Contrato Pyme
Contrato Pyme
Contrato Pyme
Este contrato señala las condiciones bajo las cuales el BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ (el “BANCO”) podrá
otorgar a la persona cuyos datos y dirección se detallan en la solicitud que antecede y forma parte de este contrato (el
“CLIENTE”), un crédito denominado “Crédito Negocios”.
PRIMERA: DEL CRÉDITO
Una vez aprobada la solicitud del CLIENTE, el BANCO otorgará a favor de aquél un Crédito Negocios por la suma inicial,
plazo y finalidad en la Hoja Resumen anexa a este contrato (la “Hoja Resumen”), la misma que formará parte del mismo.
El desembolso se hará en la cuenta bancaria que se indica en el Anexo de este contrato.
El CLIENTE declara conocer y aceptar el derecho del BANCO a no desembolsar el Crédito Negocios si por cualquier
motivo variaran de modo adverso las condiciones de mercado financiero, las condiciones políticas, económicas o legales,
la situación financiera del CLIENTE o, en general, las circunstancias bajo las cuales el BANCO aprobó el Crédito Negocios.
El BANCO podrá comunicar dicha decisión al CLIENTE por escrito o a través de cualquier otro medio establecido en este
contrato. El ejercicio de este derecho por parte del BANCO no generará a favor del CLIENTE derecho de reclamar para sí
el pago de suma alguna por ningún concepto ni la aplicación de penalidad alguna en contra del BANCO. Del mismo
modo, en caso el CLIENTE comunicara al BANCO su decisión de retractarse de su solicitud con anterioridad al
desembolso del Crédito Negocios, el BANCO no tendrá derecho de reclamar para sí el pago de suma alguna por ningún
concepto ni de aplicar penalidad alguna en contra del CLIENTE.
Si el Crédito Negocios no fuese aprobado, o por cualquier motivo, no fuese desembolsado, el BANCO podrá destruir los
documentos que le fueron entregados por el LCIENTE para la evaluación respetiva.
La cuenta en la que se desembolse el Crédito Negocios según lo señalado en el primer párrafo de la clausula primera de
este contrato será denominada “Cuenta Crédito Negocios”.
El BANCO podrá cargar en la cuenta Crédito Negocios el capital del crédito desembolsado, los intereses, gastos,
comisiones y penalidades, si fuere el caso, a cargo del CLIENTE frente al BANCO derivada del Crédito Negocios.
La tasa de interés compensatorio efectiva anual fija, comisiones, gastos, tasa de interés moratorio efectiva anual fija o
penalidades aplicables en caso de incumplimiento que el BANCO cobrará serán las que se señalan en la Hoja Resumen.
N• de Contrato 2
El CLIENTE autoriza que, salvo las tasas de interés a que se refiere la cláusula anterior, las condiciones, las comisiones,
los gastos y las penalidades pactadas en este contrato, podrán ser modificadas unilateralmente por el BANCO, de
acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento de Transparencia, debiendo comunicar ello al CLIENTE con una
anticipación de 45 días calendario, o cualquier otro plazo que las disposiciones legales establezcan.
Entre otros supuestos y sin que se pueda considerar esta lista como limitativa, las modificaciones a que se refiere el
párrafo anterior podrán ser efectuadas por el BANCO -a su solo criterio- como consecuencia de (i) cambios en las
condiciones de la economía nacional o internacional; (ii) cambios en el funcionamiento o tendencias de los mercados
o la competencia; (iii) cambios en las políticas
de gobierno o de Estado que afecten las condiciones del mercado; (iv) impacto de alguna disposición legal sobre
costos, características, definición o condiciones de los productos y servicios bancarios; (v) modificación de las
características, definición, rentabilidad o condiciones de los productos por el BANCO; (vi) Inflación o deflación;
devaluación o revaluación de la moneda; (vii) campañas promocionales; (viii) evaluación crediticia del CLIENTE; (ix)
encarecimiento de los servicios prestados por terceros cuyos costos son trasladados al CLIENTE o de los costos de
prestación de los productos y servicios ofrecidos por el BANCO; (x) crisis financiera; o (xi) hechos ajenos a la voluntad
de las partes; conmoción social; desastres naturales; terrorismo; guerra; caso fortuito o fuerza mayor.
