiencias de Aprendizaje
- Sesiones de aprendizaje significativos.
- Estrategia metodológica “Aula invertida”
- Análisis de las evidencias y productos de aprendizaje de los estudiantes.
- Retroalimentación reflexiva.
- Interacción con los estudiantes.
OTROS
(ACTIVIDADES) M J J A S O N D
MATEMATICA
LOGROS ED ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 01 03
ESPERADO 01 10
PROCESO 13 6
INICIO 04 00
1° B
MATEMATICA
LOGROS ERE ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 02 03
ESPERADO 02 10
PROCESO 11 6
INICIO 04 00
XI. EVALUACIÓN
Se realizar al finalizar cada bimestre (autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones).Estará a cargo del personal
directivo, coordinadores y docente del área.
San Juan de Miraflores, 15 mayo de 2023
XIII. JUSTIFICACIÓN
Obtenido los resultados de la Evaluación Diagnostica de los estudiantes, en el área de Matemática, se ha evidenciado diversas
dificultades en el desarrollo de las cuatro competencias, por ello es necesario incorporar actividades con estrategias que
favorezcan un aprendizaje integral a través del REFUERZO ESCOLAR de los aprendizajes, donde los estudiantes sean los
protagonistas de procesos de reflexión crítica acerca de sus aprendizajes.
En el marco del REFUERZO ESCOLAR desde el área de Matemática, buscamos contribuir que el estudiante desarrolla la
resolución de problemas de las cuatro competencias y sean estudiantes críticos y reflexivos.
XIV. OBJETIVO GENERAL
ÁREA: Matemática
Análisis descriptivo
5° A
● En los resultados de la ED 2023 del 5°. Grado “A” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 30
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 13%, 22 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 73%; 2 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 7%; y 2 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 7%.
5°B
● En los resultados de la ED 2023 del 1°. Grado “B” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 25
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 16%, 17 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 68%; 2 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 8%; y 2 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 8%.
● Luego de haber realizado el diagnóstico es necesario replantear nuevas estrategias en el área de para el logro de los
aprendizajes según las necesidades de los estudiantes del grado tomando en cuenta el enfoque del área y las estrategias
metodológicas de retroalimentación y la evaluación formativa según el currículo nacional
IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR
GRADOS Y SECCIONES
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR
Quinto “A”
N° APELLIDOS Y NOMBRES
N° APELLIDOS Y NOMBRES
- Empleo de videos.
ESTRATEGIAS - Empleo de audios.
- Empleo de plataformas digitales.
- Empleo de fichas de trabajo.
- Empleo del texto escolar del MINEDU.
- Aprendizaje colaborativo y reflexivo
ASPECTO
- Comunicación constante con la familia por medio de llamadas, mensajes y en forma presencial.
EMOCIONAL
- Reconocimiento del logro de los estudiantes.
- Sesiones en tutoría sobre gestión de las emociones.
- Taller con padres de familia.
MATERIALES
DIDACTICOS
- Contextualización curricular.
- Material no estructurado.
- Elaboración de fichas de trabajo.
- Uso de fichas contextualizadas.
ASPECTO
PEDAGÓGICO
- Elaboración de Experiencias de Aprendizaje
- Sesiones de aprendizaje significativos.
- Estrategia metodológica “Aula invertida”
- Análisis de las evidencias y productos de aprendizaje de los estudiantes.
- Retroalimentación reflexiva.
- Interacción con los estudiantes.
OTROS
CRONOGRAMA
(ACTIVIDADES) M J J A S O N D
Resuelve problemas La aplicación del juego, la ejecución de talleres
de cantidad matemáticos, la elaboración de materiales
01 manipulables y utilización de los entornos Docente
virtuales, enriquece el aprendizaje de la Estudiantes
matemática.
MATEMATICA
LOGROS ED ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 02 05
ESPERADO 02 15
PROCESO 22 10
INICIO 04 00
5° B
MATEMATICA
LOGROS ERE ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 02 07
ESPERADO 02 08
PROCESO 17 10
INICIO 04 00
COMPROMISOS RESPONSABLES
XXI. RECURSOS
XXII. EVALUACIÓN
Se realizar al finalizar cada bimestre (autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones). Estará a cargo del personal
directivo, coordinadores y docente del área.