!L S L,, T: Metacontrol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

metacontrol T,VGEN'ER'A

Sistema de Gestlin Integrado


. SGI
Codigo: MTC-SGl-RG-09.A
Versiónr 02 Fecha:
29/12/2021Páglaa I
MTC
de8
PEñICTAñ oBLIGACIÓN DE |NFORmAR {Art. 21 D.S. 40)

OELIGACIóN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


(Art. No21 Oecreto o¡l{¡ d¡spuesto por Decreto I{o50)

TOMA CONOCIMIENTO DE LA INFORMACIóN

TEMA PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARTA LABORAL COVID.l9


PROTOCOLO DE LTMPIEZA Y DESINFÉCCIÓN DE AMBTENTES COVID.19
FECHA ENTREGA
0j L L'
12 oo
Hora Inicio: Hora de termino:
44'00

NOMBRE DEL TRABAIADOR:


(nombre + 2 apellidos)
rJo¡$" L" ff\^or, u t*,,t,.,
RUT TRABAIADOR:
4ts-s
CARGO:

,'ffi
FECHA ENTREGA:
0\ aq ^l0Lb
INSERTAR FIRMA;
!l*s^l,,*t
DATOS QUIEN ENTREGA LA INFORMACIóN

NOMBRE:
(nombre + 2 apellidos)
L ()<-4-\ -tub:lL Fl.ur
RUT;
Lf 1.: ). J
CARGO:
l*r*;,., E^E D.t?ol
FECHA ENTREGA: ' o3 -pq f 4zt
INSERTAR FIRMA:
¿ild
Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 1 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


(Art. N°21 Decreto N°40 dispuesto por Decreto N°50)

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE CORONAVIRUS Y


TEMA ENTREGA DE PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19 Y
PROTOCOLO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN AMBIENTES COVID-19

1.-¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves, como insuficiencia respiratoria. El nuevo
Coronavirus (2019-nCoV) es una cepa que no se había identificado previamente en humanos.

2.-VÍAS DE TRANSMISIÓN:
El contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas
respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.

3.-CONTACTO ESTRECHO:
Acorde a lo informado por la autoridad, en los siguientes casos existirá contacto estrecho:

 Sí se ha estado cara a cara, a menos de 1 metro de distancia con alguien que es o resulta
con diagnostico positivo de Coronavirus, durante al menos 15 minutos, SIN
MASCARILLA.
 Compartir un espacio cerrado por más de 02 horas, SIN MASCARILLA.
 Vivir o cohabitar en una misma habitación cerrada.
 Compartir un medio de transporte, estando cerca de una persona (menos de 1 metro)
contagiada con coronavirus o que se sabe después, sin el uso de MASCARILLA.

*Ante alguna de estas situaciones, cualquiera de estos criterios llame a su jefatura directa o al
encargado de Prevención de Riesgos en forma inmediata para esperar instrucciones.

NO SE DEBE PRESENTAR A TRABAJAR Y NO DEBE INGRESAR A NINGUNA INSTALACIÓN,


DE METACONTROL O DE CLIENTES DE METACONTROL.

Ante alguna de las situaciones anteriores Llame a su JEFE DIRECTO Y CONTACTE A SALUD
RESPONDE. Llame al 600 360 77 77.
Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 2 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

4.-SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Los síntomas más frecuentes son:

1. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o más.


2. Tos o estornudos
3. Disnea o dificultad respiratoria.
4. Dolor toráxico.
5. Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
6. Mialgias o dolores musculares.
7. Calofríos.
8. Cefalea o dolor de cabeza.
9. Diarrea.
10. Pérdida brusca del olfato o anosmia.
11. Pérdida brusca del gusto o ageusia.
12. Congestión nasal
13. Taquipnea
14. Debilidad general o fatiga
15. Anorexia o náuseas o vómitos

*Al reconocer cualquiera de estos síntomas llame a su jefatura directa o área de Prevención de
Riesgos, en forma inmediata para esperar instrucciones.

Si presenta 2 de estos síntomas o solo el N° 3. Disnea o dificultad respiratoria.

NO SE DEBE PRESENTAR A TRABAJAR Y NO DEBE INGRESAR A NINGUNA INSTALACIÓN, DE


METACONTROL O DE CLIENTES DE METACONTROL.

CONTACTE A SALUD RESPONDE POR LOS PASOS A SEGUIR. Llame al 600 360 77 77.

5.-MEDIDAS DE PREVENCIÓN
a. Lavado frecuente de manos con agua y jabón por 20 segundos o con una solución de
alcohol.
b. Al estornudar o toser cubrir boca y nariz con antebrazo o pañuelos desechables.
c. Mantener distancia social de un (1) metro como mínimo.
d. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
e. No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
f. Evitar saludar con la mano o dar besos.
g. Mantener ambientes limpios y ventilados.
h. Estar alerta a los síntomas del COVID-19.
i. Uso de mascarilla obligatorio en trasporte público, ascensores, y lugares con igual o
más de 10 personas.
j. En el caso del uso de mascarilla deberá seguir las indicaciones señaladas en adjunto y
anexadas a este documento.
Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 3 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

k. En caso de presentar algún síntoma de la enfermedad el personal MetaControl


deberá:

 Informar inmediatamente a su jefe directo o llamar a encargado de Prevención


de Riesgos.
 Llamar al teléfono SALUD RESPONDE (6003607777).
 Seguir las indicaciones señaladas por el profesional en el teléfono SALUD
RESPONDE.
l. Para el caso de personal de terreno deberá usar los EPP COVID-19 entregados.
m. Cada vez que use camioneta o jeep deberá limpiar con alcohol gel o solución de
alcohol los elementos (manubrio, palanca de cambio, tablero del vehículo, manilla).
n. En caso de tener que viajar con acompañante, solicitar a este viajar en asiento
trasero, lado opuesto al conductor, para cumplir con distancia social, dando uso
permanente de MASCARILLA.
o. El límite de tripulantes en camioneta o jeep será de 03 personas, incluido el
conductor, uso permanente de MASCARILLA.

6.-LAVADO DE MANOS (VER ANEXO 01)


a. Humedecer las manos y aplicar suficiente jabón para cubrir toda la superficie de la mano.
b. Frotar las manos palma con palma.
c. Frotar la palma contra el dorso de la izquierda entrelazando dedos y viceversa.
d. Frotar palma contra palma entrelazando los dedos.
e. Frotar el dorso de los dedos con la palma.
f. Frotar circularmente el dedo pulgar de la mano izquierda con la mano derecha y
viceversa.
g. Frotar circularmente la punta de los dedos de la mano izquierda contra la palma derecha
y viceversa.
h. Tiempo de lavado de manos mínimo 20 segundos.
i. Enjuagar bien las manos con agua y secar usando una toalla de papel.

7.-USO DE MASCARILLA (VER ANEXO 02)


a. Antes de ponerte la mascarilla, lávate las manos con agua y jabón o usa una solución de
alcohol.
b. Cúbrete la boca y nariz con la mascarilla y asegúrate que no haya espacios entre tu cara y
la máscara.
c. Evita tocar la mascarilla mientras la usas. Si lo haces lávate las manos con agua y jabón o
usa una solución de alcohol.
d. Quítate la mascarilla de los elementos de sujeción. Sí es una mascarilla desechable,
elimínala en un recipiente de basura con tapa.
Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 4 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

e. Lávate las manos con agua y jabón.


f. Para el caso de mascarillas reutilizables, ver anexo 02 con recomendaciones.

8.-USO DE CARETA FACIAL (Solo aplica en caso de atención directa y


permanente de público)*
a. Antes de ponerte la máscara facial, lávate las manos con agua y jabón o usa una solución
de alcohol.
b. Cada vez que lo retires no tomes la careta, solo debes retirarlo desde la parte posterior.
c. Limpia la máscara cada vez que lo retires y guárdalo en una bolsa. Y vuelve a lavarte las
manos.
d. Cada vez que vas a utilizar la máscara facial límpiala con jabón y agua.

10.-USO DE GUANTES * (Ver Anexo 03)


a. Antes de ponerte los guantes, lávate las manos con agua y jabón o usa una solución de
alcohol.
b. Cada vez que toques una superficie con los guantes debes colocarte una solución de
alcohol.
c. El tiempo máximo de uso de los guantes es de 4 horas.
d. Al retirarte los guantes tómalos del borde de la muñeca, y vuelve a lavarte las manos al
retíralos.
* Considerar solo si aplica el uso de estos EPP.

