Complejo de Edipo Clase2
Complejo de Edipo Clase2
Complejo de Edipo Clase2
Fase fálica
En la FASE ORAL, hay un objeto, objeto para una pulsión oral, y zona erógena= la boca
En la FASE ANAL, hay un objeto, objeto para una pulsión anal, y zona erógena= el ano (intestino,
muchas formas)
En la FASE FÁLICA, no hay objeto, hay falta de objeto. Lo central va a ser el falo, pero el falo no
es un objeto como los otros, el falo aparece como un objeto privilegiado;
El FALO es un OPERADOR LOGICO que circunscribe la cosa entre la presencia y la ausencia de algo.
Es un operador lógico porque es aquel objeto que falta o no falta, no es el chupete, la mamadera, las heces,
esos son objetos sustituibles, este objeto también “va cambiando”
En un primer momento Freud lo ilustra con la anatomía, después se desprende de eso (En el texto, “la
organización de la genitalidad infantil”) y ahora habla de FALO y no de pene, el FALO es aquello que esta o
que falta.
Una cosa es decir “no hay” a decir “tiene”, “no tiene”, o “falta” = una cosa es que yo diga “en el aula no hay
bibliotecas” a decir “en el aula faltan las bibliotecas”, cuando yo diga FALTA significa que EN ALGUN
MOMENTO LA HUBO y mi premisa es “que la hay primero”
Después, lo que hay, puede faltar. Otra cosa es decir que no hay. Entonces yo puedo entrar al aula y decir
“¿faltan las bibliotecas?” … ¿alguna vez hubo bibliotecas acá? ¡No! Lo que corresponde decir es “NO HAY
bibliotecas” Y ahí vemos la distinción entre lo que yo creo que debería haber algo ahí y no lo hay, a cuando
efectivamente nunca lo hubo.
Los tomos de la biblioteca de Freud, por ejemplo, son tres tomos azules, son de la vieja editorial de
Ballesteros, son 3. En 3 tomos resumieron los 25 de Amorrortu. Yo tengo tres tomos de Freud, estos vienen en
una cajita, donde dicen que son 3 los tomos. Si yo llego a mi biblioteca, y esta el tomo 1 y 3, yo supongo que
FALTA UNO: porque ahí dice que son 3 y yo tengo… 2. Ahora, otra cosa seria que yo llegue a mi biblioteca, y
vea que tengo 3 tomos, entonces, diré que ahí no están unos 23 tomos más, los de Amorrortu… en ese caso,
NO HAY, NO ESTAN, nunca hubo. Yo no tenía esos.
Es importante distinguir esto, es un indicador clínico, por ejemplo. Cuando alguien llega y dice “No soy muy
inteligente” ¿qué tenemos que saber de ahí? Que se supone que tiene que serlo. Eso leo entre líneas, porque si
yo partiría de la nada, no entendería ¿debería serlo? ¿por qué debería ser tan inteligente?
“No se lo suficiente para rendir el final.” Otra cosa es “Me falta para rendir el final”. En lo mejor de los casos,
cuando voy a rendir un final, capaz voy más advertida de que soy un ser faltado, y ¿va a faltar? quizás que
falta… uno esta maso menos, ahí, pero si falta… siempre falta… y me llevo mejor con eso en todo caso. Y
también me doy cuenta de que la nota no significa nada, si me saco un diez no significa que no me falta nada, y
si me saco un tres no significa que no sepa menos de lo que sabía antes de rendir esa mesa… ¿se entiende?
Entonces, nuestra premisa fundamental en esta fase= Freud va a decir que hay una
PREMISA UNIVERSAL DEL FALO. La premisa universal del pene, niños, niñas, seres inanimados, animales,
TODOS, tienen pene. TODOS LO TIENEN.
En esta fase, lo importante va a ser eso. Para empezar a hablar de eso, tenemos que tener en claro que es la
premisa universal del pene. (completar con Massotta)
El complejo de Edipo y Complejo de Castración son dos complejos que se encuentran unidos, no puedo
hablar de uno sin hablar del otro, unidos por el concepto de falo. (completar con Delgado) C.E Y C.C se
circunscriben a lo que es el falo.