De no estar conforme con tales modificaciones. el CLIENTE podrá resolver este contrato, debiendo para ello: (i)
manifestar su disconformidad por escrito, (ii) resolver expresamente este contrato. y (iii) proceder al pago de todo
saldo deudor u obligación derivados del Crédito Negocios que mantuviera pendiente frente al BANCO, para lo cual
contará con el plazo indicado en la legislación vigente. Si las modificaciones estuvieren asociadas a la incorporación de
servicios que no se encuentren directamente relacionados al Crédito Negocios y que, por ende, no constituyan una
condición para contratar. la negativa del CLIENTE no implicará una resolución de este contrato. El silencio del CLIENTE
constituye aceptación expresa de las modificaciones informadas por el BANCO.
El BANCO pondrá a disposición del CUENTE la versión vigente de este contrato y las tarifas aplicables en todas sus
oficinas, canales de atención al cliente y su página web (www.viabcp.com). EL CLIENTE reconoce que los cambios que
se introduzcan a este contrato por el BANCO le serán
oponibles una vez que le hayan sido comunicados de conformidad con lo señalado en este contrato.
Para comunicar las modificaciones referidas (i) a las tasas de interés, penalidades, comisiones, gastos y cronograma de
pagos que generen mayores costos al CLIENTE; (ii) a la resolución del contrato por razón distinta al incumplimiento;(iii)
a la limitación o exoneración de responsabilidad del BANCO; y/o (iv) a la incorporación de servicios que no se
encuentren directamente relacionados con el Crédito Negocios, el BANCO usará medios de comunicación directa, tales
como (a) mensajes
N• de Contrato 3
en los estados de cuenta; (b) comunicaciones al domicilio del CUENTE; (c) correos electrónicos;(d) llamadas telefónicas;
o (e) mensajes de texto (SMS).
Para comunicar modificaciones distintas a las señaladas en el párrafo anterior, campañas comerciales y cualquier
otra información relacionada con las operaciones que el CLIENTE tenga con el BANCO, así como modificaciones que
sean beneficiosas para el CLIENTE, el BANCO podrá utilizar medios de comunicación tales como avisos en (i) cualquiera
de sus oficinas, (ii) su página web, (iii) mensajes a través de Banca por Internet, (iv) notas de cargo, de abono o vouchers
de operaciones, en tanto el CLIENTE realice operaciones y el BANCO le envíe o entregue dichas comunicaciones, (v) sus
cajeros automáticos, (vi) las redes sociales, o (vii) cualquier diario, periódico o revista de circulación nacional.
En caso de existir diferencia en la información de las operaciones del CLIENTE, prevalecerá aquellla que se encuentre
registrada en el BANCO. De no estar conforme, el CLIENTE tiene a salvo su derecho de acudir a las instancias
administrativas o judiciales para ejercer su derecho al reclamo.
EL BANCO podrá elegir modificar el contrato celebrado con el CLIENTE en aspectos distintos a las tasas de interés,
comisiones o gastos, e incluso resolverlo, sin el aviso previo a que se refiere la
cláusula cuarta anterior, como consecuencia de la aplicación de las normas prudenciales emitidas por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ("SBS"), tales como las referidas a la administración del riesgo de
sobreendeudamiento de deudores minoristas; por consideraciones del perfil del CLIENTE vinculadas al sistema de
prevención del lavado de activos o del financiamiento del terrorismo; si el BANCO advirtiese indicios de operaciones
fraudulentas, inusuales. irregulares o sospechosas; si mantener vigente el contrato implicase el incumplimiento de
alguna disposición
legal, en especial aquellas referidas a políticas crediticias o de lavado de activos o financiamiento del terrorismo; o por
falta de transparencia del CLIENTE
Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, se considerará que hay falta de transparencia del CLIENTE cuando,
en la evaluación realizada a la información señalada o presentada por este antes de la contratación o durante la
relación contractual con el BANCO, se desprende que dicha
información es inexacta, incompleta, falsa o inconsistente con la información previamente declarada o entregada por
el CLIENTE al BANCO y ello pueda repercutir negativamente en el riesgo de reputación o legal del BANCO.