11.- VARIANTE DELTA


¿Qué se sabe hasta ahora de la nueva variante?

a. Es más contagiosa: todas las variantes han sido más contagiosas o transmisibles, y
pueden producir una enfermedad un poco más o menos severa, pero la variante delta es
más contagiosa que cualquiera de las variantes anteriores.
b. Nuevos síntomas: la nueva variante se presenta principalmente como una infección
respiratoria alta, por lo tanto, produce más congestión nasal, además del dolor de cabeza,
dolor de garganta, fiebre y tos que producen las otras variantes”
c. Vacunarse es clave: hasta ahora las vacunas siguen siendo efectivas para todas las
variantes, aunque para la variante delta los anticuerpos pueden bajar, por lo mismo, es
fundamental que la mayor cantidad de población se vacune. Si estamos todos vacunados,
vamos a proteger a los más vulnerables.
d. Potenciar medidas de protección: la forma de contagio es la misma, por lo que se
recomienda seguir usando mascarilla de forma correcta (protegiendo nariz y boca), y
ojalá utilizar mascarillas más eficientes en el filtrado (quirúrgicas, KN95); el lavado de
manos es indispensable, ya que el virus no sobrevive al agua con jabón; evitar las
grandes aglomeraciones, los lugares de reunión son lugares donde más se producen
contagios; continuar con la distancia social y ventilar los espacios.
Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 5 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

12.- VARIANTE OMICRON


a. OMICRON tiene una capacidad de contagio mucho más rápida que las cepas anteriores
de COVID-19 como la Variante Delta. Pudiendo enfermar incluso a personas vacunadas o
que ya han sido infectadas con anterioridad por otras variantes.
b. Si bien no se sabe si es producto de las vacunas, se ha visto que esta variante produce un
menor riesgo de acudir a un servicio de urgencia y necesitar hospitalización o cuidados
intensivos.
c. “Esta variante produce síntomas similares a un resfriado común como molestias nasales,
dolor de garganta y un poco de dolor de cabeza”
d. Las temperaturas altas ayudan a disminuir la circulación viral, ya que hay mayor
ventilación y las personas se tienen a reunión más en espacios abiertos. Por lo mismo es
importante evitar aglomeraciones y lugares donde no haya circulación de aire.
e. Si bien se sigue estudiando la efectividad de las vacunas contra esta variante, “la
vacunación y mantener las medidas de autocuidado como el uso de mascarillas, el
lavado de manos y la adecuada ventilación son los pilares fundamentales para
prevenir el contagio
Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 6 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

ANEXO 01: LAVADO DE MANOS

FUENTE: Asociación Chilena de Seguridad


Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 7 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

ANEXO 02: USO DE MASCARILLAS

FUENTE: ¿Cómo usar y quitarse una mascarilla? MINSAL


Código: MTC-SGI-RG-09.A
Sistema de Gestión Integrado Versión: 02
Fecha: 29/12/2021
MTC - SGI Página 8 de 9
REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR (Art. 21 D.S. 40)

USO DE MASCARILLAS REUTILIZABLES

INSTRUCCIONES DE USO:

 Lavar la mascarilla después de cada uso, sin restregar


enérgicamente.
 Recomendación mínima de lavado 1 vez por día dejando secar
bien al aire libre.
 Colocar la mascarilla con las manos totalmente higienizadas, evitar
tocarla durante su uso.
 Cada vez que vas a utilizar la mascarilla límpiate las manos con
jabón y agua o con una solución de alcohol gel.

CUIDADO Y MANTENCIÓN:

 Lavado a mano o en máquina sólo ciclo delicado sin centrifugar


con agua tibia (máximo 40° C).
 Secar a la sombra
 No Planchar
 No Aplicar cloro ni detergente con cloro
 De preferencia no lavar con otras prendas.
 Para el lavado de la mascarilla puedes usar jabón líquido o sólido o
detergente líquido o polvo.
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 04
Fecha: 06/04/2023

MetaControl Ingenieros S.A. Página 2 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

VERS. FECHA MODIFICACIONES


01 10/06/2021 Creación.
Se agrega variante Ómicron y Delta en anexos 06 y
02 29/12/2021
07 del documento.
03 01/10/2022 Actualización según Circular N°3697

Punto II – EPP -> Se modifica obligación del uso de


mascarilla por uso voluntario de cada colaborador.

Punto II – Organización del Trabajo y distanciamiento Físico


-> Se eliminan los aforos dentro de la empresa.

Punto II – Acciones antes casos sospechosos, contactos


estrechos de Covid-19 en los trabajadores y testeo diario
-> Se reducen los días de aislamiento de 11 a 05 días.

04 06/04/2023 Se revisa el documento acorde a prorroga vigencia del decreto


nº 4, de 2020, del ministerio de salud, que decreta alerta
sanitaria por el período que se señala y otorga facultades
extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de
importancia internacional (espii) por brote del nuevo
coronavirus (2019-ncov)

Extensión Alerta Sanitaria Hasta 31 Agosto 2023

2
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 04
Fecha: 06/04/2023

MetaControl Ingenieros S.A. Página 3 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

Índice

I. ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................ 5

1. OBJETIVO .............................................................................................................. 5

2. PRINCIPIOS Y/O MEDIDAS PARA EL CONTROL DE RIESGO ............................. 5

3. ALCANCES ............................................................................................................. 6

4. DEFINICIONES ....................................................................................................... 6

5. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO ............................................. 8

6. DIFUSIÓN ............................................................................................................. 11

II. MEDIDAS PREVENTIVAS – GESTIÓN DEL RIESGO COVID-19. ........................... 12

1. REINCORPORACIÓN LABORAL.......................................................................... 12

2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................... 12

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS ............................................................. 13

4. ORGANIZACION DEL TRABAJO Y DISTANCIAMIENTO FÍSICO ........................ 13

5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ............................................................................... 22

6. INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES ........................... 25

7. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO PARA UNA MEJOR


SALUD MENTAL. ......................................................................................................... 26

III. ACCIONES ANTE CASOS SOSPECHOSOS, CONTACTOS ESTRECHOS DE


COVID-19 EN LOS TRABAJADORES(AS) Y TESTEO DE CONTAGIO .......................... 27

1. MEDIDAS PARA IDENTIFICAR SINTOMAS ......................................................... 27

2. PROCEDIMIENTO POR CASOS CONFIRMADOS Y CONTACTO ESTRECHO .. 28

3. PROCEDIMIENTO CASOS SOSPECHOSOS ...................................................... 30

IV. RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA


GESTIÓN PREVENTIVA DEL COVID-19. ....................................................................... 31

ANEXO 01: ¿Qué son y para qué sirven los TEST-Rápidos? .......................................... 32

3
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 4 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 02: Lavado de manos. ........................................................................................ 33

ANEXO 03: Promoción de medida preventivas individuales............................................. 35

ANEXO 04: Centros Asistenciales de Salud del Organismo Administrador del Seguro de la
Ley N°16.744 o en convenio. ........................................................................................... 37

ANEXO 05: Señalización y Difusión Medidas de Prevención.

ANEXO 06: Procedimiento en caso de Contagio con Variante


Omicron .......................................................................................................................... 41
Error! Bookmark not defined.

ANEXO 07: Procedimiento en caso de Contagio con Variante


Delta… ........................................................................................................................................ 41Er
ror! Bookmark not defined.

4
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 5 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

I. ANTECEDENTES GENERALES:
En el marco de la situación sanitaria que vive el país y considerando lo establecido en la
Ley 21.342, la entidad empleadora MetaControl Ingenieros S.A., establece las siguientes
acciones para la gestión preventiva, dirigidas a prevenir el contagio de COVID-19 en los
lugares de trabajo, estableciendo un procedimiento y medidas que permitan brindar
protección y tranquilidad para quienes desempeñan sus labores en esta Empresa. Estas
medidas deberán ser cumplidas por todos los trabajadores(as).

1. OBJETIVO:

Proteger la seguridad y salud de los trabajadores y cumplir con las actividades de índole
preventivas y de control implementadas en MetaControl Ingenieros S.A. Se establecen las
acciones para la gestión preventiva, dirigidas a prevenir el contagio de COVID -19 en los
lugares de trabajo, estableciendo un procedimiento y medidas que permitan brindar
protección y tranquilidad para quienes desempeñan sus labores en esta Empresa. Estas
medidas deberán ser cumplidas por todos los trabajadores(as).

2. PRINCIPIOS Y/O MEDIDAS PARA EL CONTROL DE RIESGO:

Para la protección de la salud de los trabajadores(as) y el control de riesgos de contagio


de COVID-19, se aplican las siguientes medidas de control en MetaControl Ingenieros
S.A.:

 Eliminación del riesgo de contagio en el lugar de trabajo a través del control diario
de ingreso a la empresa por medio de toma de temperatura y planilla de
trazabilidad para todos los(as) trabajadores(as); visitas; proveedores y otros. A su
ves se estableció la modalidad de teletrabajo (homeoffice).

 Acciones organizacionales como el aforó máximo en espacios como recepción,


comedor, salas de capacitación, distancia señalizada de metro en sala de
reuniones, comedor, señalización de seguridad orientada a prevención covid-19,
redistribución de los lugares de trabajo en oficinas.

 Administrativas las cuales consisten en la limpieza y desinfección constante de los


lugares de trabajo, baños, pasillos, salas de reuniones; se realizaron
capacitaciones a los trabajadores informando sobre el Covid-19.

