Convenio Unico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

CONVENIO

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Aplica para clientes personales de Cuentas de Ahorro, Cuentas


Corrientes, Extracrédito Tarjeta de Crédito, y Crédito Diferido;
todo lo anterior con la plataforma de Canales Alternos
requerida para accedera sus productos y servicios por las vías
electrónicas.

Última actualización septiembre, 2022

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2


ÍNDICE

Capítulo I
Disposiciones Generales. .............................................................. Pag. 4

Capítulo II
Cláusulas Comunes a los Productos de Depósito...........................................Pag.6

Capítulo III
De la Cuenta de Ahorros.......................................................................................Pag. 11

Capítulo IV
De las Cuentas Corrientes....................................................................................Pag. 14

Capítulo V
De los Canales Alternos.........................................................................................Pag. 18

Capítulo VI
Extracrédito.............................................................................................................. Pág. 36

Capítulo VII
De la Tarjeta de Crédito y el Crédito Diferido................................................................Pág. 40

Capítulo VIII
Avance de Sueldo....................................................................................................Pag. 62

Capítulo IX
Otras Consideraciones Generales.....................................................................Pag. 67

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 3


ENTRE: BANCO POPULAR DOMINICANO, S. A., BANCO MÚLTIPLE, ins-
titución bancaria organizada de conformidad con las leyes dominicanas,
debidamente autorizada a operar como Banco de Servicios Múltiples, con
su domicilio y asiento social en el Distrito Nacional, en el edificio “Torre
Popular”, marcado con el número 20 de la avenida John F. Kennedy, esquina
avenida Máximo Gómez de este Distrito Nacional, con su Registro Nacional
del Contribuyente (RNC) No.1-01-01063-2, entidad que en lo adelante se
denominará EL BANCO o por su razón social, de una parte; y de la otra
parte, la persona física designada al pie como EL CLIENTE, que es como se
denominará en lo adelante.

Queda expresamente entendido que EL BANCO y EL CLIENTE, de manera


conjunta y en lo adelante se denominarán LAS PARTES; todos capaces;

LAS PARTES HAN CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE:

CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO PRIMERO: Objeto del contrato. El presente convenio tiene por


objeto regir los términos y condiciones de EL BANCO y de EL CLIENTE en
relación con la apertura y manejo de los productos y servicios para: Cuenta
de Ahorros con Libreta o Electrónica, Cuenta Corriente, Canales Alternos,
Extracrédito, Tarjeta de Crédito y Crédito Diferido. EL CLIENTE podrá
activar cualquiera delos productos mencionados en el presente artículo por
las vías en que LASPARTES estimen pertinentes, sea por escrito o utilizando
los canales que ofrece EL BANCO para tales fines. Queda convenido que
este contrato regirá para todos los productos de cuentas de depósito que
EL CLIENTE poseaen EL BANCO, así como para los productos de préstamos
enlazados a cuenta, sin necesidad de que firme un nuevo contrato con cada
apertura de losproductos a los que se contrae el presente convenio.

ARTÍCULO SEGUNDO. Duración y Terminación: El presente contrato se


pacta por tiempo indefinido y entrará en vigor cuando EL CLIENTE firme la
Declaración del Depositante en presencia de los representantes autoriza-
dos de EL BANCO.

2.1 EL CLIENTE reconoce que EL BANCO se reserva el derecho sobre la ac-


tivación de cualquiera de los productos contenidos en el presente contrato
una vez sea(n) solicitado(s) por EL CLIENTE, quien exonera de responsabi-
lidad a EL BANCO por la no activación del (los) mismo(s).

2.2 Con este contrato EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a venderle cual-


quier tipo de producto por los medios que EL BANCO disponga.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 4


2.3 MODIFICACIÓN DEL CONTRATO Y AVISO A LOS CLIENTES: El pre-
sente contrato podrá ser modificado en cualquier momento por EL BANCO,
quien mantendrá actualizado a EL CLIENTE previamente mediante comu-
nicación escrita y/o por los canales que dispone, con al menos treinta (30)
días calendarios de anticipación a la entrada en vigencia de los cambios.

2.4 Terminación anticipada por parte de EL CLIENTE.- EL CLIENTE podrá


terminar anticipadamente este contrato, siempre que su solicitud de ter-
minación: 1) esté precedida por una modificación unilateral por parte de EL
BANCO, de los términos o condiciones de negocio previamente pactados,
y 2) sea realizada de manera fehaciente dentro de los treinta (30) días
calendarios, luego de que reciba la notificación de dicha modificación por
parte de EL BANCO; reconociendo dicha entidad financiera que en este
caso, la terminación no generará penalidad a cargo de EL CLIENTE. En tal
sentido, EL CLIENTE acepta que deberá pagar a EL BANCO cualquier cargo
administrativo pendiente o que se genere previo al día efectivo de la ter-
minación solicitada por éste.

2.5 Por otro lado, EL CLIENTE reconoce que luego de vencido el plazo indi-
cado en el párrafo anterior sin que haya solicitado la terminación de este
contrato, se entenderá que el mismo ha aceptado de manera tácita los
cambios efectuados, por lo que consiente que la solicitud de terminación
luego de esta fecha generará a su cargo una penalidad, cuyo monto se
establece en el tarifario de servicios de EL BANCO, aprobado por la Super-
intendencia de Bancos de la República Dominicana.

2.6 EL CLIENTE acepta que EL BANCO podrá terminar este contrato, así
como suspender o cancelar cualquiera de sus productos o servicios, me-
diante notificación escrita a EL CLIENTE (a través de uno cualquiera de los
canales de comunicación de los cuales dispone, tales como: mensajería
física, electrónica, Internet Banking, SMS, etc. o mediante los mecanismos
que dispongamos en el futuro), con treinta (30) días calendarios de antici-
pación a la fecha efectiva de terminación. En ese orden, EL CLIENTE reco-
noce que este plazo no operará cuando el cierre se deba a una disposición
de autoridad competente o disposiciones regulatorias.

2.7 EL CLIENTE notificará al Banco por escrito cuando cambie de residen-


cia, correo electrónico y/o teléfono(s). En tal sentido, EL BANCO no se res-
ponsabiliza en caso de que EL CLIENTE no reciba algún tipo de información
relativa a los servicios contenidos en el presente contrato.

2.8 EL BANCO actuará como agente de retención de impuestos en los ca-


sos en que la ley lo exija; de lo contrario, EL CLIENTE será el responsable
de pagar los impuestos que afecten los productos a los que se contrae el
presente contrato.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 5
2.9 Del Tarifario de Servicios: EL BANCO percibirá comisiones conforme
al tarifario de servicios vigente. EL CLIENTE recibirá a la firma del presente
Contrato un ejemplar del Tarifario de Servicios vigente a la fecha de suscripción
del mismo, debiendo EL BANCO informar a EL CLIENTE cuando se efectúe
un cambio en dicho tarifario a través de los canales que tiene a su disposición.
EL CLIENTE reconoce y acepta que los montos consignados en el Tarifario
de Servicios pueden variar de tiempo en tiempo, siendo responsabilidad
de EL CLIENTE mantenerse actualizado sobre la información contenida a
través de los canales que EL BANCO pone a disposición de sus clientes
(Internet Banking, Móvil Banking o Telebanco Popular) y en las oficinas de
EL BANCO.

2.10 Vencimiento en Días Feriados.- Todo pago o cualquier otro acto,


que de acuerdo con este documento debiera efectuarse en sábado o en
días que sean feriados según la ley del lugar en que deba ser hecho, se
entenderá válidamente efectuado en el primer día hábil que anteceda o
preceda el día feriado, sin que en tal caso proceda recargo alguno.

2.11 Reclamaciones.- EL CLIENTE reconoce que ante cualquier recla-


mación que pueda presentar frente a EL BANCO debido a alguna queja,
requerimiento o solicitud, EL BANCO tendrá un plazo de treinta (30) días
calendarios, contados a partir de la fecha de recepción de la reclamación
para responder dicha reclamación.

2.12 A su vez, EL CLIENTE acepta que para los casos en que el resultado
de cualquier investigación dependa de informaciones que deba entregar un
tercero, el plazo antes indicado será de cuarenta y cinco (45) días calenda-
rios, también contados a partir de la fecha de recepción de la reclamación
o solicitud.

CAPÍTULO SEGUNDO
CLÁUSULAS COMUNES A TODAS LAS CUENTAS DE DEPÓSITO

ARTÍCULO TERCERO: Las siguientes estipulaciones regirán para las rela-


ciones entre EL BANCO y EL CLIENTE, en cuanto a todos los productos de
cuentas de depósito.

3.1 EL BANCO admite depósitos iniciales de ahorro en monedas de curso


legal en la República Dominicana o en moneda extranjera, de conformidad
con sus políticas y procedimientos. El saldo de la cuenta nunca deberá ser
menor al monto mínimo requerido por EL BANCO, a pena de incurrir en los
cargos estipulados en el tarifario de servicios vigente. EL BANCO se reser-
va el derecho de limitar los saldos de los clientes.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 6


3.2 Los valores (cheques u otros documentos) recibidos, en moneda local
o extranjera, en calidad de depósito en cuentas de ahorros o cuenta co-
rriente, serán registrados en la misma. Dicho registro será provisional hasta
tanto sean cobrados en efectivo por EL BANCO.

3.3 EL BANCO no efectuará pago alguno hasta que se hayan transcurrido


los tránsitos establecidos conforme a las políticas internas de la institución
o las resoluciones dictadas por el Banco Central de la Republica Domini-
cana, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos de la República
Dominicana. En caso de que EL BANCO, a su opción, decida liberar el monto
del depósito realizado en cheque, y posteriormente el cheque no es hon-
rado en su pago por EL BANCO librado, EL CLIENTE autorizaa EL BANCO a
debitar en cualquier momento de cualquiera de sus cuentas (corrientes o
ahorro) o certificados de depósitos, el importe del cheque no pagado más
los cargos que pudieran generar la devolución del Cheque. EL CLIENTE re-
conoce que en caso de que se constate que el cheque depositado en su
cuenta es falso, EL BANCO podrá, dentro de los plazos establecidos por
las leyes y resoluciones de los organismos competentes y acuerdos inter-
nacionales vigentes, reversar el importe del cheque de cualquiera de las
cuentas o productos que EL CLIENTE posea en EL BANCO, más el importe
de recargos que se generen.

3.4 EL CLIENTE podrá, personalmente, realizar retiros de su(s) cuenta(s).


También podrán realizar retiros de la(s) cuenta(s) de EL CLIENTE aquellas
personas debidamente autorizadas por EL CLIENTE mediante poder debi-
damente legalizado.

3.5 NOMBRE DE LA CUENTA. LA CUENTA podrá ser abierta a nombre de


dos (2) o más personas físicas, separado cada nombre por la conjunción
“y”, se entenderá que los clientes son propietarios mancomunados frente
a EL BANCO. Por lo que los clientes, firmando conjuntamente podrán, si no
existiere oposición a pago o embargo notificado contra uno o ambos depo-
sitantes, fallecimiento o interdicción, girar y disponer sobre los fondos de la
cuenta, cancelar y retirar el balance disponible al momento de la cancela-
ción. Al momento de la apertura de LA CUENTA, los clientes deberán indicar
a EL BANCO la instrucción de la firma entre los co-propietarios.

