Proyecto Festival de Danzas 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA “1267 LA CAMPIÑA”

LOCALIDAD DE LURIGANCHO COHSICA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA 06 -ATE

PROYECTO INTEGRAL DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE DANZAS TRADICIONALES DEL


PERU

I. TITULO DEL PROYECTO


“FESTIVAL DE DANZAS TRADICIONALES I.E 1267 LA CAMPIÑA 2023”

II. I.E. RESPONSABLE:


Institución Educativa N° “1267 LA CAMPIÑA-Unidad de Gestión Educativa N° 06.
Director de la I.E. Alicia Morales Porta.

PERSONAS RESPONSABLES DEL PROYECTO.


Profesor: CESAR COLLAZOS ROQUE
Profesor: VICTOR BOBADILLA ATANACIO
Profesor: JOSE ANTONIO PILLPE HURTADO, egresado de la “Escuela de Formación Artística Teodoro Valcárcel

III. ZONA DE APLICACIÓN


Institución Educativa N° 1267 LA CAMPIÑA - Ate, Unidad de Gestión Educativa N° 06.
IV. BASE LEGAL
- Constitución Política del Perú.
- Ley General de la Reforma Educativa N°28044.
- Ley N° 26510 Y D.S. N° 051-95. ED, Sobre la Nueva Organización del Ministerio de Educación.
- Manual de Funciones de la Unidad de Gestión Local N°06, Para el Año Lectivo 2023.

Manual de Funciones del Promotor Cultural y Técnico Deportivo DIPECUD, Dirección de Promoción Escolar de
Cultura y Deporte MED.

V. RESUMEN DEL PROYECTO:


De acuerdo a los fines y objetivos de la educación actual, donde el centro de formación escolar es el ser humano,
en este caso específico los jóvenes en edad escolar, cuyas actividades de los programas escolares
extracurriculares son fundamentalmente para el uso correcto del tiempo libre de los educandos en actividades
provechosas que ayuden en su formación integral en concordancia con los lineamientos actuales que establece la
ciencia educativa y la pedagogía moderna, así mismo, es necesario preparar y organizar eventos culturales
dirigidos a la participación de la mayoría de los alumnos, profesores e incluso de los padres de familia,
involucrándose así en la educación de sus hijos. Ella es consecuencia y atención a los dispositivos emanados por la
superioridad educativa, en fomentar primero en los estudiantes, en el profesorado, padres de familia y en la
comunidad educativa en general una permanente y sostenida formación integral a través de la ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE de las Artes Tradicionales de nuestro país y otras afines que se desarrollan en la actualidad, tales
como: Las Danzas Tradicionales del Perú (folklore), Música, Teatro y Artes Visuales (pintura, escultura, cerámica,
trabajos manuales, etc.). Las mismas que en sus contenidos temáticos encontramos aprendizajes 100%
significativos. Es por esta razón que ponemos a disposición de la Institución Educativa “1267 LA CAMPIÑA” -Ate,
él presente Proyecto cuyo título se denomina:

“ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS DANZAS TRADICIONALES EN LA I.E. 1267 LA CAMPIÑA Y FESTIVAL


CONCURSO DE DANZAS TRADICIONALES 2023”

VI. EL PROPOSITO Y CONTENIDO DEL PROYECTO:


El presente proyecto tiene como propósito principal formar y promover entre los alumnos de la I.E. “1267 LA
CAMPIÑA”, aprendizajes sobre las danzas tradicionales, así como el conocimiento de identificación con las
diferentes manifestaciones artístico culturales de nuestro País. El presente proyecto también tiene la finalidad de
promover el desarrollo de la persona y garantizar la formación integral de los educandos en donde se les
permita ser ciudadanos libres, democráticos, solidarios, con sentido de equidad y justicia, respetando su
identidad, para que puedan comprender al mundo y actuar sobre su entorno, sustentado en una cultura de
valores a fin de fomentar la IDENTIDAD NACIONAL y propiciar sus mejores condiciones en su desarrollo social y
calidad de vida.
Los profesores responsables del presente Proyecto tienen el conocimiento en el aprendizaje y/o desarrollo de las
técnicas, contenidos, creatividad y expresión de las diversas manifestaciones de Arte y Cultura Tradicional
Peruana como:
LAS DANZAS TRADICIONALES PERUANAS (El desarrollo motriz del cuerpo humano de acuerdo al ritmo y pulso
musical, manejo de coreografías y su sentido espacial, movimientos simétricos y asimétricos individuales y
colectiva).
MUSICA (Desarrollo auditivo para la apreciación del arte musical peruana, lectura musical, signos musicales y su
debida ejecución).
TEATRO (Comprensión lectora, comprensión de textos, dicción, vocalización, caracterización, maquillaje y la
actuación).

VII. FUNDAMENTACION.
El presente Proyecto es el producto de innumerables experiencias educativas de la enseñanza y aprendizaje de
las Artes Tradicionales de Perú en las diferentes Instituciones Educativas a nivel Nacional, cuya fundamentación
se desarrolla en la selección de dos especialidades Artísticas de Expresión y Caracterización, cuyo contenido se
manifiesta básicamente en la Actuación, el cual se realiza con la presentación de tales expresiones culturales
como las danzas tradicionales y el teatro.

