Tema N 7 Didact. H1
Tema N 7 Didact. H1
Tema N 7 Didact. H1
Tema 7.
PLANIFICACION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
7.1 LA PLANIFICACION
La planificación docente consiste en un proceso sistemático de carácter
secuencial, desarrollado en las siguientes fases:
a. Análisis de la situación.
b. Establecimiento de objetivos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
DIRECCIÓN DE POST GRADO
Módulo: Didáctica de la Educación Superior
c. Programación de la materia.
d. Elección de la metodología didáctica.
e. Selección de medios didácticos.
f. Desarrollo de la docencia.
g. Evaluación y control de resultados.
La realización de la planificación debe partir del estudio de la situación actual, el
saber dónde estamos, para lo cual podemos analizar los conocimientos con los
que los diferentes estudiantes llegan al curso. Se hace preciso el conocimiento de
las asignaturas previas cursadas por estos alumnos, así como de sus programas,
materias, conceptos y vocabulario utilizado.
Es preciso aclarar que esta concepción de los objetivos tiene como resultado una
reducción de su cantidad, dada por su generalización y esencialidad en cada nivel
del proceso, por lo que la tendencia a la unicidad, es una consecuencia lógica.
estos no tienen relación con los sistemas de orden mayor y menor, con los que
interactúa, o con el medio que los rodea.
El vínculo dialéctico entre los objetivos instructivos y los educativos expresa su
relativa independencia a la vez que sus relaciones, pues aunque los primeros se
subordinan a los segundos, se alcanzan a través de la instrucción.
debe conocer las relaciones con otras materias afines, así como el papel de
la disciplina en la sociedad actual y las implicaciones sociales que se
derivan.
b. Habilidades. Habilidad para obtener y analizar información con eficiencia,
así como la capacidad de comunicarse, expresarse y establecer relaciones
con profesionales de la misma u otras áreas. Igualmente, la habilidad para
realizar juicios y pensar creativamente, para resolver los problemas que se
le planteen. Este pensamiento creativo es de especial relevancia en las
tareas de comercialización e investigación de mercados. El estudiante debe
desarrollar la capacidad de adaptarse al entorno de trabajo, y hacer frente a
los cambios en las técnicas y los conocimientos de la materia. De especial
importancia en los últimos tiempos es la habilidad para cooperar con otros
profesionales de modo creativo y eficaz, siendo esta capacidad de cooperar
y trabajar en equipo un aspecto especialmente demandado por las
empresas y de relevancia para el desarrollo de las nuevas estructuras
organizativas empresariales y de gestión.
c. Actitudes. Un objetivo de especial relevancia es desarrollar en los
estudiantes el entusiasmo por la materia, por aprender y por profundizar en
los estudios. La inquietud por aprender, conocer nuevos aspectos de la
disciplina y convertirse en un profesional preparado y responsable. El
desarrollo de una actitud crítica ante la realidad, de coherencia en sus
planteamientos y de juicio propio. El respeto a los distintos componentes de
los equipos de trabajo y una orientación clara a la cooperación con otros
profesionales. Así mismo, interesarlos en las repercusiones de las
actuaciones del marketing en la sociedad y los individuos. Profundizar en el
conocimiento de los problemas éticos, sociales y económicos, así como las
relaciones de las actividades de comercialización con la sociedad y su
entorno.
Bibliografía