Convenio Unico
Convenio Unico
Convenio Unico
DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Capítulo I
Disposiciones Generales. .............................................................. Pag. 4
Capítulo II
Cláusulas Comunes a los Productos de Depósito...........................................Pag.6
Capítulo III
De la Cuenta de Ahorros.......................................................................................Pag. 11
Capítulo IV
De las Cuentas Corrientes....................................................................................Pag. 14
Capítulo V
De los Canales Alternos.........................................................................................Pag. 18
Capítulo VI
Extracrédito.............................................................................................................. Pág. 36
Capítulo VII
De la Tarjeta de Crédito y el Crédito Diferido................................................................Pág. 40
Capítulo VIII
Avance de Sueldo....................................................................................................Pag. 62
Capítulo IX
Otras Consideraciones Generales.....................................................................Pag. 67
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
2.5 Por otro lado, EL CLIENTE reconoce que luego de vencido el plazo indi-
cado en el párrafo anterior sin que haya solicitado la terminación de este
contrato, se entenderá que el mismo ha aceptado de manera tácita los
cambios efectuados, por lo que consiente que la solicitud de terminación
luego de esta fecha generará a su cargo una penalidad, cuyo monto se
establece en el tarifario de servicios de EL BANCO, aprobado por la Super-
intendencia de Bancos de la República Dominicana.
2.6 EL CLIENTE acepta que EL BANCO podrá terminar este contrato, así
como suspender o cancelar cualquiera de sus productos o servicios, me-
diante notificación escrita a EL CLIENTE (a través de uno cualquiera de los
canales de comunicación de los cuales dispone, tales como: mensajería
física, electrónica, Internet Banking, SMS, etc. o mediante los mecanismos
que dispongamos en el futuro), con treinta (30) días calendarios de antici-
pación a la fecha efectiva de terminación. En ese orden, EL CLIENTE reco-
noce que este plazo no operará cuando el cierre se deba a una disposición
de autoridad competente o disposiciones regulatorias.
2.12 A su vez, EL CLIENTE acepta que para los casos en que el resultado
de cualquier investigación dependa de informaciones que deba entregar un
tercero, el plazo antes indicado será de cuarenta y cinco (45) días calenda-
rios, también contados a partir de la fecha de recepción de la reclamación
o solicitud.
CAPÍTULO SEGUNDO
CLÁUSULAS COMUNES A TODAS LAS CUENTAS DE DEPÓSITO
3.6 LA CUENTA podrá ser abierta a favor de dos (2) o más personas físicas,
separados cada nombre por la disyunción “o”; se entenderá que los clientes
declaran y aceptan que existe solidaridad entre ellos frente a EL BANCO,
de acuerdo a lo que establecen las disposiciones de los artículos 1197 y
1198 del Código Civil Dominicano. Por lo que, no existiendo impedimento
legal contra uno o todos los clientes, cualquiera de ellos podrá girar o dispo-
ner del balance total de los fondos, cancelar LA CUENTA y recibir la totali-
dad del balance disponible al momento del cierre, y realizar cuantas accio-
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 7
nes posibles en relación a LA CUENTA, sin que ello implique responsabilidad
para EL BANCO frente a los otros depositantes. Todos y cada uno de los
depósitos que se efectúen por y para los titulares, podrán ser afectados y
acreditados por EL BANCO a LA CUENTA. En caso de que existiere balance
deudor en LA CUENTA, los titulares serán solidaria e indivisiblemente res-
ponsables frente a EL BANCO, del pago que por dicho motivo se adeudare
a EL BANCO, quien está en la libertad de perseguir el cobro a cualquiera de
sus titulares o a todos a la vez.
3.8 La (s) firma (s) de (los) EL CLIENTE (S), o su apoderado, registrada (s) en
la tarjeta de firma, en poder de EL BANCO se tomarán como correctas para
los retiros. Para el caso del manejo de la(s) cuenta(s) a través de los canales
alternos de EL BANCO, se entenderá que todas las transacciones que se
efectúen a través de los mismos han sido realizadas por EL CLIENTE.
PÁRRAFO I: Una vez transcurrido el plazo legal, sin que EL CLIENTE recla-
me los fondos, los mismos serán remitidos por EL BANCO, en cumplimiento
de las normas regulatorias vigentes al Banco Central de la República Domi-
nicana por concepto de ‘Cuenta Abandonada’, por lo que en caso de que EL
CLIENTE desee reclamar dichos fondos, deberá remitirse al Banco Central
de la República Dominicana y en tal sentido descarga desde ya a EL BANCO
de cualquier reclamación por la entrega de los fondos.
