ODISEA
ODISEA
ODISEA
Lengua y Literatura
Octavo Básico Cód:445323
Instrucciones:
Título: La odisea
Autor: Homero
- La evaluación consta de 30 preguntas.
- Dispone de 60 minutos para responder la evaluación.
- Lea atentamente y haga clic en la alternativa correcta.
- Al finalizar la evaluación, haga clic en guardar todo y enviar.
1) PREGUNTA odisea
Relaciona los nombres de los dioses con su rol dentro de la lectura.
Columna A Columna B
____ Polifemo 1 Hijo de Poseidón y Toosa. Tiene un ojo.
____ Circe 2 Hija de Helios y Perseis. Hechicera que convierte a los hombres en cerdo.
____ Calipso 3 Hija del Titán Atlante y Pléyone. Ninfa que reinaba la isla de Ogigia.
____ Calipso 4 Ninfa que reinaba en la hermosa isla de Ogigia.
____ 5 Hija de Zeus. Diosa de la sabiduria.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2) PREGUNTA odisea
“(…) la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y
conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho
quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del
retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos”.
De acuerdo con este fragmento, ¿a quién invoca el aedo para narrar lo ocurrido al héroe?
a) La ninfa Calipso.
b) A los dioses del Olimpo.
c) A una Musa.
d) A Palas Atenea.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3) PREGUNTA odisea
“(…) la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya
sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el
mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
¿A quién se refiere el poeta cuando dice “hombre de muchos senderos”?
a) A Telémaco
b) A Hiperión
c) A Ulises
d) A Zeus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4) PREGUNTA ODISEA
“(…) la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya
sagrada asolar; vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el
mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho
quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas
comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros,
cuéntanos algún pasaje de estos sucesos”.
De la lectura, podemos inferir que el fragmento anterior
a) Narra el origen del héroe
b) Sintetiza las aventuras del héroe
c) Describe las habilidades de Odiseo
d) Explica el motivo del viaje
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5) PREGUNTA ODISEA
“(...) Y me contestó la divina entre las diosas: "Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te
quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las
mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino
ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su
mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". Así dijo. Entonces a mí se me partió
el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe,
¿quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave”.
En este fragmento, los hechos principales ocurren en el siguiente orden:
a) de origen noble y sabio.
b) Encuentro con la diosa, partida del héroe.
c) Anuncio del viaje, lamento del héroe.
d) Llegada de la diosa, lamento del héroe.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6) PREGUNTA ODISEA
“(...) Y me contestó la divina entre las diosas: "Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te
quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las
mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino
ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su
mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras". Así dijo. Entonces a mí se me partió
el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe,
¿quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave”.
Del texto anterior, podemos afirmar que Circe considera al héroe como alguien
a) de origen noble y sabio.
b) de origen mortal y astuto
c) de origen noble y valiente.
d) de origen divino y astuto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7) PREGUNTA ODISEA
Del fragmento: “Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la
venerada Perséfone” podemos inferir que en la mitología griega Perséfone es:
a) La reina de los muertos.
b) La poetisa del Olimpo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8) PREGUNTA ODISEA
¿A qué se refiere la diosa cuando dice que Perséfone le concedió a Teresias “mantener su mente
despierta?
a) A que el adivino mantiene el don de profetizar.
b) A que el adivino adquiere el don de la inmortalidad.
c) A que el adivino recupera el don la vista.
d) A que el adivino mantiene el don de la sabiduría.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9) PREGUNTA ODISEA
“(...) Y me contestó la divina entre las diosas: "Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el
adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se
mueven como sombras". Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la
luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, ¿quién va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave”.
Según el texto anterior, la expresión: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes
ya más en mi morada” es pronunciada por:
a) Perséfone, la esposa de Hades.
b) Hades, el rey de los muertos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el Canto I, Telémaco es aconsejado por una divinidad para que emprenda la búsqueda de su padre.
Nos referimos a:
a) Zeus
b) Atenea
c) Eolo
d) Perséfone
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
«"Escúchame tú, Poseidón, el que abrazas la tierra, el de cabellera azuloscura. Si de verdad soy hijo tuyo
—y tú te precias de ser mi padre—, concédeme que Odiseo, el destructor de ciudades, no llegue a casa,
el hijo de Laertes que tiene su morada en Ítaca. Pero si su destino es que vea a los suyos y llegue a su
bien edificada morada y a su tierra patria, que regrese de mala manera: sin sus compañeros, en nave
ajena, y que encuentre calamidades en casa."
«Así dijo suplicando, y le escuchó el de azuloscura cabellera. A continuación levantó de nuevo una piedra
mucho mayor y la lanzó dando vueltas. Hizo un esfuerzo inmenso y dio detrás de la nave de azuloscura
proa, tan cerca que faltó poco para que alcanzara lo alto del timón. Y el mar se levantó por la caída de la
piedra, y el oleaje arrastró en su reflujo la nave hacia el litoral y la impulsó hacia tierra”.
