Planeación Julio Fami PDF
Planeación Julio Fami PDF
Planeación Julio Fami PDF
UDS:
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal:
Encuentro grupal Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 11: Mantener limpios los entornos infantiles generando condiciones que les permitan explorar con seguridad y confianza, disminuyendo los
riesgos de contraer enfermedades o accidentes por jugar con aguas sucias o contaminadas, por llevarse elementos sucios o peligrosos a la boca, entre
otros riesgos que afectarían su integridad.
Momento uno: Bienvenida: Se recibe a los niños con amor y entusiasmo. Luego nos dirigimos a la asamblea para cantar músicas infantiles y darles la
Momento uno: bienvenida
bienvenida, realizaremos la oración.
nacidos, lo ideal será realizarlo una vez a la semana, con un trapo húmedo
• ¿Utilizan contenedores, bolsas de basuras?
en una solución con agua y detergente líquido. Si no se tiene detergente
• ¿Dónde botan las basuras?
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Juguetes de reciclaje: Con anterioridad, se les pide a las cuidadoras y Terminamos y nos lavaremos nuestras manos, recordando las técnicas de
cuidadores que recojan diferente material reciclable de la basura de sus lavado con agua y jabón.
casas, lo limpien y lo almacenen para el encuentro grupal.
Dialogaremos acerca de lo aprendido en el día de hoy .
Parte tres: encuentros grupales
como cinta pegante, pegante de cartón, lana, cabuya, hilo, aguja u otros Recordándoles lo importante que es para los niños la limpieza en sus
que sirvan para fijar o ensamblar. entornos para crecer y divertirse sanamente. Sin riesgos de contraer
En el encuentro se le pide al cuidador que piense en aquello que le gusta enfermedades.
a su hija o hijo: colores, texturas, figuras, historias, entre otros. Se llevan
cuatro modelos de posibilidades de juguetes como figuras humanas, Como compromiso los padres, madres o cuidadores deberán realizar un
figuras animales, objetos de la casa, medios de transporte, cubos, recorrido por sus casas y observar el tratamiento de las aguas, basuras, y
bloques, etc. Se acompaña la construcción y se hace una galería de los limpieza en el hogar.
juguetes o figuras elaboradas.
Rol:
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 2: Generar hábitos de autonomía dando como resultado positivo en su desarrollo infantil, convirtiendo niños seguros de si mismos y
orgullosos de sus capacidades, con un sentido de confianza en el mundo y en si mismos.
Momento uno: Bienvenida: Se le dará la bienvenida a los niños, niñas, papitos, mamitas y cuidadores a un nuevo encuentro grupal. Realizaremos una
Momento uno: bienvenida
corta oración a Papitos Dios.
Preguntaré por el estado de salud de cada familia.
Comenzaremos con la actividad pedagógica con la lectura del cuento llamado la selva loca https://www.youtube.com/watch?v=YaQeS9P604o&t=18s
Un cuento infantil que motiva a los niños a realizar la actividad por si solos para beneficio en su desarrollo infantil.
Planear el encuentro grupal:
niños exploran las posibilidades de su cuerpo y gracias a esto, niñas toquen y puedan diferenciar texturas, que contrasten entre áspero,
paulatinamente se hacen conscientes de sí mismos y reconocen que liso y suave, con sus piececitos podrán explorarlos y con su tacto con ayuda
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
pueden actuar sobre sus propios movimientos siguiendo el impulso y de un rodillo, que les ayudará a estimular su equilibrio.
deseo de explorar aquello que más les llama la atención. 6 meses a 1 año: Jugando con granos de arroz Colocaremos al bebé en el
suelo le daremos dos tazas plásticas una de ellas estará llena de granos de
Por ello es importante que los cuidadores promuevan interacciones, arroz u otro grano. El niño o niña jugará con ellas, luego el cuidador lo
garanticen un entorno seguro y aprovechen cada espacio de la ayudará a introducir los granos de arroz a la otra taza, finalmente dejarán
cotidianidad para que las niñas y los niños jueguen, exploren, que el niño o niña explore, juegue y se divierta a recoger los granos. El
experimenten distintas posibilidades para resolver situaciones o afrontar objetivo de esto es que desarrolle sus sentidos al sentir las diferentes
barreras y tengan pequeñas responsabilidades que les permitan avanzar texturas y mientras descubre que puede recoger arroz con sus manitos.
en el desarrollo de sus habilidades.
Pueden empezar a dejarles tareas sencillas a los niños y niñas para que
ellos mismos vayan realizándolas, con la supervisión de un adulto que los
esté motivando a seguir, mejorar y actuar.
1año a 2años: Plastilina de café Daremos a conocer al niño o niña el café
su olor, su textura el café permitirá al niño descubrir una textura nueva.
Añadiremos café en una bandeja grande, chorrito de agua y un par de
gotas de aceite. Lo amasarán, jugarán con la mezcla y con diferentes
moldes podrán jugar y volar su imaginación, estimular su creatividad.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Terminamos y nos lavaremos nuestras manos, recordando las técnicas de
Cuento infantil elaborado por los beneficiarios lavado con agua y jabón.
