Presentación Inducción de Procesos Educación Continua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

" INDUCCIÓN DE PROCESOS

PARA EL COORDINADOR"
Misión

Liderar el desarrollo del área de


educación continua en la
Universidad, posicionando a la
organización como un actor clave en
la formación de capital humano para
la región.
A través de programas de educación
continua (Life Long Learning)
dirigidos a niños, jóvenes, adultos y
personas mayores, por medio de
cursos, diplomados y postítulos que
posibiliten adquirir y ampliar la
formación y especialización técnica
y/o profesional.
Funciones Dirección de Educación Continua:

1. Proponer y ejecutar estrategias innovadoras que potencien y articulen la oferta


formativa de educación continua, integrada en el marco del Plan de Desarrollo
Institucional 2010 - 2020.
2. Fortalecer los vínculos institucionales que contribuyan al desarrollo de la educación
continua.
3. Mantener y fortalecer el Sistema de Gestión de Calidad de Educación Continua de la
Universidad Católica de Temuco, vinculado con los procesos institucionales.
4. Administrar el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Universidad Católica
de Temuco.
5. Administración de la plataforma de mercado público para programas de ed.
continua, el acompañamiento y soporte administrativo a las Unidades Ejecutoras.
6. Proveer información de carácter estratégico para apoyar la toma de decisiones en las
unidades académicas y del gobierno universitario, además de responder
requerimientos de información oficial de organismos externos (Ministerio de
Educación, Instituto Nacional de Estadísticas, otros.).
7. Responder de manera directa y/o articulada con las Unidades Ejecutoras, a través de
su Área de Autogestión, a las demandas y requerimientos de programas académicos
en las distintas líneas temáticas y modalidades emanadas del entorno local, regional
y nacional.
Funciones Dirección de Educación Continua:

Se agregan a las funciones establecidas en la normativa institucional


“Resolución VERI 02/15”, desde la perspectiva del modelo de gestión
establecido para el área, las siguientes funciones:

1. Controlar el desarrollo de programas de educación continua.


2. Acompañar a las unidades ejecutoras de programas, en el desarrollo de
programas de educación continua.
Estructura orgánica funcional

Estructura funcional

VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES


Dirigir DEC
Dirección de Educación Administrar recursos DEC
Continua Velar por el cumplimiento de los objetivos DEC
Velar por el cumplimiento estratégico
institucional

Secretaria de Dirección
.

Apoyo administrativo DEC Control de normativas y calidad


Tramitación de acuerdos y Coordinación Procesos y Velar por cumplimiento de
honorarios Mantención SGC estándares de calidad

Administrar y dirigir programas auto


Gestión de Programas gestionados
(Área Autogestión DEC) Gestionar y coordinar programas
Ofertas y negociación de programas

Gestión promoción y Gestión de postulaciones y Gestión de proceso de Gestión Administrativa de


Ejecución de programas 1 Ejecución de programas 2
marketing autorizaciones estudiante en Kellun Programas

Diseño y gráfica Apoyo Administrativo de Registro académico de Apoyo administrativo, Apoyo Profesional para la Apoyo Profesional para la
Promoción y marketing postulaciones a licitaciones programas Gestión de programas DEC y coordinación de programas coordinación de programas
Merchandising Gestión de códigos SENCE Gestión cuentas corrientes y unidad ejecutora Autogestión DEC Autogestión DEC
Gestión cursos convenio marco beneficios de estudiantes Control de gastos Control de procesos de Control de procesos de
Apoyo a la calidad Apoyo a la calidad Tramitación de procesos de programas programas
programas Tramitación de procesos de Tramitación de procesos de
Apoyo a la calidad programas auto gestionados programas auto gestionados
Control de gastos Gestión Educa
Definiciones

UNIDAD EJECUTORA: Instancia formal de la Universidad (Facultad,


Vicerrectorías, Escuela, Instituto, Departamento, Carrera, Dirección, Proyecto,
Programa, Laboratorios y otros), a la cual se encuentra asociado un programa
académico de educación continua.

COORDINACIÓN: Representantes de una unidad ejecutora de la UC Temuco, a


cargo del desarrollo de uno o más programas de educación continua.