Si el BANCO decidiese resolver el contrato suscrito con el CLIENTE o modificar las condiciones contractuales por las
causales indicadas en esta cláusula, remitirá una comunicación al CLIENTE, dentro de los 7 días posteriores a dicha
modificación o resolución, en la que señalará que la resolución o modificación del contrato se realiza sobre la base de
lo dispuesto en el artículo 85º del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en aquellos casos en los que ésta
se produzca corno consecuencia de la detección de actividades que atentan contra el sistema de prevención del lavado
de activos o por la falta de transparencia a que se refiere el segundo párrafo de esta
cláusula.
N• de Contrato 4
El CLIENTE podrá informarse del importe adeudado del Crédito Negocios. el monto de la próxima cuota a pagar u otra
información relevante, a través de los diferentes medios que el BANCO pone a su disposición, como consultas en
ventanillas, banca por teléfono, Internet, etc., y en las condiciones que el BANCO determine.
La liquidación periódica del Crédito Negocios constará en el estado de cuenta que el BANCO emitirá al final de cada
período.
De haber elegido el CLIENTE la remisión de información relacionada a los pagos efectuados y aquellos que se
encuentran pendientes conforme al cronograma de pagos del Crédito Negocios, el BANCO enviará dicha información
al domicilio del CLIENTE o, si así hubiera sido pactado entre las partes, a la dirección de correo electrónico que el
CLIENTE haya señalado.
Si el CLIENTE no recibiera el Estado de Cuenta antes de la fecha límite de pago establecida, deberá solicitarlo por escrito,
o a través de los canales que el BANCO haya habilitado para tal fin. presumiéndose en caso contrario su oportuna
recepción. Si el CLIENTE decidiera formular observaciones al estado de cuenta, podrá hacerlo directamente a través de
la Banca por Teléfono (31119898), de la página web www.v iabcp.com). de los asesores de ventas y servicios o
funcionarios de negocios del BANCO o de cualquier otro medio que el BANCO pudiera haber puesto a su disposición.
La respuesta del BANCO no limita el derecho del CLIENTE a recurrir, en caso lo considere pertinente, a
las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales correspondientes.
El CLIENTE se obliga a pagar el Crédito Negocios de acuerdo con lo establecido en el cronograma de pagos del mismo.
El CLIENTE podrá realizar el pago del Crédito Negocios en efectivo en las oficinas del BANCO, mediante cargo en la
Cuenta Crédito Negocios u otra cuenta que el CLIENTE mantenga en el BANCO, o a través de otros medios o canales
de atención que el BANCO ponga a su disposición, tales como cajeros corresponsales, banca por Internet u otros que
el BANCO establezca y le informe oportunamente.
El pago se hará mediante cuotas periódicas, con la frecuencia, importe (incluidos los intereses, comisiones y gastos),
en la misma moneda desembolsada y en la fecha establecida en la Hoja Resumen.
El BANCO podrá conceder al CLIENTE un período de gracia para el pago del Crédito Negocios, el mismo que, de ser el
caso, también se detalla en la Hoja Resumen; los intereses generados durante dicho período de gracia serán
capitalizados al término del período.
Los pagos que realice el CLIENTE en virtud de este contrato se aplicarán a la deuda en el orden siguiente: (i) intereses
compensatorios de las cuotas vencidas y de la cuota vigente; (ii) interés moratoria o penalidad, según corresponda;
(iii) gastos y comisiones; y (iv) capital del Crédito Negocios.
N• de Contrato 5
............................................................................................................................................................................·..·...·...·...
.·..·..·.....·..·..·...·..·
...... ... .. . ... .. . . ..
. . . .. . ... . .. . . . . .. .. . . .. ... . . . ..- .. ... . .. ..