5
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 6 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Existe entrega y disposición de mascarillas para uso diario a los trabajadores las
cuales se pueden retiran en la recepción de ingreso a la empresa, evidenciando la
entrega en una planilla la cual se llena bajo firma del trabajador

Además, se aplican los siguientes principios para la gestión preventiva del riesgo:

 Se mantiene una constante comunicación con los trabajadores, involucrándolos y


dándoles a conocer de la situación actual respecto a las medidas implementadas.

 El autocuidado y autoprotección de cada uno de los trabajadores en el


cumplimiento de las medidas a implementadas, cuidando de cada uno de ellos y
de su entorno.

 Participación de los trabajadores a través y en coordinación conjunta del Comité


Paritario de Higiene y Seguridad.

3. ALCANCES:

Este Protocolo aplicará a:

 Trabajadores de MetaControl Ingenieros S.A.

 Clientes.

 Proveedores.

 Contratistas.

 Otras personas externas.

4. DEFINICIONES

¿Qué es el Coronavirus?

El Nuevo Coronavirus COVID o Sars-CoV2, es una cepa de la familia de coronavirus que


no se había identificado previamente en humanos.

Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfrío común hasta
enfermedades más graves, como insuficiencia respiratoria aguda grave

6
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 7 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite principalmente de persona a persona, cuando existe un contacto


cercano con una persona contagiada. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo con un
enfermo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo
medio de transporte o cuidar a un enfermo sin las debidas medidas de protección.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Los principales síntomas son:

a) Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o más.

b) Tos o estornudos.

c) Disnea o dificultad respiratoria.

d) Congestión nasal.

e) Taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria.

f) Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.

g) Mialgias o dolores musculares.

h) Debilidad general o fatiga.

i) Dolor torácico.

j) Calofríos.

k) Cefalea o dolor de cabeza.

l) Diarrea.

m) Anorexia o náuseas o vómitos.

n) Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia).

o) Pérdida brusca y completa del gusto (ageusia)

Se considerarán signos o síntomas principales los indicados en los literales a; n y o.

7
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 8 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

¿Existe Tratamiento para el Nuevo Coronavirus COVID 19?

En la actualidad no existe tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo,


depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas y, en los
casos graves, al manejo hospitalario de sus consecuencias o complicaciones.

¿Cuáles son las principales medidas preventivas?

Las principales medidas preventivas son el adecuado uso de mascarilla, el lavado


permanente de las manos, el uso de alcohol gel, el distanciamiento físico, la limpieza y la
sanitización y, principalmente el autocuidado y la autoprotección.

¿Dónde se puede llamar en caso de dudas?

MetaControl Ingenieros S.A., y sus trabajadores (as) se pueden comunicar a Salud


responde: 600 360 7777 o visitar el sitio web www.saludresponde.cl. Además
MetaControl Ingenieros S.A se podrá comunicar con su organismo administrador del
seguro de la Ley N°16.744 que en este caso corresponde a Asociación Chilena de
Seguridad.

5. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO:

En la confección de este Protocolo participaron las siguientes personas:


Nombre Cargo Correo electrónico
Rep. De la
Ignacio Vera Gil ignacio.vera@metacontrol.cl
Dirección/Presidente CPHS
Ing. Asesor en Prevención
Pedro Gac Vega p.gac.ing@gmail.com
de Riesgos
Ing. Asesor en Prevención
Felipe Ovalle Morales felipe.ovalle@metacontrol.cl
de Riesgos
MetaControl Ingenieros S.A., se evaluó a través de la lista de verificación propuesta por
Asociación Chilena de Seguridad, obteniendo un alto porcentaje de cumplimiento. El
liderazgo y supervisión permanente del cumplimiento de las medidas establecidas en este
protocolo y la comunicación con cualquier organismo fiscalizador con competencias sobre
esta materia se realizará a través del área de Prevención de Riesgos Profesionales,
Comité Paritario de Higiene y Seguridad, y jafaturas.
8
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 9 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

a. Estructura organizacional

Las responsabilidades dentro de la organización son las siguientes:

Gerencia General y/o Representante de la Alta Dirección:

 Asumir el liderazgo general de este protocolo, el cual requiere del compromiso de


los distintos niveles de la línea de mando, además, de dar cumplimiento a cada
una de las actividades que se le asignen en el protocolo, ejecuten estas con
entusiasmo y actitud positiva.

Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales:

 Generar, revisar y aprobar el protocolo de gestión de riesgos para el plan de


desconfinamiento paso a paso laboral ante la pandemia covid-19 y verificar el
cumplimiento de este en la Empresa.

 Integrar a los trabajadores, comité paritario, jefaturas y Asociación Chilena de


Seguridad en todas las etapas del proceso y en la elaboración de los protocolos
internos de la Empresa.

 Informar y capacitar a los integrantes de los equipos de trabajo, sobre el proceso


de organización de los mismos para la formulación e implementación de las
medidas de prevención Covid-19.

 Coordinar con el Departamento de Recursos Humanos la inclusión al Reglamento


Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa de todas las medidas
acordadas en materia de Covid-19.

 Informar a todos los trabajadores de la Empresa sobre sus derechos y


obligaciones a fin a de resguardar adecuadamente su vida, salud y seguridad en el
trabajo.

 Reforzar la señalización en forma permanente de prevención de Covid-19 en las


diferentes áreas de trabajo. Coordinar esta acción con la Asociación Chilena de
Seguridad.

Departamento de Capital Humano:

 Identificar a los trabajadores que debiesen postergar la vuelta al trabajo de manera


presencial, como lo son los trabajadores que residen en comunas o localidades
que se encuentran en cuarentena, los mayores 60 años y los que presentan
enfermedades de base.

9
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 10 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Organizar el trabajo, estableciendo medidas para evitar y reducir la frecuencia y el


tipo de contacto entre trabajadores, para ello:

 Fomentar el Teletrabajo.

 Establecer retornos diferenciados y/o implementar sistemas de turnos por grupos


de trabajo.

 Implementar bloques de horario de entrada y salida.

 Implementar horarios diferidos para turnos de almuerzo.

 Evitar las reuniones presenciales, fomentando el uso de vías telemáticas.

Jefaturas de cada área:

 Deberán velar por el cumplimiento de las medidas de prevención y control que


sirvan para eliminar o mitigar el riesgo de contagio o propagación de Covid-19
dentro de la Empresa.

 Socializar y comunicar claramente y de manera permanente a todos los


trabajadores y trabajadoras de la Empresa, las medidas preventivas que se están
implementando en la organización.

 Indicar las medidas de prevención y control para eliminar o mitigar el riesgo de


contagio o propagación de Covid-19 dentro de la Empresa.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad:

 Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la Empresa como de los trabajadores,


del cumplimiento de las medidas de prevención y control estipuladas en este
Protocolo.

 Indicar la adopción de todas las medidas de prevención y control que sirvan para
eliminar o mitigar el riesgo a contagio o propagación de Covid-19 dentro de la
Empresa.

 Dar cumplimiento a cabalidad de las recomendaciones que encomiende la


Autoridad Sanitaria.

 Controlar y supervisar diariamente el uso correcto de la mascarilla, lavado de


manos, distancia física y autoprotección.

10
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 11 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

Trabajadores:

 Cumplir con las normas establecidas por la Empresa, utilizar todas las
herramientas dadas para el cuidado de su salud, promover la aplicación del
protocolo hacia sus pares, dar aviso de cualquier condición o situación que pueda
perjudicar su salud y la de los compañeros.

 Deberá usar los elementos de protección personal mientras realice sus labores,
principalmente cuando se realizan visitas a clientes. El uso de la mascarilla y el
lavado y desinfección permanente de sus manos es una responsabilidad propia de
cada trabajador en su cuidado y autoprotección ante Covid-19

 Deberán realizar desinfección de sus manos antes de ingresar a su lugar de


trabajo o comedor, y a la salida de los baños. A su vez someterse al control de la
Temperatura al ingresar a la Empresa diariamente y registrarse en la planilla de
trazabilidad.

6. DIFUSIÓN.

Se apoya la difusión a través de afiches con las medidas preventivas para evitar contagio
de Covid-19 y como se contagia y cualquier recomendación entrega por MINSAL o
Asociación Chilena de Seguridad, afiches impresos o señalética de uso de mascarillas.

 Registro individual de obligación de informar riesgos y medidas preventivas Covid-


19, de acuerdo al Decreto Supremo N°40, Articulo N°21. Para tal efecto el registro
quedara firmado y con la respectiva huella dactilar.

 Señaléticas instaladas en Comedor, oficinas, pasillos, recepción de ingreso a la


empresa que indican y recuerdan el uso de mascarillas, distancia social, lavado de
manos, aplicación alcohol gel y mantener el orden y aseo.

 Mantener una actitud de autocuidado y autoprotección.

11
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 12 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

II. MEDIDAS PREVENTIVAS – GESTIÓN DEL RIESGO COVID-


19.