COORDINADOR: Profesional de la UC Temuco, representante de una unidad


ejecutora, responsable del desarrollo de uno o más programas de educación
continua de la UC Temuco, y de la correspondiente ejecución académica y
presupuestaria de el o los programas a su cargo.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO: Personal de apoyo administrativo de un


programa de educación continua.
Modelo funcionamiento

Modelo de funcionamiento

La Dirección de Educación Unidades


Continua (DEC) autoriza, realiza académicas
seguimiento y acompaña el
desarrollo de programas
impartidos desde las unidades
ejecutoras, a cargo de equipos
de coordinación.
Área de
Autogestión DEC Unidades de
gestión

Unidad Ejecutora: Instancia formal de la Universidad


Proyectos (Facultad, Vicerrectorías, Escuela, Instituto,
UC Temuco Departamento, Carrera, Dirección, Proyecto,
Programa, Laboratorios y otros), a la cual se
encuentra asociado un programa académico de
educación continua.
Indicadores de gestión y
desarrollos
Indicadores de gestión y desarrollos

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total

N° de programas 21 30 33 34 119 98 125 125 142 158 172 146 155 1.358

N° de matriculados 444 686 605 628 2.909 1.858 2.029 1.886 2.237 3.530 4.300 4.301 3.625 29.038

Implementación Software
Implementación norma de gestión de educación Implementación norma Implementación Área Implementación
Nch 2728/Inicio continua para Autogestión al interior de
ISO 9001: 2008 Sistema integrado Kellun
centralización autorización de la DEC
programas 2011-2017 Junio 2017
2005 a la fecha 2014 a la fecha
2005 a la fecha
Indicadores
Brouchure

http://econtinua.uct.cl/wp-content/uploads/2018/03/Educacion-Continua-UC-
Temuco-Brochure-2018.pdf
Indicadores
Objetivos

http://econtinua.uct.cl/documentos/

• Sección calidad
• Gestión estratégica
SGC: Certificación NCH2728:2015

Certificaciones que
permiten a nuestra
universidad mantener
nuestra actual condición
de Organismo Técnico de
Capacitación (OTEC) y dar
cuenta de que
regularmente proporciona
servicios que satisfacen los
requerimientos de
clientes, legales y
reglamentarios de la
organización.
SGC

IMPLEMENTA Y MANTIENE UN SGC BAJO


NCh2728
La Dirección de Educación Continua, el año
2006 implementó un modelo de gestión de
calidad bajo Norma Nch 2728:2015. Norma
Nacional obligatoria para OTEC. Ya van 12
años.

El año 2011 se certifica bajo norma ISO


9001:2008. Hasta 15/07/2017. Manteniendo
este estándar sin certificación.
Política de calidad
Objetivos de calidad:

Rango o valor de
N° Proceso / Área Nombre Objetivo Indicador
aceptabilidad
Total coordinadores participes de procesos de inducción entienden la politica, mediante
Entendimiento POLITICA CALIDAD. > 90%
presetación ppt.
Grado de cumplimiento de objetivos estratégicos de gestión (Acciones realizadas objetivo "n" / Acciones programadas objetivo "n") x 100 > 90%
Logro meta N° matriculados DGGI: 4601(2016)-4923(2017)-5268(2018)-
5636(2019)-6031(2020)-6031(2021).
(Total matriculados alcanzados/ meta) x 100 100%
1 Dirección Logro de logro meta DGGI:Cumplir con número de programas UC Temuco.
181(2016)- 190(2017)-199(2018)-209(2019)-220(2020)-220(2021)
(Total número de programas realizados/ meta) x 100 > 90%
Logro de logro meta DGGI: ingresos anuales. 18% (2016)- 19%(2017)-
20%(2018)-21%(2019)-22%(2020)-22%(2021). Autogestión.
(Total ingresos anuales alcanzados/ meta) x 100 > 90%
Aumento de los ingresos brutos, según compromisos del plan VERI con
DGGI. Hoja 3 plan VERI.de un 4,7% el 2016-2017, de un 5%el 2018, de un (Ingresos brutos reales por periodo / metas institucionales para prog. De ed. continua) x 100 >90%
7% el 2019 y un 10% el 2020 y 2021
Solicitudes aceptadas (N° solicitudes de autorización aceptadas por SENCE / N° de solicitudesde código SENCE) x 100 100%
2 Autorizaciones SENCE
Número de rechazos por curso (N° rechazos por curso) < 2
3 Licitaciones Propuestas admitidas (N° autorizaciones aceptadas / N° autorizaciones recibidas) x 100 100%
Diseño propuesta académica y
4 Cumplimiento programa (N° Programa ejecutados / N° Programas aprobados antes de inicio de clases) x 100 > 95%
económica
(N° de programas con gestión de matrícula y deuda creada previo al inicio de clases/Total
5 Implementación Matrícula/ deuda >90%
programas ejecutados) x100
(Libros de clases recibidos dentro de 90 días de terminado el programa / Total programas
100%
finalizados) x 100
(Número de programa con código SENCE que envían a DEC Libro de clases/número de
6 Ejecución programa Registro asistencia 100%
programas finalizados) x 100
(Número de programas sin codigo SENCE que envían a DEC Libro de clases/número de
>90%
programas finalizados) x 100
Sumatoria de indicador de satisfacción de avance programas finalizados/número de
≥ 6,0
programas finalizados (nota según escala de notas del 1,0 -7,0) (nota promedio de programas)
Sumatoria de indicador de satisfacción final programas finalizados/número de programas
≥ 6,0
finalizados (nota según escala de notas del 1,0 -7,0) (nota promedio deprogramas)
7 Evaluación programa Satisfacción estudiante/conformidad del servicio (Número de programas con encuestas de avance recepcionadas en la DEC/ Número total de
> 100%
programas con código SENCE finalizados) x 100
(Número de programas SIN CODIGO SENCE con encuestas finales recepcionadas en la DEC/
> 80%
Número total de programas finalizados) x 100
(Número de programas cerrados con aplicación de encuesta cliente empresa/ Número total de
60%
programas cerrados finalizados a los dos meses de fin) x 100
(Solicitud de emisión de certificados dentro de 90 días de terminado el programa / Total de
70%
8 Certificación Recepción certificados programas finalizados) x 100
(Número de programa que gestionan la certificación/número de programas finalizados) x 100 90%
Sumatoria nota de desempeño de la coordinación / número de programas finalizados (según
9 Proveedores Evaluación del Coordinador ≥ 5,0
escala de notas del 1,0-7,0)
Reclamos (Sumatoria reclamos/año)/numero de programas <5%
10 Reclamos/quejas
Quejas (Sumatoria de quejas/año)/número de programas <5%
Fiscalizaciones ((Sumatoria de fiscalizaciones/año)/número de programas) x100 <5%
11 Fiscalizaciones/multas
Multas ((Sumatoria de multas/año)/número de programas) x 100 <10%
(número acciones correctivas abiertas/numero total de acciones levantadas año)x
Acciones correctivas levantadas -abiertas <15%
100
(número acciones preventivas abiertas/numero total de acciones levantadas año)x
Acciones preventivas levantadas - abiertas < 15 %
100
Servicios no conforme (número servicios no conforme del año/número de programas) x 100 < 10%
12 Mejora
Hallazgos de auditoria interna (número de hallazgos del periodo/ hallazgos auditoria periodo anterior) *100 <20%
Hallazgos de auditoría externa (número de hallazgos del periodo/ hallazgos auditoria periodo anterior) *101 <3
Cumplimento de acciones comprometidas en la reunión por la
(total de acciones cumplidas/numero acciones comprometidas x100) >90%
Dirección
Estándar

