Fluctuaciones Cambiarias de Divisas Mundo
Fluctuaciones Cambiarias de Divisas Mundo
Fluctuaciones Cambiarias de Divisas Mundo
Facultad de Economía
Lic. Finanzas y Bancas
Integrantes:
Kiran Ahmed 8-966-2131 (Coordinadora)
Trabajo:
FLUCTUACIONES CAMBIARIAS DE DIVISAS: MUNDO,
DÓLARES Y LATINOAMÉRICA.
Salón:
201
Código:
25834
Fecha de entrega:
11 de junio del 2023
Índice
Contenido
Introducción............................................................................................................................2
PARTE I: COTIZACIONES CAMBIARIAS DE 15 DIVISAS DENOMINADAS DÓLAR.3
PARTE II: COTIZACIONES DE 13 DIVISAS MUNDIALES Y DE LATINOAMÉRICA.4
PARTE III: SELECCIÓN DE CESTAS MÁS VALIOSAS DE 13 DIVISAS MUNDIALES Y
DE LATINOAMÉRICA.........................................................................................................6
Conclusiones...........................................................................................................................9
Anexos..................................................................................................................................10
Introducción
3) C Acorde a los tipos cambiarios de 23/04/22, ninguna divisa denominada dólar u otra
denominación tiene mayor cotización cambiaria equivalente al propio dólar de EE. UU.
Este planteamiento es Cierto
4) ¿Cuántas y Cuáles son aquellas Divisas dólar con igual o superior cotización a USA
dólar?
R: Solo una, el dólar de las Islas Caimán, ya que cotiza en $1.20.
1. F___ Entre enero y abril de 2022, el Euro muestra una revaluación monetaria de su
tipo cambiario sobre el US dólar; al mismo tiempo que este US dólar registra una tendencia
de devaluación monetaria.
2. C___En este año 2022, la GBP tiene una cotización cambiaria más fuerte que el
Euro, ambas divisas con relación al USD. Según los datos, la libra británica (₤) aventaja al
euro (€) aproximadamente en un 19.25 %.
4. C Entre enero y abril de 2022, los dólares AUD y CAD han mantenido muy estables
sus tipos de cambio con el USA dólar; puesto que ambos sólo variaron menos de un centésimo
en sus cotizaciones cambiarias respectivas propias.
9. CComparando las datas de abril ’22 con enero ’22, Brasil registró la mejor fluctuación
cambiaría, pues el BRL tuvo la tendencia de revaluación más alta, dada en valores
monetarios en US dólares; incluso, superior al AUD y el CAD.
10. F Comparando las datas de abril ’22 con enero ’22, Costa Rica tuvo la peor
fluctuación cambiaría, pues el CRC tuvo la tendencia de mayor devaluación registrada, dada
en valores monetarios en US dólares; incluso superior a las caídas en las tres divisas: GBP,
euro y yuan, en la misma data.
12. C El Tipo de Cambio: 1 USD = 0.91 CHF significa que para comprar 1 dólar
USA hay que pagar 0.91 francos suizos; e igualmente, en forma inversa: (1/0.91),
significa que 1 CHF se vende en 1.09 dólares de los EE. UU.
13. F En el Cuadro 1‒A adjunto se observa que la venta del USD siempre
representa un precio mayor a una unidad de los 12 dineros o divisas extranjeras
seleccionadas.
14. F Según datos del Cuadro 1‒B, el valor equivalente de 1 yen japonés es muy bajo
expresado en USD. Esto automáticamente indica que Japón tiene una divisa muy fluctuante e
inestable, como consecuencia de su economía, razón por la que no debería estar en la cesta de
las 5 divisas claves del SDR en el FMI.
(1) ¿Entre los Bloques 1 y 2 de Divisas, Cuál Bloque Usted escogería, ¿de acuerdo con
el monto total equivalente en USD al 23 de abril de 2022? ¿Y, Cuál es la Diferencia
monetaria entre los 2 bloques?
El Bloque No.1 contiene las divisas norteamericanas de Canadá, EE. UU. y
México; mientras que el Bloque No. 2 contiene las divisas
latinoamericanas de Brasil, Chile y Costa Rica.
R: En lo personal escogería sin dudar el bloque #6 ya que este supera ampliamente al bloque 5
por aproximadamente 51,852,049.99 de USD de EE. UU., esto en gran parte al poco valor de las
monedas latinoamericanas señaladas en el bloque 5, que elevada en millones no representan ni
un 3% del valor total del monto del bloque 6.
Conocer de cerca los efectos de las fluctuaciones cambiarias para todos los profesionales de las
finanzas es vital, puesto que impactan de una manera considerable las operaciones y actividades
diarias de distintas instituciones de la sociedad, al igual que de las personas.
Como vimos en el trabajo, hablar de millones en algunas monedas puede equivaler a muy poco y
puede causar un efecto óptico en aquel que está analizando a simple vista el volumen de
transacciones de una moneda a otra.
Concluimos que es importante conocer cuáles son los valores de referencia de las divisas, las
instituciones que las emiten y el contexto que las envuelve.
Anexos