Recordaremos el cuento infantil leído “La Selva loca” le preguntaremos a
los niños y niñas que otro animal desean ver en la selva o que otro animal Dialogaremos acerca de lo aprendido en el día de hoy .
Parte tres: encuentros grupales
Recorreremos la UDS y utilizaremos material reciclable para elaborar Recordándoles lo importante que es para los niños explorar, jugar
antifaces de animales con cartulina, cartón, temperas, hojas secas, etc.… desarrollando sus capacidades, habilidades, coordinación y tener
la creatividad estará a cargo del niño como participante principal, madre, presente la necesidad de que niñas y niños cuenten con la compañía
padre o cuidador. permanente de un adulto sensible, no para que limite o restrinja sus
exploraciones, sino para que le explique sobre los elementos o
Crearemos un cuento infantil con los antifaces ya realizados, cada grupo acciones que pueden resultar peligrosas.
de familia pasará al frente y el niño o niña explicará porque escogió ese
animal, que le más le gusta de ese animal.
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Rol:
Rol:
I INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 3:
EXPERIENCIA Enseñarles a A
PEDAGÓGICA construir su identidad, fortaleciendo sus capacidades para construir, transformar y conocerse a sí mismo, en la medida en
DESARROLLAR CON EL GRUPO:
que interactúa en los distintos contextos sociales, culturales y ambientales en los que se encuentran inmersos.
Se hablará a los padres lo importante de dar a conocer a los niños y niñas dar patadas o diferentes movimientos ya sea visual o con sus extremidades
la identidad e historia de sus familias, que los niños se eduquen de sus fortaleciendo sus músculos y movimientos.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Recordándoles lo importante que es que los niños conozcan cada día mas
para facilitar su exploración. de sus costumbres, tradiciones para que puedan construir su identidad.
-Cuento infantil
- Globos de colores, cinta
- Papel bond, temperas
-Palo de escoba
- crayolas
- Cartulina
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal:
Encuentro grupal Nro. Fecha Hora
Rol:
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 5
fortalecer el entorno socio-afectivo en el que se desarrollan las niñas y los niños, posibilitando que se sientan seguros, comprometidos con el
mundo, que construyan su sentido de pertenencia e identidad y que participen en las decisiones sobre su bienestar y el de los demás.
Luego les haremos las siguientes preguntas: ¿Qué les causa tristeza? ¿Qué les causa alegría? ¿Qué les causa enojo? Luego de escuchar su respuesta,
les contaremos de un amigo que pasa por esta misma situación y es el monstruo de colores, la agente educativa pedirá Que se pongan cómodos y
cierren los ojos, para escuchar el cuento el MONSTRUO DE COLORES.
Planear el encuentro grupal:
Usamos tarritos, o vasos, o sobres, con distintivos de colores: celeste para la del espacio y según la música que suene deberá interpretar la emoción que cree que
tristeza, rojo para la rabia, rosa para el amor… etc. y los niños escriben en la música refleja mientras sigue caminando. Por ejemplo, si suena una música alegre,
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
tarjetitas (papelitos) o si no saben escribir pueden dibujar cosas que les caminará alegre; si suena una triste, más triste. Cada quién tiene la libertad de sentir
causan esas emociones y las guardamos en los tarritos. la emoción que considere, ¡no se juzga! Al terminar, se comenta qué han
experimentado.
Cuando todos hayan terminado, se les pide que vengan a una ronda y vamos
abriendo los tarritos o vasos, y vamos leyendo uno a uno cada tarrito. Se 6 meses a 1 año: Espejo mágico de las emociones: La agente educativa tendrá a
recomienda comenzar por tristeza o rabia y dejar para el final calma y alegría. disposición cajas de cartón identificadas con los colores del monstruo, los niños
debían meter las bolas de colores en su recipiente correspondiente. Nos imaginamos
que las pelotas eran las emociones y que el monstruo de colores tiene un problema
Armamos una cartelera juntos, con los dibujos de los tarritos, pegamos los
y le ayudábamos a ordenarlas entre todos. Una vez que todos los monstruos nos
papelitos y vamos ampliándola en la semana, a raíz de nuevas situaciones
habían visitado y ya conocíamos todas las emociones Realizaremos nuestro ESPEJO
que vayan surgiendo. MÁGICO DE LAS EMOCIONES: espejito, espejito…. ¿cómo me siento hoy? Lo
decoramos con los colores de las emociones, utilizando la técnica del puntillismo.
1 año a 2 años: Paletas de emociones: Se leerá a los niños y niñas diferentes cuentos
pueden ser inventados por los cuidadores acerca de las 3 emociones principales, luego
al terminar se les entregará a los cuidadores pedazos de cartulinas, paletas de helados
y plastilina para que puedan modelar, hablar, conocer e identificar las diferentes
emociones.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Se pedirá a los participantes escuchar la siguiente canción LAS
EMOCIONES https://www.youtube.com/watch?v=Q4_smLVwl9M , y
Luego entre todos cantarán con movimientos corporales.
Para terminar la actividad la agente educativa les propondrá a los
Parte tres: encuentros grupales