Revista CUIDARTE: Cuidado de Enfermeria A Padres para Fortalecer El Crecimiento Y Desarrollo de Sus Hijos
Revista CUIDARTE: Cuidado de Enfermeria A Padres para Fortalecer El Crecimiento Y Desarrollo de Sus Hijos
Revista CUIDARTE: Cuidado de Enfermeria A Padres para Fortalecer El Crecimiento Y Desarrollo de Sus Hijos
REPORTE DE CASO
RESUMEN ABSTRACT
Introducción: El crecimiento y desarrollo de los niños, Introduction: The growth and development of children,
requiere el fortalecimiento del vínculo con los padres, requires strengthening the bond with parents, to
para que intervenir las necesidades desde las diferentes intervene the needs from the different dimensions, the
dimensiones; el profesional de enfermería como cuidador, nurse as caregiver, from initial contact with parents and
desde el contacto inicial con los padres e hijos, mediante children through educational support oriented objective
el apoyo educativo orientado al objetivo central de hacer of addressing the behavioral reactions of the child
frente a las reacciones comportamentales del hijo en sus at different stages. Materials and Methods: A case
diferentes etapas. Materiales y Métodos: Información Information revised program training practice growth
de un caso revisado en práctica formativa del programa and development of a Health Care low complexity
de crecimiento y desarrollo de una Institución de Salud metropolitan area, applying the nursing process and
de baja complejidad, del área metropolitana; aplicando analysis of the patient’s situation from the theoretical
el proceso de enfermería y el análisis de la situación del benchmark Kathryn Barnard. Results: The nursing
paciente desde el referente teórico de Kathryn Barnard. process done in the case, to prioritize care, which
Resultados: El proceso de enfermería realizado en el aims to support parents’ education, contributing to
caso, permite priorizar el cuidado, el cual se orienta the intervention of conditions affecting growth and
al apoyo educativo de los padres, contribuyendo a development, based on identified needs. Discussion
intervenir las condiciones que afecta el crecimiento and Conclusions: By parents timely intervention
y desarrollo, según las necesidades identificadas. oriented educational support, allows to identify the
Discusión y Conclusiones: Mediante la intervención care that must be changed and that strengthen the
oportuna a los padres orientada al apoyo educativo, growth and development. The nurse in training through
permite que identifiquen los cuidados que se deben the application of the nursing process in its formative
modificar y que fortalecen el crecimiento y desarrollo. practice helps to recognize standardized language
El enfermero en formación mediante la aplicación strengthens the unity of purpose for their professional.
del proceso de enfermería en su práctica formativa, le
permite reconocer el lenguaje estandarizado fortalece Key words: Child Health, Nursing Care, Growth and
la unidad de criterio para su ejercicio profesional. (Rev Development, Nursing Process, Health Education.
Cuid 2013; 4(1): 550-6). (Source: DeCS BIREME).
1
Reporte de Caso.
2
Enfermera, Magíster en Enfermería, Especialista en Salud Ocupacional y Docencia Universitaria. Profesora Auxiliar. Programa
de Enfermería, Universidad Cooperativa de Colombia- Sede Bucaramanga, Santander, Colombia. Autor de Correspondencia:
Elveny Laguado Jaimes. Dirección: Calle 30ª # 33-51, Quintadania, Bucaramanga. E-mail: elveny.laguado@campusucc.edu.co
Articulo recibido el 17 de Junio de 2013 y aceptado para su publicación el 07 de Septiembre de 2013.
550
CUIDADO DE ENFERMERIA A PADRES PARA FORTALECER EL Elveny Laguado Jaimes
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS HIJOS
551
CUIDADO DE ENFERMERIA A PADRES PARA FORTALECER EL
Elveny Laguado Jaimes
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS HIJOS
la madre asimila que los procesos realizados en el cuida- • Bajo nivel de escolaridad (4 primaria).
do de su hija dependen totalmente de ella y del vínculo • Deficiencia de conocimientos en perlicultura.
establecido a lo largo de su vida. • Falta de conocimiento sobre el mantenimiento apro-
piado de la salud del niño
De igual manera con base en la teoría de Barnard (6), la
enfermera ofrece apoyo a la sensibilidad y la respuesta Datos Subjetivos
de la madre a las señales del hijo, en lugar de intercam-
biar sus características y estilos de vida maternales. Refieren: “pues yo casi no se de los cuidados por que
como es mi primer hijo”. “no tengo a nadie que me ase-
Plan de Cuidados Diagnóstico Prioritario sore, mi familia vive lejos y casi no nos visitamos”. A
la niña no le gusta la carne, el pollo ni las verduras “las
Diagnóstico de Enfermería: Código: 00126 (1980) escupe”.
Conocimiento Deficientes: Cuidados y estimulación del
niño. Criterio de Resultado
Definición: Sistema humano de procesamiento de la Conocimiento: Cuidados de los hijos. Código. (1826)
información incluyendo la atención, orientación, sensa- NOC Inicial.
ción, percepción, cognición y comunicación.
Definición: grado de la comprensión transmitida sobre
Dominio: Percepción/cognición la provisión de un entorno educativo y constructivo para
un niño de uno hasta 17 años de edad.
Clase 4: 4 Cognición
Objetivo: La señora C.P.I. identificará los cuidados y
Datos Objetivos estimulación del niño, evidenciado por un desarrollo
adecuado de su motricidad fina, gruesa, lenguaje y per-
• Falta de interés en el aprendizaje. sonal social incluyendo su conducta alimentaria, higiene
• Seguimiento inexacto de las instrucciones. y disciplina, de acuerdo al nivel de edad de su hija en-
• Comportamientos inapropiados (apatía). contrándose en una escala de 2 (escaso) y queriéndose
• Madre adolescente de 19 años de edad. llevar a 4 (sustancial) en un lapso de tres meses.
