FASE 2.conta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FASE 2

Planificación

¿De qué manera el tema o problema de su propio se relaciona con los módulos formativos de
la figura profesional de contabilidad?

-En el módulo de contabilidad general en el ultimo tema se aborda los documentos mercantiles
y dentro de ello se encuentra los comprobantes de venta el cual se relaciona con el proyecto
innovador el cual se está desarrollando en estos momentos.

-En el módulo de tributación en la unidad 4 que titula comprantes de venta de los cuales con
nuestros conocimientos destacamos que los comprobantes de venta son importantes ya que son
los que justifican las transacciones que realiza en la empresa.

-En paquetes contables se relacionan con diferentes programas los cuales permiten realizar
distintas operaciones como EXCEL ya que esta funciona como calculadora la cual nos
simplifica el trabajo a realizar mediante fórmulas.
MARCO TEORICO
COMPROBANTES DE VENTA
Según el reglamento de comprobantes de venta, retención y complementarios (2017)
Los comprobantes de venta son los que acreditan o justifican la transferencia de bienes o la
prestación de servicios o la realización de otras actividades gravadas con tributos.
Estos documentos pueden ser físicos o digitales y también sirven para respaldar los registros
contables en la empresa.
De acuerdo al mismo reglamento los comprobantes autorizados por la administración tributaria
son:
- Factura.
- Notas de venta RISE.
- Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios.
- Tiquetes emitidos por la máquina registradora.
- Boletos o entradas a espectáculos públicos.
- Otros documentos autorizados en el presente reglamento.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. – Son documentos complementarios a los


comprobantes de venta, los siguientes:

- Nota de crédito
- Nota de debito
- Guías de remisión

COMPROBANTES DE RETENCION

Son comprobantes de retención los documentos que acreditan las retenciones de impuestos
realizadas por los agentes de retención en incumplimiento de lo dispuesto en la ley de régimen
tributario interno, este reglamento y las resoluciones que para el efecto emita el director general
de SRI.

OTROS DOCUMENTOS AUTORIZADOS

Son documentos. autorizados, siempre que lo identifiquen, por una parte, al emisor con su
razón social o denominación completo, con sus Nombres apellidos y número de RUC, por otra
al adquiriente al que se la efectué la retención de impuestos, mediante su número de RUC se
haga constar la Fecha de emisión y por separado el valor de los tributos que correspondan los
siguientes:
1).- los documentos emitidos por instituciones del sistema financiero emisoras, se encuentren
bajo el control de la Superintendencia de Bancos, siempre que cumplan los requisitos que se
establezcan la resolución que para el efecto emita el Director General de SRI.

2).- Boletos aéreos o tiquetes electrónicos y documentos de pago por sobrecargas por el servicio
de transporte de personas, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

- Identificación del pasajero


- el importe de la transacción
- fecha de emisión
- impuesto al valor agregado
3).- guías aéreas, físicas o electrónicas y los conocimientos de embarque, cuando cumplen los
requisitos que establezcan.

4).- documentos emitidos por instituciones del estado en la prestación de servicios


administrativos, en los términos establecidos en la ley de régimen tributario interno.

5).- Impuesto al Valor al Impuesto Agregado (el cliente deberá obtener una copia del
Comprobante de Venta)

6).- la declaración aduanera

7).- Otros que por su contenido y sistema de emisión, quedan controlados por el SRI

FACTURA
Definición: Se emiten y entregan por transacciones como la transferencia de bienes, la
prestación de servicios, entre otros gravadas con impuestos considerando.

a) Desglosando el importe del impuesto que grave la transacción así sea consumidora

final obtenga derecho al crédito tributario

b) sin desglosar impuestos en transacciones con consumidor final

c) cuando se realizan operaciones de exportación

d) Además, se debe considerar

1. Número, día, mes y año de la autorización de impresión documento otorgado

por el SRI
2. Número de RUC del emisor

3. Los apellidos y nombres o razón social del emisor, junto con el nombre

comercial

4. Denominación del documento

5. Numeración de 15 dígitos con la siguiente distribución

•Separado de un guion los primeros 3 números corresponden al número del establecimiento.

•Separado por un guion, siguen los 9 dígitos de forma secuencial.

6. Dirección de la matriz y del establecimiento del emisor

7. Dia, mes y año de la fecha de caducidad del documento.

8. Numero de RUC, nombres, apellidos, razón social y numero de autorización de la imprenta.

9. Debe mostrar la indicación "Adquiriente" "Comprador" o la de "Emisor2

"Vendedor"

Los requisitos de llenado de facturas son:

5. Descuentos o bonificaciones

6. El IVA señalando la tarifa respectiva

7. Si son hoteles o bares, su propina no será una base imponible del IVA.

8. Cuando se refiera una transferencia de divisas al exterior, se consagra el impuesto o la salida.

9. En caso de ventas realizadas por productores de bienes gravados con ICE; se designará el
impuesto a los comunes especiales.

