Planeación Julio Fami PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

NOMBRE:

UDS:
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal:
Encuentro grupal Nro. Fecha Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 11: Mantener limpios los entornos infantiles generando condiciones que les permitan explorar con seguridad y confianza, disminuyendo los
riesgos de contraer enfermedades o accidentes por jugar con aguas sucias o contaminadas, por llevarse elementos sucios o peligrosos a la boca, entre
otros riesgos que afectarían su integridad.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:

Momento uno: Bienvenida: Se recibe a los niños con amor y entusiasmo. Luego nos dirigimos a la asamblea para cantar músicas infantiles y darles la
Momento uno: bienvenida
bienvenida, realizaremos la oración.

Cantaremos la canción infantil “Tortuguita”. Link del video: https://maguare.gov.co/tortuguita-2/


Luego observaremos el cap. 13 de la serie viceversa del ICBF “¿Cómo reducir la cantidad de basura que producimos?”
https://www.youtube.com/watch?v=kooiSmY0xPk
Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar
Con las y los adultos – A reciclar Con las niñas y los niños
Entablaremos una conversa con las familias padres, madres o cuidadores
De 0 a 6 meses: Limpieza de juguetes: Se promoverá con las mamitas,
acerca del tratamiento que les dan a las basuras en sus casas
papitos o cuidadores la limpieza constante de los juguetes para los recién
Parte tres: encuentros grupales

nacidos, lo ideal será realizarlo una vez a la semana, con un trapo húmedo
• ¿Utilizan contenedores, bolsas de basuras?
en una solución con agua y detergente líquido. Si no se tiene detergente
• ¿Dónde botan las basuras?
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

líquido se podrá reemplazar con agua y un chorrito de vinagre. Al secarlos


• ¿En su hogar se dialoga sobre los temas de limpieza, desinfección y
se podrá secar al sol.
reciclaje y los beneficios que estos tienen?
6 meses a 1 año: Burbujas mágicas: Con ayuda de un burbujero
• ¿En los hogares se realiza una selección adecuada de basura? realizaremos burbujas al aire para jugar con los niños y niñas y lograr en
ellos estimulación visual mientras disfrutan viendo las burbujas moverse en
A través de carteleras y de material reutilizable se explicará a seguir la regla el aire, lo invitaremos a explotar las burbujas. Cantaremos canciones
de las cuatro erres (4R) para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar divertidas mientras juegan.
y recuperar.
Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales
como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos.
pautas o sugerencias para el día a día: 1 año a 2 años: Competición de reciclaje: Dialogaremos con los niños y niñas
1. Elegir con cuidado los productos que compramos, considerando las a tener nuestro entorno limpio y botar las basuras en la caneca, invitaremos
posibilidades de reutilización de los envases. a que puedan recoger la mayor cantidad de objetos en el suelo y colocarlas
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio. en las basuras se realizará con ayuda del cuidador mientras les explican
porque es importante tener el ambiente limpio.
3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para
envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras. 5. Sacar
fotocopias de doble faz.
6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7. Comprar bebidas en botellas recuperables.
8. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos y familiares.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?

Juguetes de reciclaje: Con anterioridad, se les pide a las cuidadoras y Terminamos y nos lavaremos nuestras manos, recordando las técnicas de
cuidadores que recojan diferente material reciclable de la basura de sus lavado con agua y jabón.
casas, lo limpien y lo almacenen para el encuentro grupal.
Dialogaremos acerca de lo aprendido en el día de hoy .
Parte tres: encuentros grupales

Antes del encuentro se prepara el material y se traen otros materiales


Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

como cinta pegante, pegante de cartón, lana, cabuya, hilo, aguja u otros Recordándoles lo importante que es para los niños la limpieza en sus
que sirvan para fijar o ensamblar. entornos para crecer y divertirse sanamente. Sin riesgos de contraer
En el encuentro se le pide al cuidador que piense en aquello que le gusta enfermedades.
a su hija o hijo: colores, texturas, figuras, historias, entre otros. Se llevan
cuatro modelos de posibilidades de juguetes como figuras humanas, Como compromiso los padres, madres o cuidadores deberán realizar un
figuras animales, objetos de la casa, medios de transporte, cubos, recorrido por sus casas y observar el tratamiento de las aguas, basuras, y
bloques, etc. Se acompaña la construcción y se hace una galería de los limpieza en el hogar.
juguetes o figuras elaboradas.

¿Qué recursos se usarán?