3.6 LA CUENTA podrá ser abierta a favor de dos (2) o más personas físicas,
separados cada nombre por la disyunción “o”; se entenderá que los clientes
declaran y aceptan que existe solidaridad entre ellos frente a EL BANCO,
de acuerdo a lo que establecen las disposiciones de los artículos 1197 y
1198 del Código Civil Dominicano. Por lo que, no existiendo impedimento
legal contra uno o todos los clientes, cualquiera de ellos podrá girar o dispo-
ner del balance total de los fondos, cancelar LA CUENTA y recibir la totali-
dad del balance disponible al momento del cierre, y realizar cuantas accio-
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 7
nes posibles en relación a LA CUENTA, sin que ello implique responsabilidad
para EL BANCO frente a los otros depositantes. Todos y cada uno de los
depósitos que se efectúen por y para los titulares, podrán ser afectados y
acreditados por EL BANCO a LA CUENTA. En caso de que existiere balance
deudor en LA CUENTA, los titulares serán solidaria e indivisiblemente res-
ponsables frente a EL BANCO, del pago que por dicho motivo se adeudare
a EL BANCO, quien está en la libertad de perseguir el cobro a cualquiera de
sus titulares o a todos a la vez.

3.7 En caso de notificación de embargo retentivo u oposición a pago, en


perjuicio de un co-titular de cuentas con las disyunción “Y” u “O”, EL BANCO
deberá retener el balance de dicha (s) cuentas en la indisponibilidad que
indique el acto de embargo u oposición, sin que ello implique responsabili-
dad para EL BANCO, en cuanto a la validez de dicha reclamación o de dicho
embargo. EL BANCO, queda autorizado a debitar el monto del embargo de
LA CUENTA y asentar el mismo en una cuenta distinta, conservando los
fondos hasta que se produzca una cualquiera de las siguientes situaciones:
(1) el levantamiento del embargo retentivo u oposición por notificación del
embargante;(2) sentencia que valide el embargo y ordene a EL BANCO la
entrega de los fondos embargados o sentencia dictada por el Juez de los
Referimientos que ordene a EL BANCO el levantamiento del embargo.

3.8 La (s) firma (s) de (los) EL CLIENTE (S), o su apoderado, registrada (s) en
la tarjeta de firma, en poder de EL BANCO se tomarán como correctas para
los retiros. Para el caso del manejo de la(s) cuenta(s) a través de los canales
alternos de EL BANCO, se entenderá que todas las transacciones que se
efectúen a través de los mismos han sido realizadas por EL CLIENTE.

3.9 PRIMER DEPÓSITO. EL BANCO se reserva el derecho de efectuar pago


alguno hasta que hayan transcurrido treinta (30) días de haberse hecho
el primer depósito o a aplicar las penalidades que establezca el tarifario
de servicios vigente. EL CLIENTE declara bajo juramento: a) que los fon-
dos que entrega en depósito a EL BANCO provienen de fuentes lícitas y
que por lo tanto no tienen ninguna relación directa o indirecta con fondos
provenientes de actividades ilícitas en general, y específicamente, que no
provienen de ninguna actividad ilícita de las contempladas en la Ley sobre
Sustancias Controladas, Código Penal y demás Leyes Penales vigentes en
la República Dominicana o en cualquier otra ley o disposición que las mo-
difique o complemente; b) que se obliga a mantener un seguimiento a los
depósitos realizados por terceras personas ajenas a esta relación contrac-
tual, con el fin de evitar se efectúen depósitos en sus cuentas con fondos
provenientes de actividades ilícitas en general o actividades consideradas
como delitos por las Leyes Penales vigentes, o en cualquier otra Ley o dis-
posición que las modifique o complemente; c) que no utilizará los servicios
que ofrece EL BANCO para efectuar operaciones con fondos provenientes
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 8
de actividades ilícitas o a favor de personas naturales o jurídicas relaciona-
das directa o indirectamente con actividades ilícitas.

3.10 CÓMPUTO DE INTERESES. Los saldos de la(s) cuenta(s), si aplica, de-


vengarán intereses que serán acreditados a la misma por EL BANCO, de
acuerdo al tarifario de servicios vigente en las Oficinas, en la página web, y
en todos los canales de servicios que pone a disposición EL BANCO.

3.11 RECLAMACIONES DE VALORES POR FALLECIMIENTO DE DEPOSI-


TANTES. En el caso de fallecimiento de cualquier depositante, el saldo se
entregará a la persona que deba recibirlo legalmente, luego de cumplir los
requisitos establecidos por EL BANCO para el reclamo de fondos.

3.12 DEPÓSITO A NOMBRE DE MENORES E INTERDICTOS. Los padres o


tutores de menores y los curadores de interdictos o cualquier otra perso-
na pueden efectuar depósitos a nombre de estos. Los depósitos hechos a
nombre de o por menores o interdictos, sólo podrán ser retirados durante la
vida de estos por sus representantes legales y mientras no cesen la minori-
dad o la interdicción. Los menores no emancipados no podrán retirar los de-
pósitos hechos por ellos o en sus nombres sin la asistencia de sus tutores.
EL TUTOR O CURADOR tendrá la obligación de actualizar la cuenta de EL
CLIENTE menor de edad, una vez este último alcance la mayoría de edad o
haya cesado la causa de la interdicción. En caso de no procederse con la ac-
tualización correspondiente, EL BANCO podrá cerrar LA CUENTA sin incurrir
en ninguna responsabilidad.

3.13 EL BANCO se reserva el derecho de, en cualquier momento, cerrar y


devolver el saldo de la cuenta a EL CLIENTE. Si EL CLIENTE no es localiza-
do en la dirección registrada en EL BANCO, dicha cuenta será cerrada y los
fondos serán conservados por EL BANCO hasta que se produjese el recla-
mo o solicitud de EL CLIENTE, por el tiempo que establezcan las normas
bancarias vigentes para ello.

PÁRRAFO I: Una vez transcurrido el plazo legal, sin que EL CLIENTE recla-
me los fondos, los mismos serán remitidos por EL BANCO, en cumplimiento
de las normas regulatorias vigentes al Banco Central de la República Domi-
nicana por concepto de ‘Cuenta Abandonada’, por lo que en caso de que EL
CLIENTE desee reclamar dichos fondos, deberá remitirse al Banco Central
de la República Dominicana y en tal sentido descarga desde ya a EL BANCO
de cualquier reclamación por la entrega de los fondos.

3.14 EL CLIENTE reconoce que la(s) cuenta(s) a la que se contrae el presen-


te contrato podrán o no generar estados mensuales de transacciones, por
lo que EL CLIENTE podrá acceder a los movimientos realizados en la cuenta
mediante consulta por los canales designados por EL BANCO a tales fines,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 9
sean electrónicos; Internet Banking, Móvil Banking o por consulta a través
de Telebanco Popular, TPago o cualquier otro medio de consulta que EL
BANCO designe en el futuro.

3.15 EL CLIENTE podrá autorizar de forma verbal o escrita transferencias


automáticas entre cuentas que figuren a nombre de EL CLIENTE, cumplien-
do con las disposiciones internas que ha fijado EL BANCO para dicho servi-
cio. Si EL BANCO no recibe ninguna reclamación de EL CLIENTE, dentro de
las cuarenta y ocho horas siguientes de haberse efectuado la transacción,
se entenderá que la transferencia ha sido aceptada conforme y sin reservas
por EL CLIENTE.

3.16 EL CLIENTE autoriza sin reservas a EL BANCO a cargar a LA CUENTA


los créditos vencidos y no pagados, así como los gastos de cobranza, tarifas
y comisiones a los que haya lugar, establecidas en el tarifario de servicios
vigente de EL BANCO acorde al producto adquirido. Además, EL BANCO
podrá revisar de tiempo en tiempo el cargo y ajustar el mismo, lo que será
dado a conocer en el tarifario de servicios de EL BANCO. EL BANCO podrá
cobrar y cargar a la(s) cuenta(s) la cantidad establecida por cada cheque que
EL CLIENTE librare y que EL BANCO tuviere que devolver por insuficiencia
de fondos o cualquier otro motivo. EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a de-
bitar de su Cuenta o cualquier otra Cuenta que EL CLIENTE mantenga con
EL BANCO, las cantidades que este le adeude conforme a este contrato oa
cualquier otro que EL CLIENTE haya celebrado con EL BANCO, tales como
cuotas de amortización de capital e intereses de obligaciones contraídas
con EL BANCO, así como cualquier otro cargo a la cuenta que EL CLIENTE
haya autorizado o cualquier otra deuda o tributo a que haya lugar. La acep-
tación de los términos aquí previstos por parte de EL CLIENTE se constitu-
ye suficiente autorización de débito a LA CUENTA o cualquiera otras que EL
CLIENTE tenga en EL BANCO tanto para el pago de las cuotas mensuales
previstas en algunos o varios contratos anteriores como para todos los gas-
tos que se originen en el perfeccionamiento de aquellos. Para la aplicación
de esta autorizaciones se consideraran como una sola las diversas cuentas
de EL CLIENTE, aunque fueren en monedas distintas, quedando facultado
EL BANCO, para amortizar las cuentas deudoras con el saldo de las acree-
doras, y también para retener, cualquiera que sea el concepto en que le ha-
yan entregado, los fondos o valores pertenecientes a EL CLIENTE deudor,
en la cuantía necesaria para garantizar la efectividad de cualquier balance
deudor que de su cuenta resulte y de sus intereses y gastos.

3.17 EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a verificar toda la información su-


ministrada por él, reservándose EL BANCO en resguardo del interés publi-
co, el derecho a estimar o desestimar cualquier petición de apertura de LA
CUENTA y cancelar de conformidad con este documento, las abiertas cuan-
do lo crea conveniente. De igual manera EL CLIENTE autoriza a EL BANCO
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 10
a suministrar la información requeridas por las autoridades competentes en
cumplimiento de sus funciones.

3.18 Cuando LA CUENTA tuviese un balance en cero por más de noventa


(90) días, EL BANCO tiene derecho a cerrarla sin comunicación previa. EL
BANCO podrá cerrar LA CUENTA de EL CLIENTE en cualquier momento,
cual que fuere su balance al crédito. Igualmente, EL BANCO podrá negarse
a recibir depósitos al crédito de LA CUENTA de EL CLIENTE. Para cerrar LA
CUENTA, EL BANCO deberá enviar aviso a EL CLIENTE a su última dirección
de registrada en EL BANCO, informándole la decisión de cerrar LA CUENTA
y requiriéndole para que retire el balance dentro del término que EL BANCO
designe en la comunicación. Si EL CLIENTE no retira el balance al crédito
de LA CUENTA dentro del término señalado en el aviso, EL BANCO podrá
consignar el balance de la misma hasta que sea reclamada por EL CLIENTE
o deba ser entregada por EL BANCO en cumplimiento del Reglamento so-
bre cuentas abandonadas. EL BANCO queda autorizado para devolver sin
pagar, por el motivo de cuenta cerrada, todo cheque u otra orden de pago
que se presenta al cobro a partir de la fecha en que se cierre LA CUENTA.
EL CLIENTE reconoce expresamente el derecho de EL BANCO de efectuar
tal devolución. EL BANCO queda autorizado a compensar o aplicar en cual-
quier momento el balance existente al cierre de la cuenta, en todo o en
parte con o / a cualquier deuda o acreencia existente de EL CLIENTE con
EL BANCO.

