ETHICS CODE Jan 2015 (SP)
ETHICS CODE Jan 2015 (SP)
ETHICS CODE Jan 2015 (SP)
PROCEDIMIENTOS DE IMPLEMENTACIÓN
El Código de Ética:
a) reflejan valores humanitarios, principios psicoanalíticos y obligaciones
profesionales para con los pacientes y el público;
b) se aplica en general en cualquier lugar donde Miembros de la API practiquen
el psicoanálisis o en cualquier otra práctica clínica (tales como la psicoterapia
y la terapia de apoyo psicológico) o trabajen con Candidatos, Supervisados o
en un entorno institucional; y
c) es elaborado por cada Organización Constitutiva de la API tomando en cuenta
las características locales.
Este Código se divide en 4 secciones (cada una de las cuales, junto con esta
introducción, forma parte esencial del Código de Ética de la API, los Criterios de la
API y los estándares mínimos que las organizaciones constitutivas deben cumplir):
Sección I: Alcance y calificaciones
1
SECCIÓN I: ALCANCE Y CALIFICACIONES
2
de niños y adolescentes; hasta entonces, este Código se aplicará salvo cuando
circunstancias específicas justifiquen claramente la exoneración de una u otra
disposición.
7 Discreción de la API.
De conformidad con su instrumento regulador (las Normas) y su Código, la
API ejerce discreción para decidir si, y de ser así, cómo tratar las
comunicaciones relacionadas con la ética. Por lo general, al ejercer discreción,
la API considera los siguientes factores, entre otros:
a) Si una Organización Constitutiva cuenta con jurisdicción primaria (ver
párrafo 6 anterior).
b) Es más probable que los asuntos que planteen preguntas nuevas de
interés internacional actual y de gran urgencia o grave riesgo sean
objeto de un mayor escrutinio por parte de la API.
c) Todas las Averiguaciones y Quejas son evaluadas según los recursos
disponibles de la API.
d) En el caso de que una Organización Constitutiva rechace escuchar una
apelación contra una decisión en un caso relacionado con la ética, el
Comité de Ética de la API y la Junta de Representantes de la API pueden
asumir la responsabilidad de dar lugar a una apelación y solicitar a la
Organización Constitutiva su cooperación al respecto. El costo de esta
apelación puede ser facturado a la Organización Constitutiva.
3
b) Una Averiguación busca la interpretación de uno o más Principios, o
un consejo relacionado con la implementación o aplicación adecuada de
un Principio.
4
SECCIÓN II: PRINCIPIOS DE ÉTICA PARA LAS ORGANIZACIONES
CONSTITUTIVAS DE LA API
5
será proporcionado, a discreción de la API, como se explica en la
Sección 1: párrafo 7 anterior).
6
SECCIÓN III: CÓDIGO DE ÉTICA PARA TODOS LOS
PSICOANALISTAS Y CANDIDATOS
1 Derechos Humanos
Ningún psicoanalista deberá participar en o facilitar la violación de los
derechos humanos básicos de ningún individuo, tal como se define en la
Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y en la propia Política de la
API sobre la No Discriminación.
2 Arreglos financieros
Todos los honorarios y otros arreglos financieros deberán ser divulgados en
su totalidad al paciente y aceptados por éste antes de empezar con el análisis
o, en caso de ajustes de honorarios, antes de que se vuelvan efectivos. No
debe haber ningún otro trato comercial entre los psicoanalistas y sus
pacientes.
4 Abuso de poder
a) El psicoanalista debe tomar en consideración durante un análisis, y tras
su finalización, el desequilibrio de poder pue puede existir entre el
analista y el paciente, y no debe actuar de ninguna forma que permita
contrariar la autonomía del paciente o del paciente anterior.
b) El tratamiento psicoanalítico del paciente con el psicoanalista es
voluntaria y el paciente puede discontinuar su tratamiento o buscar otro
tratamiento o consejo en cualquier momento.
c) La culminación de un análisis u otro tratamiento usualmente debe ser
por mutuo acuerdo. Si el psicoanalista escogiese discontinuar un
tratamiento, el psicoanalista deberá prestar atención a las necesidades
7
de tratamiento del paciente y a los pedidos razonables de información
sobre posibles fuentes alternativas de tratamiento.
d) El psicoanalista no debe usar su posición profesional o institucional para
coaccionar a los pacientes, supervisores o colegas. Tampoco se debe
utilizar la información confidencial para estos fines.
e) El psicoanalista no debe solicitar ni tener relaciones sexuales con un
paciente o candidato bajo tratamiento o supervisión del psicoanalista.