(Ejemplos de juguetes reciclables para elaborar)
-Materiales reciclables
https://www.youtube.com/watch?v=_RClY3yPvJ8
- Canciones infantiles
- Video educativo de la serie de viceversa ICBF
- Cartelera educativa e informativa acerca del reciclaje
- Burbujeros
- Canecas
- Temperas
Valoración grupal del encuentro:
Hagan un cierre al final del encuentro y escriban acá las respuestas que las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias dan sobre las siguientes
preguntas:
¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Qué es lo principal que han aprendido en Algunas ideas para mejorar el próximo
el encuentro? encuentro
Parte tres: encuentros grupales
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Parte tres: encuentros grupales Los compromisos:

Finalizado el encuentro grupal ¿A qué se comprometen las familias?


Registro visual:
Pegue acá, si puede algunas fotos o recuerdos del encuentro grupal, no olviden tener un permiso firmado para el uso de fotografía
Parte tres: encuentros grupales
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal:
Encuentro grupal Nro. Fecha Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 2: Generar hábitos de autonomía dando como resultado positivo en su desarrollo infantil, convirtiendo niños seguros de si mismos y
orgullosos de sus capacidades, con un sentido de confianza en el mundo y en si mismos.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:

Momento uno: Bienvenida: Se le dará la bienvenida a los niños, niñas, papitos, mamitas y cuidadores a un nuevo encuentro grupal. Realizaremos una
Momento uno: bienvenida
corta oración a Papitos Dios.
Preguntaré por el estado de salud de cada familia.

Comenzaremos con la actividad pedagógica con la lectura del cuento llamado la selva loca https://www.youtube.com/watch?v=YaQeS9P604o&t=18s
Un cuento infantil que motiva a los niños a realizar la actividad por si solos para beneficio en su desarrollo infantil.
Planear el encuentro grupal:

Con las niñas y los niños


Momento dos: crear y conversar O a 6 meses: Estimulación: Con tazas grandes de plastilina de café, granos
Desde antes de nacer y durante su primer año de vida las niñas y los de arroz, y otras texturas disponibles en la UDS dejaremos que los niños y
Parte tres: encuentros grupales

niños exploran las posibilidades de su cuerpo y gracias a esto, niñas toquen y puedan diferenciar texturas, que contrasten entre áspero,
paulatinamente se hacen conscientes de sí mismos y reconocen que liso y suave, con sus piececitos podrán explorarlos y con su tacto con ayuda
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

pueden actuar sobre sus propios movimientos siguiendo el impulso y de un rodillo, que les ayudará a estimular su equilibrio.
deseo de explorar aquello que más les llama la atención. 6 meses a 1 año: Jugando con granos de arroz Colocaremos al bebé en el
suelo le daremos dos tazas plásticas una de ellas estará llena de granos de
Por ello es importante que los cuidadores promuevan interacciones, arroz u otro grano. El niño o niña jugará con ellas, luego el cuidador lo
garanticen un entorno seguro y aprovechen cada espacio de la ayudará a introducir los granos de arroz a la otra taza, finalmente dejarán
cotidianidad para que las niñas y los niños jueguen, exploren, que el niño o niña explore, juegue y se divierta a recoger los granos. El
experimenten distintas posibilidades para resolver situaciones o afrontar objetivo de esto es que desarrolle sus sentidos al sentir las diferentes
barreras y tengan pequeñas responsabilidades que les permitan avanzar texturas y mientras descubre que puede recoger arroz con sus manitos.
en el desarrollo de sus habilidades.

Pueden empezar a dejarles tareas sencillas a los niños y niñas para que
ellos mismos vayan realizándolas, con la supervisión de un adulto que los
esté motivando a seguir, mejorar y actuar.
1año a 2años: Plastilina de café Daremos a conocer al niño o niña el café
su olor, su textura el café permitirá al niño descubrir una textura nueva.
Añadiremos café en una bandeja grande, chorrito de agua y un par de
gotas de aceite. Lo amasarán, jugarán con la mezcla y con diferentes
moldes podrán jugar y volar su imaginación, estimular su creatividad.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Terminamos y nos lavaremos nuestras manos, recordando las técnicas de
Cuento infantil elaborado por los beneficiarios lavado con agua y jabón.
Recordaremos el cuento infantil leído “La Selva loca” le preguntaremos a
los niños y niñas que otro animal desean ver en la selva o que otro animal Dialogaremos acerca de lo aprendido en el día de hoy .
Parte tres: encuentros grupales

les gustaría que participaran en el cuento infantil.


Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Recorreremos la UDS y utilizaremos material reciclable para elaborar Recordándoles lo importante que es para los niños explorar, jugar
antifaces de animales con cartulina, cartón, temperas, hojas secas, etc.… desarrollando sus capacidades, habilidades, coordinación y tener
la creatividad estará a cargo del niño como participante principal, madre, presente la necesidad de que niñas y niños cuenten con la compañía
padre o cuidador. permanente de un adulto sensible, no para que limite o restrinja sus
exploraciones, sino para que le explique sobre los elementos o
Crearemos un cuento infantil con los antifaces ya realizados, cada grupo acciones que pueden resultar peligrosas.
de familia pasará al frente y el niño o niña explicará porque escogió ese
animal, que le más le gusta de ese animal.