• Madre por primera vez.
Tabla 2. Plan de Cuidados Indicadores de Resultados Inicial e Intervenciones
Escala: Ninguno (1) a Extenso (5)
Dominio: Conocimiento conducta de salud. Clase: Conocimiento sobre salud
Actividades:
Establecer un ambiente de confianza.
Ayudar a los padres a crear criterios de evaluación del comportamiento de su hijo.
Mostrar a los padres como pueden estimular el desarrollo de su hijo.
Fortalecer el vínculo madre -hijo CUIDADO DE ENFERMERIA A PADRES PARA FORTALECER EL
Elveny Laguado Jaimes
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS HIJOS
Intervención en Enfermería:Enseñanza: Habilidad psicomotor. Cód. ( 5620) NIC
Actividades:
Establecer un ambiente de confianza.
Enseñar a los padres paso a paso las técnicas adecuadas para el desarrollo de su hijo teniendo
en cuenta su edad.
Enseñar a la madre a que juegue con la niña a saltar desde alturas pequeñas tomadas de las
manos.
Enseñar a la madre que juegue con la niña y haga que le persiga rápidamente para que corra.
Enseñar a la madre como estimular a patear una pelota.
Enseñar a la madre que anime a la niña a imitar sonidos de animales.
Orientar a la madre a que lea cuentos a la niña y animarla a que participe haciéndole
preguntas.
En las tres visitas se logra observar cambios en la niña Definición: los patrones de conducta y de expresiones
en el vestir, es más receptiva, hay más empatía con la de la persona no concuerdan con las expectativas, nor-
niña se valora motricidad fina y motricidad gruesa apta mas y contexto en que se encuentra.
para la edad.
Dominio: Rol/relaciones.
En el proceso educativo se establece compromisos
como: continuar con la estimulación en motricidad fina Clase: Desempeño del rol.
y gruesa, integrar a todos los miembros de la familia
en el cuidado del hogar, contribuyendo a reafirmar la Datos Objetivos
asimilación de la madre como la principal protagonista
en el desarrollo del niño mediante el fortalecimiento del • Desarrollo sicomotor no adecuado con la edad.
vínculo. • Déficit de interacción madre- niño.
• Pocas demostraciones afectivas.
Se realiza el seguimiento a la madre de nuestra paciente • Competencias inadecuadas para el desempeño del
para verificar y reforzar sobre los temas de importancia rol.
554
CUIDADO DE ENFERMERIA A PADRES PARA FORTALECER EL Elveny Laguado Jaimes
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS HIJOS
Datos Subjetivos
La madre refiere: “Es mi primer hijo y no tengo a nadie que me guíe”. “Yo tengo que hacer muchas más cosas y
no puedo estar con ella todo es día”.
Objetivo:
La señora C.P.A fortalecerá el desempeño del rol evidenciado por: proporcionar nutrición adecuada, eliminar peli-
gros ambientales, estimular el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño, control de la conducta y comuni-
cación abierta, de una escala de 2(raramente demostrado) queriéndola llevara 4 (frecuentemente demostrado) en un
lapso de tres meses.
Tabla 4. Plan de Cuidados Indicadores de Resultados e Intervenciones
Escala: nunca demostrado (1) hasta siempre demostrado (5)
Dominio: Salud familiar. Clase: Ser padres
Escala Puntuación
Indicadores Diana
1 2 3 4 5
Proporcionar nutrición adecuada a la edad. 2
Elimina peligros medio ambientales
2
controlables.
Mediante la práctica y la descripción por parte de la ma- El abordaje de los sujetos de cuidado en el contexto real,
dre se evalúa el nivel de conocimientos sobre los temas permite que el estudiante contraste la teoría en la prác-
explicados sobre la estimulación y cuidados para contro- tica, sin embargo se requiere un proceso que conlleve
lar y disminuir factores de riesgo que pongan en peligro una continuidad para la intervención de los diferentes
la salud de la paciente. factores que influyen en la adopción de conductas que
fortalezcan la prevención y promoción de la salud, como
en el caso de los niños en un programa de crecimiento
y desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ministerio de Educación. Documento CONPES, 109. Bogotá Departamento Nacional de Planeación; 2007 [En
línea]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles177828_archivo_pdf_
conpes109.pdf. [Consultado 12 de junio de 2012].
2. Sánchez J, Gil C. Aplicación de programas de atención temprana siguiendo un modelo educativo. Educ Rev
2012; 43: 33-48.
3. Alligood Raile M, Marriner Tomey A. Modelos y Teorías en Enfermería. 7 ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2011.
4. Avelino J, Rodríguez Y. Vivencias de las madres frente a la hospitalización de su hijo escolar con asma bron-
quial. In Crescendo 2011; (2): 43-54.
5. Barnard E. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
[En línea]. Disponible en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/22975/Kathryn. [Consultado 11
de junio 2012].
6. Gutiérrez G, Hernández Y, Jiménez D. Acciones de Enfermería para la preparación de la familia en la Cirugía
Cardiovascular Pediátrica. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Santa Clara. 2013 [En línea]. Dis-
ponible en: http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2013/03/primer-premio-acciones-de-enfermeria-para-la-
preparacion-de-la-familia-en-la-cirugia-cardiovascular-pediatrica.pdf. [Consultado 11 de junio 2012].
7. Nanda. Diagnóstico de Enfermería: Definiciones y clasificaciones. Madrid: Elsevier; 2011-2012.
8. McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4 ed. Madrid: Mosby, 2005.
9. Moorhead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3 ed. Madrid: Mosby,
2005.
556