Isquemia Miocardica
Isquemia Miocardica
Isquemia Miocardica
¿Qué le pasa un paciente cuando al corazón no le llega suficiente cantidad de sangre para nutrirse
a través de arterias coronarias? ¿Qué pasa con un corazón que se queda sin combustible?
El corazón es un órgano aerobio no vive sin oxígeno y ese oxigeno se lo provee las arterias
coronarias que provienen de la aorta.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FLUJO CORONARIO Factores que hacen hace que el flujo
coronario sea mejor o peor.
1. PRESIÓN AORTICA Las arterias coronarias son ramas de aorta, si esta tiene poca presión,
envía poca presión a las coronarias y estas envían poca sangre.
2. RESISTENCIA DE VASOS CORONARIOS: Cuando se habla de resistencia de vasos hablo de
resistencia, entonces si los vasos coronarios tienen aumentada la resistencia llega menos
oxígeno al corazón. Se necesita que los vasos coronarios estén en vasodilatación.
3. ACTIVIDAD METABÓLICA: catabolismo y anabolismo. Entonces cata destruye y Ana
construye. Aquí hablamos de trabajo, si el corazón trabaja más, demandara más oxígeno, y
se necesita que haya más flujo.
4. CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA: (inotropismo-aumentado-positivo y disminuido-
negativo) Cuando el inotropismo es positivo el corazón pide más oxígeno y necesitamos
mayor fujo.
NOTA: A mayor actividad metabólica, el corazón trabajo más hay mayor cronotropismo e
inotropismo debe haber menor resistencia y los vasos en vasodilatación y baja resistencia
periférica y al haber vasodilatación hay mayor flujo.
NOTA: Los receptores BETA 1 cardiacos influyen en cronotropismo positivo cardiaco, inotropismo,
excitabilidad, conductibilidad y también influyen en la irrigación cardiaca, aumenta vasodilatación
de vasos coronarios. Pero si son periféricos los Beta no tiene nada que ver, aquí intervienen los
receptores Alfa 1 y la noradrenalina tiene que ver mas en los vasos sanguíneos
FACTORES QUE DETERMINAN EL CONSUMO DE OXIGENO Que hace que se consuma más oxígeno.
NOTA: El flujo sanguíneo coronario es de 60-90 ml x minuto por cada 100 gramos de tejido
miocárdico, ¿un corazón pesa más o menos 300 gramos cuanta sangre le tiene que llegar al
corazón para funcionar? entonces tendría que llegarle 270 ml de sangre por minuto, cantidad que
le llega a las coronarias para que hagan irrigación.
Puede disminuir el flujo a las coronarias en un 50% en requerimientos metabólicos
disminuidos, por ejemplo, cuando estamos dormido. Cuando estamos quietos y aumenta
hasta 5 veces en el ejercicio.
LA OFERTA DEL CORAZON Que tanta sangre les ofrecen a las arterias coronarias. que
tanta sangre ele ofrecen corazón por arterias coronarias.
LA DEMANDA DEL CORAZON El corazón cuanta sangre esta pidiendo.
NOTA: Una isquemia produce desajuste de estas variables, hace que aumente la demanda y
disminuya la oferta.
CASO CLINICO: Paciente que toma trago, fumo, nunca hizo ejercicio, se volvió un domingo se va a
jugar microfutbol, y arranca a correr, corre y se desmayó, hay problema de oferta y demanda,
cuando se corre la frecuencia cardiaca aumenta, la actividad metabólica aumenta, pido más
oxígeno al corazón, nunca hace ejercicio y tiene las arterias tapadas, el paciente se infarta.
PROBLEMAS DE OFERTA:
Espasmo vascular es algo raro, pero se da, por ejemplo, la angina (disminución de
irrigación en coronarias) de prinsmetal, aquí el paciente nace con defecto de endotelio, y
hace espasmos de la arteria coronaria.
Ateroesclerosis.
Trombosis en las coronarias, varices más anticonceptivas orales es mortal porque puede la
Disminución de la presión de perfusión: la aorta disminuya su presión y mande poca sangre a las
arterias a las coronarias
AUMENTO DE LA DEMANDA
Taquicardia.
Aumento de precarga (volumen) y poscarga (aumenta por vasoconstricción)
Aumento de contractilidad. Una persona con susceptibilidad y le cuenten una noticia grave
hay una descarga de adrenalina y se va ver reflejado y desencadena esto. Personas se
infartan por cuestiones graves.
Si tengo paciente que tiene tapada coronaria, por vasoespasmo en arteria, ateroesclerosis o
trombo que viaje a otro lado, eso es un estimulo para que aumente la demanda de oxígeno, y da
como producto una isquemia
SUSTRATOS DEL MIOCARDIO El corazón vive de oxígeno, en reposo el corazón consume lactato y
glucosa, el 60% lo obtiene de ácidos grasos y 40% oxidación de carbohidratos.
Un paciente se va a infartar, tiene tapada una coronaria, inmediatamente el busca obtener energía
a partir del ácido láctico y libera protones. eso le produce al corazón.
ACIDO LÁCTICO inhibe la glicolisis, uso de ácidos grasos y síntesis proteicas, aquí esta el %
de donde saca energía.
LOS PROTONES Ocupan el calcio y sin calcio (unión calcio-troponina) no hay contracción.
Todo esto lleva a una necrosis miocárdica, ósea los miocitos se mueren, necrosis es muerte.