Curso Derecho Civil Vii (2023-1 De1044c) Secc 1
Curso Derecho Civil Vii (2023-1 De1044c) Secc 1
Curso Derecho Civil Vii (2023-1 De1044c) Secc 1
Escuchar
Su progreso
DER ECHO CIV IL V II - Pr o f . Ser g io Ga la z R .
AVISOS
PDF Programa de actividad curricular UCSC
SESIONES DE CLASES EN-LINEA no disponible
GU IA DE ESTU DIOS
1. La Familia; 2. La familia en la doctrina de la Iglesia Católica; 3. La juridicidad de la familia; 4. Concepto jurídico de familia; 5.
Tipología de la familia; 6. La familia no constituye una persona jurídica.
1. Definición del Derecho de Familia; 2. Constitucionalización del Derecho de Familia; 3. Características del Derecho de Familia; 4.
Principios que informan el Derecho de Familia en el CC y su evolución; 5. Principios contemporáneos del Derecho de Familia; 6.
Fuentes del Derecho de Familia; 7. Jurisdicción de Familia.
1. Definición, clases de parentesco; 2. Los cónyuges no son parientes entre sí; 3. Línea y grado de parentesco.
1. Personalidad y Estado Civil; 2. Conceptos amplio y restringido; 3. Definición en el Derecho chileno; 4. Factores y Fuentes; 5.
Características; 6. Efectos; 7. Registro Civil; 8. Prueba; 9. Posesión notoria; 10. Derecho transitorio del estado civil.
1. El Matrimonio; 2. Evolución histórico-jurídica: 3. Definición legal (art. 102 CC); 4. Características según la definición de Bello;
5. Matrimonio Religioso / Matrimonio Civil.
matrimonio.
A) REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL MATRIMONIO
1. 1) Diferencia de sexo. 2. 2) Consentimiento de los contrayentes. 3. Matrimonio mediante mandatario. 4. 3) Formalización ante un
oficial del Registro Civil.
CÁ PSU LA S DE CONTENIDOS
1.3. El Parentesco.
CONTENIDOS: 1. Definición, clases de parentesco; 2. Los cónyuges no son parientes entre sí; 3. Línea y grado de parentesco.
PREGUNTAS: 1) Rebeca estuvo casada con Mario, quién ya había tenido un hijo con otra mujer, Carlos. ¿Una vez divorciada Rebeca de
Mario, podría casarse con Carlos?
(Tenga presente que en el Codigo Civil original no existía divorcio vincular).
(Utilice los arts 31 del CC, y art. 6 de la LMC); 2) El Código Civil establece que en caso de fallecer Ud, y que no le sobrevivan
descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge o conviviente civil, ni hermanos, lo heredarían a Ud. sus parientes colaterales hasta el 6ª
grado (los de grado más próximo excluyen a los demás). Identifique en su entorno familiar quienes le heredarían.
CONTENIDO: 1. Personalidad y Estado Civil. 2. Conceptos amplio y restringido. 3. Definición en el Derecho chileno. 4. Factores y
Fuentes. 5. Características. 6. Efectos. 7. Registro Civil. 8. Prueba. 9. Posesión notoria
10. Derecho transitorio del estado civil.
PREGUNTAS:
1) Considerando que el art, 184 CC presume hijos del marido a los nacidos dentro del matrimonio, y que en enero de 2021 Pedro se
casó con María, quién dio a luz en marzo de 2021 a Juan ¿Cómo se puede probar que Juan tiene el estado de hijo de Pedro?
2) Mario desea comprar un inmueble a Rebeca, quién sostiene que está casada en separación de bienes. ¿Cómo acredita
Rebeca este estado?
3) Diego desea comprar un inmueble a María, quién sostiene que es soltera. ¿Cómo acredita María su estado de soltería?
PREGUNTAS:
1) Pedro tiene tres hijos menores de edad. Ha sido demandado de alimentos por ellos. Tiene un contrato de trabajo, y su
remuneración es el sueldo mínimo. No tiene otra fuente de ingresos. Con estos antecedentes, ¿a cuánto debiera ascender la
pensión de cada uno?