• Normativa de educación continua


“Resolución VERI 02/15” que rige el desarrollo de
programas de educación continua (topes de
honorarios, otros)
• Manual de Calidad del Sistema de
Definido por los gestión de educación continua (describe de
requisitos legales, manera general el funcionamiento de nuestro
reglamentarios y sistema)
normativos de la • Manual del Coordinador (Instruye paso a
universidad para el paso las actividades durante el desarrollo de un
desarrollo de programa de educación continua)
educación • Manual Uso del Software (indica paso a
continua. paso como ingresar una propuesta en el software
de gestión de educación continua)
• Instructivos, que se desprenden del
Más documentos externos: como manual del coordinador toda vez que la
manuales SENCE, Manuales kellun. instrucción es muy extensa.
otros. • Formularios, que permitan generar evidencias
de la gestión.
Estructura documental del SGC:

MANUAL
CALIDAD

Procedimientos
documentos que
controlan
procesos

Instructivos
Documentos que regulan
actividades específicas y que
dependen de un procedimiento

Registros
Documentos especiales que demuestran
evidencia de las actividades realizadas en
Tipos de programas

DIPLOMADO
101-300
Hrs. cronológicas
CURSO POSTITULO
5-100 301-1000
Hrs. cronológicas Hrs. cronológicas

TIPOS DE
PROGRAMAS
Servicios

Tipo de productos Descripción Dirigido a

Cursos Programa académico que tiene por objetivo Personas naturales, trabajadores de empresas,
(5-100 hrs.) ampliar la formación general, profesional o funcionarios de instituciones públicas.
académica, en distintos niveles de
profundización. No exige título profesional.
Diplomados Programa académico que tiene por objetivo el Personas no necesariamente con título profesional;
(101-300 hrs.) perfeccionamiento y/o capacitación en un área independiente, de empresas o de instituciones
de conocimiento específico. No exige título públicas.
profesional.

Postítulos Programa académico que tiene por objetivo Personas en posesión de un título profesional o
(301-1000 hrs.) la especialización en una determinada área grado académico.
profesional. Exige título profesional.
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Aspec tos Detalle
Duración programas Cursos 5 a 100
Diplomados 101 a 300
Postítulos 301 a 1000
Overhead 25%
Topes de honorarios de la coordinación Curso : depende de las horas del curso, pago
único o pago mensual por los meses de duración
de este.

