Maria Herrera Tarea5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Realizando nuestro propio sistema de gestión de calidad

María José Herrera Conzué

Gestión de calidad

Instituto IACC

08 de febrero del 2021


Desarrollo

Respuesta N 1

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Misión

Vision
Lineamientos estratégicos
Objetivos específicos

Objetivos estratégicos

Cronogramas

Reponsabilidades
Alcance
Riesgos

Medidas de control

Control de los cambio

Respaldos documentarios

Herramientas de control de
gestión Matriz comunicacional

Matriz colaborativa y
participativa

Indicadores
Respuesta N 2

Análisis FODA

Fortalezas

 Áreas confortables

 Grato ambiente

 Atención oportuna y adecuada

 Capacidad de respuesta, atención de excelencia.

Oportunidades

 Detección oportuna de deterioro en infraestructura

 Disposición de áreas de confort infantil

 Ampliación de áreas de estacionamiento

Debilidades

 Cantidad de estacionamientos reducidos

 No cuenta con áreas de esparcimiento infantil

Amenazas

 Competencia de nuevos emprendimientos

 Que estos cuentes con infraestructura renovadas

 Cliente no conforme con algún servicio


Respuesta N 3

La Planificación estratégica, es una herramienta de gestión, que permite desarrollar e

implementar planes y programas de control necesarios, para obtener el resultado esperado.

Esta herramienta es fundamental al momento de tomar decisiones dentro de la empresa.

Es capaz de brindar una visión real de la situación de la empresa, de manera tal que todos

quienes forman parte de ella sean capaces de detectarlos y trabajar en pos de su mejora.

El plan estratégico determina las acciones de cada participante en la empresa, lo cual garantiza el

cumplimiento de las acciones determinadas para lograr las metas propuestas.

Se obtienen beneficios:

 Aumento en las utilidades.

 Longevidad del negocio

 Aumento en la eficiencia

 Brinda a todo el equipo un sentido de dirección

 Disminuyen los efectos adversos

 Otorga una estructura para asignar responsabilidades


Respuesta N 4

Las 5 etapas del proceso de implementación, corresponden a:

El Diagnostico, el cual deberá realizarse al inicio, manteniendo una perspectiva analítica y

objetiva del proceso, este diagnóstico deberá ser documentado y se emitirá un informe final que

entregará los resultados.

En base a estos resultados, se realiza el proceso de planificación, en el cual se deberán evaluar

los recursos necesarios para realizar la implementación del sistema, se asignarán los

responsables, para lograr jerarquizar la empresa.

Para el proceso de diseño, se necesita obtener los resultados del diagnóstico inicial, pues es en

base a este, que se logran desarrollar todos los documentos necesarios en la organización y los

exigidos por la norma, tales como; procedimientos, manuales, registros, instructivos, entre otros.

La etapa de implementación es la más importante, pues aquí se pone en marcha el sistema de

gestión, para esto se sugiere realizar una capacitación a todos los involucrados, dando a conocer

el sistema, cuáles son sus beneficios, los principales objetivos y cuales serán sus

responsabilidades.

Una vez realizados los pasos anteriormente mencionados, solo nos queda mantener una

verificación constante del sistema, realizando auditorías internas o externas.

Etapas Actividades

Diagnostico -Evaluación inicial, desde una perspectiva

analítica y objetiva.

-Registrar y emitir informe de los resultados

obtenidos.
Planificación -Evaluación de los recursos para su

implementación.

-Asignar responsabilidades y asignar líneas de

mando, así se logra jerarquizar la

organización.

Diseño -Confeccionar documentos requeridos y

exigidos por la norma, manuales,

procedimientos, instructivos, formatos.

Implementación -Poner en marcha el sistema implementado.

-Capacitar a los colaboradores, en relación al

SGC, de manera tal, que la conozcan y

entiendan a cabalidad.

Verificación -Revisiones constantes y aplicar las mejoras

en aquellos que arrojen deficiencia.

-Inspecciones, a los procesos.

-Auditorias

También podría gustarte