3.19 RETIROS Y AVISO PREVIO DE 30 DÍAS. EL CLIENTE acepta que pu-


dieran aplicar penalidades en caso de producirse retiros de fondos de LA
CUENTA, antes del cumplimiento de treinta (30) días luego de la misma
haber sido aperturada. Para moneda extranjera aplicaran comisiones por retiro.

3.20 CESIÓN DE DEPÓSITO. En caso de cesión de la acreencia de EL


CLIENTE, EL BANCO estará obligado ante el cesionario en igual medida
que lo estaba hacia el cedente para la entrega de los fondos. Esto, cuando
haya sido notificada legalmente al Banco.

3.21 OTRAS ESTIPULACIONES. Cuando EL BANCO reciba de EL CLIENTE


entregas que incluyan cheques u otros valores al cobro, cargará al deposi-
tante si aplica en su cuenta, la comisión que corresponda a su gestión por
el cobro de dichas partidas. El monto de la comisión quedará establecido en
el tarifario de servicios de EL BANCO.

CAPÍTULO TERCERO
CLÁUSULAS PARTICULARES DE LAS CUENTAS DE AHORROS

ARTÍCULO CUARTO: LAS PARTES acuerdan que para el caso del Produc-
to de Cuentas de Ahorro con Libreta o Electrónicas, en cualquier moneda,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 11
regirán, además de las Disposiciones Generales a todos los productos del
presente contrato, así como las cláusulas comunes a todas las cuentas de
depósito, los siguientes términos y condiciones:

4.1 CONTROL DE LOS DEPÓSITOS. De aplicar, EL CLIENTE podrá recibir


una libreta con un número único al hacer el primer depósito. EL CLIENTE
usará el número de cuenta otorgado por EL BANCO para todas sus transac-
ciones realizadas por los diferentes canales, es decir, en las sucursales, In-
ternet Banking o Telebanco. En esta libreta se anotarán todos los depósitos
y retiros efectuados en dicha cuenta.

4.2 RESPONSABILIDAD DE LOS CLIENTES. EL CLIENTE será responsable


de la custodia de su libreta. En consecuencia, los pagos hechos a personas
que las presenten y que entreguen formularios de retiro con la firma similar
a la del titular de la cuenta registrada en EL BANCO, será válido y libera-
torio para EL BANCO. Esto a menos que se haya notificado a EL BANCO el
fallecimiento de EL CLIENTE, la pérdida de dicha libreta, embargo retentivo
u oposición a pago.

4.3 Queda convenido que EL CLIENTE es responsable por los gastos en reposi-
ción de la libreta, en caso de pérdida, robo o deterioro.

4.4 EXTRAVÍO O DESTRUCCIÓN DE LAS LIBRETAS. En caso de pérdida o


destrucción de la libreta, EL CLIENTE deberá notificarlo a EL BANCO. Este
podrá entregar enseguida o quince (15) días después, nueva libreta o exigir
que previamente sea anunciada en un periódico tal pérdida o destrucción.
Respecto a lo anterior, EL BANCO exigirá a cualquier persona que posea
dicha libreta, que la presente en un plazo de quince (15) días. Si a la expira-
ción de este plazo la libreta no ha sido presentada, se considera cancelada
la cuenta. En este caso, EL BANCO se reserva el derecho de entregar una
nueva libreta o abrir una cuenta nueva. En todo caso EL CLIENTE debe-
rá entregar al Banco una declaración jurada en la cual deberá afirmar la
pérdida o destrucción de la libreta y las circunstancias en que ha ocurrido.
EL BANCO cobrará a EL CLIENTE la suma especificada en su tarifario de
servicios por reposición de la nueva libreta emitida y por las reposiciones
futuras de la libreta.

4.5 SOLICITUD DE REPOSICIÓN DE LIBRETA. En caso de pérdida o destruc-


ción de la libreta cuya cuenta de ahorro sea mancomunada (“o”), EL BANCO
podrá hacer entrega a cualquier de los titulares de la misma, indistinta-
mente. En caso de que no se pueda consignar la firma de un (os) de los
co-titulares, será válida la firma registrada en EL BANCO al momento de la
apertura de la cuenta. Para el caso de la cuenta (“y”), deberán presentarse
en EL BANCO los titulares al momento de solicitar la reposición de la libre-
ta, por la causa que fuere.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 12
CLÁUSULAS PARTICULARES A LA CUENTA DE AHORRO EN
EUROS:

ARTÍCULO QUINTO: EL BANCO aceptará depósitos iniciales en euros de


conformidad con sus políticas y procedimientos. Al hacer el primer depósito
queda entendido que El Depositante acepta todos los términos y condicio-
nes del presente Convenio. EL BANCO se reserva el derecho de efectuar
pago alguno hasta que hayan transcurrido cuarenta (40) días laborales de
haberse efectuado el primer depósito en cheque.

5.1 EL BANCO sólo recibirá depósitos en cheques girados contra plazas en


los países europeos.

5.2 EL BANCO sólo recibirá por correo cheques a la orden del Banco Popular
Dominicano S. A.- Banco Múltiple, los cuales al cobrarse serán acreditados
según las instrucciones contenidas en el cheque a la cuenta de EL CLIENTE.

5.3 Cuando EL CLIENTE realice un depósito en euros igual o mayor al equi-


valente a DIEZ MIL DÓLARES (US$10,000.00), en efectivo, El Depositante
autoriza a EL BANCO a informar a las autoridades competentes sobre el
depósito realizado, a fin de dar cumplimiento a las leyes y reglamentos
vigentes en la República Dominicana.

5.4 Si EL CLIENTE indica a EL BANCO que tiene interés en recibir el monto reti-
rado en PESOS ORO (RD$), este último venderá los euros depositados a la
tasa de cambio del mercado privado de divisas y entregará los PESOS ORO
(RD$) resultantes a El CLIENTE.

CLÁUSULAS PARTICULARES A LACUENTA DE AHORRO EN


DÓLARES:

ARTÍCULO SEXTO: EL BANCO sólo recibirá depósitos en cheques girados


contra plazas en los Estados Unidos de América.

6.1 Cuando EL CLIENTE realice un depósito ascendente a DIEZ MIL DOLA-


RES (US$10,000.00) o mayor a esta suma, en efectivo, EL CLIENTE autori-
za a EL BANCO a informar a las autoridades competentes sobre el depósito
realizado, a fin de dar cumplimiento a las leyes y reglamentos vigentes en
la República Dominicana.

6.2- EL CLIENTE sólo podrá depositar en la cuenta cheques expedidos a su


nombre, es decir que no serán aceptados cheques a nombre de terceras
personas endosados a favor de EL CLIENTE.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 13


6.3- Si EL CLIENTE indica a EL BANCO que tiene interés en recibir el monto
retirado en PESOS ORO (RD$), este último venderá los dólares depositados
a la tasa de cambio del mercado privado de divisas y entregará los PESOS
ORO (RD$) resultantes a EL CLIENTE.

CAPÍTULO CUARTO
CLÁUSULAS GENERALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES

ARTÍCULO SÉPTIMO: Aplicabilidad. LAS PARTES acuerdan que, para el


caso del Producto de Cuentas de Cheques en cualquier moneda, regirán,
además de las Disposiciones Generales a todos los productos del presente
contrato, así como las cláusulas comunes a todas las cuentas de depósito,
los siguientes términos y condiciones.

7.1 EL BANCO permitirá mantener y operar a EL CLIENTE una cuenta co-


rriente para efectuar depósitos. EL CLIENTE deberá usar los impresos que
prepare EL BANCO, para depósitos o cualquier otro impreso para manejo de
la cuenta. EL CLIENTE deberá escribir, en forma legible sin lugar a dudas,
su nombre, número de la cuenta, fecha del depósito. Cuando en el impreso
no se supla toda esta información o cuando el nombre de EL CLIENTE y/o el
número de la cuenta puesto en el impreso no concuerde exactamente con
el que aparece registrada en EL BANCO, o cuando sea razonable concluir
que la información escrita en el impreso usado es parcial o totalmente ile-
gible, EL BANCO podrá suspender dar crédito a la cuenta por el importe del
depósito hasta tanto se determine cualesquiera de esos puntos con entera
certeza. EL BANCO queda relevado de pagar libramientos contra depósitos
que no se acrediten a EL CLIENTE por los motivos a que se refiere este
apartado. De igual modo EL BANCO queda relevado de la obligación de
pagar cheques que sobrepasen el balance disponible de la cuenta.

7.2 Todas las operaciones de este convenio se perfeccionarán una vez EL


CLIENTE otorgue su consentimiento o su conformidad en forma expresa
mediante la firma del mismo y cumpla con todos y cada uno de los requisitos
exigidos por EL BANCO, tales como y sin ser limitativos:

a) Recibir depósitos en dinero efectivo, transferencia, cheques o en


otros títulos. Los cheques depositados por ventanilla de EL
BANCO serán liberados siempre y cuando cumplan con todos
los requisitos de fondo y de for- ma exigidos por las leyes,
reglamentos, instructivos, normas y prácti- cas bancarias fijadas
por EL BANCO y los organismos reguladores.
En caso de que el cheque depositado resultare devuelto a EL BANCO
por cualquier motivo, este hará el débito correspondiente a la cuenta.
EL BANCO podrá utilizar cualquier instrumento de notificación para
comunicar a EL CLIENTE la devolución de un cheque.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 14
b) El correcto uso de los instrumentos para el depósito y retiro en la res-
pectiva cuenta, así como de las chequeras, las cuales se entregarán
por cuenta y riesgo de EL CLIENTE, en el lugar y con las condiciones
que indique para entregarlas a terceros, siempre y cuando se cumplan
con los requisitos de la representación. EL BANCO no se hace respon-
sable por el mal uso de las chequeras, por los cheques sin fondos, los
vencidos, los mal elaborados, o que no cumplan con los requisitos de
forma y de fondo exigidos por la Ley, los reglamentos e instructivo
de cheques, normas, prácticas bancarias y las políticas internas de EL
BANCO.

7.3 EL BANCO no estará obligado a pagar los cheques, sin ser limitativo,
en los siguientes casos: 1) cuando exista incumplimiento de los requisitos
de fondo y forma del cheque; 2) cuando el cheque no corresponda con las
especificaciones establecidas en el instructivo de cheque, dictado por la
Autoridad Monetaria y Financiera y no presente las medidas de seguridad
y tinta exigidas por dicho instructivo; 3) por carencia o insuficiencia de fon-
dos; 4) por presentación fuera de plazo para el pago del cheque, conforme
lo establecido en la ley, reglamentos e instructivo de cheques dictado por
la Autoridad Monetaria y Financiera ;5) cuando exista oposición a pago del
cheque notificada a EL BANCO mediante acto de alguacil o haya sido noti-
ficada por el titular de la cuenta por los canales utilizados a estos fines; 6)
cuando EL BANCO sea notificado de la muerte de EL CLIENTE; 7) por cual-
quiera de las causas que por disposiciones de las autoridades competentes
autoricen a EL BANCO a no pagar, siendo causas de indisponibilidad, entre
otras, que exista alguna medida preventiva o ejecutiva, emanada de algún
órgano jurisdiccional; 8) porque sea oponible la compensación a favor de
EL BANCO por virtud del pago de cheques, consumo de tarjetas o deudas
exigibles derivadas de las obligaciones o garantías que incidan contra EL
CLIENTE, sin que opere la novación; 9) cuando la firma del librador no se
corresponda con la registrada en EL BANCO; 10) por una cualquiera de las
causas establecidas para el rehusamiento de pago de cheques, estable-
cidos en la Ley de Cheques vigente o en cualquier otra disposición legal,
dictada por la autoridad competente.