.. . . . ..... . .. ... . .. ... .... .. ..... . . . . .......,_ ...
El CLIENTE deberá entregar oportunamente al BANCO o, de ser el caso, mantener en sus cuentas, el importe necesario
para atender el pago del Crédito Negocios.
En caso de no cancelar las cuotas a más tardar en el día de su vencimiento, el CLIENTE incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de requerimiento o formalidad previa alguna, y -como consecuencia de ello- el CLIENTE pagará
adicionalmente los intereses moratorios o penalidad pactados, según se indica en la Hoja Resumen, los que se
devengarán desde el día siguiente a la fecha de vencimiento de la obligación hasta el día de su pago total, más los
tributos, gastos notariales y judiciales, si los hubiere.
EL CLIENTE reconoce que la falta de pago oportuno o el atraso en el pago de una cuota origina que se generen intereses
compensatorios e intereses moratorios o penalidades, según sea el caso, por
lo cual el importe a pagar en la fecha efectiva de pago será mayor. Si el CLIENTE no pagase los intereses o penalidades
antes mencionados, el importe del capital amortizado de la cuota pagada será menor y la parte no atendida se sumará
al monto de la última cuota.
Adicionalmente, en caso de retraso en los pagos del Crédito Negocios, el BANCO realizará el correspondiente reporte
a las centrales de riesgo, conforme a las normas vigentes.
Siempre y cuando el CLIENTE se encuentre al día en el pago del Crédito Negocios, podrá efectuar pagos anticipados
con la consiguiente liquidación de intereses al día de pago, deduciéndose asimismo las comisiones y gastos derivados
de las cláusulas contractuales pactadas al día de pago, debiendo para tal efecto comunicar expresamente al BANCO su
voluntad de realizar el pago anticipado. Por su parte y siempre que se cumpla la condición antes mencionada, el BANCO
acepta el pago anticipado del Crédito Negocios sin que se genere por ello penalidad, comisión o gasto alguno.
Los pagos anticipados podrán ser realizados por el CLENTE en cualquier oportunidad y cuantas veces lo estime
conveniente, por montos mayores a la cuota del periodo (pago anticipado parcial) o inclusive por la totalidad del
Crédito Negocios (pago anticipado total), incluidos los intereses devengados a dicha fecha y cualquier otra obligación,
comisión, tributo o gasto relacionado al Crédito Negocios devengado a dicha fecha y que corresponda pagar al CLIENTE.
En caso de pagos anticipados, el CLIENTE podrá optar por reducir el monto de las cuotas o el número de las mismas,
en cuyo caso deberá indicar expresamente, por los mecanismos fijados por el BANCO, el número de cuotas en que
desea pagar el saldo del capital pendiente de pago. no pudiendo ser su valor mayor al de las originalmente pactadas.
En defecto de indicación por parte del CLIENTE, el BANCO procederá a reducir el número de cuotas dentro de los 15
días calendario de realizado el pago.
El CLIENTE reconoce que, una vez producido el pago anticipado, el cronograma de pagos quedara modificado, no
estando obligado el BANCO a entregar al CLIENTE una copia del mismo, salvo que este lo solicite expresamente.
N• de contrato 5
......................................................................................................................................................-.-..........................·...-
.. . . . .. .. .. . . . .. . . . . .. . . . . ... . . .. . . .. . . . .. .. ... . .. . ....... ... . . .. . .. ... . .
.·...·...·.·. -
Sin perjuicio de lo señalado en los párrafos anteriores, el CLIENTE podrá también optar por adelantar el pago de cuotas,
en cuyo caso el BANCO aplicará el monto pagado en exceso sobre la cuota del periodo correspondiente a las cuotas
inmediatas siguientes no vencidas, sin que se produzca la reducción de intereses, comisiones y gastos derivados de las
cláusulas contractuales.