NOTAS DE VENTA
Definición y características:

Es un documento y comprobante de venta que es emitido y entregado por los contribuyentes

inscritos en el régimen Simplificado

Requisitos Pre impresos:

- Según el Reglamento de Comprobantes de Venta, los requisitos Preimpresos De la Nota


de Venta, son los mismos requisitos de la factura
- Los requisitos de llenado de la nota de venta son:
- La descripción del bien transferido o servicio prestado, indicando su cantidad y unidad de
medida
- Precio de los bienes o servicios, incluyendo impuestos
- Importe total de la transacción incluyendo impuestos, y la propina establecida no será
parte de la base imponible del IVA
- Fecha de emisión.

LIQUIDACION DE COMPRA DE BIENES Y


PRESTACION DE SERVICIOS

Definición: son aquellos que se emiten y se entregan por sujetos pasivos (el comprador, cuando
el vendedor no está obligado a entregar factura), en las siguientes adquisiciones

Por servicios prestados en el Ecuador o exterior, por personas naturales no residentes del país, y
según los términos de la Ley del Régimen Tributario Interno, debe constar: nombres y apellidos
y numero de documento de identidad

b) De servicios prestados en el Ecuador por sociedades extranjeras que no poseen


establecimiento permanente en el país, se identificaran con su nombre o razón social.

c) De bienes muebles y servicios a personas naturales no inscritas en el RUC

d) De bienes muebles y servicios realizadas por un empleado del comprador, va el comprobante


o nombre del empleado, sin ingresos gravados ni retención del IVA.

e) De servicios prestados por miembros de cuerpo colegiados de elección popular en entidades


del sector público que no posean RUC.

Requisitos pre impresos de la Liquidación de Compra de Bienes y Prestación de Servicios

Los requisitos necesarios para su emisión, según el Reglamento de Comprobantes de Venta, son
los mismos de la Factura y Nota de Venta, que se encuentran en el artículo 18 del mismo
Reglamento.

Requisitos de llenado para la liquidación de compras y de prestación de servicios.

La liquidación de compras de bienes y prestación de servicios contendrán la siguiente


información no impresa acerca de la transacción
1. Datos de identificación del proveedor: nombres, apellidos, numero de cedula o pasaporte,
ubicación del domicilio, junto con la provincia, la ciudad y el lugar de la transacción

2. Descripción del bien transferido o servicio prestado cantidad, unidad de medida. Si se trata de
bien, debe constar su código, número de serie o número de motor.

3. Precio unitario del bien o servicio

4. El valor subtotal de la transacción sin IVA

5. Impuestos al Valor Agregado, con la indicación respectiva de la tarifa.

6. Importe total de la transacción, incluido impuesto.

7. Fecha de emisión.

TIQUETES EMITIDOS POR MAUINAS


REGISTRADORAS
Definición: Es un comprobante de venta que se sea únicamente en transacciones con
consumidores finales y en caso de que el adquiriente quera sustentar costos y gastos o tenga
derecho de crédito tributario podrá exigir a cambio una nota de venta o factura por parte del

emisor.

Nota: No se los podrá emitir cuando se realicen operaciones que tengan por objeto efectuar el
envió de divisas al exterior a nombre de terceros.

Requisitos pre impresos de los tiquetes emitidos por máquinas registradoras deben contener:

1. El RUC, nombre o razón social y domicilio del emisor, para su ubicación, adicionalmente
podrá ir el lugar de emisión y en nombre comercial.

. El numero secuencial de al menos 4 digitos, autogenerado por la máquina registradora

3. Marca, modelo de fabricación y numero de serie de la máquina registradora.

4. Numero de autorización por el SRI

5. Descripción del bien o servicio que podrá ser expresado en letras o códigos pre definido

BOLETOS DE ENTRADA A ESPECTACULOS PUBLICOS


Definición y características: Según el reglamento de Comprobantes de venta, estos documentos
se usan en transacciones con consumidor final, no dan crédito tributario por el IVA ni sustentan
costos y gastos, al menos de que el adquiriente quiera sustentar, el emisor se ve
obligado a entregar factura o nota de venta.

Requisitos pre impresos para los boletos de espectáculos públicos.

Estos documentos serán pre impresos por un establecimiento grafico autorizados o impreso por

sistemas computarizados y tendrán los siguientes requisitos Numero de RUC del emisor.

2. Número, día, mes y año de la autorización de impreso del documento otorgado por el SRI:

3. Nombres y apellidos, razón social del emisor, de forma completa que c…

• separados de un guion (-) los siguientes 3 dígitos son el código asignado por el contribuyente a
cada punto de emisión de instinto y dentro de un mismo establecimiento.