7.4 EL CLIENTE deberá cumplir, entre otras obligaciones que se describen


más adelante, sin ser limitativas, las siguientes obligaciones:

1) Utilizar las chequeras, los formularios y documentos para los depó-


sitos y retiros de los fondos exigidos por EL BANCO.
2) Ordenar, exclusivamente, la confección de las chequeras a través
de la ventanilla o los canales establecidos por EL BANCO.
3) Mantener fondos suficientes en la cuenta.
4) Notificar todo cambio que ocurra en sus datos personales, cambio de
residencia, domicilio o número telefónico.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 15
5) Custodiar la chequera. EL CLIENTE es responsable de la custodia,
extravío, pérdida o sustracción de la chequera o de uno o todos de los
cheques contenidos en la misma.

PÁRRAFO I: Queda expresamente convenido que EL CLIENTE no podrá


mandar a confeccionar sus cheques de manera directa con las impresoras
u otros suplidores que elaboren cheques, esto atendiendo a las disposicio-
nes expresas del Instructivo para la Elaboración de Cheques, dictado por el
Banco Central. En el entendido de que la violación a la presente disposición,
se entenderá como un incumplimiento de una obligación sustancial del pre-
sente convenio que otorga el derecho a EL BANCO a rescindir los efectos
del mismo.

PÁRRAFO II: Queda expresamente entendido que las personas autoriza-


das para girar en la cuenta corriente están también autorizadas para com-
prometer al titular en las obligaciones derivadas del giro de cheques, aun-
que estos sean atendidos en descubierto.

7.5 Cheques que sean recibidos en depósito, que sean librados contra otros
bancos en el país, podrá EL BANCO presentarlos al cobro en el plazo que
establecen las disposiciones internas o las disposiciones legales que rigen
la materia, a través de la Cámara de Compensación. En tal caso, la disponi-
bilidad de los valores, así depositados, estarán disponibles dentro del plazo
que existe en la actualidad o que fije en el futuro las disposiciones legales
que rijan la materia.

7.6 Los valores que reciba EL BANCO en depósito en cualquier día que
no sea laborable, o en un día laborable, después de cerrado EL BANCO al
público para depósitos y retiros se considerarán recibidos el próximo día
laborable.

7.7 EL CLIENTE podrá ordenar la suspensión de pagos. EL BANCO tiene


la obligación de aceptar órdenes de suspensión de pagos de EL CLIENTE,
siempre y cuando estas sean realizadas en cumplimiento de las Leyes, Re-
glamentos o Resoluciones que rigen la materia.

7.8 EL CLIENTE expresamente autoriza y faculta a EL BANCO a debitar la


comisión que tenga establecida para cheques librados contra otras plazas
que depositare en LA CUENTA, los intereses por créditos a LA CUENTA
que EL BANCO le concediera, así como los cargos por devolución de che-
ques por servicios y mantenimiento que EL BANCO fije y determine de
tiempo en tiempo, así como los impuestos y comisiones fijadas por una ley
o reglamento. La tarifa vigente por devolución de cheques por servicios y
mantenimiento lo informará EL BANCO a EL CLIENTE a través del tarifario

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 16


de servicios, disponibles en las oficinas de EL BANCO, así como en su pá-
gina WEB.

7.9 EL CLIENTE, a su opción, recibirá vía mensajería o mediante el uso de


medios electrónicos, informáticos, telemáticos, cibernéticos o de telecomu-
nicaciones un estado de cuenta mensual, conjuntamente con copia de los
cheques cancelados, y toda otra evidencia de cargos en LA CUENTA du-
rante el periodo de tiempo a que el estado de cuenta se refiere. EL BANCO
queda autorizado para enviarlo a EL CLIENTE, según los reglamentos, cos-
tumbres y prácticas de EL BANCO, a través dela vía elegida por EL CLIEN-
TE, a su última dirección conocida por EL BANCO, o aquella dirección que
este señale por escrito. En ausencia de aviso escrito a EL BANCO objetando
cualquier cargo en cuenta, en el plazo de treinta (30) días contados a par-
tir de la emisión del estado de cuenta, el mismo se considerará correcto y
aceptado por EL CLIENTE. LAS PARTES de mutuo acuerdo convienen que la
remisión del estado de cuenta, así como de los cheques cancelados y toda
otra evidencia de cargos en LA CUENTA, podrá ser realizada en base mate-
rial de papel o mediante el uso de medios electrónicos, informáticos, tele-
máticos, cibernéticos o de telecomunicaciones.

7.10 A opción de EL CLIENTE, el estado de cuenta y los cheques cancela-


dos serán remitidos al cliente vía mensajería o mediante el uso de medios
electrónicos, informáticos, telemáticos, cibernéticos o de telecomunicacio-
nes, EL BANCO conservará por el plazo de tres (3) meses, plazo dentro del
cual EL CLIENTE podrá solicitar por escrito a EL BANCO los originales de los
cheques emitidos por EL CLIENTE con cargo a LA CUENTA. Si transcurrido
dicho plazo, EL BANCO no recibe ninguna solicitud de parte de EL CLIENTE,
EL BANCO queda autorizado por EL CLIENTE a destruir los originales de
dichos cheques, sin que ello implique responsabilidad para EL BANCO.

7.11 EL CLIENTE tiene la custodia del talonario de cheques y será respon-


sable de todas las consecuencias que se produzcan en caso de pérdida o
extravío. En tal sentido, deberá informar mediante acto de alguacil a EL
BANCO, si se le han extraviado, perdido o robado uno, varios cheques o el
talonario completo. Todo pago realizado por EL BANCO, sin conocer la pér-
dida, robo o extravío de (los) cheque(s), se reputará realizado válidamente,
sin que ello implique responsabilidad alguna para EL BANCO.

7.12 En caso de cualquier reclamación relacionada con la calidad o la forma


del cheque, si se determina que la solicitud de la chequera no fue canaliza-
da por EL BANCO, el resultado de dicha reclamación será responsabilidad
de EL CLIENTE.

7.13 En caso de que la cuenta sea cerrada, EL BANCO no será responsable


por el uso que se le ofrezca a la misma por EL CLIENTE o cualquier tercero.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 17
CAPÍTULO QUINTO
DE LOS CANALES ALTERNOS

ARTÍCULO OCTAVO. Aplicabilidad. LAS PARTES acuerdan que para el


caso de los Canales Alternos regirán los siguientes términos y condiciones:

8.1 La Tarjeta de Débito. EL CLIENTE podrá utilizar la Tarjeta de Débito para


adquirir bienes, avance de efectivo y servicios en ciertos establecimientos
comerciales y/o financieros que hayan celebrado previamente acuerdos para
aceptar el empleo de esta Tarjeta de Débito, así como hacer transacciones de
retiros, depósitos, pagos y otras operaciones a través de la red de cajeros au-
tomáticos de EL BANCO y/o en cualesquiera otra red de cajeros automáticos
con la que EL BANCO haya celebrado acuerdos a tales fines.

PÁRRAFO I: La operación en los cajeros automáticos se realizará mediante


la presentación de la Tarjeta de Débito y la introducción de un número se-
creto o pin que servirá como firma electrónica de EL CLIENTE.

PÁRRAFO II: Cuando la operación sea efectuada en los establecimientos


afiliados a EL BANCO y/o a CARDNET, EL CLIENTE entregará su Tarjeta de
Débito en los referidos establecimientos y cubrirá los requisitos necesarios
con su firma, igual a la que utiliza o tiene registrada en el reverso de la
tarjeta, pudiéndole ser exigida o no la inserción de su número secreto o
pin, estos requisitos dependerán del tipo de equipo de que esté dotado el
establecimiento.

PÁRRAFO III: En caso de alguna reclamación por el motivo que fuere, por
algún inconveniente en el uso de la tarjeta de débito, EL CLIENTE se debe-
rá dirigir a EL BANCO para realizar su reclamación por escrito.

PÁRRAFO IV: EL CLIENTE, a su sola discreción, podrá conceder poder a


la(s) persona(s) que considere pertinente para el manejo de la cuenta enla-
zada a esta Tarjeta de Débito, en cuyo caso EL BANCO emitirá una tarjeta
con otro número que tendrá acceso a la misma cuenta de EL CLIENTE. Esto
así para poder identificar con cuál de las tarjetas se hizo una determinada
transacción en dicha cuenta. EL CLIENTE reconoce que será responsable de
todas las transacciones y operaciones efectuadas por su(s) apoderado(s)
mediante el uso de la Tarjeta de Débito.

PÁRRAFO V: Las operaciones de la Tarjeta de Débito estarán sujetas a los


términos y condiciones del presente acuerdo firmado por EL CLIENTE al
momento de abrir dichas cuentas.

8.2 Firma al dorso de la Tarjeta. Su propiedad. Cada tarjeta y la(s) que


la(s) sustituya(n) será(n) firmada(s), al ser emitida (s), por la persona cuyo
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 18
nombre figure en ella(s), la cual será un beneficiario único. EL CLIENTE re-
conoce expresamente que la tarjeta es propiedad de EL BANCO, al cual la
devolverá a la terminación del contrato, excepto si es autorizado por EL
BANCO a destruirla.

8.3 Código secreto. EL CLIENTE elegirá un número o código de su exclusi-


vo conocimiento, el cual será intransferible, para poder acceder a los cajeros
automáticos a fin de depositar y retirar fondos disponibles y/o efectuar
cualquier otra operación mediante los cajeros automáticos. EL CLIENTE li-
bera a EL BANCO de toda responsabilidad resultante por el uso indebido
de este número o la usurpación por parte de terceros, uso de chantaje,
violencia física o moral, entre otros. EL BANCO, por su parte se compromete
a cumplir y verificar las medidas y procedimientos necesarios para la segu-
ridad de las operaciones.

8.4 Uso de la Tarjeta.- El uso de la Tarjeta de Débito queda sujeto al ba-


lance que esté disponible al momento de la transacción, en la Cuenta Co-
rriente y/o Ahorros, pues todo consumo y/o retiro de fondos será cargado o
debitado inmediatamente a su cuenta corriente y/o de ahorros. EL CLIENTE
reconoce expresamente que el otorgamiento de esta Tarjeta no le confiere
derecho a crédito alguno. Queda convenido entre LAS PARTES que siempre
que EL CLIENTE utilice su Tarjeta de Débito de la República Dominicana o en
el extranjero, contrae la obligación de pago de dólares de los Estados Uni-
dos de América cuyo equivalente en pesos dominicanos (RD$) será cargado
a su Cuenta Corriente y/o de Ahorros según la tasa de cambio vigente del
dólar en el mercado privado de divisas en relación con la moneda nacional
al momento de la transacción. Dicho cargo incluirá las comisiones de cambio
de EL BANCO, así como cualquier impuesto, tarifa de cambio y comisiones
por uso internacional o local que existan en el uso bancario, en el tarifario
de servicios de EL BANCO o fijen las autoridades monetarias.

