Plan Lector Institucional 2021
Plan Lector Institucional 2021
Plan Lector Institucional 2021
RVM Nº062-2021-MINEDU
PLAN LECTOR
PRESENTACIÓN
II. FINALIDAD
El Plan Lector en principio supone la enseñanza de la lectura en todas las
áreas del currículo. Su finalidad consistirá en conseguir que los estudiantes
sean lectores y lectoras competentes, de esta manera lograr que sean capaces
de leer con precisión y rapidez, que desarrollen la habilidad para comprender,
reflexionar e interaccionar con los textos y que se encuentren motivados y
motivadas hacia le lectura por placer o porque la reconocen como un medio
indispensable para el aprendizaje.
Por lo tanto, la finalidad del Plan Lector es fomentar el hábito y el gusto por la
lectura, ayudar a mejorar la práctica de la lectoescritura y contribuir a la
adquisición de las competencias comunicativas.
III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes para
potenciar la creatividad, la autonomía e imaginación utilizando
estrategias innovadoras en el ámbito de educación a distancia
empoderándose de una lectura por placer para el ejercicio de su
ciudadanía y su participación en la vida social.
IV. JUSTIFICACIÓN
Uno de los problemas que se observan con mayor frecuencia en la I.E Monseñor Luis
Pacheco Wilson N° 15031 es la falta de comprensión lectora, debido a las
necesidades encontradas en los y las estudiantes, partiendo de un diagnóstico en
donde los resultados reflejaron la falta de interés y comprensión de la lectura, en la
cual el docente continuamente se enfrenta con alumnos que presentan esta dificultad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
y obstaculiza el proceso de enseñanza- aprendizaje; por tal motivo se considera
indispensable buscar estrategias innovadoras que les permitan a los educandos
desarrollar una competencia lectora para mejorar la práctica docente, obteniendo de
ese modo un progreso en la lectura de los niños y las niñas; la cual es importante en
su formación educativa para que logren desarrollar su capacidad en el medio
productivo y académico; por lo tanto, el hábito de la lectura tiene una gran importancia
ya que afianza las capacidades comunicativas y de comprensión de textos y es la
base del conocimiento en todas las asignaturas, por medio de las cuales los niños y
las niñas adquieren conceptos claros y precisos que les permitirán resolver
satisfactoriamente situaciones que se les presenten, ya sean académicos o de la vida
cotidiana.
En ese sentido, es necesario promover experiencias de lectura donde las y los
estudiantes con diferentes necesidades y en diversos contextos, lean por sí mismos o
a través de la mediación del adulto, con diversos propósitos de lectura personales y
colectivos, en variados escenarios, así como en diversos momentos. Teniendo acceso
y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes géneros, autores y temas,
presentados en distintos formatos y soportes.
V. BASES LEGALES
Constitución Política del Perú.
Ley N° 29944, Ley de La carrera Magisterial
Ley Nº 28044, Ley General de Educación
Ley N° 28988. Ley que declara a la Educación Básica Regular
como servicio Público esencial
Ley N° 28740, Ley del sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y certificación de la Calidad Educativa
Ley 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
S. N° 0592 -2005 – ED. Plan Educación Para Todos
S. Nº 013-2004-ED Reglamento de EBR.
S. Nº 009-2005-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo
Nº 0386-2006 – ED Organización y aplicación de Plan Lector.
Enriquecieron su léxico
Implementaron la biblioteca de su casa con textos de su interés.
Participaron junto a toda la familia de la Maratón lectora virtual.
Representaron cuentos que leyeron a través de los medios
virtuales.
Se expresan con mayor seguridad y confianza.
Disfruta de los textos que lee.
Comparte la información obtenida de los textos que analiza.
6.3.1 ORGANIZACIÓN
Lectura coral
Lectura en cadena
Lectura silenciosa
Secuencialidad de acontecimientos
Formación de palabras con letras móviles
1°
Pizarra palabrera
ubicación de palabras desconocidas.
Inferir el significado de palabras.
Análisis de imágenes.
Desarrollo de ficha de comprensión lectora.
2° Lectura individual
Lectura coral
Comprensión del texto leído
Pizarra palabrera
Lectura pictórica
3° “A”
3° “B” Lectura en voz alta.
Cuentacuentos.
Lectura silenciosa
Secuencialidad de acontecimientos.
4° “A” - Lectura coral
“B” Lectura en cadena
Lectura silenciosa
Pizarra palabrera en donde escriben las palabras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15031
“MONSEÑOR LUIS PACHECO WILSON”
desconocidas
Subrayado de palabras de significado desconocido.
Secuencialidad de acontecimientos que se
encuentran en el texto
Reconocimiento de las ideas principales en cada
párrafo.
Preguntas y repreguntas
Pictogramas
Lectura guiada y comentada
Lectura en individual y en cadena
Parafraseo de cada párrafo
Organizadores de textos
Pizarra palabrera
Subrayado
Teatro de títeres
5° “A” y Cambiar el título, contenido o final de una lectura
“B” conocida.
Seleccionar textos de su interés
Abanico lector
Carpa lectora
Implementación del sector de biblioteca en casa
Maratón lectora
Exposición de lectura por placer.
IX. RECURSOS