PLAN DE MEJORA - 2023 Matematica 1 y 5

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

PLAN DE MEJORA PARA EL REFUERZO ESCOLAR DE LOS APRENDIZAJES I.E.

7067 TORIBIO SEMINARIO

I. DATOS GENERALES

● INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 7067 TORIBIO SEMINARIO


● NIVEL : Secundario
● GRADO : Primero
● SECCION : A -B
● ÁREA : Matemática
● AÑO : 2023
● DOCENTE(S) : Carlos Espinoza Rojas
II. JUSTIFICACIÓN

Obtenido los resultados de la Evaluación Diagnostica de los estudiantes, en el área de Matemática, se ha evidenciado diversas
dificultades en el desarrollo de las cuatro competencias, por ello es necesario incorporar actividades con estrategias que
favorezcan un aprendizaje integral a través del REFUERZO ESCOLAR de los aprendizajes, donde los estudiantes sean los
protagonistas de procesos de reflexión crítica acerca de sus aprendizajes.

En el marco del REFUERZO ESCOLAR desde el área de Matemática, buscamos contribuir que el estudiante desarrolla la
resolución de problemas de las cuatro competencias y sean estudiantes críticos y reflexivos.

III. OBJETIVO GENERAL

 Analizar los resultados de la Evaluación Diagnóstica 2023.


 Determinar estrategias de mejora frente a los resultados de la Evaluación Diagnóstica 2023
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar los factores que condicionan el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
 Definir metas de aprendizaje.
 Establecer compromisos de los diferentes actores que fomenten el logro de las metas de aprendizajes.
 Plantear estrategias para incrementar los niveles de logros de los estudiantes en el área de Matemática con la eficiente
utilización de las diversas estrategias pedagógicas y haciendo uso de herramientas tecnológicas.
V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (2° A-B secundaria)

ÁREA: Matemática

GRADO ESTUDIANTES LOGRO % ESPERADO % PROCESO % INICIO %


Y MATRICULADOS DESTACADO
SECCIÓN
1°A 19 1 5% 1 5% 13 69% 4 21%
1°B 19 2 10.50% 2 10.50% 11 58% 4 21%

Análisis descriptivo

1° A
● En los resultados de la ED 2023 del 1°. Grado “A” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 19
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 21%, 13 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 69%; 1 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 5%; y 1 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 5%.

1°B

● En los resultados de la ED 2023 del 1°. Grado “B” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 19
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 21%, 11 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 58%; 2 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 10.50%; y 2 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 10.50%.
● Luego de haber realizado el diagnóstico es necesario replantear nuevas estrategias en el área de para el logro de los
aprendizajes según las necesidades de los estudiantes del grado tomando en cuenta el enfoque del área y las estrategias
metodológicas de retroalimentación y la evaluación formativa según el currículo nacional

IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR
GRADOS Y SECCIONES

RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR

PRIMERO “A”

N° APELLIDOS Y NOMBRES
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR
01 ESPAÑA ESPINOLA SAMANTHA
PRIMERO “B”
02 GOMEZ DOROTEO YOSAMIR
N° APELLIDOS Y NOMBRES
03 LANDEO HANCO ANTONY
01 HERNANDEZ ROJAS LUIS MANUEL
04 CHUMPITAZ GARCIA ALESSANDRA
02 ONDRE MANRIQUE JEYKOB

03 OROPEZA GOMEZ FABIAN

04 MERINO GONZALES JAMPIER


VI. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
(Describir los factores más influyentes: estrategias, conectividad, emocional u otros posibles resolver desde el ámbito técnico
pedagógico).
Los factores que influyeron para el logro de las competencias en las diferentes áreas son:

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES


- Empleo de videos.
ESTRATEGIAS - Empleo de audios.
- Empleo de plataformas digitales.
- Empleo de fichas de trabajo.
- Empleo del texto escolar del MINEDU.
- Aprendizaje colaborativo y reflexivo

ASPECTO
- Comunicación constante con la familia por medio de llamadas, mensajes y en forma presencial.
EMOCIONAL
- Reconocimiento del logro de los estudiantes.
- Sesiones en tutoría sobre gestión de las emociones.
- Taller con padres de familia.