8.5 Exoneración de responsabilidad. Salvo vicios en los servicios con-


tratados, EL CLIENTE reconoce que EL BANCO no compromete su respon-
sabilidad en caso de que EL CLIENTE no pueda realizar una operación en
el cajero automático debido a fallas en el equipo, interrupción del sistema
electrónico y/o violación, por parte de EL CLIENTE de las normas que ri-
gen el uso de la Tarjeta. Por su parte EL BANCO se obliga a cumplir con
toda medida y realizar todo esfuerzo razonable para garantizar el correcto
funcionamiento del equipo. Además, EL CLIENTE declara que acepta que,
cuando EL BANCO esté prestando servicios de forma parcial, es decir, por
debajo de su capacidad, se le desembolsará solamente parte de su dinero
en razón de la contingencia que exista.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 19


PÁRRAFO: Este artículo se aplica también a las transacciones que se reali-
cen en los comercios afiliados a EL BANCO y/o a CARDNET y/o a cualquier
establecimiento radicado en el extranjero que acepte este tipo de tarjeta.

8.6 Límite de retiro diario.- EL BANCO podrá fijarle a EL CLIENTE, quien


acepta, un límite máximo diario para los retiros en efectivo que realice en
los Cajeros Automáticos, descrito en su Tarifario de Servicios, el cual podrá
ser revisado y ajustado por EL BANCO.

8.7 Débitos a su(s) cuenta(s).- EL CLIENTE autoriza formalmente a EL BAN-


CO a debitar de su cuenta corriente y/o de ahorros el monto de los consumos
efectuados en los establecimientos afiliados y/o de las operaciones efec-
tuadas a través de los cajeros automáticos. Estos débitos serán efectuados
el mismo día que autoriza cada consumo u operación o posteriormente si EL
BANCO lo considera pertinente. EL BANCO procederá a indicarle el débito
correspondiente a EL CLIENTE en el próximo estado de LA CUENTA Co-
rriente o de Ahorros según el caso. Los estados de LA CUENTA corriente o
de ahorros a la cual son debitados los retiros, pagos y consumos efectuados
mediante la tarjeta de débito, serán remitidos a EL CLIENTE en la forma y
en los plazos estipulados en el presente contrato. Si los débitos reflejados
en cada estado de cuenta no son objetados por EL CLIENTE mediante no-
tificación por escrito recibida por EL BANCO, dichos débitos serán conside-
rados correctos y aceptados por EL CLIENTE, en caso de que EL BANCO no
reciba la referida notificación, quedando entendido que EL CLIENTE acepta
como bueno y válido el estado y los débitos efectuados por EL BANCO a LA
CUENTA correspondiente. EL CLIENTE reconoce y acepta que EL BANCO
queda liberado de toda responsabilidad por el uso indebido de la tarjeta
de débito o la usurpación por parte de terceros, uso de chantaje, violencia
física o moral, etc., o en el caso de que EL BANCO no autorice el consumo
o transacción, aunque exista provisión de fondos en la(s) cuenta(s) debido
a desperfectos ocasionados en los sistemas cuando EL BANCO haya realizado
los esfuerzos razonables para asegurar el correcto funcionamiento de sus
servicios, por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, por interrup-
ción del servido electrónico o por EL CLIENTE o su apoderado haber violado
las normas que rigen el uso de la tarjeta de débito.

PÁRRAFO I: Los débitos a las cuentas se harán en las condiciones indica-


das en este acto.

PÁRRAFO II: El día que se recibe el comprobante del consumo, ya sea físico
o electrónico, en caso de existir una diferencia entre el monto del mismo
y el monto de la autorización requerida por el establecimiento afiliado, se
producirá un débito o crédito a LA CUENTA de EL CLIENTE, mediante el
aviso que remitirá EL BANCO, lo cual es aceptado por EL CLIENTE y por lo

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 20


cual exonera de toda responsabilidad a EL BANCO, condiciones estas sin
las cuales no se firmaría el presente contrato.

PÁRRAFO III: De igual manera, si no se recibiera el comprobante físico o


electrónico, de la transacción efectuada con la Tarjeta de Débito en el plazo
establecido para esos fines, EL BANCO procederá a reversar los fondos a
EL CLIENTE a través del aviso de crédito correspondiente.

PÁRRAFO IV: Igualmente, EL CLIENTE se obliga a pagar a EL BANCO, y


este último queda autorizado a debitar a LA CUENTA corriente y/o de aho-
rros de EL CLIENTE: a) las cuotas por emisión y renovación de la Tarjeta de
Débito y cualesquiera otros costos relacionados con este servicio según las
tarifas establecidas por EL BANCO en su tarifario de servicios, además de
los intereses y comisiones aprobados por la autoridad monetaria y finan-
ciera para la emisión de tarjetas de débito en la República Dominicana; y b)
los intereses convencionales y moratorios vigentes para los montos adeu-
dados como resultado del uso de este tipo de Tarjeta de Débito.

PÁRRAFO V: En caso de que el balance de LA CUENTA de EL CLIENTE no


sea suficiente para que EL BANCO pueda debitar el monto de cualquier
transacción o comisión, es obligación de EL CLIENTE depositar en dicha
cuenta las sumas de dinero necesarias para completar el valor adeudado en
un plazo no mayor de un (1) mes, contado a partir de la fecha en que haya
sido registrada cada transacción o comisión. En caso de incumplimiento de
esta obligación, EL BANCO podrá dar por resuelto el presente contrato ce-
rrando la cuenta y cancelando la Tarjeta de Débito y EL CLIENTE perderá
cualesquiera condiciones y facilidades de pago acordadas con todas sus
consecuencias de derecho, previa notificación por escrito de EL BANCO a
EL CLIENTE y sin necesidad de ninguna formalidad judicial o extrajudicial,
pudiendo EL BANCO efectuar el cobro del monto adeudado por las vías
legales correspondientes.

8.8 Reglamentaciones relativas al establecimiento de las sumas


adeudadas por EL CLIENTE. EL BANCO hará a EL CLIENTE los siguientes
débitos (cargos) a su cuenta corriente y/o de ahorros, sin perjuicio de otros
resultantes en todos los casos del uso de la tarjeta de débito: a) si se trata
de compras de bienes o servicios por teléfono u otro medio no directo, en
las cuales no se imprime ni firma el voucher o comprobante de la opera-
ción, la factura del establecimiento afiliado será prueba suficiente; b) igual-
mente, la factura del establecimiento afiliado será prueba suficiente si un
voucher o documento suscrito por EL CLIENTE, o su(s) apoderados, tuviere
defectos de impresión por causas mecánicas o de otra índole, aún cuando
se trate del (de los) nombre(s) de EL CLIENTE y/o de su(s) apoderado(s) y/o
del establecimiento afiliado; no obstante lo anterior, si hubiera discrepancia
entre el monto del débito (cargo) de un original y su copia en manos de EL
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 21
CLIENTE, EL BANCO, previa consulta con el establecimiento afiliado de que
se trate, podrá hacer el ajuste de lugar y si, no obstante esto, EL CLIENTE
no quedare conforme, deberá hacer su reclamación al establecimiento afi-
liado correspondiente para que éste sea quien haga un crédito a favor de
EL CLIENTE; c) EL CLIENTE acepta que el establecimiento afiliado prepare
el comprobante de entrega usando cualquier medio razonable, siendo res-
ponsabilidad de aquél examinarlo antes de firmarlo; d) EL CLIENTE acep-
ta que el establecimiento afiliado y/o EL BANCO registre el débito (cargo)
mediante sistemas electrónicos o semejantes por lo cual, en el caso de que
ocurra, no podrá entregarle comprobante; e) EL CLIENTE no podrá rechazar,
impugnar o desconocer ningún débito a su cuenta corriente y/o de ahorros
por los siguientes casos: 1) Falta total o parcial de entrega de mercancías,
de valores o de prestación de servidos adquiridos con el uso de la Tarjeta de
Débito; 2) entrega de mercancías o de prestaciones de servidos defectuo-
sos o inexactitud en sus calidades y cantidades; 3) devaluación en el precio
de mercancías, servicios o valores o ajustes de aquel, antes o después de
recibirlos; 4) en caso de que se utilice por error involuntario o no una fac-
tura o voucher correspondiente a cualesquiera entidades distintas de EL
BANCO. 5) los indicados al inicio del presente Artículo; y 6) cualquiera otro
semejante a los anteriores, pues la anterior enumeración no es limitativa
sino simplemente enunciativa. Como consecuencia de lo anterior cualquier
reclamación EL CLIENTE deberá hacerla al establecimiento que se trate y
aceptar el débito efectuado por EL BANCO.

8.9 Fondos disponibles. EL CLIENTE reconoce expresamente que para


efectuar cualquier consumo, pago, retiro o cualquier otra transacción debe
tener los fondos disponibles en la(s) cuenta(s) de cheques y/o de ahorros.
Para ello EL CLIENTE reconoce y acepta que si otorga un cheque y el mis-
mo es devuelto por utilizar los fondos mediante consumos o transacciones
efectuados mediante la tarjeta de débito, los cheques que sean devueltos
por insuficiencia de fondos serán su responsabilidad.

8.10 Controversias con terceros. Ningún derecho de EL BANCO será


afectado por controversias entre EL CLIENTE y un establecimiento, los cua-
les en cuanto a esto serán considerados terceros frente a EL BANCO, por lo
que EL CLIENTE no podrá oponerle la compensación ni en general ningún
derecho o excepción que tuviere frente al establecimiento. El BANCO, en
los casos que fuese necesario podrá verificar de la validez, regularidad o
legitimidad de los pagos o los consumos imputados a EL CLIENTE por los
establecimientos afiliados, sin contraer responsabilidad frente a ellos o EL
CLIENTE.

8.11 Pérdida de la(s) tarjeta(s). Si una tarjeta se perdiere a su beneficiario,


EL CLIENTE deberá avisarlo de inmediato, detallándose las circunstancias del
caso.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 22
8.12 Servicios de Canales Electrónicos: EL BANCO pone a disposición de
EL CLIENTE diversos canales electrónicos, entre los cuales está Internet
Banking (servicio que le permite al usuario acceder a sus cuentas y rea-
lizar transacciones vía Internet),e-Interactive Voice Responder Unit (IVR)
Telebanco o Teleservicio (servicio que le permite al usuario acceder a sus
cuentas vía telefónica y realizar transacciones), Mobile Banking (servicio
que permite al usuario acceder a sus cuentas bancarias y realizar tran-
sacciones vía telefonía celular), Pagos Móviles, (servicio que le permite al
usuario utilizar su teléfono móvil con la tecnología (GSM) como instrumen-
to para realizar transacciones bancarias, consultas o compras en estableci-
mientos autorizados), así como cualquier otro nuevo canal de comunicación
electrónica que EL BANCO ofrezca en el futuro a EL CLIENTE, para que EL
CLIENTE pueda acceder a sus cuentas y realizar transacciones bancarias,
Transacciones Interbancarias ACH por vía electrónica, entre otras.