1. REINCORPORACIÓN LABORAL.

MetaControl Ingenieros S.A., es considerada como Empresa de servicios esenciales y


solamente acuden en presencia física a sus instalaciones los trabajadores que ejecutan
actividades esenciales y operacionales de acuerdo al Plan Paso a Paso, para tal efecto
los trabajadores que se mantienen en teletrabajo son:

 Trabajadores que no cumplen funciones operativas esenciales.

 Mayores de 60 años.

 Trabajadores con enfermedades de base (inmunosupresores, padecen cáncer,


diabetes, hipertensión, otros),

Los trabajadores que cumplen labores presenciales en su desplazamiento a la Empresa


cuentan con el permiso único colectivo emitido por la Empresa desde Comisaría Virtual.
Además, la Empresa mantendrá un registro de su personal que se encuentra vacunado, o
en la etapa de vacunación en que se encuentra (primera o segunda dosis)

2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

a. Uso de mascarilla.

Se dispone de mascarillas desechables de 3 pliegues en recepción de ingreso a la


Empresa para todos aquellos colaboradores que voluntariamente decidan seguir
usándolas y las soliciten. Además, el trabajador podrá solicitar mascarillas adicionales en
caso de que él lo estime conveniente por razones de cambio o deterioro de esta. Por cada
entrega de mascarilla queda establecido un registro con fecha y firma del trabajador. Las
mascarillas están debidamente certificadas.

12
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 13 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS.

Todos los trabajadores(as) deberán aplicarse alcohol gel en las manos al ingresar a las
dependencias de MetaControl antes de llenar la planilla de trazabilidad, control de
temperatura y planilla de entrega de mascarilla. Se hará presente la importancia del
lavado de manos como medida de higiene básica (antes de comer, después de ir al baño,
antes y después de tocarse los ojos, nariz y boca; tocar su mascarilla y tocar artículos o
superficies que otras personas toquen frecuentemente).

Para lo anterior, se ha dispuesto de dispensadores alcohol gel o una solución de alcohol


al 70%, en recepción de ingreso a la empresa, puestos de trabajo, comedor y sala de
reuniones. Los dispensadores con alcohol gel y jabón líquido serán revisados diariamente
por el personal de aseo

MetaControl Ingenieros S.A., se preocupará de mantener un stock adecuado de alcohol


gel o una solución de alcohol al 70% con registro sanitario del Instituto de Salud Pública,
considerando el número de trabajadores y consumo diario.

Departamento de Capital Humano estará a cargo de mantener el stock y velar por la


existencia de jabón, toalla de papel, alcohol gel, en los lugares señalados. Se coordinara
esta acción con el personal de aseo.

4. ORGANIZACION DEL TRABAJO Y DISTANCIAMIENTO FÍSICO:

a. Medidas de aislamiento y distanciamiento físico.

Con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores frente a la posible


exposición al virus Covid-19, MetaControl Ingenieros S.A. tomará las siguientes medidas
de aislamiento laboral:

 Mantener distancia de 1.0 metros entre personas en sus puestos de trabajo, en el


comedor, oficinas administrativas, salas de reuniones, recepción, zona de
fumadores.

13
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 14 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 No compartir los artículos de trabajo personal y de comidas al almuerzo y


desayuno. Desinfección de manos obligatorio en el día antes y después del
desayuno y almuerzo. Existe en el Comedor un dispensador de alcohol gel sobre
uno de los mesones al interior.

 Promover las reuniones no presenciales mediante el uso de medios electrónicos.

 Si la reunión no puede ser reemplazada por medios electrónicos y debe ser


presencial:

 Reducir el número de participantes.

 Organizarla de manera que los participantes estén al menos a 1.0 metros


de distancia entre sí.

 Contar con accesos a lavado de manos o en su defecto, una solución de


alcohol gel previo a participar en reunión.

 Se deberá administrar una lista con nombres, RUT y número de teléfono de


los participantes, y conservarla por lo menos durante un mes.

 Limpiar el lugar de la reunión con una solución sanitizantes antes y


después de la realización de esta.

 Evitar disponer alimentos y bebestibles durante la realización de la reunión.

14
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 15 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Mantener las facilidades para que los trabajadores y las trabajadoras puedan
realizar sus labores de forma remota (teletrabajo), considerando las funciones del
cargo, que solo asista el personal justo y necesario a oficina.

 Favorecer las actividades vía reuniones virtuales, llamadas telefónicas o correos


electrónicos.

 Establecer horarios laborales de ingreso y salida diferidos, para evitar el uso del
transporte público en horarios punta. Si se usan vehículos particulares para llevar
a un compañero de trabajo no más de 03 personas incluido el conductor. Sanitizar
antes manillas de contacto y asientos de acuerdo al protocolo de limpieza y
sanitización. Usar mascarilla en el interior del vehículo

 Promover las capacitaciones vías e-learning cuando sea pertinente.

 Diariamente al llegar al inicio de la jornada laboral:

 Se toma la temperatura en la recepción de ingreso a la empresa.

 Se registra temperatura y datos en planilla Covid-19. Retira mascarilla y se


llena y se firma planilla de entrega diaria de mascarillas. Se aplican alcohol
gel en las manos

 Limpiar pies en pediluvios existentes en el ingreso.

 Almuerzo en el comedor respetando distanciamiento.

 Ya sea en desayuno como en el almuerzo la mascarilla solo se retira para servirse


los alimentos, si se para de su lugar para retirarse u otro motivo se debe colocar la
mascarilla.

 Uso de la mascarilla dentro de las instalaciones de MetaControl, en lugares


abiertos y cerrados. Solamente se sacará cuando se esté en desayuno y
almuerzo.

 Existe señalización en toda la empresa sobre el uso obligatorio de mascarilla.

 La mascarilla se cambiará todos los días al momento de ingresar a la jornada


laboral. Se deberá llenar planilla de entrega bajo firma.

15
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 16 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 La mascarilla usada se depositará en basurero debidamente señalizado con esta


indicación.

 El personal que realiza labores de aseo y sanitización deberán usar los elementos
de protección entregados por la Empresa.

 MetaControl dispone de lavamanos agua fría y caliente, jabón líquido, toallas de


papel, papeleros con tapa, dispensadores de alcohol gel, pediluvio a la entrada.

 Como mínimo en forma semestral se realizará un servicio de sanitización y


desinfección a cargo de una empresa externa autorizada por SEREMI.

 Se llevará registro además de aseo y sanitización de los baños, y espacios


comunes.

 Se mantendrá señalización de distanciamiento.

 Las salidas al exterior de las instalaciones de la empresa deben mantenerse


siempre despejadas al igual que los extintores contra incendios. Están
debidamente señalizadas.

 Cada producto usado como sanitizante deberá tener su ficha de seguridad.

 La trabajadora asignada a las tareas de limpieza y sanitización será capacitada en


el uso correcto de los productos y medidas de protección.

 Los trabajadores serán capacitados en los riesgos Covid 19 y sus medidas de


prevención. Para tal efecto se dejará un registro bajo firma.

 Se mantendrá actualizado el Plan de Emergencias y Evacuación, Reglamento


Interno de Orden, Higiene y Seguridad y Matriz de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos, con respecto a la incorporación Covid 19.

 La Empresa está comprometida con la salud de los trabajadores y entiende que el


temor al contagio Covid-19 es normal antes la situación que vivimos actualmente
por lo que ha tomado todas las medidas preventivas que han recomendado e
instruido las autoridades competentes. A su vez ante un requerimiento de un
trabajador se darán todas las facilidades del caso para la solución de su problema.
Teletrabajo se dispondrá cuando la situación del trabajador lo requiera.

 Almuerzo y Desayuno:

16
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 17 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Para el desayuno y almuerzo como máximo de 4 personas por turno con


motivo de mantener distanciamiento de 1.0 metro.

 En el almuerzo una vez terminado el trabajador deja la bandeja en


ventanilla o carro, y posteriormente se desinfectan las manos.

 Lavado de manos obligatorio antes de ingresar a almorzar y después.

 Hacer uso del alcohol gel dispuesto.

 Mantener distancia entre personas en todo momento.

 Limpieza y desinfección de mesas por cada turno de almuerzo. Se limpiará


mesa con un producto sanitizante.

 Café:

 En caso de preparar un café durante el día, se deberá aplicar alcohol gel,


antes y después por la manipulación de hervidor, dispensador de agua, etc.

 Cada trabajador tendrá sus propios utensilios como cuchara, taza y otros.
Deberán lavarse cada vez que se ocupen. Para tal efecto existen
lavamanos con, papel, jabón líquido y productos sanitizantes.

b. Medidas permanentes para la prevención Covid-19

 Al ingresar diariamente a la Empresa se toma Temperatura y se registra en planilla


de control existente en Recepción.

 Uso voluntario de la mascarilla durante la jornada laboral. Reposición diaria al


ingresar a la Empresa. Se firma registro de entrega. Mascarilla usada se deja en
receptáculos debidamente señalizados existentes en la Empresa.