MATERIALES
DIDACTICOS
- Contextualización curricular.
- Material no estructurado.
- Elaboración de fichas de trabajo.
- Uso de fichas contextualizadas.
ASPECTO
PEDAGÓGICO
- Elaboración de Experiencias de Aprendizaje
- Sesiones de aprendizaje significativos.
- Estrategia metodológica “Aula invertida”
- Análisis de las evidencias y productos de aprendizaje de los estudiantes.
- Retroalimentación reflexiva.
- Interacción con los estudiantes.

OTROS

VII. ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES


CRONOGRAMA

N° COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RESPONSABLES

(ACTIVIDADES) M J J A S O N D

Resuelve problemas  La aplicación del juego, la ejecución de talleres


de cantidad matemáticos, la elaboración de materiales
01 manipulables y utilización de los entornos Docente
virtuales, enriquece el aprendizaje de la Estudiantes
matemática.

• Brindar espacios de trabajo en equipo permite a


los estudiantes involucrados adquirir habilidades
para desenvolverse en sociedad, trabajar en
forma coordinada y solucionar los problemas en
forma colaborativa.

Resuelve problemas Fichas de Refuerzo Escolar del MINEDU


de regularidad •, Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo
02 del estudiante. Docente
Estudiantes
Resuelve problemas • Brindar espacios de trabajo en equipo permite a
de movimiento los estudiantes involucrados adquirir habilidades
03 para desenvolverse en sociedad, trabajar en Docente
forma coordinada y solucionar los problemas en Estudiantes
forma colaborativa.

Resuelve problemas El juego y los talleres durante el desarrollo de las


de incertidumbre sesiones de aprendizaje. El juego bien escogido y
04 potenciado adecuadamente en su proyección Docente
pedagógica puede ser un elemento auxiliar de Estudiante
gran validez para alcanzar objetivos de
enseñanza más eficazmente.

VIII. METAS DE APRENDIZAJE


1° A

MATEMATICA
LOGROS ED ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 01 03
ESPERADO 01 10
PROCESO 13 6
INICIO 04 00

1° B

MATEMATICA
LOGROS ERE ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 02 03
ESPERADO 02 10
PROCESO 11 6
INICIO 04 00

IX. COMPROMISOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES:

Todos asumimos responsabilidades, por nuestros adolescentes.


COMPROMISOS RESPONSABLES

 Aplicar las estrategias elaboradas para la mejora de los aprendizajes.


 Motivación permanente a los padres de familia para que se involucren en el
aprendizaje de los estudiantes.
DOCENTE
 Elevar el logro de los aprendizajes al nivel esperado.
 Apoyo socioemocional constante.

 Participar activamente en las clases.


ESTUDIANTES
 Presentar sus actividades con puntualidad
 Asistencia permanente.

 Acompañar con responsabilidad a sus hijos y facilitarles los materiales que


PADRES DE FAMILIA
requiera en sus actividades.
 Mantener la comunicación constante con su profesora.
X. RECURSOS

HUMANOS MEDIOS Y/O MATERIALES

-Padres de familia. -Dispositivos tecnológicos.


-Estudiantes. -Material impreso.
-Docentes. - Libro de actividades
-Directivos. - Fichas adicionales
-Aliados.