PÁRRAFO I: Los servicios de Canales Electrónicos permiten a EL CLIENTE,


entre otras operaciones bancarias, verificar sus cuentas, actuales y futuras,
(balances, saldos, transacciones históricas u otras informaciones) y realizar
transacciones bancarias, tanto en RD$, Euros, como en US$, a través de los
sistemas informáticos de EL BANCO y de EL CLIENTE, en las condiciones
y bajo las limitaciones que establezca EL BANCO, incluyendo, el transfe-
rir fondos entre cuentas bancarias de EL CLIENTE, realizar transferencias
bancarias a cuentas de otros bancos tanto nacionales como extranjeros,
realizar Transacciones ACH, pagar deudas a EL BANCO y a terceros con
cargo a las cuentas de EL CLIENTE, solicitar la apertura o cierre de cuen-
tas, así como la disponibilidad de otros servicios que brinde EL BANCO. Las
Partes convienen que los intercambios de información se realizarán por vía
electrónica por los diferentes canales que permite EL BANCO. EL CLIEN-
TE acepta que EL BANCO ejecute retiros, transferencias, pagos y demás
operaciones sobre instrucciones recibidas electrónicamente de parte de EL
CLIENTE. Los Servicios Bancarios a los que EL CLIENTE desee tener acceso
estarán regulados por el presente contrato y sus modificaciones, y por
acuerdos separados que EL BANCO suscriba con EL CLIENTE para regir
ciertos servicios en particular.

PÁRRAFO II: EL BANCO únicamente ejecutará retiros, transferencias y


demás operaciones cuando existan fondos disponibles suficientes en la(s)
cuenta(s) de EL CLIENTE, incluyendo a manera enunciativa y en modo al-
guno limitativa, líneas de crédito, préstamos, cuentas corrientes, cuentas
de ahorros, tarjetas de crédito, entre otros. EL BANCO no estará obligado
a justificar ante EL CLIENTE ni a informarle sobre las operaciones que no
puedan ser ejecutadas por causa de que no existan fondos disponibles,
pues EL CLIENTE es responsable de conocer si posee o no fondos antes de
ordenar cualquier transacción, salvo en el caso de que la insuficiencia de
fondos sea ocasionada por débitos realizados por negligencia o impruden-
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 23
cia de EL BANCO y no de EL CLIENTE, sin que EL CLIENTE sea informado
por EL BANCO de dichas operaciones.

PÁRRAFO III: Asimismo, EL BANCO, como miembro participante de la Red


ACH, ofrece a EL CLIENTE, que acepta, los Servicios Interbancarios ACH, a
cuyos fines EL BANCO actuará como institución originadora de transaccio-
nes generadas a través de sus Canales Electrónicos, para ser canalizados
por el Procesador ACH, de conformidad con los términos que se estipulan
más adelante y con la guía del Manual de Procesos de la Red ACH (la “Guía
de Usuario”), que EL BANCO colocará en su página Web, para enviar, proce-
sar, recibir y compensar transacciones, en los que se reglamenta en sentido
general, la operación de la Red ACH. EL CLIENTE impartirá las instrucciones
al banco originador, mediante los elementos de identificación correspon-
dientes, conforme a las normas de seguridad, procedimientos y condiciones
establecidos en este acto y en la Guía de Usuario.

PÁRRAFO IV: EL CLIENTE proveerá instrucciones a EL BANCO para la reali-


zación de Transacciones Interbancarias ACH, para que debite a su (s) cuen-
ta (s) en EL BANCO y, a través del Procesador ACH: a) transfiera los montos
que indique a otras cuentas corrientes o de ahorros, b) realice pagos de
tarjetas de crédito, c) realice pagos de préstamos; ya sean propias o de
terceras personas beneficiarias, y d)realice cualquier otra operación que EL
BANCO ofrezca o que en el futuro pueda ofrecer como miembro de la Red
ACH.

PÁRRAFO V: Queda expresamente entendido que las Transacciones Inter-


bancarias ACH tendrán las limitaciones que, de tiempo en tiempo, pueda
establecer EL BANCO, la Red ACH o el Procesador ACH.

PÁRRAFO VI: Mediante el servicio de Pagos Móviles, EL CLIENTE podrá


realizar a través de un teléfono celular GSM: (a) compras en comercios
(“POS”); (b) recargas de minutos; (c) pagos de facturas; (d) transferencias;
(e) consultas identificador de compras; (f) consultas de balance; (g) consul-
tas de transacciones; (h) consultas de SuperPIN; (i) cambios de PIN; (j) asig-
nación de cuenta primaria; (j) registros de teléfono pre-pago para recargas
de minutos; (k) registros de facturas para realizar pagos; (l) cualquier otro
que EL BANCO agregue en el futuro.

PÁRRAFO VII: EL CLIENTE declara, reconoce y acepta que para las tran-
sacciones en comercios a través del servicio de Pagos Móviles, EL BANCO
asignará a EL CLIENTE un número de tarjeta de débito virtual, respecto del
cual se expedirá un voucher de consumo cada vez que EL CLIENTE rea-
lice transacciones utilizando el servicio de Pagos Móviles. El voucher de
consumo(i) no requerirá de firma; (ii) indicará, entre otras informaciones, la
fecha y monto de la transacción, el establecimiento en el cual se generó,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 24
así como los últimos cuatro dígitos del número de tarjeta de débito virtual;
(iii) contendrá indicación expresa de que EL CLIENTE acepta pagar el monto
de que se trata sujeto a los términos del presente contrato. Asimismo, EL
CLIENTE podrá utilizar cualquiera de las tarjetas de crédito o pre-pagadas
que EL BANCO le haya emitido y que estén vigentes. EL CLIENTE declara,
reconoce y acepta formal e irrevocablemente que el presente contrato es el
contrato celebrado con el emisor de la tarjeta a la cual se hará referencia en
el voucher de consumo. Que, asimismo, el uso del servicio conlleva acepta-
ción de los términos y condiciones del sistema de Pagos Móviles previstos
en el presente contrato, así como aquellas normas o condiciones adiciona-
les que EL BANCO establezca en el futuro para dicho servicio.

PÁRRAFO VIII: A través de los Canales Electrónicos de EL BANCO, EL


CLIENTE podrá (i) activar el servicio de Pagos Móviles; (ii) incluir un nue-
vo número de teléfono móvil; (iii) generar nuevo código de seguridad para
completar afiliación y cambio de PIN; (iv) modificar las cuentas asociadas a
cada número de teléfono móvil; (v) reporte de pérdida o robo; (vi) modificar
compañía telefónica; (vii) desactivar el servicio; (viii) reactivar el servicio.

PÁRRAFO IX: EL BANCO establecerá límites para las diferentes transac-


ciones que EL CLIENTE realice relativas al servicio de Pagos Móviles, tanto
en cantidad como en monto. EL CLIENTE podrá realizar pagos o transac-
ciones a través del servicio de Pagos Móviles hasta el monto disponible en
su cuenta de ahorro o corriente, que debe contar previamente con los
suficientes fondos líquidos disponibles o el monto máximo que EL BAN-
CO permita para este canal. EL CLIENTE declara, reconoce y acepta, que
no podrá exceder los límites establecidos por EL BANCO, y que cualquier
consumo en exceso de dichos límites será rechazado sin responsabilidad
alguna para EL BANCO.

8.13 Instrucciones de EL CLIENTE: Las Partes aceptan que EL CLIENTE


al digitar su nombre de usuario, código de acceso o contraseña tendrá la
misma validez y efecto que la firma tipográfica de EL CLIENTE. En conse-
cuencia, las instrucciones que EL CLIENTE provea a EL BANCO, en calidad
de cliente originador, tienen la misma fuerza y vigor que una autorización
escrita de EL CLIENTE a EL BANCO, al Procesador ACH y a las demás insti-
tuciones participantes en la Red ACH, con todas sus consecuencias de ley
para generar, tramitar, recibir y ejecutar las operaciones que sean origina-
das por EL CLIENTE, lo cual implicará débitos a una (s) cuenta (s) y crédito
(s) a otra (s), con los correspondientes movimientos de fondos.

PÁRRAFO I: EL CLIENTE es responsable frente a EL BANCO por la custodia


de su identificación de usuario, código de acceso y contraseña, por lo que
las instrucciones de EL CLIENTE se presumen como válidas aún cuando
las mismas hayan sido el resultado de una maniobra fraudulenta realizada
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 25
por personas relacionadas o no a EL CLIENTE.EL BANCO cumplirá con los
procedimientos de seguridad aplicables y realizará sus mejores esfuerzos
para implementar procedimientos para verificar la identidad de la persona
que imparte la orden o del contenido de cualquier instrucción. EL BANCO
tendrá el derecho, a su sola discreción, de rehusarse a ejecutar cualquier
instrucción en el caso de que dude de la autenticidad o confirmación de las
instrucciones.

PÁRRAFO II: Queda expresamente entendido que EL CLIENTE es el único


responsable frente a EL BANCO, al Procesador ACH, las demás entidades
participantes en la Red ACH, los Clientes Recibidores y/o cualquier otra
persona o institución, por las consecuencias de las instrucciones que se
impartan con su código de acceso para la tramitación y/o ejecución de Tran-
sacciones ACH. EL CLIENTE es responsable de la veracidad de las informa-
ciones que provee a EL BANCO al momento de realizar las transacciones
de que se trate, así como de las reclamaciones que se generen por errores
en estas informaciones. EL CLIENTE responderá por los valores involucra-
dos en las transacciones realizadas y por los cargos, penalidadese indem-
nizaciones que pudieran pronunciarse siempre que resulte de reclamacio-
nes surgidas por error en la información que EL CLIENTE suministra. EL
CLIENTE exonera a EL BANCO de cualquier responsabilidad al respecto.
Esta exoneración ha sido una condición esencial para que EL BANCO haya
consentido en suscribir este contrato. EL BANCO no es responsable por la
devolución de cualquier transacción, ni por errores en las instrucciones de
EL CLIENTE ni por problemas en las cuentas que EL CLIENTE mantiene en
el banco recibidor.

PÁRRAFO III: Sin perjuicio de las disposiciones que anteceden, EL BAN-


CO actuando como originador y/o recibidor y el Procesador ACH podrán re-
chazar transacciones por cualquiera de las razones previstas en la lista de
códigos de rechazos contenidas en la Guía de Usuario. Del mismo modo, EL
BANCO, actuando como recibidor podrá enviar una notificación de cambio
al banco originador o cliente originador para que realice los cambios seña-
lados en la próxima transacción que envíe al banco recibidor.

PÁRRAFO IV: Es responsabilidad de EL CLIENTE la custodia y control de


los teléfonos celulares incluidos en el servicio de Pagos Móviles así como
de los códigos de acceso asignados para uso del servicio. En consecuencia,
(i) se presumirá irrefragablemente que los consumos realizados a través
de esos teléfonos celulares o usando dichos códigos son realizados por EL
CLIENTE quien asume la obligación de pagar los mismos; y (ii) EL CLIENTE
no se liberará o eximirá en ningún caso de la obligación de pagar los con-
sumos realizados con los teléfonos celulares o códigos designados, inclu-
yendo pero no limitado a los casos de robo, pérdida, sustracción, uso de los
mismos por personas no autorizadas, o cualquier otro caso, sin importar
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 26
las circunstancias, hasta el momento en que EL BANCO reciba notificación
expresa de EL CLIENTE sobre tal pérdida, robo o sustracción de los mismos,
en cuyo caso EL BANCO finalizará el acceso de EL CLIENTE al servicio de
Pagos Móviles.