 Lavado permanente de las manos con agua y jabón. Aplicar además alcohol gel el
cual se encuentra en dispensadores en diferentes áreas de trabajo.

 Evitar tocarse ojos, nariz y boca.

 Evitar contacto cercano, como conversaciones cara a cara.

 Evitar lugares cerrados con poca ventilación.

 Evitar espacios concurridos o abarrotados de personas.

17
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 18 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 No compartir artículos de higiene, alimentación, herramientas de trabajo,


documentos y otros.

 Al toser o estornudar debe cubrirse con el ante brazo. Si lo realiza con un pañuelo
desechable, este se debe eliminar de forma inmediata.

 Mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo.

 Depositar los papeles u otros desechos sólidos o domésticos en los respectivos


basureros.

 Mantener el distanciamiento físico establecido para el comedor. Respetar horarios


de almuerzo.

 Al ingresar y salir del casino se debe aplicar alcohol gel en las manos.

 Durante su almuerzo evite el uso de su celular. Mantener el equipo limpio y


desinfectado permanentemente.

 Limpie y desinfecte de forma permanente su vehículo en los puntos de contacto


como lo son manillas de puertas, volante, palanca de cambio, asientos, freno de
mano y otros.

 Si traslada a otra persona mantenga la distancia física y use su mascarilla.

 En oficinas cada jefatura velará por el cumplimiento de 1 metro lineal por cada
puesto de trabajo.

 Antes de asistir a la Empresa:

Si reconoce alguno de los siguientes síntomas:

a) Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o más.

b) Tos.

c) Disnea o dificultad respiratoria.

d) Congestión nasal.

e) Taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria.

f) Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.

g) Mialgias o dolores musculares.

18
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 19 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

h) Debilidad general o fatiga.

i) Dolor torácico.

j) Calofríos.

k) Cefalea o dolor de cabeza.

l) Diarrea.

m) Anorexia o náuseas o vómitos.

n) Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia).

o) Pérdida brusca y completa del gusto (ageusia).

Se considerarán signos o síntomas principales los indicados en los literales a; n y o.

NO ASISTA A LA EMPRESA, NI A INSTALACIONES DE CLIENTES. De un aviso


oportuno indicando el motivo de su ausencia y acuda a servicios de salud o llame a fono
MINSAL

c. Medidas de interacción para el acceso de trabajadores, trabajadoras y personas


externas.

1. Recepción de ingreso a la empresa:

 La encargada de recepción de ingreso a la empresa es: Virginia Chacin / Paola


Naveas

2. Ingreso diario del personal:

a) Personal al llegar a la empresa se le tomará temperatura y se llena registro en la


planilla de control COVID-19, la cual indica temperatura y los otros 15 síntomas
que el trabajador deberá completar.
b) Deberá retirar mascarilla disponible en recepción de ingreso a la empresa y llenar
la planilla correspondiente a su retiro.
19
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 20 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

c) Aplicación de alcohol gel en manos posterior al llenado de la planilla de control.


d) Uso obligatorio de la mascarilla.
e) Antes de ingresar a producción deberá desinfectar plantas de pies en pediluvios.
f) Al ingresar a la planta y una vez que se registra en reloj control nuevamente se
deberá aplicar alcohol gel en las manos.
g) Si utiliza la escalera para ingresar a los diferentes pisos del edificio debe ocupar el
centro de la escalera y no usar pasamanos.
h) Una vez que se llega al puesto de trabajo es obligación la limpieza y sanitización
de los implementos que se van a ocupar (superficie escritorio, superficie mesón de
trabajo, teclado, mouse, puntos de contacto).
i) Durante la jornada laboral es voluntario el uso de mascarilla y la distancia física,
además, respetar el horario de desayuno y almuerzo establecido en el casino.

3. Ingreso de Personas externas:

a) Verificar que la persona use mascarilla lo cual podrá verificar la persona en


recepción de ingreso a la empresa. Sí no cuenta con esta se le deberá solicitar se
la ponga previo ingreso a las dependencias de MetaControl. De igual forma se
mantendrán mascarillas desechables en recepción de ingreso a la empresa para
entrega si es necesario.
b) Se identifica en recepción de ingreso a la empresa indicando el motivo de su
ingreso.
c) Recepción de ingreso a la empresa se pone en contacto con persona de
MetaControl que autoriza el ingreso ya sea para administración o producción.
d) Se toma la temperatura y además se debe llenar el registro de ingreso de
personas externas. Si la temperatura es mayor a 37. 8º, persona encargada de
recepción de ingreso a la empresa deberá comunicarle su temperatura y que por
protocolo Covid-19 debe retirarse del lugar. Encargado de recepción de ingreso a
la empresa deberá poner en antecedentes de esto a la persona de contacto en la
empresa.

20
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 21 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

e) Uso obligatorio de mascarilla y aplicación de alcohol gel.


f) Si va a ingresar a pisos superiores se deberá informar a la visita que esta
prohibido el uso de ascensores.

d. Se deberán tomar las siguientes medidas para el ingreso a la empresa:

 Se deberá portar y usar mascarilla. Sí no cuenta con esta o se dañó en el trayecto


a la empresa se solicitará una nueva en recepción de ingreso a la empresa y
deberá llenar planilla de entrega de mascarilla.

 Medición de Temperatura con termómetro digital al llegar a la Empresa.

 Registro de la Temperatura en planilla.

 Si la temperatura es mayor a 37. 8º, persona encargada de recepción de ingreso a


la empresa deberá comunicarle su temperatura y podrá confirmar con una nueva
medición, si se mantiene temperatura, trabajador no podrá ingresar y deberá
retornar a su domicilio y comunicarse al fono MINSAL al 600 360 7777 en caso se
presenten más síntomas o asistir a un centro de salud si así lo estima.

 Encargada de Recepción de ingreso a la empresa deberá informar sobre lo


anterior, a Jefatura Directa, o Departamento de Prevención de Riesgos.

 Saludo diario será sin besos, manos, abrazos o contacto físico. Se deberán buscar
otras maneras de saludar como un gesto, una señal.

 Lavado frecuente de manos para todo el personal, siendo obligatorio el lavado de


manos en las siguientes situaciones:

 Al llegar a la Empresa y antes de dirigirse al puesto de trabajo.

 Antes de dirigirse a almorzar.

 Luego de almorzar.

 Antes de retirarse a sus casas.

 Al toser o estornudar deberá cubrir su boca y nariz con pañuelos


desechables, los cuales deberán ser eliminado inmediatamente. También
se sugiere el uso de antebrazo al toser o estornudar.

 Evitar llevar manos a la cara, boca y nariz.

21
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 22 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Evitar tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias.

 Limpiar constantemente las superficies de trabajo con productos desinfectantes,


baños, lavamanos, pasamano escalera, manillas de puertas, puntos de contacto
de trabajo, de acuerdo al protocolo de Aseo y Sanitización.

 Evitar reuniones con un gran número de personas, en caso de tener que


realizarlas, mantener distancia de 1.0 metros.

 Se deberá limpiar y sanitizar con productos de aseo diariamente lugar destinado


como comedor, baños, duchas y camarines.

 Diariamente se deberá sanitizar superficies de trabajo en el caso de escritorios,


teclados, mouse limpiar con alcohol gel o con toallitas de cloro gel.

 Para el caso de personal de terreno deberá usar los EPP COVID-19 entregados.

 En caso de tener que viajar con un acompañante, solicitar a este viajar en asiento
trasero, lado opuesto al conductor, para cumplir con distancia social, haciendo uso
voluntario de Mascarilla.

 El límite de tripulantes en camioneta será de 02 personas, incluido el conductor,


haciendo uso voluntario de Mascarilla.

 Tres veces a la semana se pulverizarán los pisos de oficinas y producción con un


producto Amonio Cuaternario usando Bomba Manual de Espalda.

5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

a. Procedimiento de desinfección de la instalación, equipos, vehículos,


herramientas, implementos y utensilios.

A lo que refiere con la desinfección del recinto o de los ambientes, se seguirá el


“Procedimiento de limpieza y desinfección de ambientes-Covid-19”, emitido por la
autoridad sanitaria y de acuerdo al protocolo interno de la empresa:

 Personal de aseo: tendrá la función de la limpieza y sanitización de los baños,


lavamanos, WC, oficinas, pasamanos de escalera, manillas de puertas, superficies
de mesas, sala de reuniones, entre otros.

22
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 23 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Personal administrativo: limpieza diaria de su puesto de trabajo, superficie de


escritorio, mouse, teclado, apoya manos y todos los puntos de contacto durante su
actividad. Para tal efecto se entregará toallas húmedas cloro gel..

 Recepción de ingreso a la empresa: limpieza diaria de mesón de trabajo, puerta,


termómetro digital y todo punto de contacto con las manos.

b. Manejo de Residuos:

 En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y


desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP
desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, los que se
entregan al servicio de recolección de residuos municipal asegurándose de
disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido
pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de
eliminación final autorizado. Los cartones serán eliminados a través de la
empresa que ejecuta dichos retiros.