Diplomados: 11 UF/mes
Postítulos: 11 UF/mes
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Aspec tos Detalle

Topes de honorarios
docentes
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15

Cambios Detalle
Sólo se autoriza a un coordinador y asistente Se analizan casos excepcionales.
por programa Es posible autorizar más de dos siempre que se
distribuyan entre ambas partes los honorarios,
considerando tope de un coordinador.

Sólo dos coordinaciones en forma paralela Es posible autorizar más de dos siempre que se
distribuyan entre ambas partes los honorarios,
considerando tope de un administrativo.
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Se incorpora el seguimiento y control de insumos, inversiones.
Control gastos Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Incentivos a la productividad

Ítem Detalle
4.2.6 • Honorarios docentes y honorarios administrativos
(Inflar valores a topes según normativa, según sustentabilidad)

• Fuerza de venta máximo 10 UF por programa (no pudiendo asignarse


a coordinadores y asistentes de programas).
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Incentivos a la productividad

Aspec tos Detalle


Distribución de
excedentes.

Plazo para solicitar distribución de


excedentes: 1 año desde la fecha de Ver. Instructivo distribución de excedentes.
término del programa (según propuesta
autorizada)
Normativa de Educación Continua
Resolución VERI 02/15
Instructivo distribución de excedentes

NORMATIVA
PORCENTAJE PARA
DE EDUCACIÓN VIGENCIA UBICACIÓN EXTRACTO DE NORMATIVA EN RELACIÓN A DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES SCC A TRANSFERIR
DEC
CONTINUA

RESOLUCIÓN 2008 Se adjunta en correo. 3.2.12. Una vez finalizado el programa, los excedentes o utilidades quedarán a 25% BIBLIOGRAFIA 61-3388
DGA 36/08 A No disponible en sitio web. disposición de la unidad académica para acciones explicitadas en sus respectivos planes DEC.
DICIEMBRE 2013 operativos y vinculados con el Plan de Desarrollo Institucional, de acuerdo a la siguiente
distribución: 25% para bibliografía; 25% de incentivo para el equipo ejecutor y el 50%
restante para uso de la unidad académica. Una vez ejecutado la distribución de
excedentes se solicitará a la Dirección de Educación Continua el cierre de la carpeta
presupuestaria.

RESOLUCIÓN ENERO 2014 Disponible en sitio web de educación NO APLICA NO APLICA


VRA 01/14 A continua “sección documentos”: PORCENTAJE PARA
ENERO 2016 http://econtinua.uct.cl/wp- DEC
content/uploads/2015/10/Resolucion
_VRA_01-14-27.01.2014.pdf

RESOLUCION MARZO 2016 Disponible en sitio web de educación 5 % DIFUSION 61-3407


VERI 02/15 A continua “sección documentos”: INSTITUCIONAL
LA FECHA http://econtinua.uct.cl/wp- DEC
content/uploads/2016/03/RESN---
2.pdf
Jornada de Capacitación

Categoria de programas según fuentes de


financiamiento
Modalidad Valores Fuente de los recursos Presupuesto
Abiertos con valor de matrícula y/o arancel Financiado por el participante/cliente SCC del programa
(empresa/institución)

Mixtos con valor de matrícula y/o arancel Financiado tanto por el estudiante como SCC del programa
por un mandante en distintas
proporciones.

Cerrados con valor de matrícula y/o arancel Financiado por un mandante en un 100% SCC del programa

Proyectos con valor de matrícula y/o arancel (con Subsidiado desde un PM SCC del programa
ingresos y gastos valorizados)

Sin valor de matrícula y/o arancel (con Gastos son con cargo directo al proyecto SCC PM
ingresos y gastos valorizados en cero)
Fuentes de financiamiento
y soportes:

Licitaciones Convenio Marco

DEC

Franquicia
PARTICULAR
tributaria SENCE
DEC da acompañamiento administrativo en procesos de postulación a licitaciones e ingreso
de nuevos cursos a CM.
FRANQUICIA TRIBUTARIA SENCE

• Valor hora SENCE $5.000


• Valor código SENCE 1 UTM
• Nuevos manuales e instrucciones 2013-2014
• Evaluaciones de solicitudes de código SENCE: 10 días hábiles

Envío solicitud Se sube Se aprueba o Si se aprueba se Se acredita el


U-A plataforma rechaza avisa aprobación y código y se envía
U.A envía dinero del código a U.A
código

Si se rechaza, se
realiza reunión en
DEC para corregir.
CONVENIO MARCO

• Inducción con la coordinación.


• Coordinación es responsable de la toma de asistencia.
• Seguimiento de problemas. En caso de presentarse algún tipo de problema
deberá ser comunicado a la DEC.
• Certificado de asistencia es generado desde la página del LCE.