El fragmento anterior, que pertenece al IX Canto, quien suplica a Poseidón es
a) Odiseo
b) Polifemo
c) Telémaco
d) Poseidón
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12) PREGUNTA odisea
«"Escúchame tú, Poseidón, el que abrazas la tierra, el de cabellera azuloscura. Si de verdad soy hijo tuyo
—y tú te precias de ser mi padre—, concédeme que Odiseo, el destructor de ciudades, no llegue a casa,
el hijo de Laertes que tiene su morada en Ítaca. Pero si su destino es que vea a los suyos y llegue a su
bien edificada morada y a su tierra patria, que regrese de mala manera: sin sus compañeros, en nave
ajena, y que encuentre calamidades en casa."
«Así dijo suplicando, y le escuchó el de azuloscura cabellera. A continuación levantó de nuevo una piedra
mucho mayor y la lanzó dando vueltas. Hizo un esfuerzo inmenso y dio detrás de la nave de azuloscura
proa, tan cerca que faltó poco para que alcanzara lo alto del timón. Y el mar se levantó por la caída de la
piedra, y el oleaje arrastró en su reflujo la nave hacia el litoral y la impulsó hacia tierra”.
¿A quién se refiere el narrador con “el de azuloscura cabellera”?
a) A Odiseo
b) A Polifemo
c) A Poseidón
d) A Laertes
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La razón por la que el mar arrastra la nave de Odiseo a tierra, impidiendo retomar su viaje se debe a que el
héroe y sus hombres
“Admiróse ella y se encaminó de nuevo a su habitación, pues puso en su interior la palabra discreta de su
hijo. Subió al piso de arriba en compañía de las esclavas y luego rompió a llorar a Odiseo su esposo
hasta que Atenea, de ojos brillantes, echó dulce sueño sobre sus parpados.
(…)
«Pretendientes de mi madre que tenéis excesiva insolencia, gocemos ahora con el banquete y que no
haya vocerío, puesto que lo mejor es escuchar a un aedo como este, semejante en su voz a los dioses»”.
El fragmento anterior pertenece al Canto II. El personaje femenino que se menciona en el primer párrafo
es
a) Atenea
b) Persefone
c) Penelope
d) Circe
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Admiróse ella y se encaminó de nuevo a su habitación, pues puso en su interior la palabra discreta de su
hijo. Subió al piso de arriba en compañía de las esclavas y luego rompió a llorar a Odiseo su esposo
hasta que Atenea, de ojos brillantes, echó dulce sueño sobre sus parpados.
(…)
«Pretendientes de mi madre que tenéis excesiva insolencia, gocemos ahora con el banquete y que no
haya vocerío, puesto que lo mejor es escuchar a un aedo como este, semejante en su voz a los dioses»”.
En el segundo párrafo, quien se dirige a los pretendientes es:
a) Odiseo
b) Telémaco
c) Atenea
d) Penélope
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16) PREGUNTA odisea
“Después que se lo hubo ofrecido y lo bebieron, golpeólos con su varita y los encerró en las pocilgas.
Quedaron estos con cabeza, voz, pelambre y figura de cerdos, pero su mente permaneció invariable, la
misma de antes. Así quedaron encerrados mientras lloraban; y (…) les echó de comer bellotas, fabucos y
el fruto del cornejo, todo lo que comen los cerdos que se acuestan en el suelo”.
El fragmento anterior, parte del Canto X, hace referencia a la figura de la hechicera
a) Circe
b) Perséfone
c) Atenea
d) Calipso
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Después que se lo hubo ofrecido y lo bebieron, golpeólos con su varita y los encerró en las pocilgas.
Quedaron estos con cabeza, voz, pelambre y figura de cerdos, pero su mente permaneció invariable, la
misma de antes. Así quedaron encerrados mientras lloraban; y (…) les echó de comer bellotas, fabucos y
el fruto del cornejo, todo lo que comen los cerdos que se acuestan en el suelo”.
La palabra destacada en el texto se puede reemplazar por
a) cuerpo
b) cabellera
c) carne
d) piel
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A lo largo del poema homérico, vemos cómo Odiseo va demostrando su astucia. Considerando esta virtud
del héroe ¿Cómo se las arregla Odiseo para que su tripulación no caiga bajo el encanto de las sirenas?
a) Tapándoles los oídos con cera.
b) Atándolos a un mástil.
c) Tapándoles los ojos.
d) Suplicando a Atenea que los proteja
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21) PREGUNTA odisea
Una vez que ha regresado a Ítaca, Odiseo le pide ayuda a la diosa Atenea, para averiguar sobre la
situación de su hogar tras su largo viaje. Para no ser reconocido, el héroe:
a) Se disfraza de soldado.
b) Se disfraza de mendigo
c) Envía a un niño a espiar a su familia.
d) Aparece tal cual regresó.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál es la importancia de primeros versos del poema? Considera, además, la información que se
entrega acerca de la figura del héroe.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el Canto VIII se relata un diálogo entre Atenea y Ulises. Describe la relación que se percibe en entre la
diosa y el mortal.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28) PREGUNTA odisea
Relata cómo se inicia el viaje del héroe en este poema homérico. Procura mencionar cuál es el
acontecimiento previo al regreso de Odiseo a Ítaca.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elige y narra uno de los episodios a través de los cuales se refleje la astucia de Odiseo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Explica la importancia que tiene en los distintos momentos del viaje del héroe la intervención de los dioses
olímpicos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------