Entre todos los participantes crearemos el cuento infantil. La agente


educativa estará escribiendo, tomando notas y fotos para luego dejar
plasmado el cuento por escrito y dejarlo en la UDS

¿Qué recursos se usarán?


-Cuento infantil
- Café, granos de arroz, algodón, rodillo
- Instrumentos musicales
- Materiales reciclables para antifaces de animales
- Canciones infantiles
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal:
Encuentro grupal Nro. Fecha Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Rol:
Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Rol:
Rol:

I INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 3:
EXPERIENCIA Enseñarles a A
PEDAGÓGICA construir su identidad, fortaleciendo sus capacidades para construir, transformar y conocerse a sí mismo, en la medida en
DESARROLLAR CON EL GRUPO:
que interactúa en los distintos contextos sociales, culturales y ambientales en los que se encuentran inmersos.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: Bienvenida: Hoy es un lindo día, para recibir a los niños con una gran sonrisa, los invitaré a lavarse sus manitos con agua y jabón.
Entregaremos medallas de Colombia realizadas en fomi o papel cometa.

Pasaremos a la asamblea a registrar la asistencia y realizar la oración a papito Dios.


Buscaremos un títere o un muñeco lo cual lo llamaremos el “Colombianito” será el encargado de hablarnos y conocer nuestro país. Mientras se muestran
imágenes de sitios de Colombia.
Con las niñas y los niños
Momento dos: crear y conversar O a 6 meses: Globos colombianos: Se inflarán globos con los colores de la
bandera, y con ayuda de una cinta se le amarrará al bebé en sus piececitos, podrán
Parte tres: encuentros grupales

Se hablará a los padres lo importante de dar a conocer a los niños y niñas dar patadas o diferentes movimientos ya sea visual o con sus extremidades
la identidad e historia de sus familias, que los niños se eduquen de sus fortaleciendo sus músculos y movimientos.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

costumbres y tradiciones, que puedan sentirse orgullosos de donde


vienen. 6 meses a 1 año: Recorriendo nuestro país Realizaremos el mapa de Colombia en
grande en un papel bond, pintaremos los pies de los niños y niñas y con ayuda del
cuidador irán ayudándolos a caminar por todo el mapa dibujado, mientras se
La comunicación es parte fundamental para la construcción de la
efectúa una breve explicación de ese es tu país, acá vives tú, animándolos a seguir
identidad, por ello, la familia y cuidadores generan espacios de diálogo, caminando por el mapa.
expresándole de manera tranquila sobre los acontecimientos que
suceden en la vida en familia, reconociéndolo como un interlocutor válido,
buscando de esta manera acercarlo a su realidad de manera sensible y
acogedora, anticiparles las actividades, por ejemplo cuando van a salir,
cuando habrá una visita, cuando deben ir al pueblo, si hay un posible 1año a 2años: El escondite: Jugarán al escondite o a las escondidas, un juego
cambio de vivienda, entre otros y escuchar sus opiniones y emociones popular donde se ocultan en diferentes sitios, podrá usar el espacio de la UDS para
frente a estos acontecimientos. jugar. Cada mamita se esconde junto a su hijo o hija y cada buscador lo hará
también compañía de su hijo o hija. Se jugarán otros juegos populares jugados por
los padres beneficiarios en su infancia.
Planear el encuentro grupal
Momento tres: construyendo juntos construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Mi Historia Familiar Colombiana Terminamos y nos lavaremos nuestras manos, recordando las técnicas de
Con anterioridad se les pedirá a las familias venir vestidos del vestuario de lavado con agua y jabón.
su región y una cartelera con fotos de su familia. (En caso de no tener fotos
podrán llevar objetos significativos de cada integrante de la familia).
Parte tres: encuentros grupales

Dialogaremos acerca de lo aprendido en el día de hoy.

Los objetos o carteleras traídas se colocarán a la altura del niño o niña,


Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Recordándoles lo importante que es que los niños conozcan cada día mas
para facilitar su exploración. de sus costumbres, tradiciones para que puedan construir su identidad.

Podrán compartir la historia y descendencia de las familias, sus gustos, sus


tradiciones, la comida favorita del grupo familiar. Dejarán un espacio para
que el niño o niña pueda explicar con palabras o gestos algunos datos de
sus familias.

Al finalizar podrán dibujar lo que más les gusta de compartir con su


familias, con crayolas de colores.

¿Qué recursos se usarán?