Catálogo electrónico Convenio Marco (tienda)


• Ventajas del catálogo: primera forma de compra pública
• Pasos para utilizar catálogo:
• Solicitud desde Unidad Académica.
• Se sube solicitud a plataforma de mercado público.
• Se aprueba y se encuentra disponible para ser ofertada.
Mapa de procesos:

Dirección de
Educación Continua
Universidad
Católica de Temuco

Representación
de la Dirección

Revisión por la Gestión de


Planificación
Dirección recursos

Diseño
Postulación a Autorizaciones propuesta Implementación
licitaciones SENCE y otros académica y Programa
económica

Clientes Clientes

Ejecución Evaluación Cierre


Programa Programa Programa

Emisión y Control producto/ Acciones


Control de Auditoría Evaluación de
Control de servicio no correctivas y
registros interna proveedores
documentos conforme preventivas
Diseño:
15 días antes del inicio de Si el programa es abierto idealmente debe estar autorizado un mes antes de
las clases que comiencen las clases, para promocionar.

UNIDAD
PROCESO SUJETO A CONTROL SUBPROCESO ACTIVIDADES RESPONSABLE DEL
PROCESO
DISEÑO PROPUESTA ELABORACIÓN PROPUESTA ACADÉMICA COORDINACIÓN
ACADÉMICA ENVÍO DE PROPUESTA ACADÉMICA COORDINACIÓN

DISEÑO REVISIÓN PROPUESTA ACADÉMICA DEC


EVALUACIÓN PROPUESTA
PROPUESTAS ACADÉMICA ACADÉMICA APROBACIÓN O RECHAZO ACADÉMICA DEC
Y ECONÓMICA ELABORACIÓN PROPUESTA ECONÓMICA COORDINACIÓN
DISEÑO PROPUESTA
(SOFTWARE DE GESTIÓN DE
EDUCACIÓN CONTINUA) ECONÓMICA ENVÍO DE PROPUESTA ECONÓMICA COORDINACIÓN
REVISIÓN PROPUESTA ECONÓMICA DEC
EVALUACIÓN PROPUESTA
ECONÓMICA APROBACIÓN O RECHAZOECONÓMICA DEC

NO ES POSIBLE INICIAR LAS CLASES DE UN PROGRAMA, NI


COMPROMETER INICIO DE PROGRAMAS, DE NO CONTAR CON LA
AUTORIZACIÓN DESDE EDUCACIÓN CONTINUA.
Curriculum docente/relator:
Curriculum docente/relator:

CURSOS SENCE REQUIEREN OBLIGATORIAMENTE DE CURRICULUM


ESTANDARIZADO QUE CUMPLE CON REQUIISTOS NORMATIVOS.
Diponible en sección documentos itio web de educación continua
Línea de tiempo: Jornada de Capacitación

FLUJO DE PROCESOS:
Etapas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
DEC DEC DEC PRESUPUES DEC ESTUDIANTE/ ESTUDIANTE COORDINACIÓN DEC DEC COORDINACIÓN/DEC
TO COORDINACIÓN /
CONTABILIDAD
Aprobació Creació Solicitud Apertura -Creación : Inscripción on Pago de Activación clave Creación Aplicación Facturación
n n de o Estructura line del matricula educa, acceso deuda beneficios
propuesta codigo/ creación o confirmac curricular estudiante biblioteca estudiante
Sigla
confirmac ión SCC (diplomados y VINCULACION
ión SCC postitulos) ESTUDIANTE
programa

DEC DEC COORDINACIÓ COORDINACI COORDINACIÓN COORDINACIÓ COORDINACIÓN DARA/ DEC


N ÓN N
Difusión -Creación Aviso de Programaci Inscripción de Ingreso notas Solicita Emite certificados
/ Arancel inicio de ón cursos certificación
Promoci programa.
ón -Creación de (cambia
Plan de pago estado por
comenzar a
ejecución o
postergado)
DECISIÓN
Características del sistema

Proceso crítico para el óptimo funcionamiento de inscripción on line:

A. AUTORIZACIÓN DE PROPUESTAS DE LA DEC.

Esto debido a que:


 Propuesta debe estar debida y oportunamente aprobada,
dado que el estudiante escoge el programa de interés
desde una lista de programas aprobados recogidos desde
el software de gestión de educación continua.
 Es requisito para solicitar apertura de SCC o confirmación
de SCC.
 Es requisito para crear sigla/código y malla de programa
 Es requisito para crear deuda y plan de pago al programa
Jornada de Capacitación

Proceso crítico para gestión de procesos de programas.

B. COORDINACIÓN DEBE DAR AVISO A LA


DEC, NO EJECUCIÓN DE PROGRAMA
POR FALTA DE CUÓRUM
C. COORDINACIÓN DEBE SOLICITAR A LA
DEC, CREACIÓN DE DEUDAS Y
APLICACIÓN DE DESCUENTOS DE
ESTUDIANTES.
Plazos para la gestión en kellun
Jornada de Capacitación

Kellun habilita a las coordinaciones para la


realización de procesos según el estado de
desarrollo de un programa (teniendo en
referencia, fecha de inicio y de término).