Durante la vigencia de este contrato, el CLIENTE se obliga a contratar y mantener vigente un seguro de desgravamen,
el mismo que podrá ser el seguro de desgravamen ofrecido por el BANCO u otro que el CLIENTE contrate con terceros,
siempre y cuando cumpla -a satisfacción del BANCO- con las condiciones previamente informadas por este a través de
su página web (www.viabcp.com).
Si el CLIENTE fuese una persona jurídica, deberá -a elección del BANCO- contratar una póliza de seguros que cubra:
9.1 Al socio o accionista principal del CLIENTE, hasta por un monto equivalente al 100% del Crédito
Negocios; o
9.2 Hasta dos socios o accionistas principales del CLIENTE, en cada caso hasta por un monto equivalente al 50%
del Crédito Negocios.
En caso de fallecimiento del CLIENTE y/o de las personas aseguradas, el BANCO cobrará directamente la indemnización
que deba pagar la aseguradora para aplicarlo hasta donde alcance a
la amortización y/o cancelación de lo adeudado por el CLIENTE. El monto de la prima consta en el cronograma de pagos
del Crédito Negocios.
Si el CLIENTE acreditase ante el BANCO haber contratado por su cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor
al seguro ofrecido por éste, y por plazo igual o mayor, el CLIENTE no estará obligado a tomar el seguro ofrecido por el
BANCO, pero deberá endosar a favor del BANCO el seguro que haya contratado por su cuenta, de conformidad con las
condiciones que el BANCO establezca, comprometiéndose al pago puntual de las primas que genera esta póliza. En este
caso, será de aplicación la comisión por evaluación de póliza de seguro endosada indicada en la Hoja Resumen. Si el
CLIENTE no cumpliera con renovar, mantener vigente y endosado a favor del BANCO el seguro a que se refiere este
párrafo, el BANCO queda autorizado a contratar por cuenta del CLIENTE el seguro de desgravamen y proceder de
acuerdo al párrafo segundo de esta cláusula.
Sin perjuicio de la obligación que asume el CLIENTE, ante su incumplimiento el BANCO podrá contratar, renovar y/o
mantener vigente la póliza de seguro de desgravamen antes señalada, y, en tal caso, el CLIENTE deberá reembolsarle
de inmediato los pagos realizados o, en caso que el BANCO aceptara financiarla, el CLIENTE autoriza al BANCO, con su
firma en el presente contrato, a incluir dentro de las cuotas del Crédito Negocios el monto correspondiente a los pagos
realizados por dicho concepto, siempre que este contrato esté vigente y el CLIENTE no se encuentre re en mora en el
pago del Crédito Negocios. En el supuesto de incumplimiento del CLIENTE a que se refiere este párrafo, la falta de
contratación o renovación de la póliza por parte del BANCO no genera para éste responsabilidad alguna, aun cuando
el BANCO haya renovado previamente la póliza.
N• de Contrato 6
Las condiciones de la póliza, cuyo único beneficiario será el BANCO, con el detalle de los riesgos y causales de exclusión,
constan en el Certificado de Seguro de Desgravamen que el CLIENTE declara conocer y aceptar y cuya copia recibe a la
firma de este contrato.
El CLENTE declara que conoce y acepta que el seguro solamente cubre el capital, intereses, comisiones, gastos y
penalidades, si fuere el caso, adeudados por el CLIENTE al día de su fallecimiento, siendo de cargo de sus herederos
los intereses, comisiones, capital y gastos que se originen a partir de ese momento y hasta el día de pago de la deuda,
conforme a los términos de este contrato, con el límite de la masa hereditaria.
