Derecho Civil Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Derecho Civil 1066

Contrato I
SEMANA 3

Profesora: Lic. Lucia Benegas

Alumna: Delis Vanesa Villalba de


Ruiz

Carrera: Administración I

Sede: Mariano Roque Alonso

Año: 2023.
CUESTIONARIO
1- ¿Cuáles son los principios a tener en cuenta en los
contratos?
2- ¿Qué es contrato?
3- ¿Cuál es la importancia del estudio de los contratos
tanto en la vida diaria como en la profesional?
4- ¿En qué consiste la teoría de la imprevisión?
5- ¿Qué conclusión puedas dar del Art. 715 del CCP?

DESARROLLO
1- ¿Cuáles son los principios a tener en cuenta en los
contratos?
-En la tradición del derecho civil, la legislación paraguaya establece los siguientes
principios generales a tener en cuenta en los contratos:

1. Libertad contractual: Los contratos son libres de cualquier tipo de restricción o


coerción y las partes tienen la capacidad de contratar voluntariamente.
2. Buena fe: Significa que las partes deben actuar de manera honesta y leal en
todos los aspectos del contrato y durante toda la duración del contrato, lo que
garantiza el respeto mutuo y la confianza.
3. Equilibrio contractual: Las partes deben buscar un equilibrio justo en las
obligaciones y beneficios del contrato. No debe haber una clara desigualdad entre
las partes.
4. Obligación de cumplimiento: Las partes deben cumplir con las obligaciones
establecidas en el contrato. Si alguien incumple una obligación, la otra parte puede
exigir una compensación.
5. Interpretación del contrato en buena fe: Cualquier ambigüedad en el contrato
debe interpretarse en buena fe según la intención de las partes. Si existe alguna
duda, se debe interpretar en favor de la parte menos protegida.
6. Forma del contrato: Los contratos deben hacerse por escrito y con todas las
formalidades establecidas por la ley o por las partes.
7. Nulidad e inefectividad: Si alguna cláusula del contrato contradice la ley o la
moral, el contrato será nulo o inefectivo.
8. Publicidad y registro: En algunos casos, los contratos deben registrarse ante
instituciones públicas de relevante dependencia.
2- ¿Qué es contrato?
Un contrato es un acuerdo legal entre dos o más partes que establece las
obligaciones y responsabilidades de cada una en relación a un determinado
asunto o transacción. Para que un contrato sea válido, debe ser firmado por todas
las partes involucradas y debe cumplir con ciertos requisitos legales, como la
definición clara de los términos y condiciones, y la presencia de consideración o
compensación. Los contratos pueden ser verbales o escritos, dependiendo de la
naturaleza y complejidad del acuerdo. Los contratos pueden ser utilizados en
cualquier área de la vida, desde la compraventa de bienes o servicios, hasta la
contratación de empleados y la firma de acuerdos entre empresas.

3- ¿Cuál es la importancia del estudio de los contratos


tanto en la vida diaria como en la profesional?
El estudio de los contratos es fundamental tanto en la vida diaria como en la
profesional por las siguientes razones:
En la vida diaria:
1. Protección: Los contratos establecen las reglas y términos de una transacción,
lo que ayuda a proteger los intereses de ambas partes.
2. Claridad: Los contratos proporcionan una clara comprensión de los derechos y
obligaciones de ambas partes, lo que ayuda a evitar malentendidos y disputas en
el futuro.
3. Responsabilidad: Los contratos establecen claramente las responsabilidades de
cada parte en una transacción, lo que ayuda a asegurarse de que ambas partes
cumplan con sus obligaciones.
En la vida profesional:
1. Negociación: Los contratos son una herramienta importante para negociar
acuerdos y establecer los términos y condiciones de un acuerdo comercial.
2. Gestión de riesgos: Los contratos ayudan a reducir los riesgos al establecer los
términos y condiciones de una transacción, lo que ayuda a la empresa a tomar
decisiones informadas.
3. Cumplimiento: Los contratos establecen las obligaciones legales de ambas
partes, lo que ayuda a asegurar que las empresas cumplan los términos y
condiciones acordados en el contrato.
El estudio de los contratos es importante tanto en la vida diaria como en la
profesional, ya que proporciona una base sólida para relaciones comerciales
exitosas, establece claramente las responsabilidades de cada parte y reduce los
riesgos al establecer las reglas y los términos de una transacción.
4- ¿En qué consiste la teoría de la imprevisión?
La teoría de la imprevisión es una teoría jurídica que se refiere al hecho de que
cuando ocurre un evento imprevisto e inesperado, que no estaba contemplado en
el momento de celebración de un contrato, y que hace imposible cumplir con las
obligaciones establecidas en el mismo, puede haber lugar a una modificación o a
una terminación del contrato.
En otras palabras, se trata de una teoría que admite la posibilidad de que un
evento sobrevenido imposibilite el cumplimiento de las obligaciones establecidas
en el contrato y que, por tanto, puede justificar una revisión o una modificación del
mismo.
La teoría de la imprevisión puede ser invocada por una de las partes del contrato
cuando, por ejemplo, una situación extraordinaria y no prevista como una
pandemia, una crisis económica o una guerra, hace que el cumplimiento del
contrato se vuelva excesivamente oneroso o imposible.
En términos legales, la teoría de la imprevisión está basada en la buena fe, la
equidad y la justicia, y busca proteger al contratante que se ve afectado por un
evento imprevisible que hace que el cumplimiento del contrato se vuelva injusto o
desproporcionado

5- ¿Qué conclusión puedas dar del Art. 715 del CCP?


El artículo 715 del Código Civil Paraguayo establece la obligación por parte de
quien reciba una cosa a devolverla en el mismo estado en el que la recibió,
incluyendo cualquier fruto que haya obtenido de ella. Además, si la cosa recibida
aumenta de valor, dicho aumento debe beneficia al dueño original de la cosa. En
caso de que la cosa no pueda ser devuelta exactamente en el mismo estado, el
receptor debe compensar al dueño original por el valor de la pérdida o daño
causado. En conclusión, el artículo 715 tiene como objetivo proteger los derechos
de propiedad del dueño original de una cosa y establecer responsabilidades para
aquellos que reciben una cosa en préstamo o depósito

También podría gustarte