CAPÍTULO TERCERO
CLÁUSULAS PARTICULARES DE LAS CUENTAS DE AHORROS
ARTÍCULO CUARTO: LAS PARTES acuerdan que para el caso del Produc-
to de Cuentas de Ahorro con Libreta o Electrónicas, en cualquier moneda,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 11
regirán, además de las Disposiciones Generales a todos los productos del
presente contrato, así como las cláusulas comunes a todas las cuentas de
depósito, los siguientes términos y condiciones:
4.3 Queda convenido que EL CLIENTE es responsable por los gastos en reposi-
ción de la libreta, en caso de pérdida, robo o deterioro.
5.2 EL BANCO sólo recibirá por correo cheques a la orden del Banco Popular
Dominicano S. A.- Banco Múltiple, los cuales al cobrarse serán acreditados
según las instrucciones contenidas en el cheque a la cuenta de EL CLIENTE.
5.4 Si EL CLIENTE indica a EL BANCO que tiene interés en recibir el monto reti-
rado en PESOS ORO (RD$), este último venderá los euros depositados a la
tasa de cambio del mercado privado de divisas y entregará los PESOS ORO
(RD$) resultantes a El CLIENTE.
CAPÍTULO CUARTO
CLÁUSULAS GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES
7.3 EL BANCO no estará obligado a pagar los cheques, sin ser limitativo,
en los siguientes casos: 1) cuando exista incumplimiento de los requisitos
de fondo y forma del cheque; 2) cuando el cheque no corresponda con las
especificaciones establecidas en el instructivo de cheque, dictado por la
Autoridad Monetaria y Financiera y no presente las medidas de seguridad
y tinta exigidas por dicho instructivo; 3) por carencia o insuficiencia de fon-
dos; 4) por presentación fuera de plazo para el pago del cheque, conforme
lo establecido en la ley, reglamentos e instructivo de cheques dictado por
la Autoridad Monetaria y Financiera ;5) cuando exista oposición a pago del
cheque notificada a EL BANCO mediante acto de alguacil o haya sido noti-
ficada por el titular de la cuenta por los canales utilizados a estos fines; 6)
cuando EL BANCO sea notificado de la muerte de EL CLIENTE; 7) por cual-
quiera de las causas que por disposiciones de las autoridades competentes
autoricen a EL BANCO a no pagar, siendo causas de indisponibilidad, entre
otras, que exista alguna medida preventiva o ejecutiva, emanada de algún
órgano jurisdiccional; 8) porque sea oponible la compensación a favor de
EL BANCO por virtud del pago de cheques, consumo de tarjetas o deudas
exigibles derivadas de las obligaciones o garantías que incidan contra EL
CLIENTE, sin que opere la novación; 9) cuando la firma del librador no se
corresponda con la registrada en EL BANCO; 10) por una cualquiera de las
causas establecidas para el rehusamiento de pago de cheques, estable-
cidos en la Ley de Cheques vigente o en cualquier otra disposición legal,
dictada por la autoridad competente.
7.5 Cheques que sean recibidos en depósito, que sean librados contra otros
bancos en el país, podrá EL BANCO presentarlos al cobro en el plazo que
establecen las disposiciones internas o las disposiciones legales que rigen
la materia, a través de la Cámara de Compensación. En tal caso, la disponi-
bilidad de los valores, así depositados, estarán disponibles dentro del plazo
que existe en la actualidad o que fije en el futuro las disposiciones legales
que rijan la materia.
7.6 Los valores que reciba EL BANCO en depósito en cualquier día que
no sea laborable, o en un día laborable, después de cerrado EL BANCO al
público para depósitos y retiros se considerarán recibidos el próximo día
laborable.
PÁRRAFO III: En caso de alguna reclamación por el motivo que fuere, por
algún inconveniente en el uso de la tarjeta de débito, EL CLIENTE se debe-
rá dirigir a EL BANCO para realizar su reclamación por escrito.
PÁRRAFO II: El día que se recibe el comprobante del consumo, ya sea físico
o electrónico, en caso de existir una diferencia entre el monto del mismo
y el monto de la autorización requerida por el establecimiento afiliado, se
producirá un débito o crédito a LA CUENTA de EL CLIENTE, mediante el
aviso que remitirá EL BANCO, lo cual es aceptado por EL CLIENTE y por lo
PÁRRAFO VII: EL CLIENTE declara, reconoce y acepta que para las tran-
sacciones en comercios a través del servicio de Pagos Móviles, EL BANCO
asignará a EL CLIENTE un número de tarjeta de débito virtual, respecto del
cual se expedirá un voucher de consumo cada vez que EL CLIENTE rea-
lice transacciones utilizando el servicio de Pagos Móviles. El voucher de
consumo(i) no requerirá de firma; (ii) indicará, entre otras informaciones, la
fecha y monto de la transacción, el establecimiento en el cual se generó,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 24
así como los últimos cuatro dígitos del número de tarjeta de débito virtual;
(iii) contendrá indicación expresa de que EL CLIENTE acepta pagar el monto
de que se trata sujeto a los términos del presente contrato. Asimismo, EL
CLIENTE podrá utilizar cualquiera de las tarjetas de crédito o pre-pagadas
que EL BANCO le haya emitido y que estén vigentes. EL CLIENTE declara,
reconoce y acepta formal e irrevocablemente que el presente contrato es el
contrato celebrado con el emisor de la tarjeta a la cual se hará referencia en
el voucher de consumo. Que, asimismo, el uso del servicio conlleva acepta-
ción de los términos y condiciones del sistema de Pagos Móviles previstos
en el presente contrato, así como aquellas normas o condiciones adiciona-
les que EL BANCO establezca en el futuro para dicho servicio.