•Separando por un guion (-) consta un número secuencial 9 dígitos y deberá completarse los 9
dígitos antes de la nueva numeración.

6. Fecha de caducidad de la autorización con el día, mes y año

7. El RUC, nombres apellidos, razón social y la autorización del SRI al establecimiento grafico
que realizo la impresión.

8. Importe total ya incluido el impuesto.

Documentos complementarios.

NOTAS DE DEBITO
Definición y características: son documentos que se emiten para anular operaciones, aceptar

devoluciones y conceder descuentos.

Deberán consignar la serie y numero de los comprobantes de venta

El adquiriente deberá consignar en su original y copia, su nombre, su número d3e RUC

o cedula o pasaporte y fecha de recepción.

Aquellas facturas que tenga el "Carácter de Comercial Negociable y sean negociadas, no podrán
ser modificadas notas de crédito

NOTA DE DEBITO.
Definición y características: Se emiten para el cobro de intereses de mora o para recuperar
costos y gastos incurridos por el vendedor, posteriormente a la emisión del comprobante de
venta
Debe consignar la denominación, serie y numero de los comprobantes de venta a los que se
refiere.

Las facturas que tengan el carácter "Comercial negociable" y sean negociadas, no podrán ser
modificadas con nota de Débito.

GUIA DE REMISION
Definición y características: Es aquel documento que sustenta el traslado de mercadería dentro
de territorio nacional.

Acredita el origen licito de la mercadería cuando su información sea veraz, se refiera a


documentos legítimos, válidos y los datos expresados concuerden con la mercadería que se
traslade.

COMPROBANTE DE RETENCION
Definición y características: Es un documento que justifica la retención de impuestos al

momento de realizar una operación de Compraventa.

Esta retención la realiza un Agente de Retención autorizado por el SRI.

El detalle de La información de los comprobantes de venta que originaron la retención constará


en este documento y será entregado al sujeto que se le efectué la retención.

Contribuyentes
Según la página web www.sri gob.es el paso de tributos en el Ecuador es una obligación
determinada por ley.

os contribuyentes son ecuatorianos o extranjeros que tienen obligaciones tributarias con el

Estado, con la finalidad de vivir en una sociedad más justa y equitativa.

La obligación tributaria es el vínculo jurídico entre el estado y los contribuyentes a través del
pago de impuestos y el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Una obligación tributaria convierte a los ciudadanos en contribuyentes responsables del pago de
tributos, además la obligación tributaria es una exigencia legal por percepto de Ley.

ELEMENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


La ley: todo tributo se determina a través de Leyes, no hay tributo sin ley, ya que las leyes
determinaran los bienes o servicios gravados con impuestos, los sujetos que intervienen la
cuantía, del tributo y la forma de establecida

2. El hecho generador: Es el momento para que se conforme cada tributo.

3. El sujeto pasivo: Persona natural o jurídica a quien la ley exige tributos:

•Contribuyente: Es quien soporta la carga tributaria al darse el hecho generador.

•Responsable: Es la persona natural jurídica que, sin tener la calificación de contribuyente, debe
cumplir las obligaciones atribuida por la ley.

4. El sujeto activo: Es el ante acreedor del gobierno seccional de concejos provinciales.

CLASIFICACION DE LOS CONTRIBUYENTES Y SUS OBLIGACIONES


TRIBUTARIAS

Todas las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos que realicen actividades económicas son
contribuyentes y tienen obligaciones tributarias, así que en nuestro país son contribuyente, tanto
los individuos, como las empresas, organizaciones o instituciones.

Los tipos de Contribuyentes son:

Personas Naturales: Son los individuos naturales y extranjeros que realizan actividades
económicas en nuestro país, y los que están obligaciones a llevar contabilidad a llevar
contabilidad son los que cuyos ingresos son mayores a S300000 al año, os su capital sea mayor
a los $180000, sus costos y gastos anuales hayan sido superiores a $240000.

Personas Jurídicas: son sociedades o instituciones del sector público, o personas jurídicas bajo
el control de las superintendencias de Compañías y Bancos organizaciones sin fines de lucro,
fideicomisos mercantiles y sociedades de hecho.

RESPONSABILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES

1. Obtener el RUC: conocido por sus siglas RUC, una identificación de los contribuyentes que
realizan una actividad económica como sociedades que inicien una actividad económica que
tengan que tributar, tienen la obligación de tener RUC.

2. Emitir y entregar comprobantes de venta y retención autorizados: Son documentos que


sustentan la transferencia de bienes y prestación de servicios, gravada con tributos y con la
autorización del SRI. Los más usados son:

-Facturas, notas de venta, boletos de entrada a espectáculos públicos.


- Tiquetes de Máquinas registradoras.

-Liquidaciones de bienes y prestación de servicios.

