Diagnostico
Diagnostico
Diagnostico
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INTEGRANTES:
➔ De Berduccy Troncoso Sandro
➔ Del Barco Torres Alejandra
➔ Del Carpio Rodríguez Ony Daniela
➔ Diaz Torres Daniela Alejandra
➔ Duran Cuiza Ana Paola
➔ Elias Garcia Mildred
➔ Escobar Álvarez Edgar Álvaro
Dra:
➔ Dra. Roxana De La Vega
- Distinguir cepas
- Diferencias de
genotipos
- Sensible, específico y
confiable.
ANTIBIOGRAMA
RABIA
Brooks G, Carroll KC. Jawetz Melnick&adelbergs Medical Microbiology 26/E. 27a ed. McGraw-Hill Education/Medical; 2016.
Patogenia
Fauci, Wilson, Harrison TR. Principios de Medicina Interna (2 T.). 19a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América:
McGraw-Hill Professional Publishing; 2016
Cuadro clinico
Malestar general, cefalea, fotofobia,
FASE PRODRÓMICA
náuseas, vómitos, fiebre y faringitis
Fauci, Wilson, Harrison TR. Principios de Medicina Interna (2 T.). 19a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América:
McGraw-Hill Professional Publishing; 2016
Pruebas Diagnosticas
Inmunofluorescencia directa
isotiocianato de fluoresceina
- Tejido cerebral
- Cuero cabelludo
- Córnea
Prueba rápida de inmunohistoquímica
Primers
Cultivo celular
Caracterización antigénica
Titulación de anticuerpos
anticuerpos en el suero de una
ELISA
persona vacunada
0,5 IU/ml
Muestras para diagnóstico
Impronta de córnea
Saliva e hisopo sublingual
1-3 ml
Suero y plasma
3-5 ml
LCR
● RESFRIADO COMÚN
● BRONQUITIS
● FARINGITIS, AMIGDALITIS
● BRONQUIOLITIS
● OTITIS
● NEUMONÍA
● SINUSITIS
● LARINGITIS
RESFRIADO COMÚN (RINOFARINGITIS )
En la exploración:
la nariz está obstruida por
mucosidad, que también se ve caer
Diagnostico clínico por la pared posterior de la faringe,
● Virus ( rinuvirus ,parainfluenza ) visible en la exploración bucal.los
tímpanos aparecen congestivos.
Existe una otitis seromucosa
BRONQUITIS
NEUMONÍA ● CLÍNICA
● RADIOGRAFIA DE TORAX (GOLD S.) ● HEMOGRAMA
● CULTIVO DE ESPUTO
• NEUMOCOCO 20 - 60%
• H. INFLUENZAE (TIPOB) 3 – 10%
• S. AUREUS 3 – 5%
• GRAM NEGATIVOS 3 – 10%
• LEGIONELLA 2 – 8%
• MYCOPLASMA PNEUMONIAE 1 - 6 %
• CHLAMYDIA PNEUMONIAE 4 – 6%
• Influenza A y B 2 – 5%
TUBERCULOSIS
● PRUEBA DE TUBERCULINA
SE REALIZA INYECTANDO 0.1 ML DE DERIVADO PROTEICO DE TUBERCULINA (PPT) EN
LA CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO DE MANERA INTRADÉRMICA
PALUDISMO
DIAGNÓSTICO CLÍNICO A la exploración:
Malaria No complicada
➔Paroxismo febril: 8-
12 días después de
Pruebas de rutina:
la infección, con
➔ Anemia normocítica y
periodicidad de 2 a 3
normocrómica
días.
➔ Plaquetas disminuidas
➔Cefalea, artralgias,
mialgias, astenia, tos
➔ transaminasas
seca y síntomas
➔ bilirrubina
gastrointestinales.
➔ LDH
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Malaria complicada
➔ Procedencia
➔ Antecedentes de permanencia
en lugares de transmisión
activa
➔ Residencia
➔ Antecedente de haber padecido
la enfermedad y de haber sido
tratado de ella en los últimos
dos meses.
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
● Hematógena
● Por inoculación directa del
microorganismo
● Por contigüidad a partir de focos sépticos
craneales
Clínica
Diagnóstico:
Diagnóstico:
Longo D, Dennis L, Kasper D, Anthony S. Fauci, Hauser S, Loscalzo J.HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA.
18°edición.McGRAW-HILLINTERAMERICANA.2012;vol(2):3414
Longo D, Dennis L, Kasper D, Anthony S. Fauci, Hauser S, Loscalzo J.HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA.
18°edición.McGRAW-HILLINTERAMERICANA.2012;vol(2):3414
TAC
Criterios para solicitar una
tomografía
Antes de realizar PL
● Inmunosupresión
● Paciente comatoso o con
alteraciones estado mental
significativa
● Deficit neurológico focal
● Papiledema
● Pupilas poco reactivas
● Parálisis oculares
Para investigar causas en
meningitis crónicas y
recurrentes
Sospecha de complicaciones
Longo D, Dennis L, Kasper D, Anthony S. Fauci, Hauser S, Loscalzo J.HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA.
18°edición.McGRAW-HILLINTERAMERICANA.2012;vol(2):3414
INFECCIONES DE LAS
PARTES BLANDAS
ERISIPELA DIAGNOSTICO
El diagnóstico clínico
S. pyogenes
S. aureus
Neumococos
H. influenzae
Tonalidad roja oscura de la piel afectada la lesión es
cálida al tacto y a veces resulta dolorosa con la
palpación y presenta un aspecto brillante y tumefacto
CELULITIS DIAGNOSTICO
El diagnóstico clínico
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
HAEMOPHYLUS INFLUENZAE
FASCITIS NECROTIZANTE DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO VIH
CDC
OMS
SINDROME FEBRIL
1. FIEBRE HIPERTERMIA HIPERPIREXIA
2. FOD / FUO
FISIOLOGIA DE REGULACIÓN TEMPERATURA CORPORAL
FISIOPATOLOGIA
ENFERMEDADES QUE ACOMPAÑAN EN LA FIEBRE Y EXANETEMA
FUO/FOD
1. ESTADO EN EL CUAL TEMPERATURA ES MAYOR 38ªC
2. DURA MAS DE 3 SEMANAS
3. AUSENCIA DE DX EN 1 SEMANA
CLASICA
NOSOCOMIAL
INFECCIONES 30 A 40 %
NEUTROPENIA
TUMORES DE 20 A 30 %
ASOCIADA A VIH
COLAGENOPATIAS DE 10 A 15 %
BIBLIOGRAFÍA
- Fauci, Wilson, Harrison TR. Principios de Medicina Interna (2 T.). 19a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de
América: McGraw-Hill Professional Publishing; 2016.
- Patel R. The clinician and the microbiology laboratory: test ordering, specimen collection, and result interpretation. In:
Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th
ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020.
- Forbes BA, Sahm FD, Weissfeld SA. Bailey y Scott. Diagnóstico Microbiológico. 12ªedición Buenos Aires: médica
Panamericana, 2009.
- MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS EN TUBERCULOSIS. Ministerio de salud. La Paz - Bolivia. 2017.