 Todos los contenedores de basura se deben mantener con bolsa plástica y


con tapa.

 Disponer de papel de secado de manos de un solo uso, el cual debe ser


eliminado a través de contenedores de basura con tapa. Lo anterior para las
áreas de baños, comedor y en lo lavamanos de la bodega

 Se mantendrán dispensadores con alcohol gel en recepción de ingreso a la


empresa, oficinas, comedor. A su vez todos los baños disponen de
dispensadores con jabón líquido y toalla nova.

 Las mascarillas usadas se depositarán en los basureros debidamente


señalizados.

c. Limpieza y desinfección de instalaciones interiores.

Se implementa descripción de limpieza y desinfección diaria en instalaciones de personal


como; recepción de ingreso a la empresa, pasamano escalera, oficinas administrativas,
baños, pisos de oficinas, escritorios y puntos de contacto en oficinas, hervidores, sala de
reunión, mesas de reunión, manillas pasamano escalera altillo, mesas comedor,
basureros, de acuerdo a cuadro que se indica a continuación. Previo a efectuar la

23
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 24 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

desinfección se ejecutará un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de


materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción con la ayuda de detergentes,
enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre. Una vez
efectuado el proceso de limpieza de realizará la desinfección de las superficies ya limpias
con la aplicación de productos desinfectantes en la empresa.

Área Producto Frecuencia

Recepción de ingreso a la Cloro Diariamente


empresa
Escritorio de recepción de Cloro Diariamente
ingreso a la empresa,
teclado, mouse, computador,
silla.

Baño (WC, lavamanos, Cloro Diariamente


manilla de puerta).

Pasamano escalera Cloro Diariamente


Oficinas Cloro Diariamente

Sanitización y desinfección Productos certificados Semestral


con empresa externa

Escritorios administración, Cloro Diariamente


teclado, mouse, computador,
sillas.
Hervidores Cloro Diariamente

Sala de reunión Cloro Diariamente

Zona de preparación de café Cloro Diariamente


4to piso

24
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 25 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

Vehículos (volante, asientos, Pulverizador, Cloro Diariamente


palanca de cambios, freno
de manos, panel de control,
radio, etc.)

Tapas de basureros Cloro Diariamente

Esta limpieza y desinfección será realizada por la(s) persona(s) encargadas del aseo y/o
encargado responsable de cada vehiculo.

Los elementos de protección personal que se entregarán a quienes realicen la limpieza y


desinfección son mascarilla, pecheras reutilizables, guantes para aseo reutilizables
resistentes de manga larga y calzado de seguridad.

Los trabajadores(as) que realizan tareas de limpieza y desinfección fueron informados del
procedimiento para la limpieza y desinfección, del correcto uso y retiro de los elementos
de protección personal, su desinfección o eliminación.

Para esta actividad se utilizan productos desinfectantes con registro del Instituto de Salud
Pública de Chile, y se seguirá lo señalado en el Protocolo de Limpieza y Desinfección de
Ambientes COVID-19 disponible en https://saludresponde.minsal.cl/wp-
content/uploads/2020/04/Protocolo-de-limpieza-y-desinfecci%C3%B3n-de-ambientes-
%E2%80%93-COVID-19.pdf o aquel que lo reemplace.

Se mantienen basureros para la disposición de los residuos tales como mascarillas


desechables, papel de secado de mano, guantes desechables y otros utilizados para la
prevención de contagio de Covid-19, ubicados en recepción de ingreso a la empresa y
talleres de producción

Se mantienen los ambientes ventilados durante la jornada de trabajo y durante el proceso


de limpieza y desinfección

6. INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Los trabajadores(as) serán informados y capacitados sobre los riesgos del COVID-19: Las
vías de transmisión de la enfermedad, sus signos y síntomas, las acciones que debe
adoptar si presenta síntomas de esta enfermedad, las medidas preventivas y de
autocuidado, los métodos de trabajo correcto, el uso correcto de elementos de protección

25
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 26 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

personal en los casos que corresponda, la disposición de desechos (guantes, mascarillas,


papel de secado de manos u otro).

Asimismo, se promoverán medidas preventivas individuales para prevenir el contagio.

Las actividades de capacitación estarán a cargo del Departamento de Prevención de


riesgos.

Estas actividades se realizarán preferentemente utilizando medios tecnológicos para los


trabajadores que realicen actividades en modalidad de teletrabajo.

7. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO PARA UNA


MEJOR SALUD MENTAL.

MetaControl Ingenieros S.A., está comprometida con la salud de los trabajadores y


entiende que el temor al contagio del COVID-19 es normal ante la situación que vivimos
actualmente, por lo que ha tomado todas las medidas preventivas que han recomendado
e instruido las autoridades competentes.

Asimismo, se informó a los trabajadores(as) las medidas implementadas y sus


modificaciones. Lo anterior se realizó mediante las siguientes acciones: mediante correos
electrónicos informativos a trabajadores que realicen actividades en modalidad de
teletrabajo y a través de informativos en pizarras y/o capacitaciones informativas Covid-19
con los trabajadores que realicen actividades en modalidad presencial

8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA Y


EVACUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE
HIGIENE Y SEGURIDAD.

MetaControl Ingenieros S.A., cuenta con un Reglamento interno de orden, higiene y


seguridad, el cual tiene incorporado protocolo Covid-19 y teletrabajo.

Además, cuenta con un plan de emergencias y evacuación el cual tiene incorporado


actuación ante un síntoma Covid-19. Para lo anterior cuenta con un recinto de aislación
sanitaria.

26
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 27 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

III. ACCIONES ANTE CASOS SOSPECHOSOS, CONTACTOS


ESTRECHOS DE COVID-19 EN LOS TRABAJADORES(AS) Y
TESTEO DE CONTAGIO.

1. MEDIDAS PARA IDENTIFICAR SINTOMAS

Se realizará toma de temperatura al personal antes de iniciar la jornada laboral, para tal
efecto en recepción de ingreso a la empresa se tomará temperatura del trabajador y se
registrará en la planilla diaria de trazabilidad. A su vez se llenará planilla de entrega diaria
de mascarilla de seguridad.

Además, el mismo control y registro se rige para los clientes y visitas externas, los cuales
deberán llenar su propio registro.

Los síntomas que se pueden presentar por Covid-19 son:

a. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37.8 °C o más.

b. Tos.

c. Disnea o dificultad respiratoria.

d. Congestión nasal.

e. Taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria.

f. Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.

g. Mialgias o dolores musculares

h. Debilidad general o fatiga

i. Dolor torácico.

j. Calofríos.

k. Cefalea o dolor de cabeza

l. Diarrea

m. Anorexia o náuseas o vómitos

27
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 28 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

n. Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia)

o. Pérdida brusca y completa del gusto (ageusia).

2. PROCEDIMIENTO POR CASOS CONFIRMADOS Y CONTACTO


ESTRECHO
Si se confirma el caso de un trabajador(a) con COVID-19 se deberá:

 Sí una persona de la Empresa resulta con diagnóstico confirmado COVID-19,


deberá cumplir con su cuarentena de 05 días acorde a lo que le informe el área
médica o autoridad sanitaria.

 Se deberá recopilar los antecedentes de posibles contactos estrechos al interior de


la Empresa, tomando como referencia 02 días antes del inicio de los síntomas.

 Una vez determinados los posibles contactos estrechos, estas personas deberán
también realizar cuarentena preventiva de 05 días, y ser monitoreados en caso
aparezcan síntomas, si se presentan síntoma trabajador puede realizar consulta
directa a través de fono Salud Responde de MINSAL 600 360 77 77, y acudir a
centro de salud, donde determinaran si corresponde tomar examen PCR.

 Personas que se hayan realizado examen para determinar presencia de COVID-


19, dichas personas deben cumplir una cuarentena hasta que les sea notificado el
resultado. De ser positivo, deben notificar a jefatura directa.

 Se reforzará desinfección de lugares de trabajo, de casos confirmados y posibles


contactos estrechos tomando todos los resguardos necesarios para la persona de
aseo y limpieza que realiza esta acción.

¿QUIÉN ES UN CONTACTO ESTRECHO?

Según resolución 424 del Ministerio de Salud del 9 de junio, se entenderá por contacto
estrecho aquella persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con COVID-
19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 05 días después del inicio de síntomas del
enfermo. En el caso de una persona que no presente síntomas, el contacto deberá
haberse producido durante los 05 días siguientes a la toma del examen PCR. En ambos
supuestos, para calificarse dicho contacto como estrecho deberá cumplirse además
alguna de las siguientes circunstancias:

28
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 29 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara o contacto físico, a


menos de un metro, sin el correcto uso de mascarilla.

 Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como
oficinas, trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin el correcto uso de
mascarilla.

 Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como


hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles,
residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo entre otros.

 Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad


menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté
contagiado, sin el correcto uso de mascarilla.

 No se considera contacto estrecho a una persona durante un periodo de 90 días


después de haber sido un caso confirmado de COVID -19.

 La Empresa dará cumplimiento a las acciones indicadas por la autoridad sanitaria


para la identificación de los contactos estrechos en el ámbito del trabajo o laboral,
cuando corresponda, así como de otras normas que se establezcan en la materia.

 Los trabajadores que sean definidos como contacto estrecho en el ámbito laboral
serán determinados según lo establezca la estrategia nacional de Testeo,
Trazabilidad y Aislamiento y sus disposiciones normativas que determine la
Asociación Chilena de Seguridad Organismo Administrador Ley 16.744 al cual
está adherida la Empresa.

 El seguimiento de los contactos estrechos que se determinen como de origen


laboral serán realizados por la Asociación Chilena de Seguridad.

 Cuando la Empresa o el trabajador considere que el posible contagio fue por


exposición en el lugar de trabajo podrá presentarse a la Asociación Chilena de
Seguridad. En este caso la Empresa efectuará la Denuncia Individual de
Enfermedad Profesional (DIEP) para ser entregada a la Asociación Chilena de
Seguridad.

29
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 30 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

3. PROCEDIMIENTO CASOS SOSPECHOSOS

Los casos sospechosos tienen derecho a un reposo laboral de 4 días o hasta que se
tenga el resultado del examen PCR, de ser positivo, la licencia se extiende hasta los 05
días. De ser negativo, se suspende el reposo laboral, determinándose el regreso al
trabajo.

Los trabajadores con COVID 19 confirmado y contactos estrechos tienen derecho a


reposo laboral o licencia médica, según corresponda. Lo anterior lo autoriza a ausentarse
de las funciones laborales. Las prestaciones médicas serán entregadas por el sistema
Seguro Laboral o común, dependiendo de la calificación de origen de la enfermedad. En
todo caso, los trabajadores (as) en estas condiciones tienen derecho a reposo laboral por
un período de 05 días para su aislamiento o la cuarentena en caso de contacto estrecho

Casos sospechosos fuera de las instalaciones:

En dicho caso, el trabajador debe:

 Mantenerse en su hogar y no asistir a la Empresa.

 Consultar inmediatamente a Fono Salud Responde (600 360 7777), del MINSAL, y
seguir las indicaciones que se le indiquen.

 Informar a su Jefatura directa sobre su situación.

 Realizarse examen PCR en el caso de tener síntomas Covid 19. Esperar


resultado.

 Informar a la Empresa resultado PCR.

3.1. Caso en que trabajador presente un caso sospechoso dentro de las


instalaciones MetaControl:

 Se dispondrá un lugar de aislamiento al interior de la empresa, dicho lugar contará


con alcohol gel , mascarillas y traje Tyvek. Este lugar está ubicado en el 2do piso.

 La persona que en su lugar de trabajo presente un caso sospechoso, deberá


interrumpir su jornada laboral y dirigirse de inmediato al lugar de aislamiento.
Desde ahí, deberá dar aviso a su jefatura, contactar a fono salud responde (600
360 7777), del MINSAL y seguir las indicaciones que se le indiquen. En caso de
incomunicación con el Minsal se trasladará al sospechoso Covid 19 a la agencia
ACHS más cercana (Hospital del Trabajador de Santiago)

30
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 31 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

 La jefatura informará y se dará instrucciones para sanitizar toda el área de trabajo


donde estuvo esa persona. Se procederá a confeccionar planilla de trazabilidad.

 Se deberá determinar posibles contactos estrechos de las personas con el caso


sospecho, y cada una de estas personas deberá también llamar a fono MINSAL y
seguir las indicaciones.

 El o los casos que presenten síntomas deberán seguir las instrucciones que se le
entreguen para su derivación a un centro de salud o inicio de cuarentena, según
se les indique.

 Si se estima necesario debido a las áreas o zonas en que transito la persona que
presente caso sospecho y/o aquellos que estado en contacto estrecho con la
misma, se deberá hacer desalojo parcial o total para una adecuada sanitización
del o los espacios.

 Se deberá siempre considerar medidas adicionales que pueda disponer el


respectivo SEREMI de Salud acorde a las recomendaciones o comunicados
informados.

IV. RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS


ACCIONES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA DEL COVID-19.

MetaControl Ingenieros S.A., vela por las condiciones de seguridad y salud de sus
trabajadores (as), por lo cual implemento todas las medidas descritas en el presente
Protocolo. Será responsabilidad de gerencia general dar el apoyo y, de jefaturas de cada
área, comité paritario y departamento de Prevención de Riesgos vigilar el cumplimiento de
las medidas descritas, además de la coordinación con Asociación Chilena de Seguridad.

31
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 32 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 01: ¿Qué son y para qué sirven los TEST-Rápidos?


Los test rápidos sirven para detectar los anticuerpos creados por el sistema inmune de las
personas como mecanismo de defensa ante la presencia de COVID-19, por lo que en una
persona infectada por el virus permitirían confirmar la presencia de anticuerpos IgM y/o
IgG contra el coronavirus y la etapa de desarrollo de la enfermedad. La IgM se eleva entre
los primeros 3 y 7 días del proceso infeccioso y la IgG se eleva algunos días más tarde,
con un 50% de positividad a partir del día 7 y de 99% a partir del día 14.

Así, si la empresa decidiera tomar un test a los trabajadores que se reintegran (por sobre
las definiciones del MINSAL), se sugiere tomar cualquier test que mida IgM e IgG del
“Listado de test rápido para detección de anticuerpos COVID-19 de la Autoridades
Reguladoras Nacionales pertenecientes al Foro Internacional de Reguladores de
Dispositivos Médicos” publicado en la página web del Minsal.

La confirmación diagnóstica ante la sospecha de enfermedad por COVID-19 solo debe


realizarse con RT-PCR.

Cualquier tipo de examen diagnóstico refleja sólo la realidad del minuto en el cual fue
tomada la muestra. Dado lo anterior, los casos sospechosos o contactos estrechos
siempre deben cumplir las cuarentenas establecidas independiente del resultado del test
rápido.

Para realizar el TEST-Rápido:

Como todo examen/procedimiento, debe realizarse bajo consentimiento del trabajador y


en el marco de la ley 20.584 de deberes y derechos de un paciente.

Estos TEST los debe tomar personal de salud capacitado y pudieran estar disponibles en
algunos centros de salud comunes y también pueden ser tomados en domicilio del
trabajador o de la empresa. Se toman a partir de sangre, suero o plasma y arrojan
resultados entre los 8 y 15 minutos.

32
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 33 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 02: Lavado de manos.


1. Lavado de manos con agua y jabón.

33
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 34 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

2. Desinfección de manos con alcohol gel

34
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 35 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 03: Promoción de medidas preventivas individuales.


Las medidas que se detallan a continuación, son aspectos importantes a considerar en la
prevención del contagio de COVID-19.

1. Mantener en todo momento una distancia física de al menos 1 metro entre las
personas, salvo aquellas que, por la naturaleza de las funciones que realizan, no
puedan cumplir con esta medida durante el ejercicio de sus labores, caso en el cual
se debe mantener el uso permanente de mascarilla.

2. Utilizar en todo momento mascarilla que cubra nariz y boca, con excepción de:

a. Aquellos trabajadores que se encuentren solos en un espacio cerrado o con un


máximo de dos personas, siempre que entre ellas exista una separación física
que impida el contacto estrecho.

b. Aquellos trabajadores que estén comiendo en lugares especialmente habilitados


para ello.

Considerar las siguientes instrucciones respecto del uso de la mascarilla:

35
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 36 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

3. Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar,


no reutilizando este último. En lo posible, desechar pañuelos en contenedores con
tapa.

4. Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.

5. Evitar contacto físico al saludar, NUNCA hacer saludos de mano o beso (se debe
mantener siempre la separación de al menos 1 metro).

6. No compartir artículos de higiene ni otros artículos de uso personal, tales como,


peinetas, cubiertos, etc.

7. No compartir los elementos de protección personal ni los artículos de trabajo que son
de uso exclusivo para los trabajadores y trabajadoras que lo requieran.

8. Se debe informar a la jefatura, supervisor y/o responsable, de cualquier dificultad


frente al uso del equipo de protección personal indicado.

9. Es MUY IMPORTANTE, que, en adición a las medidas de limpieza y desinfección


implementadas por la entidad empleadora, cada trabajador(a) debe:

 Al llegar al lugar de trabajo, lavar las manos con agua y jabón líquido.

 Limpiar la superficie de trabajo antes de iniciar la jornada con una solución de


alcohol al 70%, o cloro al 5% (4 cucharaditas de cloro por litro de agua).

 Usar con frecuencia solución de alcohol al 70% en las manos, pero lavándolas
para mantenerlas limpias.

10. Al llegar a su casa: Una vez dentro del hogar. Quítate la mascarilla, lava tus manos
con abundante jabón y agua durante 30 segundos.