Si el seguro contratado por el BANCO fuera modificado o suprimido, el BANCO lo informará al CLIENTE a través de los
medios de comunicación directos establecidos en el quinto párrafo de la cláusula cuarta de este contrato para que
tome debida nota de ello y de sus consecuencias. Si las vacaciones consistieran en nuevos requerimientos a ser
cumplidos por el CLIENTE, nuevos riesgos excluidos u otros aspectos similares, el CLIENTE se obliga a satisfacerlos, en
cuyo defecto quedará desprotegido del seguro.
ti BANCO podrá resolver de pleno derecho este contrato, desde la fecha que señale, mediante aviso escrito al CLIENTE
y sin necesidad de declaración judicial ni plazo de anticipación previo y/o dar por vencidos todos los plazos y proceder
al cobro del íntegro del saldo del Crédito Negocios pendiente de pago, disponiendo el pago inmediato del importe que
arroje la liquidación practicada por el BANCO, en cualquiera de los siguientes casos: (i) si el CLIENTE dejase de pagar
una o más cuotas del Crédito Negocios o el importe total del mismo, en los plazos establecidos en este contrato; (ii) si
el propio CUENTE o un tercero solicitase el ingreso del CLIENTE a un procedimiento concursal o a cualquier
procedimiento administrativo, judicial o extrajudicial que implique la suspensión delos pagos del CUENTE; (iii) si el
CLIENTE no cumpliese cualquier obligación (presente o futura) frente al BANCO como deudor directo o avalista; (iv) si
mantener vigente el contrato
implicase el incumplimiento de las políticas corporativas del BANCO o (v) si el CLIENTE tuviese el control directo o
indirecto, conforme a las normas emitidas por la SBS, de una persona jurídica que mantiene obligaciones vencidas e
impagas frente al BANCO.
En cualquier caso, de resolución de este contrato, el CLIENTE -bajo su responsabilidad- se obliga a cancelar dentro de
las veinticuatro (24) horas siguientes o dentro del plazo adicional que le otorgue el BANCO expresa mente y por escrito,
el íntegro del Crédito Negocios pendiente de pago según la liquidación que realice el BANCO, más los intereses
compensatorios, moratorios, comisiones y gastos generados.
En los casos de resolución de este contrato como consecuencia de la modificación unilateral por el BANCO, el CLIENTE
tendrá 45 días calendario, contados a partir de la fecha en que manifestó al BANCO su disconformidad por escrito, para
efectuar el pago total del Crédito Negocios, sus
intereses compensatorios, moratorias, comisiones y gastos, en forma previa a la resolución del
contrato.
N• de Contrato 7
El CLIENTE, por su parte, podrá resolver este contrato cuando así lo decida, mediante aviso expreso cursado al BANCO,
con la misma formalidad utilizada para su celebración, previo pago del importe total de las obligaciones adeudadas al
BANCO conforme a este contrato, según liquidación que realice el SANCO, la misma que tendrá mérito ejecutivo
conforme a las disposiciones legales correspondientes.
El BANCO, en cualquier momento, producto de la conciliación de los saldos del CLIENTE, podrá requerir a éste el pago
de los conceptos no contabilizados oportunamente como parte del Crédito Negocios, así como los intereses que
pudieran haber generado dichos conceptos.
El CLIENTE autoriza al BANCO para que, en caso de incumplimiento de aquél, proceda, sin previo aviso ni formalidad
alguna distinta a esta autorización, a cargar en cualquier cuenta que el CLIENTE mantenga en el BANCO (inclusive
aquella en la que recibe el pago de sus haberes) o contra cualquier depósito del CLIENTE o a retener y aplicar a la
amortización o cancelación de lo adeudado, toda suma, depósito, fondos, bienes o valores de propiedad del CLIENTE
que pueda tener en su poder o en el de sus subsidiarias. Si la moneda del Crédito Negocios fuera distinta a la existente
en las cuentas o depósitos del CLIENTE, los cargos se harán al tipo de cambio venta (si posee moneda local) o al tipo
de cambio compra (si posee moneda extranjera) vigentes en el BANCO en el momento de la operación, sin
responsabilidad para el BANCO por cualquier diferencia de cambio. El cargo o retención a que se refiere este párrafo
será informado al CLIENTE a través del estado de cuenta correspondiente a la cuenta afectada y en el estado de cuenta
del Crédito Negocios
Igualmente, el CLIENTE autoriza al BANCO a dar por vencidas todas las demás cuotas pendientes del Crédito Negocios,
disponiendo el cobro inmediato del íntegro del saldo adeudado en la Cuenta Crédito Negocios, en cualquiera de las
siguientes formas:
10.1 Requiriendo el pago del saldo deudor de la Cuenta Crédito Negocios y emitiendo, en su defecto, una letra de
cambio a la vista a cargo del CLIENTE de acuerdo con la Ley del sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la SBS (ley N.º 26702), la que será protestada por falta de pago.