XI. EVALUACIÓN
Se realizar al finalizar cada bimestre (autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones).Estará a cargo del personal
directivo, coordinadores y docente del área.
San Juan de Miraflores, 15 mayo de 2023

Carlos Espinoza Rojas Emma García Donaire

Docente Coordinadora de Ciencias


PLAN DE MEJORA PARA EL REFUERZO ESCOLAR DE LOS APRENDIZAJES I.E.7067 TORIBIO SEMINARIO

XII. DATOS GENERALES


● INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 7067 TORIBIO SEMINARIO
● NIVEL : Secundario
● GRADO : Quinto
● SECCION : A -B
● ÁREA : Matemática
● AÑO : 2023
● DOCENTE(S) : Carlos Espinoza Rojas

XIII. JUSTIFICACIÓN

Obtenido los resultados de la Evaluación Diagnostica de los estudiantes, en el área de Matemática, se ha evidenciado diversas
dificultades en el desarrollo de las cuatro competencias, por ello es necesario incorporar actividades con estrategias que
favorezcan un aprendizaje integral a través del REFUERZO ESCOLAR de los aprendizajes, donde los estudiantes sean los
protagonistas de procesos de reflexión crítica acerca de sus aprendizajes.

En el marco del REFUERZO ESCOLAR desde el área de Matemática, buscamos contribuir que el estudiante desarrolla la
resolución de problemas de las cuatro competencias y sean estudiantes críticos y reflexivos.
XIV. OBJETIVO GENERAL

 Analizar los resultados de la Evaluación Diagnóstica 2023.


 Determinar estrategias de mejora frente a los resultados de la Evaluación Diagnóstica 2023

XV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Identificar los factores que condicionan el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
 Definir metas de aprendizaje.
 Establecer compromisos de los diferentes actores que fomenten el logro de las metas de aprendizajes.
 Plantear estrategias para incrementar los niveles de logros de los estudiantes en el área de Matemática con la eficiente
utilización de las diversas estrategias pedagógicas y haciendo uso de herramientas tecnológicas.

XVI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (2° A-B secundaria)

ÁREA: Matemática

GRADO ESTUDIANTES LOGRO % ESPERADO % PROCESO % INICIO %


Y MATRICULADOS DESTACADO
SECCIÓN
5°A 30 2 7% 2 7% 22 73% 4 13%%
5°B 25 2 8% 2 8% 17 68% 4 16%

Análisis descriptivo

5° A

● En los resultados de la ED 2023 del 5°. Grado “A” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 30
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 13%, 22 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 73%; 2 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 7%; y 2 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 7%.

5°B
● En los resultados de la ED 2023 del 1°. Grado “B” de secundaria en el área de Matemática observamos que de 25
estudiantes; 04 se encuentran en el nivel Inicio con un porcentaje del 16%, 17 estudiantes se ubican en el nivel proceso, con
un porcentaje del 68%; 2 estudiantes se ubican en el nivel logrado con un porcentaje del 8%; y 2 estudiante se ubica en el
Nivel destacado con un porcentaje 8%.

● Luego de haber realizado el diagnóstico es necesario replantear nuevas estrategias en el área de para el logro de los
aprendizajes según las necesidades de los estudiantes del grado tomando en cuenta el enfoque del área y las estrategias
metodológicas de retroalimentación y la evaluación formativa según el currículo nacional

IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR
GRADOS Y SECCIONES
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR

Quinto “A”

N° APELLIDOS Y NOMBRES

01 ARELLANO GABRIEL RAMIRO

02 ARMAS BENITES AARON

03 RAYMONDI DEL VALLA ANDREA


RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR
04 ARTICA CHIARA BRENDHA
Quinto “B”

N° APELLIDOS Y NOMBRES

01 ARANGO DIAZ ISMAEL

02 CAMACHO MARTINEZ JUNIOR

03 CELADITA SALAMANCA ROCIO

04 CHUCHON VALENCIA SILVANA


XVII. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
(Describir los factores más influyentes: estrategias, conectividad, emocional u otros posibles resolver desde el ámbito técnico
pedagógico).
Los factores que influyeron para el logro de las competencias en las diferentes áreas son:

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES

- Empleo de videos.
ESTRATEGIAS - Empleo de audios.
- Empleo de plataformas digitales.
- Empleo de fichas de trabajo.
- Empleo del texto escolar del MINEDU.
- Aprendizaje colaborativo y reflexivo

ASPECTO
- Comunicación constante con la familia por medio de llamadas, mensajes y en forma presencial.
EMOCIONAL
- Reconocimiento del logro de los estudiantes.
- Sesiones en tutoría sobre gestión de las emociones.
- Taller con padres de familia.