36
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 37 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 04: Centros Asistenciales de Salud del Organismo


Administrador del Seguro de la Ley N°16.744 o en convenio.
Dirección (avenida
Nombre del Horario de
N° o calle, número, Teléfono
Centro Funcionamiento
comuna)

1 Hospital del Lunes a Avda. Vicuña


Trabajador de Domingo Mackenna 200
Santiago
24 hrs

37
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 38 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 05: Señalización y difusión medidas de prevención.

38
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 39 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

39
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 40 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

40
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 41 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

ANEXO 06: Procedimiento en caso de contagio con variante


Ómicron.
Según lo estipulado en la Resolución 3083/2021, del Ministerio de Salud, la forma de
proceder en casos confirmados con variante Ómicron es la siguiente:

- Aislamiento por 10 días en residencia sanitaria, hospital (en habitación individual, de


acuerdo a criterio de hospitalización) o lugar designado por la Autoridad Sanitaria durante
10 días, el que podrá extenderse a 14 días si tiene un antígeno positivo al décimo día de
aislamiento.

Frente a los contactos estrechos en caso confirmado con variantes Ómicron:

- Cuarentena 10 días, independiente del esquema de vacunación, en residencia


sanitaria, hospital (en habitación individual, de acuerdo a criterio de hospitalización) o
lugar designado por la Autoridad Sanitaria.

ANEXO 07: Procedimiento en caso de contagio con variante Delta.


Según lo estipulado en la Ord. B51 Nº4518 del 15/11/2021, del Ministerio de Salud, la
forma de proceder en casos confirmados con variante Delta es la siguiente:

1.- ¿Qué es un Caso Confirmado de COVID-19?

a) Persona viva o fallecida con una prueba PCR para SARS- CoV2 positiva.
b) Persona viva, que presenta una prueba de detección de antígenos para SARS.CoV-2
positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la SEREMI de Salud o entidad
delegada para la realización de este test.

2.- Periodos de Aislamiento.

2.1- Cuando el caso es asintomático, sintomático leve o moderado SIN


INMUNOCOMPROMISO

Asintomático, sintomático leve o moderado: caso sin inmunocompromiso que no requiere


hospitalización, manejado en domicilio o en residencia sanitaria.
El aislamiento termina cuando existe al menos 3 días sin fiebre, asociada a una mejoría
clínica de otros síntomas y han transcurrido 10 días desde la aparición de los síntomas.
En casos asintomáticos, 10 días desde la fecha de toma de muestra.

41
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 42 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

2.2- Cuando el caso es severo (hospitalizado) SIN INMUNOCOMPROMISO

Caso sin inmunocompromiso que requirió hospitalización por COVID-19.


El aislamiento termina cuando existen al menos 3 días sin fiebre asociada a una mejoría
clínica de los síntomas y han transcurrido 14 días desde la aparición de los síntomas

2.3- Cuando es un caso confirmado y probable CON INMUNOCOMPROMISO

Persona que ha recibido trasplante, tratamiento prolongado con corticoides u otro


medicamento inmunomodulador o quimioterapia para el cáncer; persona que vive con VIH
que tenga un recuento de CD4 bajo 200cel/mm3 o sin terapia antirretroviral, en
hemodiálisis, peritodiálisis o cualquier otro cuadro que el médico tratante determine que
compromete la respuesta inmune del organismo en forma importante, independiente de la
gravedad del cuadro de COVID-19.
El aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre asociada a una
mejoría clínica de otros síntomas y han transcurrido 21 días desde la aparición de los
síntomas (sintomático) o desde la toma de muestra (asintomáticos).

3- Definición Contacto Estrecho.

¿Qué es un caso de Contacto Estrecho de Caso Probable o Confirmado por COVID-


19?

Es la persona que:
a) Ha estado expuesta a un Caso Probable o confirmado sintomático, desde los 2 días
antes y hasta 10 días después del inicio de los síntomas del caso. o
b) Persona que ha estado en contacto con un Caso Probable o Confirmado asintomático,
entre 2 días antes y 10 días después de la toma de muestra.

42
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 43 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

Además se deberá cumplir al menos una de las siguientes exposiciones

Contacto cara a cara, a menos de un metro de distancia y durante al menos 15


minutos, o contacto físico directo, sin el correcto uso de mascarilla.

Compartir un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas,
trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin el correcto uso de mascarilla.

Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o en recintos similares, tales como


hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles,
residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo entre otros.

Trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de


un metro, por 2 horas o más.

Brindar atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la


salud, sin los elementos de protección personal recomendados: mascarilla de tipo
quirúrgica y protección ocular; y si se realiza un procedimiento generador de
aerosoles de mayor riesgo, protector ocular y respirados N95 o equivalente.

Corresponderá finalmente a la Autoridad Sanitaria determinar si se cumplen las


condiciones para ser contacto estrecho, ya sea con estas circunstancias u otras no
especificadas en este listado.

¿Si tuve COVID-19 puedo ser considerado Contacto Estrecho?

No se considerará contacto estrecho a una persona durante un período de 60 días


después de haber sido un caso confirmado, a menos que la SEREMI de Salud determine
lo contrario.

4- Definición Caso Probable.

Caso Probable por imágenes

Persona viva o fallecida que cumple con la definición de Caso Sospechoso, con un test
PCR o antígeno negativo o indeterminado o sin test diagnóstico, pero tiene una
tomografía computarizada de Tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19.

43
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 44 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

4.1- Periodos de Aislamiento Caso Probable.

4.1.1- Cuando el caso es asintomático, sintomático leve o moderado SIN


INMUNOCOMPROMISO

Asintomático, sintomático leve o moderado: caso sin inmunocompromiso que no requiere


hospitalización, manejado en domicilio o en residencia sanitaria.
El aislamiento termina cuando han terminado transcurrido al menos 3 días sin fiebre,
asociada a una mejoría clínica de otros síntomas y que han transcurrido 10 días desde la
aparición de los síntomas. En casos asintomáticos, 10 días desde la fecha de toma de
muestra.

4.1.2- Cuando el caso es severo (hospitalizado) SIN INMUNOCOMPROMISO

Caso sin inmunocompromiso que requirió hospitalización por COVID-19.


El aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre asociada a una
mejoría clínica de los síntomas y han transcurrido 14 días desde la aparición de los
síntomas.
4.1.2- Cuando es un caso confirmado y probable CON INMUNOCOMPROMISO

Persona que ha recibido trasplante, tratamiento prolongado con corticoides u otro


medicamento inmunomodulador o quimioterapia para el cáncer; persona que vive con VIH
que tenga un recuento de CD4 bajo 200cel/mm3 o sin terapia antirretroviral, con una
inmunodeficiencia, en hemodiálisis, peritodiálisis o cualquier otro cuadro que el médico
tratante determine que compromete la respuesta inmune del organismo en forma
importante, independiente de la gravedad del cuadro de COVID-19.
El aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre asociada a una
mejoría clínica de otros síntomas y han transcurrido 21 días desde la aparición de los
síntomas (sintomático) o desde la toma de muestra (asintomáticos).

44
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 45 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

5- Definición Caso Sospechoso.

¿Qué es un caso sospechoso de COVID-19?

a) aquella persona que presenta un cuadro agudo de enfermedad y que presente al


menos un síntoma cardinal o dos o más de los signos o síntomas restantes (signos
síntomas nuevos para las personas y que persisten por más de 24hrs).
b) aquella persona que presenta una Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que
requiere hospitalización.
c) Contacto Estrecho definido por la SEREMI de Salud que tenga al menos un signo o
síntomas de los descritos en la letra A.

¿Qué es un caso sospechoso de reinfección por COVID-19?

Persona que tuvo un primer episodio sintomático o asintomático confirmado de COVID-19


(SARS-CoV-2), en el cual han transcurrido 60 días* desde la fecha de notificación del
episodio previo y que actualmente cumple con la definición de caso confirmado.
*En caso de existir evidencia altamente sugerentes de encontrarse ante una sospecha de
reinfección antes de los 60 días señalados, la SEREMI de Salud, según criterio
epidemiológico, podrá clasificar y tratar el caso como una reinfección con todas las
medidas que ello conlleva.

¿Los casos sospechosos de COVID-19 deben realizarse examen confirmatorio o de


descarte de la enfermedad?

Toda persona que se encuentre en alguna de las circunstancias descritas


precedentemente deberá proceder a realizar un Test RT-PCR o toma de antígenos para
SARS-CoV-2 en un centro de salud habilitado por la SEREMI de Salud o entidad
delegada para la realización del test.
Si el test resulta negativo, pero persiste la alta sospecha clínica-epidemiológica de
COVID-19, se recomienda repetir el test diagnóstico.

45
Código:MTC-DE-PSSLC-19
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Versión: 03
Fecha: 01/10/2022

MetaControl Ingenieros S.A. Página 46 de 46

DOCUMENTO ESPECIAL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

46

También podría gustarte