-Cuento infantil
- Globos de colores, cinta
- Papel bond, temperas
-Palo de escoba
- crayolas
- Cartulina
Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal:
Encuentro grupal Nro. Fecha Hora

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Rol:
Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Rol:
Rol:

INTENCIONALIDAD
PRÁCTICA 5
fortalecer el entorno socio-afectivo en el que se desarrollan las niñas y los niños, posibilitando que se sientan seguros, comprometidos con el
mundo, que construyan su sentido de pertenencia e identidad y que participen en las decisiones sobre su bienestar y el de los demás.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:


Momento uno: Bienvenida: Se le dará la bienvenida a los niños, niñas, papitos, mamitas y cuidadores a un nuevo encuentro grupal. Realizaremos
una corta oración a Papitos Dios.
Preguntaré por el estado de salud de cada familia.

Luego les haremos las siguientes preguntas: ¿Qué les causa tristeza? ¿Qué les causa alegría? ¿Qué les causa enojo? Luego de escuchar su respuesta,
les contaremos de un amigo que pasa por esta misma situación y es el monstruo de colores, la agente educativa pedirá Que se pongan cómodos y
cierren los ojos, para escuchar el cuento el MONSTRUO DE COLORES.
Planear el encuentro grupal:

Con las y los adultos Con las niñas y los niños


MADRES GESTANTES Y LACTANTES:
De 0 a 6 meses: A bailar con sentimiento: Lo ideal es trabajar esta actividad en grupo.
HABLAREMOS DE SENTIMIENTOS: LAS EMOCIONES EN EL EMBARAZO. La agente educativa elegirá una lista de canciones (preferiblemente instrumentales)
Luego trabajaremos la siguiente actividad: que recuerden a diferentes sensaciones y emociones. El grupo debe caminar a lo largo
Parte tres: encuentros grupales

Usamos tarritos, o vasos, o sobres, con distintivos de colores: celeste para la del espacio y según la música que suene deberá interpretar la emoción que cree que
tristeza, rojo para la rabia, rosa para el amor… etc. y los niños escriben en la música refleja mientras sigue caminando. Por ejemplo, si suena una música alegre,
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

tarjetitas (papelitos) o si no saben escribir pueden dibujar cosas que les caminará alegre; si suena una triste, más triste. Cada quién tiene la libertad de sentir
causan esas emociones y las guardamos en los tarritos. la emoción que considere, ¡no se juzga! Al terminar, se comenta qué han
experimentado.
Cuando todos hayan terminado, se les pide que vengan a una ronda y vamos
abriendo los tarritos o vasos, y vamos leyendo uno a uno cada tarrito. Se 6 meses a 1 año: Espejo mágico de las emociones: La agente educativa tendrá a
recomienda comenzar por tristeza o rabia y dejar para el final calma y alegría. disposición cajas de cartón identificadas con los colores del monstruo, los niños
debían meter las bolas de colores en su recipiente correspondiente. Nos imaginamos
que las pelotas eran las emociones y que el monstruo de colores tiene un problema
Armamos una cartelera juntos, con los dibujos de los tarritos, pegamos los
y le ayudábamos a ordenarlas entre todos. Una vez que todos los monstruos nos
papelitos y vamos ampliándola en la semana, a raíz de nuevas situaciones
habían visitado y ya conocíamos todas las emociones Realizaremos nuestro ESPEJO
que vayan surgiendo. MÁGICO DE LAS EMOCIONES: espejito, espejito…. ¿cómo me siento hoy? Lo
decoramos con los colores de las emociones, utilizando la técnica del puntillismo.

1 año a 2 años: Paletas de emociones: Se leerá a los niños y niñas diferentes cuentos
pueden ser inventados por los cuidadores acerca de las 3 emociones principales, luego
al terminar se les entregará a los cuidadores pedazos de cartulinas, paletas de helados
y plastilina para que puedan modelar, hablar, conocer e identificar las diferentes
emociones.
Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Se pedirá a los participantes escuchar la siguiente canción LAS
EMOCIONES https://www.youtube.com/watch?v=Q4_smLVwl9M , y
Luego entre todos cantarán con movimientos corporales.
Para terminar la actividad la agente educativa les propondrá a los
Parte tres: encuentros grupales

participantes realizar una cartelera donde el participante sea el monstruo


de las emociones. (se puede dividir a los participantes en grupos). Cuando
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

cada grupo termine su cartelera, se pedirá que la explique y se irán


uniendo todas para formar un mural de las emociones. También
pediremos a cada grupo que invente una canción sobre las emociones con
movimientos y luego la presente a sus compañeros.

¿Qué recursos se usarán?


• Reproductor de música y tv.
• Cuento el monstruo de colores
• Guías pata colorear.
• Pelotas de colores
• Frascos
• Esferos
• Colores
• Cajas de cartón

También podría gustarte