MATERIALES
DIDACTICOS
- Contextualización curricular.
- Material no estructurado.
- Elaboración de fichas de trabajo.
- Uso de fichas contextualizadas.

ASPECTO
PEDAGÓGICO
- Elaboración de Experiencias de Aprendizaje
- Sesiones de aprendizaje significativos.
- Estrategia metodológica “Aula invertida”
- Análisis de las evidencias y productos de aprendizaje de los estudiantes.
- Retroalimentación reflexiva.
- Interacción con los estudiantes.
OTROS

XVIII. ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

CRONOGRAMA

N° COMPETENCIAS ESTRATEGIAS RESPONSABLES

(ACTIVIDADES) M J J A S O N D
Resuelve problemas  La aplicación del juego, la ejecución de talleres
de cantidad matemáticos, la elaboración de materiales
01 manipulables y utilización de los entornos Docente
virtuales, enriquece el aprendizaje de la Estudiantes
matemática.

Resuelve problemas Fichas de Refuerzo Escolar del MINEDU


de regularidad •, Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo del
02 estudiante. Docente
Estudiantes

Resuelve problemas • Brindar espacios de trabajo en equipo permite a


de movimiento los estudiantes involucrados adquirir habilidades
03 para desenvolverse en sociedad, trabajar en Docente
forma coordinada y solucionar los problemas en Estudiantes
forma colaborativa.

Resuelve problemas El juego y los talleres durante el desarrollo de las


de incertidumbre sesiones de aprendizaje. El juego bien escogido y
04 potenciado adecuadamente en su proyección Docente
pedagógica puede ser un elemento auxiliar de Estudiante
gran validez para alcanzar objetivos de
enseñanza más eficazmente.
XIX. METAS DE APRENDIZAJE
5° A

MATEMATICA
LOGROS ED ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 02 05
ESPERADO 02 15
PROCESO 22 10
INICIO 04 00

5° B

MATEMATICA
LOGROS ERE ED INICIO METAS (ED SALIDA)
DESTACADO 02 07
ESPERADO 02 08
PROCESO 17 10
INICIO 04 00

XX. COMPROMISOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES:

Todos asumimos responsabilidades, por nuestros adolescentes.

COMPROMISOS RESPONSABLES

 Aplicar las estrategias elaboradas para la mejora de los aprendizajes.


 Motivación permanente a los padres de familia para que se involucren en el
aprendizaje de los estudiantes.
DOCENTE
 Elevar el logro de los aprendizajes al nivel esperado.
 Apoyo socioemocional constante.
 Participar activamente en las clases.
ESTUDIANTES
 Presentar sus actividades con puntualidad
 Asistencia permanente.

 Acompañar con responsabilidad a sus hijos y facilitarles los materiales que


PADRES DE FAMILIA
requiera en sus actividades.
 Mantener la comunicación constante con su profesora.

XXI. RECURSOS

HUMANOS MEDIOS Y/O MATERIALES

-Padres de familia. -Dispositivos tecnológicos.


-Estudiantes. -Material impreso.
-Docentes. - Libro de actividades
-Directivos. - Fichas adicionales
-Aliados.

XXII. EVALUACIÓN
Se realizar al finalizar cada bimestre (autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones). Estará a cargo del personal
directivo, coordinadores y docente del área.

San Juan de Miraflores, 15 mayo de 2023


Carlos Espinoza Rojas Emma García Donaire
Docente Coordinadora de Ciencias

También podría gustarte