En caso de desarrollar programas e


learning y semi presenciales, que
requieran uso de educa moodle,
se debe realizar los procesos en
estado “por comenzar”. De no ser así, no
se activarán las claves educa ni la
plataforma.
TIPOS DE PROGRAMA Y HABILITACIONES EN KELLUN

ABIERTOS CERRADOS

CERRADO CERRADO
ABIERTO MIXTO POR POR
FACTURA PROYECTO

• Disponible inscripción web • No disponible inscripción web


• Genera plan de pago a estudiantes • No genera plan de pago a estudiantes
• Controla deuda en procesos • No controla deuda en ningún proceso
TIPOS DE PROGRAMA

ABIERTOS

• Se debe tener en cuenta la estrategia de promoción y venta, toda vez


que el programa debe reunir el numero de estudiantes que permita
sustentar el programa “punto de equilibro”.

• Sin no se alcanza el punto de equilibrio no es posible, dar inicio al


programa.

• Es la coordinación la que lleva registros de interesados, establece


contacto, hace llegar información del programa y cierra la venta
(Inscripción del estudiante/vinculación).

• En programas abiertos en interesado puede inscribirse a través de


formulario on line, el cual le proporciona un formulario de pago para
que pague su valor de matricula directamente en caja o por deposito o
transferencia bancaria.
ESTADOS DE PROGRAMA

• Creación programa
• CC/SCC
• Arancel
POSTERGADO FASE PRELIMINAR

• Vinculación estudiantes
• Pago matrícula
• Generación cuenta corriente
NO EJECUTADO POR COMENZAR • Creación correo, clave
EDUCA, clave Portal

• Planificación académica
EN EJECUCIÓN • Inscripción módulos
• Ingreso notas

• Ingreso nota final programa


• Solicitud y seguimiento
FINALIZADO certificación
• Titulación Diplomados y
Postítulos (DARA)
• Certificación Cursos (DEC)
Protocolo estándar mínimo del servicio:

Inicio de clases: Bienvenida a Término de clases (Cierre de Ceremonia de certificación/titulación


estudiantes programa):Despedida de estudiantes estudiantes(en caso de programarse)
Coordinador da la bienvenida a los Coordinador cierra programa, con breve Coordinador conduce la actividad
estudiantes, con breve discurso. discurso.

Discurso breve de bienvenida contempla: Discurso breve de cierre contempla: Programa de titulación contempla:

- Misión/Visión UC Temuco y de - En nombre de la Universidad, Unidad - Saludo inicial del Coordinador en nombre
Educación Continua. Académica y Unidad Ejecutora, según de la Universidad, Unidad Académica y
corresponda, da los agradecimientos a Unidad Ejecutora, según corresponda.
- Presentación equipo de coordinación estudiantes y equipo docente y de
y el o los profesores. coordinación. - Da los agradecimientos a estudiantes,
equipo docente y coordinación.
- Aspectos logísticos, según los - Hace referencia al cumplimiento de los
señalado en punto “información del objetivos del programa y su contribución - Hace referencia al cumplimiento de los
estudiante” del presente manual del a la adquisición de conocimientos, objetivos de perfeccionamiento y
coordinador. habilidades y destrezas. especialización del programa el tema en
cuestión y su contribución a la adquisición
- Presentación Relator (docente) quien - Posibilita la reflexión y/o testimonio de de conocimientos, habilidades y destrezas.
da a conocer el programa un estudiante.
(descriptor). - Discurso del estudiante

- Discurso autoridad máxima institucional.

Notas:
 Se informa en SIGVU
 Se tiene en referencia instructivo de
titulación de la VERI.
Nuevos documentos del SGC:

Dentro de las adecuaciones, se destaca la implementación de nuevos documentos:

Nombre nuevo documento del sistema Tipo Proceso Coordinación debe


Descriptor estandarizado de programa de Formulario Diseño Implementar en cada programa, sin
educación continua posibilidad de modificar ítem. Item
(obligatorio) sobre datos de la Universidad siempre
deben ser indicados.
Ficha de uso de propiedad del cliente, Formulario Ejecución Implementar en programas que
usuario, parte interesada contemplen uso de infraestructura
(obligatorio) interna. Debe ser enviado junto con
libro de clases a la DEC.