8
SECCIÓN IV: IMPLEMENTACIÓN
Además:
(e) toda notificación deberá entregarse (incluyendo una copia de la Queja) a
cada “individuo”. Un “individuo” viene a ser un psicoanalista individual o
una Organización Constitutiva de la API del cual se alega un
comportamiento no ético, y
(f) toda notificación deberá, de ser necesario, ser confirmada por escrito a
la API o a la Organización Constitutiva, incluyendo el nombre y
dirección de cada individuo, y la fecha en que se envió la notificación con
respecto a una Queja.
9
incluyendo la pronta entrega de toda información y documentación
pertinentes.
A8 Retiro de una Queja: Una vez que la queja se haya efectuado formalmente
ante el Comité de Ética (ya sea de una Organización Constitutiva o de la API),
el denunciante puede que no pueda retirar la queja sin el previo
consentimiento de dicho Comité de Ética. Si el denunciante deja de cooperar,
puede que el comité siga, a su discreción, procesando la queja.
11
B4 Asesoramiento legal. Si el Comité de Ética, el Presidente o el Comité
Ejecutivo consideran deseable o necesario, pueden informar o consultar para su
asesoramiento jurídico con la oficina de asesoramiento de la API.
12
una carta de advertencia, expresando conceptos éticos de la API
sobre la conducta alegada y sugiriendo que se sigan medidas
correctivas como pueden ser educación, consultas, supervisión u
otras, o una carta de censura, lo que podrá requerir medidas
correctivas.
(iv) Suspensión de la Asociación. Dicha suspensión deberá ser por
un período estipulado, sin exceder tres años desde la fecha de la
suspensión.
(v) Separación de los Registros. No se considerará una nueva
aplicación para ser Miembro de la API dentro de cinco años desde
la fecha de suspensión.
(vi) Expulsión permanente.
(vii) Impedimento a la readmisión. En el caso de la renuncia de un
Miembro antes de la finalización de los procedimientos de una
queja o apelación, se puede impedir la readmisión del Miembro a
la API ya sea por un periodo específico de tiempo o de forma
permanente.
b) Averiguación
(i) Opinión consultiva: se aplica a uno o más Principios de la API a
situaciones actuales, reales o hipotéticas.
(ii) Aclaración de Principios: explica y/o documenta las razones para,
o las ramificaciones de, uno o más Principios de la API.
(iii) Enmienda de los Principios o Procedimientos: las enmiendas
deben ser adoptadas por la Junta de Representantes de la API.
B7 Apelaciones
Salvo en el caso de una apelación por parte de un Miembro Directo contra los
hallazgos de una violación ética (ver párrafo C2, a continuación), cualquier
apelación de una acción o inacción del Comité de Ética deberá ser dirigida a la
Junta de Representantes, la cual a su discreción podrá respaldar o descartar la
apelación por falta de méritos (se requiere dos tercios de los votos), o tomar
otra acción apropiada. La comunicación formal de cualquier apelación deberá
ser recibida por el Director Ejecutivo de la API dentro del plazo de seis meses
a partir de la fecha en la que se envió la comunicación de la decisión original a
las partes interesadas.
B8 Publicación
La API informará a sus Organizaciones Constitutivas y Miembros (a través de
su Boletín de noticias o publicación similar) de las acciones formales de ética,
incluyendo el texto de cualquier acción sobre una Averiguación y cualquier
suspensión, separación o expulsión de un Miembro (que identificará el(los)
Principio(s) Ético(s) infringido(s)), excepto si el Comité Ejecutivo o Junta de
13
Representantes, a su discreción, encuentra motivos extraordinarios para
limitar o retener la publicación.
B9 Costos
Si el Comité Ejecutivo encuentra que un denunciante, Miembro u Organización
Constitutiva ha actuado de mala fe al iniciar, defender o ir en persecución de un
asunto ético ante la API, incluyendo la retención o la falsificación de información
solicitada, podrá determinar contra dicha parte agraviada, los costos de la API y/o
de terceros.
14
cualquier acción adoptada y, de ser necesario, otra información relevante o de
contacto.
Esta versión revisada del Código de Ética fue adoptada por la Junta de Representantes de
la API durante la reunión llevada a cabo en enero de 2015 en Nueva York, y entra en
vigor a partir del 1 de marzo de 2015 (las presuntas infracciones del Código de Ética que
tuvieron lugar con anterioridad a dicha fecha serán evaluadas según la versión anterior del
Código de Ética, aunque estos casos podrían ser atendidos usando los Procedimientos de
Implementación establecidos en la Sección IV de esta versión revisada del Código de Ética).
15