VIII. OBJETIVOS GENERALES.

- Valorar el Arte de la Expresión y la Caracterización a través de la Actuación para la formación de valores sociales
de convivencia, en cuyos contenidos tenemos, los valores de la vida y todo lo que ella significa para los seres
humanos.

- Revalorar el folklore nacional, haciendo uso de sus manifestaciones culturales en la creación de talleres de arte
tradicional como: danza, teatro, música, artes plásticas y visuales.

- Rescatar, conservar y difundir las artes de expresión de esta manera conocer las características más saltantes de
todas las regiones de nuestro país.

IX. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Contribuir dedicada mente a elevar el nivel académico con el apoyo del trabajo artístico de los estudiantes de la
I.E.” 1267 La campiña”, así como el uso correcto de su tiempo libre, para su desarrollo integral.
- Proporcionar a los estudiantes y personas beneficiarias de este proyecto, la información adecuada de los talleres
artísticos en las cuales son los protagonistas directos.
- Desarrollar en los estudiantes y personas beneficiarias del presente proyecto los valores educativos y los
contenidos transversales de la I.E.
- -Precisar el rol del Docente, el Promotor Cultural y todos los alumnos de la Institución Educativa, para el proceso
de enseñanza y aprendizaje de las danzas tradicionales peruanas.
- Participar en los eventos culturales organizados por la Institución Educativa, por la UGEL 06, así como también
los convocados por la sede central del Ministerio de Educación, los convocados por la comunidad o localidad
donde se ubica la I.E. “1267 LA CAMPIÑA” -Ate.

X. METODOLOGIA:

La enseñanza se desarrolla a través del método 100% activo sobre la base de la demostración individual y el
dominio de los movimientos motrices, cinéticos de los estudiantes para luego hacer uso de las dinámicas
grupales para el dominio de los espacios del escenario a través de una coreografía básica (Danzas) y dominio del
escenario (caso Teatro), etc.

Estimular la integración social de los elencos artísticos, en base a la libertad de acción y opinión para las
actividades no solo artísticas sino también para su organización de dichas actividades.

XI. RECURSOS:

RECURSOS HUMANOS:

Docentes de la I.E. “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA.

Alumnos de la I.E. “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA

RECURSOS FISICOS:
Infraestructura de la “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA.

Patio principal, patio secundario.

Equipo de sonido para el ensayo de danzas.

Equipo de sonido para el Festival de Danzas de la I.E. “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA.

RECURSOS FINANCIEROS:

Autofinanciado con gestión y autogestión.

Para el año lectivo 2023 será de la siguiente manera:

Cada aula del nivel Secundario de la I.E. “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA pagara la suma de S/.
1,000.00 (MIL SOLES) por su enseñanza y aprendizaje más la vestimenta de 24 alumnos como máximo.

a) En caso de que los alumnos elijan una danza de “Luces” el aula pagara la suma de S/.1,100.00 (MIL CIEN SOLES)
por su enseñanza y aprendizaje mas la vestimenta de 20 alumnos más dos personajes como máximo.

Para el festival de Danzas organizada por la I.E “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA participaran todas las
aulas de cada sección sin excepción.

b) Las entradas parta el festival de Danzas será propuesto por la comisión respectiva de la I.E “1267 LA CAMPIÑA”
LURIGANCHO -CHOSICA.
c) De los premios para el Festival de Danzas, será financiado por la I.E “1267 LA CAMPIÑA” LURIGANCHO -CHOSICA
d) Las personas responsables del proyecto se harán cargo del pago del pago de 3 jurados calificadores para el
Festival Concurso de Danzas de la I.E. “1267 LA CAMPIÑA”, siempre y cuando el presente Proyecto sea exclusivo
en la I.E. Y se haya cancelado el total del presupuesto acordado.
e) DE LOS JURADOS CALIFICADORES: Estarán integrados por 3 personas idóneas y conocedores de las danzas
tradicionales del Perú.

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

- Las clases de enseñanza y aprendizaje se desarrollarán en la hora de Arte y Cultura y en horario extracurricular
previa coordinación con la Dirección los Docentes y/o tutores de cada sección.

XIII. METAS:

Todos los alumnos de la I.E. “1267 LA CAMPIÑA”, del 1 ° al 5 ° grado de Secundaria sin excepción. Participaran de
esta actividad.

Desarrollar la Educación Inclusiva en todos sus niveles.

Participación de toda la comunidad educativa como: personal jerárquico, docentes, comités de aula, APAFA y toda
la localidad del sector.

XIV. CONCLUSIONES:

El presente Proyecto Educativo tiene por finalidad la ejecución de actividades educativas culturales, artísticas y
recreativas que involucran a todos los alumnos de esta I.E. “1267 LA CAMPIÑA”, así como el apoyo de los
docentes, principalmente de los padres de familia y toda la comunidad en general, siendo además un aporte de
los profesores de Arte, promotores artísticos y culturales.

Responsables del proyecto.

También podría gustarte