8.14 Costo de la prestación de servicios: El acceso a los Servicios Banca-


rios de Canales Electrónicos se efectuará mediante sistemas de identifica-
ción, conforme se indica en este contrato. EL BANCO, a su sola discreción,
determinará los costos y las tarifas aplicables a los servicios de Canales
Electrónicos, debiendo establecer los mismos en su tarifario de servicios
que EL CLIENTE declara haber recibido al momento de la firma del presente
contrato. EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a debitar de cualquiera de sus
cuentas tanto el costo de suscripción anual del servicio como los costos de
utilización de elementos tarifados para los servicios ofrecidos por EL BAN-
CO, así como cualquier comisión correspondiente por la transacción de que
se trate, los cuales serán estipulados mediante comunicación escrita que
le hará EL BANCO oportunamente a EL CLIENTE. EL BANCO podrá en todo
momento modificar los costos y tarifas de los Servicios Bancarios, previo
aviso a EL CLIENTE por medio razonable, incluyendo correo electrónico, a
través de la página Web de EL BANCO, vía telefónica, a través de los
estados bancarios.

PÁRRAFO I: EL CLIENTE cubrirá todos los gastos de adquisición, instalación


y funcionamiento del sistema informático, electrónico, o de
telecomunicación en su posesión, así como los gastos de suscripción al
servicio de teletransmisión, incluyendo todos los cargos telefónicos y de
comunicación de datos incurridos en la conexión al sistema, así como de los
impuestos aplicables sobre dichos cargos. Cualquier aviso que EL BANCO
decida realizar podrá hacerse por correo o de forma electrónica (correo
electróni-co). EL BANCO no incurrirá en responsabilidad alguna frente a EL
CLIENTE por el hecho de modificar, sustituir, descontinuar o añadir
servicios o porvariar los términos y condiciones de los mismos, ni tampoco
los cargos o tarifas aplicables, previa notificación a EL CLIENTE.

PÁRRAFO II: Queda expresamente entendido que EL CLIENTE autoriza a


EL BANCO para que proceda a gestionar o recibir el pago de los montos
involucrados en las Transacciones Interbancarias ACH, así como los cargos
y comisiones por servicios que se generen a su favor o en su contra frente
a las demás instituciones participantes en la Red ACH, en el entendido de
que EL BANCO podrá cargar a cualquiera de las cuentas de EL CLIENTE los
montos correspondientes.

PÁRRAFO III: El servicio de Pagos Móviles está sujeto a una tarifa según
los costos que establecerá la empresa proveedora del servicio de Pagos
Móviles, los cuales pueden ser fijos o variables. EL BANCO facilitará acceso
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 27
a EL CLIENTE a esta tarifa, costos y sus modificaciones. EL CLIENTE se
obliga a efectuar estos pagos, sujeto a la desafiliación si no los paga.

8.15 Medios de prueba: En todas las solicitudes de servicios y


operaciones que EL CLIENTE realice por vía electrónica, tales como acceso
electrónico a cuentas, pagos, operaciones monetarias, transferencias de
fondos, suspensiones de cheques, solicitudes de productos (cuentas
corrientes, deahorros, préstamos, certificados y tarjetas de crédito), pagos
por servicios,Transacciones ACH, entre otros; EL BANCO, y cualquier filial
del Grupo Popular, S.A., en cada caso, quedan expresamente autorizados
para ejecutar y llevar a cabo los servicios y operaciones bancarias
requeridos electrónicamente como si los mismos hubiesen sido requeridos
por escrito. Todo requerimiento de servicio fijado en medio electrónico se
considerará escritoy autorizado expresamente por EL CLIENTE.

PÁRRAFO I: Las instrucciones y operaciones ejecutadas por vía electrónica


serán válidas y definitivas. EL CLIENTE no alegará desconocimiento de las
mismas y dispondrá de un plazo de cuatro (4) años a partir de la fecha en
que se realice la transacción para realizar sus reclamaciones.

PÁRRAFO II: Todos los datos de los mensajes intercambiados y de las


órdenes recibidas serán grabados y archivados electrónicamente sobre un
soporte magnético protegido, por medio del cual esos datos y esas órdenes
pueden ser reproducidos sobre papel o presentados en pantallas de
computadoras. EL BANCO y EL CLIENTE acuerdan que esos elementos
constituyen la prueba válida y suficiente de la transmisión de esos mensajes
y deesas órdenes, así como de su contenido, tanto entre las Partes como
frentea terceros, autoridades y tribunales.

PÁRRAFO III: EL CLIENTE reconoce, declara y acepta que es responsable


de todos los cargos realizados a través del servicio de Pagos Móviles, inde-
pendientemente de que respecto de los mismos se hubieren expedido o no
vouchers de consumo. EL CLIENTE acepta que los establecimientos afilia-
dos registren cualquier transacción, autorizada por él mediante el servicio
de Pagos Móviles, a través de cualquier medio razonable y expresamente
acepta que los establecimientos afiliados registren los cargos mediante los
sistemas electrónicos o semejantes que estén disponibles, por lo que EL
CLIENTE declara, reconoce y acepta, que los reportes de consumo que
presenten los establecimientos afiliados, así como los Estados de Cuenta
generados por EL BANCO, son prueba fehaciente y suficiente de los con-
sumos realizados a través del servicio de Pagos Móviles, y evidenciarán
una obligación de pago de EL CLIENTE a todos los fines y consecuencias
legales.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 28


8.16 Prueba de identidad: EL CLIENTE reconoce que a los fines de ac-
ceder a los Servicios Bancarios de Canales Electrónicos, la identidad de EL
CLIENTE o usuario es establecida mediante un proceso de autentificación
por vía electrónica (medios de identificación y de autentificación), no
mediante verificación de firmas o documentos de identidad. Esto implica
quetodo aquél que introduzca la identificación electrónica correcta tendrá
ac-ceso a los Servicios Bancarios de Canales Electrónicos. Estos medios de
identificación y de autentificación incluyen, entre otros, códigos PIN,
código de acceso (nombre de usuario), claves de acceso (contraseña /
“password”). EL CLIENTE reconoce que él es el único que establece o
genera estos medios de identificación y autenticación. EL BANCO
garantiza que no tiene acceso a conocer los códigos secretos personales
(PIN) ni las claves de acceso (contraseña / “password”) de EL CLIENTE.

PÁRRAFO I: EL CLIENTE es totalmente responsable de todas las


actividades que se realicen después que el sistema haya autorizado el
acceso sobre la base de una verificación electrónica de la identidad del
usuario.

PÁRRAFO II: EL CLIENTE debe tomar todas las medidas de lugar para
proteger su soporte electrónico recibido para el propósito de identificación.
En ese sentido, EL CLIENTE deberá mantener en secreto los códigos PIN,
código de acceso (nombre de usuario), claves de acceso
(contraseña/password) y cualquier otro medio de identificación y
autentificación. EL CLIEN-TE no deberá grabar en su computadora personal
o en cualquier materialde computadora, o en cualquier otro dispositivo de
acceso sus medios deidentificación y de autentificación, ni permitir que
terceros lo conozcan o utilicen. Los códigos PIN y las claves de acceso
deberán ser elegidos de una manera tal que no sea fácil descifrarlos o
descubrirlos (por ejemplo, nodeben estar basados en números de teléfono,
fechas de nacimiento, númerode placas, etc.).

PÁRRAFO III: EL CLIENTE deberá contactar inmediatamente a EL BANCO


si considera que sus medios de identificación y de autentificación han sido
robados, o si se han extraviado, o si EL CLIENTE piensa que una persona
no autorizada ha tenido acceso a los mismos. EL CLIENTE reconoce que en
caso de pérdida, robo o uso no autorizado de sus medios de identificación y
de autentificación podría perder el dinero de su cuenta (o incurrir en cargos
a su línea de crédito) además de otros riesgos económicos. EL CLIENTE
deberá informar a EL BANCO conforme el procedimiento establecido en
este contrato, teniendo en cuenta las implicaciones económicas que la
demorapodría acarrear.

PÁRRAFO IV: A los fines del servicio de Pagos Móviles, EL BANCO gene-
rará un código de seguridad provisional a través de sus canales que servirá
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 29
para activar este servicio en el teléfono móvil. Este código de seguridad
provisional también se podrá generar al momento de realizar la
reactivación del servicio de Pagos Móviles y las actividades relacionadas
con el olvido del PIN. EL CLIENTE declara, reconoce y acepta que asume
completa responsabilidad por la confidencialidad, custodia y uso del
indicado códigode seguridad provisional.

PÁRRAFO V: Toda transacción que EL CLIENTE realice a través del teléfono


móvil relativa al servicio de Pagos Móviles requerirá previamente del usode
un PIN para proceder con la solicitud. Queda entendido que después detres
(3) veces consecutivas de marcar el PIN incorrectamente, se bloqueará el
servicio de Pagos Móviles.

8.17 Doble autenticación: Como medida de autenticación adicional, EL


BANCO hará entrega a EL CLIENTE de uno de los dos mecanismos
detallados a continuación, el cual será utilizado por EL CLIENTE
conjuntamente con su clave de acceso al momento de realizar su primera
transacción en una sesión al utilizar los servicios de Internet Banking, o
cualquiera de los otros Canales Electrónicos que EL BANCO ponga a
disposición del EL CLIENTE en el futuro.

1.- Token Popular: El Token Popular es un dispositivo electrónico el cual


emite automáticamente una clave diferente por minuto. El Token Popular
es de uso obligatorio. Queda a discreción de EL BANCO requerir a EL CLIENTE
el uso del Token Popular a los fines de poder acceder al canal (Log In).

PÁRRAFO I: La fecha de vencimiento es la que aparece en la parte de atrás


del dispositivo Token Popular. Llegada la fecha de vencimiento, EL CLIENTE
deberá requerir a EL BANCO que le sea entregado un nuevo dispositivo. En
el caso en que EL BANCO decida sustituir el uso del dispositivo, EL CLIEN-
TE deberá de ser previamente notificado en un plazo no mayor a treinta
(30) días.

PÁRRAFO II: El cargo por el servicio de autenticación adicional a través del


Token Popular será establecido de acuerdo a lo estipulado en el Tarifario de
Servicios, en el caso en que las mismas determinen el cobro por la
prestación del mismo.

PÁRRAFO III: EL CLIENTE no podrá, si habilita el Token Popular asignado,


realizar transacciones por el canal electrónico, si el mismo no tiene en su
poder el dispositivo al momento de realizar dicha transacción.

PÁRRAFO IV: EL CLIENTE es responsable frente a EL BANCO por la


custodia de su Token Popular, por lo que las instrucciones de EL CLIENTE
se presumen como válidas aún cuando las mismas hayan sido el resultado
de una maniobra fraudulenta realizada por personas relacionadas o no a EL
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 30
CLIENTE. EL BANCO cumplirá con los procedimientos de seguridad
aplicables y tendrá el deber de verificar la identidad o capacidad de la
personaque imparte la orden o del contenido de cualquier instrucción. EL
BANCOtendrá el derecho de rehusarse a ejecutar cualquier instrucción en
el casode que dude de la autenticidad o confirmación de las instrucciones.