PÁRRAFO III: El servicio de Pagos Móviles está sujeto a una tarifa según
los costos que establecerá la empresa proveedora del servicio de Pagos
Móviles, los cuales pueden ser fijos o variables. EL BANCO facilitará acceso
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 27
a EL CLIENTE a esta tarifa, costos y sus modificaciones. EL CLIENTE se
obliga a efectuar estos pagos, sujeto a la desafiliación si no los paga.
PÁRRAFO II: EL CLIENTE debe tomar todas las medidas de lugar para
proteger su soporte electrónico recibido para el propósito de identificación.
En ese sentido, EL CLIENTE deberá mantener en secreto los códigos PIN,
código de acceso (nombre de usuario), claves de acceso
(contraseña/password) y cualquier otro medio de identificación y
autentificación. EL CLIEN-TE no deberá grabar en su computadora personal
o en cualquier materialde computadora, o en cualquier otro dispositivo de
acceso sus medios deidentificación y de autentificación, ni permitir que
terceros lo conozcan o utilicen. Los códigos PIN y las claves de acceso
deberán ser elegidos de una manera tal que no sea fácil descifrarlos o
descubrirlos (por ejemplo, nodeben estar basados en números de teléfono,
fechas de nacimiento, númerode placas, etc.).
PÁRRAFO IV: A los fines del servicio de Pagos Móviles, EL BANCO gene-
rará un código de seguridad provisional a través de sus canales que servirá
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 29
para activar este servicio en el teléfono móvil. Este código de seguridad
provisional también se podrá generar al momento de realizar la
reactivación del servicio de Pagos Móviles y las actividades relacionadas
con el olvido del PIN. EL CLIENTE declara, reconoce y acepta que asume
completa responsabilidad por la confidencialidad, custodia y uso del
indicado códigode seguridad provisional.
Ninguna filial del Grupo Popular, S.A. será responsable por daños directos,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 32
indirectos, especiales, incidentales o consecuenciales que puedan ocurrir
por inejecución o demora en la ejecución de instrucciones de EL
CLIENTE, incluyendo daños a la imagen o prestigio comercial de
éste, ni responsabilidad en que pueda incurrir EL CLIENTE frente a
terceros por dicha causa. La responsabilidad de EL BANCO estará en
todos los casos limitada a ejecutar las instrucciones de EL CLIENTE
en la forma en que las mismas sean dadas, tan pronto como las
circunstancias lo permitan.
PÁRRAFO IV: Queda convenido expresamente que una vez sea agotado el
límite del EXTRACRÉDITO y/o en caso de que EL BANCO ejerza el derecho
de rescisión unilateral que mediante este contrato le es otorgado, EL BAN-
CO suspenderá de inmediato, a EL CLIENTE, los desembolsos que tengan
origen en este acuerdo.
PÁRRAFO IV: En virtud de lo dispuesto por el Artículo 1154 del Código Ci-
vil, EL CLIENTE consiente expresamente en que los intereses vencidos y no
pagados por espacio de un (1) año entero, serán capitalizados y producirán,
a su vez, nuevos intereses a favor de EL BANCO.
9.8 Vencimiento en Días Feriados. - Todo pago o cualquier otro acto, que
de acuerdo con este documento debiera efectuarse en sábado o en días
que sean feriados según la ley del lugar en que deba ser hecho, se enten-
derá válidamente efectuado en el primer día hábil que anteceda o prece-
da el día feriado, sin que en tal caso proceda recargo alguno.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DE LA TARJETA DE CRÉDITO
10.1.- Queda convenido que este contrato regirá para los productos de
Tarjeta de Crédito y Crédito Diferido, que EL CLIENTE posea en BANCO
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 40
POPULAR, sin necesidad de que firme un nuevo contrato con cada apertura
de los productos a los que se contrae el presente contrato. En ese orden, EL
CLIENTE reconoce y acepta que otorgará el consentimiento a los términos y
condiciones de este documento a través de la suscripción física de la
Declaración de Depositante entregada por BANCO POPULAR al momento de
la recepción de este contrato.