El complejo nuclear para la neurosis es el complejo de Edipo y el Complejo de Castración, que están en la
fase fálica. A partir de esta fase, Freud va a decir que “este OPERADOR LOGICO ordena los restos de las
satisfacciones. Porque a partir de esa falta de objeto y no de objeto, hasta el nacimiento = esa separación
primordial, esa pérdida primordial, desde que me desprendí del cuerpo del que nazco, esa separación de la
cual no tengo idea, pero ese desprendimiento, es la primera separación, cuando por primera vez me
desprendo de todo aquello que conozco, es el primer momento en que estoy indefenso, el feto se
autosatisface a sí mismo, no necesita de la mama para alimentarse, lo hace por el cordón umbilical… todos
estos objetos que se van perdiendo, porque pasa por el chupete, el destete o por el cordón de esfínter, estaba
choco, encontré satisfacción, después me lo quitaron… a partir de la fase fálica, esto que venía así, hay una
RELECTURA de todo eso. A partir de este momento, RECIEN de este momento, HAY CASTRACION en cada una
de las fases (oral, anal) porque este hace que se vea como castración, porque aquí está el falo, aquí hay falta
del objeto recién= aquí falta el objeto que debería tener todo, que yo pienso “todos lo tienen”
- Recién en 1931 Freud descubre la diferencia entre ambos complejos. En los primeros textos, 1915 1920
Freud no tiene un solo texto de complejo de Edipo: tiene sepultamiento de Edipo, algunas consecuencias…
organización genital infantil, y sexualidad femenina, pero no tiene uno de complejo de Edipo.
- Él venía diciendo que el complejo de Edipo era lo mismo para el niño que para l aniña: “suponemos que en
la niña también pasa así” En la niña, hay un Dark Continent, “y después Freud dice, bueno ¡le voy a contar
las nuevas novedades! Pero la nena sigue siendo, incluso así, algo a lo que no puedo acceder.
LA NIÑA
En la niña hay una fase pre-edipica. Entonces, ya pasa algo más que en el niño.
Dice “el niño ingresa en el C.E y finaliza el tal cuando este se enlaza con el C.C que hace que sucumba el C.E”
mientras que, “en la niña, la fase predipica que hace que ingrese al C.C, y termine por el C.E”
Niño y niña ingresan con el mismo objeto amoroso, el objeto amoroso es el objeto incestuoso para AMBOS que
por excelencia es la mamá. Para la niña, el primer objeto amoroso es la madre.
Por lo tanto, la niña se encuentra con algo muy problemático “clínicamente, escuchamos como esto se
reactualiza en la adolescencia de una forma tan patente, tan intensa. Tanto C.E como C.C tienen una
reactualización en la adolescencia. La forma tan intensa en el que son las peleas de un adolescente con su
madre, son tan intensas como es la fase predipica para nosotros. La madre es primero el objeto amoroso, pero
después, ella está dotada de pene, ella lo tiene: aparece el padre, nace el hermanito entonces la madre le presta
más atención a otro, aparece el padre, la madre se va, vuelve, trabaja hace un montón de cosas, y dice la niña
“ah, mira, hay algo entonces que yo no tengo para este objeto, hay algo que me falta, y si yo no tengo eso,
¿Quién me hizo incompleta? ¿Quién es la culpable de que yo...? La madre deja de ser el objeto amoroso La
madre deja de ser aquella que amaba para ser aquella que odiaba. La inversión del objeto, “yo te amaba y
ahora te odio” La misma carga de amor ahora se vuelve la carga de odio.
¿De qué se percata la niña? La niña se percató de que hay una castración en ella, una CASTRACIÓN
CONSUMADA. la niña ingresa CASTRADA “yo no tengo eso, ese algo que vi que tiene”
Freud lo ilustra al principio desde la anatomía, dice “vio que el nene tiene pene, y ella dice ¿y el mío dónde está?
Me lo sacaron. Hay algo de lo que me privaron. Me sacaron algo, hay algo que todos teníamos que tener.
El razonamiento no es “yo tengo vagina y él tiene pene”, el razonamiento aquí es “me FALTA eso que él tiene”
¿Cuál es el fondo de eso? ¡Yo lo debería tener también!
Fun fact= es un chiste muy común en las mujeres decir “vine fallada, algo me falta, no soy lo suficientemente
rubia… y así” Freud escucha eso en sus histéricas: él ve y dice entonces que la castración consumada tiene
EFECTOS= él lo llama PENIZNED, se lo traduce como “ENVIDIA DEL PENE” aunque está mal traducido. Es como
un “EMPEÑO DEL PENE”, es decir, que no renuncio a eso tan fácilmente.
Aquí aparecen, por ejemplo, aparece=
Complejo de inferioridad, “inferior a”
Se creen inferiores, “no tengo”, “no soy lo suficientemente inteligente”, “no soy querida”, “no soy
amada”, “no soy inteligente”, “jamás podría ser como tal…” hay una posición subjetiva que se vuelve
como “inferior a”
Complejo de masculinidad, “No lo tengo, pero hago como si lo tuviese
“Yo ya sabía que me iba a pasar esto, entonces yo hice lo otro… yo ya lo tengo”, “yo lo tengo, tengo el
saber, tengo el objeto que me busca, tengo el Otro” y así. Son todas posiciones subjetivas.