Pauta de verificación del servicio Formulario Ejecución Aplicar directamente, según lo indicado
(obligatorio) en manual del coordinador

Declaración de derechos y deberes del Registro Ejecución Entregar al inicio del programa a todos
participante y el OTEC los estudiantes de cursos SENCE
(obligatorio)
Descripciones de cargo: Registro Diseño Tomar conocimiento
docente/coordinador/asistente/auxiliar
administrativo
Difusión

Una vez que el programa ha sido aprobado desde nuestra dirección, la coordinación debe enviar a janavalon@uct.cl

• Formulario de difusión web


• Ficha inscripción del estudiante
• Foto alusiva (jpg)

Los programas serán difundidos en sitio web de educación continua y redes sociales:

http://econtinua.uct.cl/index.php
https://www.facebook.com/edcontinua
Formularios se encuentran disponibles en sitio web de educación continua:

http://econtinua.uct.cl/econtinua/documentos/

• Desde diciembre 2016 a diciembre 2017, rige convenio de difusión con la Corporación la
Araucana. Que permite difundir toda la oferta de educación continua desde Arica a Punta
Arenas a través del sitio: www.laaraucana.cl sección convenios>>Educación
Difusión
Promoción
Difusión a socios La Araucana
Difusión a socios La Araucana

Difusión a socios La Araucana


Nuevos productos
Creación de deudas y aplicación de beneficios, via
correo con información de Kellun:
Solicitud de factura

Una vez matriculados (vinculados al programa), creadas las deudas y


aplicados los descuentos, es posible solicitar emisión de factura.

Para esto la coordinación debe enviar a luz.perez@uct.cl :

• Formulario de “Solicitud de factura”, con datos correspondientes.


• Orden de compra o documento similar que contenga los datos de la
empresa comprometida.
• Comunicación SENCE (si corresponde).
Creación facturas a empresas o instituciones
Direcció n de Educació n Co ntinua Direcció n de Educació n Co ntinua
Fo rmulario de so licitud de factura SENCE DIRECTO Fo rmulario de so licitud de factura SENCE, vía OTIC
Fecha o rigen: 2010 Fecha o rigen: 25/05/2016
Revisió n: 01 Revisió n: 01
Fecha revisió n:12/06/2016 Fecha revisió n:12/06/2016

FORMULARIO DE SOLICITUD DE FACTURA FORMULARIO DE SOLICITUD DE FACTURA


CURSO SENCE COMUNICACIÓN DIRECTA. CURSO SENCE - OTIC


Fecha
Fecha
A : Contabilidad (Casilla:facturacion@uct.cl)
A : Contabilidad (Casilla: facturacion@uct.cl)

Emitir factura a OTIC:


Emitir factura a empresa:

Razón Social Rut


Razón social Rut

Dirección Ciudad
Dirección Ciudad

Giro Giro

Emisión Factura Exenta Emisión Factura Exenta

Por lo siguiente Por lo siguiente

CANTIDAD DETALLE (Todos datos obligatorios) V UNITARIO V. TOTAL CANTIDAD DETALLE (Todos datos obligatorios) V UNITARIO V. TOTAL

1 Nombre programa y versión: 1 Nombre programa y versión:


Fecha inicio: Fecha inicio:
Fecha Término: Fecha Término:
Código SENCE: Código SENCE:
Registro Único: Registro Único:
Duración: Duración:
Lugar de ejecución: Lugar de ejecución:
Nombre y Rut alumno/a /s (si son más de 5 indicar en hoja 2): Nombre y Rut alumno/a /s:
NETO $ $ - $ - Razón social empresa:
RUT empresa:
Direcció n deUnidad
Educació n/Co
asistente
ntinua Código SCC programa Direcció n de Educació n Co ntinua
NETO $ $ - $ -
Fo rmulario de so licitud de factura empresa
Fo rmulario de so licitud de factura SENCE co sto empresa
Fecha o rigen: 25/05/2016
Enviar Revisió
a n: 01
Fecha o rigen: 25/05/2016
Unidad / asistente Código SCC programa
Revisió n: 01
Fecha revisió n:12/06/2016
Fecha revisió n: 12/06/2016
DATOS DE CONTACTO EMPRESA Enviar a
NOMBRE CONTACTO :
FORMULARIO DE SOLICITUD DE FACTURA E-MAIL : FORMULARIO DE SOLICITUD DE FACTURA DATOS DE CONTACTO OTIC:
TELEFONO:
EMPRESA- INSTITUCIÓN-MERCADO PÚBLICO CURSO SENCE - OTIC - COSTO EMPRESA NOMBRE CONTACTO :
E-MAIL :
N° N°
TELEFONO:

Fecha Fecha

A : Contabilidad (Casilla: facturacion@uct.cl) A : Contabilidad (Casilla:facturacion@uct.cl)

Emitir factura a empresa:


Emitir factura a empresa:
Razón social Rut
Razón social Rut
Dirección Ciudad
Dirección Ciudad
Giro
Giro