2) Juan tiene 25 años y ha demandado de alimentos a su padre, que tiene una muy acomodada situación económica. Tiene
estudios universitarios concluidos. Exige que la pensión comprenda el pago de su conexión a internet y el pago de un Diplomado
que está cursando. ¿Corresponden estas pretensiones?
3) Diego no ha podido dar cumplimiento a su obligación alimenticia en los últimos 6 meses, razón por la que ha sido
apremiado con arresto domiciliario. Diego afirma que no ha podido cumplir porque ha perdido su trabajo como consecuencia de
la pandemia y no ha podido encontrar otro (lo que es efectivo y hay manera de acreditarlo) ¿Podría dejarse sin efecto este
apremio?
CONTENIDOS: 3. Definición legal (art. 102 CC); 4. Características según la definición de Bello; 5. Matrimonio Religioso / Matrimonio
Civil.
PREGUNTAS: 1) ¿Cuál es, en su concepto, el elemento que ha caracterizado permanentemente al matrimonio?; 2) ¿Qué tan efectivo
es afirmar que el matrimonio es un contrato?; 3) ¿Cómo estima Ud. que deben relacionarse el matrimonio civil con el religioso?
CONTENIDO: Concepto - Objetivos - Características - Clasificación - Privilegios de la mujer - Monto y prueba - Recompensas y renun
cia a los gananciales.
B.1) Formación de acervo bruto. Confección de inventario y tasación; Oportunidad; Forma; Bienes que se incluyen; Distracción
dolosa.
B.2) Formación de acervo partible. Deducciones y acumulaciones; División de activo y pasivo; División de los
gananciales; Liquidación de las deudas sociales; Responsabilidad del marido; Responsabilidad de la mujer; Títulos ejecutivos contra
el marido; Contribución a la deuda; Beneficio de emolumentos.
4.3.FILIACIÓN. Reclamación.Impugnación
EJERCICIOS no disponible
PDF C.Salinas_EL CONCEPTO DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO CIVIL DE CHILE- UNA LECTURA CANÓNICA
PDF H.Corral_EL DEBILITAMIENTO DEL MATRIMONIO Y SU FUNCIÓN SOCIAL EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE ENTRE SIGLOS (XX-XXI)
PDF H.Corral_SENTIDO Y ALCANCE DE LA DEFINICIÓN DE MATRIMONIO DEL ARTÍCULO 102 DEL CÓDIGO CIVIL, DESPUÉS DE LA
INTRODUCCIÓN DEL DIVORCIO VINCULAR POR LA LEY 19.947, DE 2004
PDF DelPico_EL MATRIMONIO RELIGIOSO EN EL RÉGIMEN JURÍDICO CHILENO (Revista)
PDF J.MSerrano_LA INCAPACIDAD DE ASUMIR LAS OBLIGACIONES ESENCIALES DEL MATRIMONIO, POR CAUSAS DE NATURALEZA SIQUICA
PDF José Ramón de Verda y Beamonte, RESERVA MENTAL Y MATRIMONIO CIVIL
PDF Barrientos_SimulaciónMatrimonio
PDF DeLaMaza_EL ERROR EN LAS CUALIDADES PERSONALES DEL OTRO CONTRAYENTE EN LA LEY
PDF V.Wegner_Revisión del sentido y alcance de la norma contenida en el inciso tercero del artículo 55 de la Ley de Matrimonio Civil
PDF Céspedes_Compensacion_economica_y_convivencia_mor
EVALUACIONES no disponible
No r ma tiv a R ec u r r en te ( BCN)
FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO CIVIL; DE LA LEY Nº4.808, SOBRE REGISTRO CIVIL, DE LA LEY
Nº17.344, QUE AUTORIZA CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS, DE LA LEY Nº 16.618, LEY DE MENORES, DE LA LEY Nº 14.908, SOBRE
ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS, Y DE LA LEY Nº16.271, DE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, ASIGNACIONES Y
DONACIONES.
LEY 21400 MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA REGULAR, EN IGUALDAD DE CONDICIONES, EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS
DEL MISMO SEXO
Mantente en contacto
Resumen de retención de datos
Soporte plataforma
Descargar la app para dispositivos móviles
eva@ucsc.cl