1 “Art. 4.- Reconocimiento Jurídico de los Documentos Digitales y Mensajes de Datos. No se negarán efectos jurídicos,
validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información por la sola razón de que esté en forma de documento digital o
mensaje de datos.”
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 41
ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO: Duración y Terminación. El presente
contrato se pacta por tiempo indefinido y entrará en vigor cuando EL CLIENTE
firme la Declaración de Depositante en presencia de los representantes
autorizados de BANCO POPULAR. No obstante, en lo que respecta a los
productos que poseen caducidad, tales como la TARJETA DE CRÉDITO, éstos
tendrán como fecha de terminación la establecida por LAS PARTES al
momento de la contratación del producto.
DE LA TARJETA DE CRÉDITO
16.3.- Crédito reconductivo. Una vez hecho algún pago por EL CLIENTE
o en su nombre para saldar o abonar a al préstamo al que se refiere esta
Capítulo, el (los) beneficiario(s) de la(s) tarjeta(s) podrá(n) usarla(s)
nuevamente hasta el monto conjunto del saldo indicado. BANCO POPULAR
podrá, sin que tal cosa constituya una obligación para éste, aumentar o
reducir el monto límite del crédito, dando aviso a EL CLIENTE por cualquier
medio directo de comunicación, incluyendo, sin limitación, la vía telefónica,
Internet Banking o en el estado de Tarjeta de Crédito.
16.8.- Imputación de los pagos hechos por EL CLIENTE. Los pagos que
EL CLIENTE haga a BANCO POPULAR se imputarán en el siguiente orden,
tomando en consideración la antigüedad de los cargos:
2 “La obligación de secreto bancario no impedirá la remisión de la información que precisen la Superintendencia de
Bancos y el Banco Central, en la forma que reglamentariamente se determine.”
3 “Art. 1322.- El acto bajo firma privada, reconocido por aquel a quien se le opone, o tenido legalmente por reconocido,
tiene entre los que han suscrito y entre sus herederos y causahabientes, la misma fe que en el acto auténtico.”
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 51
PÁRRAFO: Controversias entre EL CLIENTE y EL AFILIADO. Ningún
derecho de BANCO POPULAR será afectado por controversias entre EL
CLIENTE y EL AFILIADO, quien, será considerado tercero frente a BANCO
POPULAR por lo que EL CLIENTE no podrá oponerle la compensación ni,
en general, ningún derecho o excepción que tuviere frente a EL AFILIADO.
Por consiguiente, EL CLIENTE responderá a BANCO POPULAR, aún en los
siguientes casos:
17.1.- A esta línea de crédito sólo podrá accederse a través del uso de LA
TARJETA PRINCIPAL y LA(S) ADICIONAL(ES); y será destinada para la
adquisición de bienes y servicios en oficinas, locales y establecimientos
comerciales en la República Dominicana, o para hacer transacciones de
retiros y otras operaciones a través de las sucursales de BANCO POPULAR,
Internet Banking o cualquier otro canal que EL BANCO ponga a disposición
de EL CLIENTE para realizar avances de efectivo. EL CLIENTE, antes y
después del uso del CRÉDITO DIFERIDO, podrá verificar en el Tarifario de
Servicio la tasa de interés que aplicará al CRÉDITO DIFERIDO.
17.9.- El pago del mes del CRÉDITO DIFERIDO consiste en el pago total de
todas las cuotas mensuales que se generen en ocasión de los distintos
créditos adquiridos con cargo al CRÉDITO DIFERIDO más los cargos y/
comisiones y montos atrasados, en caso que aplique.
17.14.- Queda entendido que BANCO POPULAR podrá ejercer todas las vías
legales de cobro contra EL TARJETAHABIENTE hasta obtener la satisfacción
total de sus derechos o créditos. EL TARJETAHABIENTE autoriza a BANCO
POPULAR a debitar en cualquier momento, de cualquiera de sus cuentas de
ahorros o corrientes en pesos o en dólares o en cualquier otra moneda o
cualquier producto de crédito, el importe de las sumas adeudadas en capital,
intereses o accesorios que tengan su origen en el presente contrato. En este
sentido, BANCO POPULAR cuando se le solicite notificará oportunamente a
EL TARJETAHABIENTE, luego de realizada la referida compensación,
indicándole a éste ultimo la forma como fueron aplicados los pagos en ocasión
de la compensación.
CAPITULO OCTAVO
AVANCE DE SUELDO
CAPÍTULO NOVENO
OTRAS CONSIDERACIONES GENERALES
El mismo ha sido redactado a la luz de las disposiciones del Reglamento de Protección al Usuario de los Servicios
Financieros.
CG-03