-Guía de emisión

-Comprobantes de retención.

3. Llevar los libros y registros contables: EL contador puede utilizar registros contables de
forma manual o computarizada, además, debe archivar por 7 años los comprobantes de venta y
de retención como registros contables.

EVASION TRIBUTARIA
Introducción:

Según Sánchez et. Al, (2020, la evasión tributaria se refiere a un hecho licito y oscuro ya que
existen evasores que no reconocen sus conducta, lo que esto genera efectos adversos, y la
sociedad es quien sufre las consecuencias, además La constitución menciona que el régimen
tributario se regirá por principios, pues todos ellos tienen un concepto muy importante en la
recaudación de impuestos, y la lucha contra la elusión y evasión fiscal para preverse el respeto a
la Administración Tributaria, así como el aporte y pago responsable e integral de los tributos.

Evasión tributaria.

Definición: Es una acción licita que tiene unas seria de consecuencias jurídicas, además, la falta
de cumplimiento de las obligaciones tributarias conlleva a una disminución del ingreso fiscal
que afecta la equidad impositiva. Puede ser de dos formas:

No Doloso: El contribuyente desconoce las normas tributarias, aun así, es sancionado.

Dolosa: Es la intencionalidad de incumplir la normativa fiscal.

- Causas de la evasión tributaria; las más comunes son las siguientes:


- La baja o nula emisión de comprobantes de venta
- Evitar la declaración real de las ventas
- Impago del impuesto a la renta o impuesto general a las ventas.
- Entregar comprobantes falsos.
- Realizar doble facturación.

Llevar libros contables con información irreal o incompleta.


Además, se ha detectado a 930 empresas fantasmas alrededor del país, y se ha recuperado
360millones en el IVA e impuesto a la renta.

BLIBLIOGRAFIA:
Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Complementarios (2017) Quito-
Ecuador Sánchez et. Al (2020) Evasión tributaria, Un análisis crítico a la normativa legal.
Universidad ciencia y tecnología Vol24 Quito-Ecuador www.sri.gob.ec
CUESTIONARIO DE ENTREVISTA
OBJETIVO: Obtener información sobre el tema del Proyecto Propuesta Innovadora, con
la finalidad de conocer la opinión de los habitantes de la ciudad de Loja sobre el problema
encontrado: “La falta de entrega de comprobantes de venta por parte de los contribuyentes
de la ciudad de Loja genera evasión tributaria”.
ANÓNIMO:
CUESTIONARIO:
1- ¿Cuándo realiza una compra de productos o prestación de servicios el vendedor le
entrega comprobantes de venta?
- El vendedor tiene la obligación de la entrega del comprobante de venta ya que esta estos
deben ser emitidos y entregados al comprador.
2- ¿conoce usted para que sirve el comprobante de venta?
- Para respaldar las transacciones efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de
bienes, por la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con
tributos.
3- ¿Por qué razones cree usted que el vendedor en ocasiones no entrega el comprobante
de venta al cliente?

Porque hay vendedores que no intentan el cierre de la venta y donde les faltan


técnicas para cerrar las ventas y no saben cuándo intentar el cierre de la venta y en
ciertos casos no identifican las señales de intención de compra.
4- ¿Qué tributos o impuestos paga el comprador cuando adquiere productos o servicios?

-  Los compradores pagan los impuestos y si no se da la realización de estos les pueden


afectar ya que son tres impuestos: 
- El impuesto de transmisiones patrimoniales.
- El impuesto sobre el valor añadido (IVA).
- El impuesto de actos jurídicos documentados.
5- ¿Qué recomienda o sugiere para que los dueños de negocios entreguen los
comprobantes de venta a sus clientes?
- Recomiendo dar una charla motivadora donde tocaremos el tema de la importancia de la
entrega de los comprobantes de venta, para que puedan entregar los comprobantes de
venta a sus clientes y no transmita una evasión tributaria al país.
RECURSOS

HUMANOS:

- Docente tutor o guía del proyecto

- Estudiantes del primer año de bachillerato FIP: CONTABILIDAD.

- Integrantes de la familia

- Contribuyentes: Personas naturales y Personas jurídicas

MATERIALES:

- Material de escritorio.

- Textos y copias de documento

- Reglamento de comprobantes de venta, de retención y documentos complementarios.

- Pizarra, mercaderes y borrador.

- Papelote, cartulina y fomix.

- Pegamento, escarcha y cinta

- Mobiliario.

TECNOLIGICO:

- Equipo de cómputo.
- Plataformas digitales
- Páginas web.

TECNICO:

- Módulos formativos
- Lineamiento del ME
- Dispositivo móvil
- Internet
- Software

ECONOMICO:

- La adquisición del material necesario será por cuenta del padre de familia del estudiante
comprende a la cantidad mínima.

También podría gustarte