Emisión Factura Exenta


Emisión Factura Exenta
Por lo siguiente
Por lo siguiente
CANTIDAD DETALLE V UNITARIO V. TOTAL
CANTIDAD DETALLE V UNITARIO V. TOTAL 1 Nombre programa y versión:
Fecha inicio:
1 Nombre programa y versión:
Fecha Término:
Lugar de ejecución:
Código SENCE:
Fecha de inicio:
Registro Único:
Fecha de Término:
Duración:
Número orden de compra:
Lugar de ejecución:
Nombre y Rut alumno/a /s (si son más de 5 indicar en hoja 2):
Número orden de compra:
NETO $ $ - $ - Nombre y Rut alumno/a /s (si son más de 5 indicar en hoja 2):
NETO $ $ - $ -
Unidad/ asistente Código SCC programa
Unidad/ asistente Código SCC programa
Enviar a
Enviar a
DATOS DE CONTACTO EMPRESA
NOMBRE CONTACTO : DATOS DE CONTACTO EMPRESA
E-MAIL : NOMBRE CONTACTO :
TELEFONO: E-MAIL :
TELEFONO:
Procesos administrativos sujetos de
control (plazos):

Vinculación/deuda Envío de registros Certificación (hasta


estudiantes (antes obligatorios (15 3 meses después
del inicio- hasta 15 días después del del término de las
días después del término de las clases de un
inicio) clases) programa)

Que en caso de que un programa acogido a SENCE, cuente con un solo docente relator inscrito en SENCE, de requerirse reemplazo de
este, las clases serán suspendidas. Esta situación será comunicada a los estudiantes desde la coordinación de manera oportuna. De
esta situación informará a la Dirección de Educación Continua al correo econtinua@uct.cl
Registros de calidad obligatorios:

Libro de
clases

Encuesta
avance

Encuesta final
Sistema de medición de calidad

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD

Tres miden la satisfacción


Actualmente del cliente:
contamos con cuatro
Encuesta de avance de la satisfacción
instrumentos de del estudiante
medición

Versión Encuesta final de la satisfacción del


pertinente
estudiante
Aplicación
oportuna

Encuesta cliente empresa


Envío
oportuno
Sistema de medición de calidad

El cuarto
instrumento mide la
calidad de la Evaluación del coordinador
coordinación.
Establecido bajo el Encuesta
ítem 7.4 compras de
la norma ISO 9001.
Indicadores globales 2017

6,4
satisfacción final
del estudiante

(no medido)
155 programas
Indicador ejecutados
satisfacción avance

5,3
Indicador 3.625
coordinación (Meta matriculados
5,0)
Sitio web

(*) Manuales, instructivos, resoluciones,


reglamentos, formularios, se encuentran
disponibles en la sección “Documentos”
en la página de educación continua.
http://econtinua.uct.cl/
Nombre
Contactos equipo
Cargo / Funciones principales equipo de la DEC Correo electrónico Anexo
Director de Educación Continua/Director:
Claudio
Escobedo Seguel Planificación y Dirección de la Unidad. cescobedo@uct.cl 3762
Responsable evaluación de propuestas académicas y económicas.
Coordinadora de Procesos y Calidad:
Soledad
Durán Bahamondes Planificación. sduran@uct.cl
Coordinación de procesos. 5389
Mantención del sistema de calidad y gestión de calidad.
Evaluación de propuestas académicas y económicas.
Acompañamiento a ingreso de propuestas al software de gestión.
Coordinador Autogestión:
Asnaldo
Illanes Bravo Dirigir el área aillanes@uct.cl
5418
Alianzas estratégicas
Gestión presupuestaria
Profesional:

Eduardo Arteaga Mercado público.


Viveros Catálogo electrónico. earteaga@uct.cl 3854
Código SENCE/LCE.
Instrumentos de medición de calidad.
Profesional administrativo apoyo autogestión:
Eduardo
Castillo Conejeros Gestión postulaciones a licitaciones
ecastillo@uct.cl 5418
Gestión administrativas asociada al desarrollo de programas
Emisión de informes
Profesional Publicista:
Rafael rafa.mundacar@gmail.com
5098
Mundaca Romero Asesora a las unidades ejecutoras en la difusión de programas académicos
Administrativo:
Luz
luz.perez@uct.cl
Perez Jiménez

Procesos académicos y financieros de estudiantes y programas en kellun (vinculación 3774


, deuda, plan de pago, otros)

Secretaria :
Jennyfer
Anavalón Opazo Apoyo administrativo Área Autogestión
janavalon@uct.cl 5097
Apoyo a la gestión instrumentos de medición de calidad de la DEC
Solicitudes de distribución de excedentes de programas
Secretaria:
Carolina
Farías Fritz Apertura y modificaciones de calendarios.
cfarias@uct.cl 5387
Acuerdos y solicitudes de pago de honorarios profesionales.
Habilitación de propuesta para ajustes.
Dirección de Educación Continua

También podría gustarte