Fundiciones
Fundiciones
Fundiciones
SEMESTRE: 4
Fundiciones.
ALUMNO:
Delgado Zambrano Jesús Leonardo (20211489)
GRUPO: 4-E
- La limpieza de la superficie.
Uso.
El cuerpo de algunas calderas de gasóleo y estufas de leña se fabrica con
fundición. Hoy poco comunes, los radiadores de calefacción de hierro fundido
están siendo sustituidos por los de aluminio. La ventaja de la fundición en los
elementos anteriores es que conserva mejor el calor (pero también tarda más en
calentarse). Esto se debe a la forma que adopta el grafito en su microestructura
(entorpece el flujo de calor).
Por otro lado, algo parecido ocurre con las sartenes de fundición. A diferencia de
las fabricadas con acero o aluminio, estas se calientan más despacio, pero
conservan mejor la temperatura. Además, es más difícil que se sobrecalienten.
Por el contrario, la sartén de acero al carbono (llamada comercialmente sartén
de hierro mineral) es la que mejor conduce la temperatura, especialmente si la
placa de fuegos es de inducción electromagnética.
Propiedades.
Mecánicas.
Con carácter general, las fundiciones de hierro son aleaciones que resultan ser
muy frágiles, de una dureza relativamente elevada, resistentes al choque
térmico, a la corrosión, absorben bien las vibraciones, son de bajo costo y
presentan poca soldabilidad en comparación con el acero.
• Aspecto: La superficie exterior de las fundiciones es de un color gris oscuro,
mientras que el color de la fractura resulta ser distinta dependiendo del tipo de
fundición que se trate: oscura; gris o atruchada o bien, de apariencia clara.
• Fluidez: Mediante la fluidez se trata de describir la propiedad del metal cuando
se encuentra en estado líquido de poder recorrer y de rellenar bien los moldes.
En este sentido, las fundiciones presentan buena colabilidad en estado líquido,
siendo la fundición fosforosa más fluida que la fundición con poco fósforo.
• Contracción: Todo metal al solidificarse sufre una contracción.
En todo caso, la contracción final que sufra la fundición al solidificarse variará
también en función de los obstáculos que encuentre la colada en el molde.
• Resistencia a la tracción: La fundición gris posee una carga de rotura a la
tracción que varía entre 30, 40 y 45 kg/mm2. Las fundiciones maleables
presentan una carga de rotura entre 35 y 40 kg/mm2, mientras que las
fundiciones aleadas y las esferoidales sobrepasan este límite, llegando a cargas
de rotura comparables a las de los aceros de calidad.
Por otro lado, la resistencia a la compresión que presentan las fundiciones es
siempre mayor que la de tracción. Incluso para las fundiciones grises normales
la resistencia a la compresión resulta ser tres o cuatro veces el valor de la de
tracción. Por este motivo, las piezas de fundición deberán ser utilizadas
preferiblemente en aquellos casos que vayan a estar sometidas a esfuerzos de
compresión.
• Resistencia al choque: Mediante la resiliencia se pondera la resistencia al
choque de un material, es decir, es una medida de la tenacidad del material, que
se define como la capacidad de absorción de energía antes de aparecer la
fractura súbita.
En este sentido, el comportamiento de las fundiciones a las solicitaciones
dinámicas es muy dispar y depende del tipo de fundición.
Así, las fundiciones blancas no presentan buena resistencia al choque y son
frágiles porque no sufren deformaciones plásticas.
- https://materialesecologicos.es/tag/fundicion/
- https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn108.html
- https://www.quimica.es/enciclopedia/Fundici%C3%B3n.html