10.2 Completando el Pagaré a la Vista que el CLIENTE y/o sus fiadores puedan haber emitido a la firma de este contrato,
en forma incompleta y conforme a la Ley de Títulos Valores (ley N.º 27287), procediendo a protestarlo si no fuera
pagado por el CLIENTE y/o fiadores e iniciar el proceso ejecutivo de obligación de dar suma de dinero y/o ejecutar
cualquier garantía que hubiese sido constituida para garantizar el Crédito Negocios.
Para los efectos a que se contrae este numeral 10.2, el CLIENTE autoriza al BANCO a completar el Pagaré a la
Vista con (i) la fecha de emisión, que será la fecha de desembolso del Crédito Negocios; (ii) el importe adeudado,
que será el que resulte de la liquidación que el BANCO realice el día de su integración; y (iii) la fecha de
vencimiento, que será la misma fecha de liquidación a que se refiere el numeral (ii) anterior. El CLIENTE declara
haber sido instruido sobre los alcances y finalidad de este pagaré cuya copia, en caso de haberlo emitido, declara
recibir. Asimismo, declara que renuncia expresamente a la inclusión de una cláusula que impida o limite la libre
negociación del pagaré, que dicho pagaré tendrá las condiciones especiales que se señalan en su texto y que su
integración por el BANCO no producirá la novación de las obligaciones del CLIENTE derivadas del Crédito
Negocios, manteniéndose plenamente vigentes las garantías reales y personales que pudieren respaldar el
Crédito Negocios.
N• de Contrato 8
Protestados cualquiera de los títulos valores antes mencionados, el BANCO iniciará la respectiva acción ejecutiva que
incluirá el cobro de intereses compensatorios y moratorias a las tasas efectivas establecidas en la Hoja Resumen, más
las comisiones y gastos señalados en la Hoja Resumen, así como los gastos judiciales, extrajudiciales y demás en que
se hubiera incurrido en la cobranza, sin perjuicio de las compensaciones de los fondos, valores, acreencias o bienes
que el BANCO pueda tener en su poder o en el de sus subsidiarias, a nombre del CLIENTE y/o de sus garantes.
UNDÉCIMA: CESIÓN
El BANCO podrá ceder sus derechos o su posición contractual en este contrato a cualquier tercero, prestando el
CLIENTE, en este acto, su consentimiento anticipado a la referida cesión, la misma que producirá efectos frente al
CLIENTE desde que le sea notificada fehacientemente.
Este contrato se rige en forma complementaria por la legislación vigente en el Perú. Para el caso de cualquier
discrepancia derivada de la ejecución y/o interpretación de este contrato, las partes se someten a la competencia la
de los jueces y tribunales de la ciudad donde se celebra este contrato para cuyo efecto señalan como su domicilios los
indicados en la solicitud que antecede y forma parte de este contrato, adonde se harán llegar todas las citaciones y
notificaciones judiciales o extrajudiciales a que hubiere lugar.
El CLIENTE declara y reconoce que los datos y declaraciones consignados en este documento son exactos, ciertos y
fidedignos. Por este acto, deja expresa constancia de que instruye y autoriza al BANCO a modificar y/o sustituir el
último domicilio que éste tuviese registrado por el indicado en este documento, autorizando en consecuencia al BANCO
para aplicar el nuevo domicilio a todos los demás productos o servicios que tiene o pueda tener en el BANCO.
Este contrato señala las condiciones bajo las cuales el BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ (el "BANCO") podrá otorgar a la
persona cuyos datos y dirección se detallan en la solicitud que antecede y forma parte de este contrato (el "CLIENTE"),
un crédito denominado "Crédito Personal".
N• de Contrato 9
N° de Contrato 10