Recapitulando… partimos de una premisa, y “si todos lo tenían, a mí me falta” y digo ME FALTA no NO LO
TENGO, SIGNIFICA QUE TENDRIA QUE HABERLO.
La anatomía beneficia a un lugar por sobre otro, porque ANATOMICAMENTE en el registro de lo real (eso que no
hay forma de cambiarlo, eso que no puedo cambiar) … REAL = es pene = vagina
SOCIALMENTE, la significación que se le va a dar eso, que vendría del orden de lo imaginario…
IMAGINARIO = es hombre = mujer, se es interpretado por el Otro del lenguaje como que soy hombre o mujer,
ahí ya hay una intervención de lo simbólico, de lo significante… y lo SIMBOLICO, ya es SIMBOLICO = “tengo” y
“no tengo”, “falo” “castración” en lo simbólico es presencia y ausencia
“No es que el otro me quiere más, porque siempre esta… y todo eso, sino que “la mejor forma en que alguien me
desee es estando y no estando, que la presencia aparezca en la ausencia del otro…” evoco al otro en su ausencia.
La época nos empuja más a que el otro sea “el otro omnipotente todo el tiempo” y es muy difícil en las
relaciones amorosas el soportar la ausencia del otro, o el soportar que yo no soy todo para vos, “no soy el falo
del otro”.
El complejo de Edipo se trata de dos deseos: el deseo parricida y el deseo incestuoso. Son dos deseos que
socialmente se lo sancionan como prohibidos.
EL NIÑO
Niño y niña ingresan con el mismo objeto amoroso, el objeto amoroso es el objeto incestuoso para AMBOS que
por excelencia es la mamá. Para el niño, el primer objeto amoroso es la madre.
En el niño, el objeto de rivalidad y odio es el padre, porque es el que me la prohíbe, me la priva como tal. Me
priva de esa presencia, “esta noche no vas a dormir con tu madre”, “aquí están los grandes, allá están los
chiquitos” “no podés hacer eso” Hablamos de lugares. No de papá o mamá tan estrictamente.
NEUROSIS = la normalidad, psicosis y perversión el año que viene.
El que el objeto se cancele, que sea prohibido, hace que haya un sustituto. Un sustituyo que siempre es un poco
faltado, no es el adecuado.
El papa viene a marcarle como que “la madre no es todo el tiempo tu objeto”
El niño descubre que puede obtener placer por el pene, y aquí se juega el NARCICISMO del niño como un “me
satisfago, me satisfago, me toco, me toco” A partir de entonces, al nene se le dice “tenes que renunciar a algo de
eso”. Ahí algo se prohíbe.
Hay una AMENAZA DE CASTRACION de eso, “mira que te lo van a cortar”, “mira que te voy a dejar de hablar”,
pero esa amenaza de castración no es efectiva hasta que no ve que la niña no lo tiene, dice Freud.
Renuncio a parte de la satisfacción y tengo que encontrar en un sustituto. ¿Cómo hago? Me identifico al padre
para obtener un objeto como mi madre, la satisfacción pasa a ser de uno mismo con el pene, una satisfacción
narcisista, (el masturbarse es con uno: no habilita la presencia o la ausencia, es todo el tiempo.) Tiene que
renunciar a algo de eso en pos del amor de mis padres, en pos del amor del otro, para que eso haga LAZO, para
que encuentre eso con Otro. Renuncio a parte de la satisfacción y tengo que encontrar algún sustituto. Algo se
tiene que cancelar de este lado, para que yo encuentre con otro, ¿con quién? con alguien como mi madre, mi
primer objeto amoroso.
Al objeto de deseo accedo por medio de identificar un rasgo de mi padre, que haga que a mí el objeto de deseo
sea encontrable, me remita a “maso menos así es la mujer que quiero”, o “con lo que me quiero satisfacer” = >
todo esto desemboca en una elección amorosa en la pubertad, ahí es recién donde otra cosa se habilita a nivel
biológico y eso hace que cambien las consecuencias, porque es OTRO EL CUERPO DE LA ADOLESCENCIA, a nivel
del registro de lo real no son lo mismo.
En el COMPLEJO DE EDIPO se juegan dos deseos, 2 deseos que solo se habilitan en la medida en que son
prohibidos. “no mataras a tus padres” y “no al objeto incestuoso”