2.- Tarjeta de Códigos: La Tarjeta de Códigos contiene un listado de códigos.


La Tarjeta de Códigos es de uso obligatorio. Queda a discreción de EL
BANCO requerir a EL CLIENTE el uso de la Tarjeta de Códigos a los fines de
poder acceder al canal (Log In).

PÁRRAFO I: El cargo por el servicio de autenticación adicional a través


de la Tarjeta de Códigos será establecido en el Tarifario de Servicios, en el
caso en que las mismas determinen el cobro por la prestación del mismo.

PÁRRAFO II: EL CLIENTE no podrá, si habilita la Tarjeta de Códigos


asignado, realizar transacciones por el canal electrónico, si el mismo no
tiene ensu poder la tarjeta al momento de realizar dicha transacción.

PÁRRAFO III: EL CLIENTE declara y reconoce que la Tarjeta de Códigos


indicada en el presente artículo le ha sido entregada en un sobre cerrado,
sellado y sin alteraciones, el cual ha sido recibido a su entera satisfacción
y conformidad, y que de no encontrarse bajo las condiciones planteadas
precedentemente no la hubiera aceptado. EL CLIENTE ratifica esta
declaración con la habilitación de la referida Tarjeta de Códigos. EL
CLIENTE esresponsable frente a EL BANCO por la custodia de su Tarjeta
de Códigos,por lo que las instrucciones de EL CLIENTE se presumen como
válidas aun cuando las mismas hayan sido el resultado de una maniobra
fraudulenta realizada por personas relacionadas o no a EL CLIENTE. EL
BANCO cumplirácon los procedimientos de seguridad aplicables y tendrá
el deber de verificar la identidad o capacidad de la persona que imparte la
orden o del contenido de cualquier instrucción. EL BANCO tendrá el
derecho de rehusarse aejecutar cualquier instrucción en el caso de que
dude de la autenticidad oconfirmación de las instrucciones.

8.18 Obligaciones y responsabilidades de EL BANCO: EL BANCO


acuerda hacer esfuerzos razonables para asegurar el correcto
funcionamiento desus servicios electrónicos. EL BANCO y las demás filiales
del Grupo Popular, S. A. ejecutarán las instrucciones de EL CLIENTE en
la forma requerida por este siempre que tales instrucciones sean
ejecutables a juicio de EL BAN- CO. No comprometerán la
responsabilidad de EL BANCO los defectos en equipos, programas,
medios de comunicación, hechos de terceros que no estén bajo
control de EL BANCO u otras causas fuera del control de este que
afecten la ejecución de las instrucciones, o la puntualidad con que
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 31
las transacciones sean ejecutadas.
PÁRRAFO I: Excepto por vicios en los servicios contratados, ni EL BANCO
ni ninguna filial del Grupo Popular, S.A. serán responsables de pérdidas o
demoras ocasionadas por un proveedor de servicios que no se encuentre
vinculado a EL BANCO para los fines del servicio prestado a EL CLIENTE, ni
por instrucciones incorrectas o tardías, como tampoco por demoras en pa-
gos a terceros que EL CLIENTE haya instruido, ni por retrasos en el servicio
de correo.

PÁRRAFO II: EL BANCO tratará de que la información recibida por EL


CLIENTE proveniente de EL BANCO o de una filial del Grupo Popular, S.A.
u otro proveedor de información accesible mediante el EL BANCO sea con-
fiable. Sin embargo, dichas entidades solamente se comprometen a realizar
sus mejores esfuerzos en ese sentido por lo que no garantizan tales in-
formaciones en su exactitud, disponibilidad o contenido, ni tampoco res-
ponden por las actuaciones que EL CLIENTE realice sobre la base de dicha
información. EL CLIENTE reconoce que el sistema de servicios bancarios
por vía electrónica de EL BANCO permite exportar datos e informaciones
a otros equipos. EL CLIENTE no debe modificar ni permitir que otros modi-
fiquen o manipulen dichas informaciones y datos. EL CLIENTE es el único
responsable por las consecuencias de cualquier modificación y por el uso
de informaciones modificadas o manipuladas, tanto frente a EL BANCO
como frente a terceros.

PÁRRAFO III: Excepto por vicios en los servicios contratados, ni EL BANCO


ni ninguna filial del Grupo Popular, S.A., ni ningún otro proveedor de infor-
mación accesible a través del EL BANCO serán responsables por virus de
computadora o fallas de los sistemas de informática de EL CLIENTE ocurri-
dos con motivo de los Servicios Bancarios a través de los Canales Electró-
nicos.

PÁRRAFO IV: En adición a las limitaciones señaladas precedentemente, y


exceptuando el caso de vicios en los servicios contratados:

a) Ninguna filial del Grupo Popular, S.A. ni cualquier proveedor de


información accesible mediante el EL BANCO o suplidor de software
serán responsables por daños directos, indirectos, especiales,
incidentales o consecuenciales que puedan ocurrir en el uso de los
servicios bancarios bajo este contrato.

b) En caso de fallas o defectos en el uso del sistema, hardware o


software, la responsabilidad consistirá en el reemplazo del equipo o
herramienta defectuosa.

Ninguna filial del Grupo Popular, S.A. será responsable por daños directos,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 32
indirectos, especiales, incidentales o consecuenciales que puedan ocurrir
por inejecución o demora en la ejecución de instrucciones de EL
CLIENTE, incluyendo daños a la imagen o prestigio comercial de
éste, ni responsabilidad en que pueda incurrir EL CLIENTE frente a
terceros por dicha causa. La responsabilidad de EL BANCO estará en
todos los casos limitada a ejecutar las instrucciones de EL CLIENTE
en la forma en que las mismas sean dadas, tan pronto como las
circunstancias lo permitan.

PÁRRAFO V: EL BANCO, en calidad de entidad financiera originadora de


Transacciones a través dela Red ACH, se compromete frente a EL CLIENTE a:

1. Habilitar los programas para que EL CLIENTE pueda impartir instruc-


ciones a través de los canales alternos mediante los cuales ofrece los
Servicios Bancarios, para la canalización de Transacciones ACH desde
EL BANCO por el Procesador ACH y hacia las demás entidades finan-
cieras participantes en la red ACH, quedando a cargo de EL CLIENTE la
responsabilidad de tener los equipos adecuados a los fines de lograr
la comunicación remota con EL BANCO.

2. Cumplir con los estándares de calidad, con las medidas necesarias y


razonables, de seguridad, con los horarios y las fechas límites para el
pago de obligaciones y demás normas contenidas en la Guía de Usua-
rio; EL BANCO garantiza que el nivel de las medidas, procedimiento y
normas de seguridad que emplea son fiables y satisfactorio.

3. Almacenar los registros de todas las transacciones ACH, incluyendo


ajustes y transacciones rechazadas, transmitidas desde o hacia EL
BANCO durante el tiempo señalado en la Guía de Usuario;

4. Incluir en los Estados de Cuenta que remita a EL CLIENTE la evidencia


de los créditos y débitos que hayan sido hechos a sus cuentas median-
te transacciones ACH.

8.19 Obligaciones y responsabilidades de EL CLIENTE: EL CLIENTE de-


clara, reconoce y acepta que cumplirá las políticas, procedimientos y nor-
mas de seguridad establecidos por EL BANCO. EL CLIENTE reconoce, que el
nivel de fiabilidad y de seguridad de los mismos y normas de EL BANCO es
satisfactorio, y se compromete a respetar, cumplir escrupulosamente esas
instrucciones y normas de seguridad. EL CLIENTE es total e incondicional-
mente responsable de todo uso indebido de los medios de identificación y
de autenticación de la prestación del servicio. EL CLIENTE es igualmente
responsable de todas las consecuencias que se deriven directa o indirecta-
mente de este uso indebido, salvo en caso de falta grosera o intencional
de EL BANCO.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 33
PÁRRAFO I: EL CLIENTE es totalmente responsable del uso indebido de
los medios de identificación y de autentificación realizados por sus manda-
tarios, colaboradores o cualquier otra persona que haya tenido acceso a la
prestación del servicio de Canales Electrónicos. EL CLIENTE debe informar
anticipadamente a EL BANCO sobre cualquier riesgo de uso abusivo o frau-
dulento de los medios de identificación y de autentificación que permitan
tener acceso al servicio de Canales Electrónicos. Cuando EL BANCO haya
sido prevenido durante su horario normal de operaciones, EL BANCO inte-
rrumpirá lo antes posible el acceso a la prestación del servicio. EL CLIENTE
se hace igualmente responsable de que las personas de quienes debe res-
ponder respeten íntegramente el conjunto de las normas de seguridad y de
las instrucciones y será responsable particularmente de la conservación del
carácter confidencial de todas las operaciones que, en el marco del servicio
de Canales Electrónicos, deben ser tratadas con la mayor discreción posible.
EL CLIENTE será responsable de las violaciones a su obligación de discre-
ción por parte de sus colaboradores, mandatarios y las personas de quienes
debe responder y soportará los riesgos de infidelidad, a saber, el riesgo que
los mandatarios, colaboradores y las personas de quienes debe responder
hagan un uso abusivo o fraudulento frente a EL BANCO o terceros de los
medios de identificación y autentificación.

PÁRRAFO II: EL CLIENTE se compromete a utilizar los Servicios Bancarios


de manera prudente y razonable. Para el buen funcionamiento del servicio,
EL CLIENTE debe accesarlo regularmente y vaciar su bandeja de correo
electrónico habitualmente. EL CLIENTE se compromete igualmente a con-
trolar la exactitud de los datos y a informar inmediatamente a EL BANCO
en caso de que se entere de cualquier divergencia. EL CLIENTE es el único
beneficiario de los servicios que EL BANCO provee por intermedio de los
Canales Electrónicos. EL CLIENTE no puede ceder a terceros el presente
contrato, ni las informaciones y servicios suministrados en este marco.

PÁRRAFO III: EL CLIENTE se compromete a informar a su (s) mandata- rio


(s) de todas las obligaciones que se deriven del presente contrato y a
constreñir (los), a que el (ellos) cumplan dichas obligaciones. EL CLIENTE
será siempre personalmente responsable frente a EL BANCO en lo que con-
cierne al respeto estricto de los precitados compromisos por sus mandata-
rios. EL CLIENTE es igualmente responsable de todas las consecuencias
perjudiciales que puedan sobrevenir por un uso fraudulento o abusivo por
parte de los usuarios que EL CLIENTE designe o por terceros a causa de la
negligencia de EL CLIENTE.

PÁRRAFO IV: EL CLIENTE y EL BANCO se comprometen a tomar todas las


medidas necesarias para prevenir que terceros no calificados puedan tomar
conocimiento de los parámetros y de los procedimientos de identificación
y autentificación.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 34


PÁRRAFO V: Los medios de identificación y de autentificación son estric-
tamente personales de EL CLIENTE. EL CLIENTE se compromete a conser-
varlos en confidencialidad y a hacer todo lo posible para evitar que terce-
ros puedan conocerlos o utilizarlos. EL CLIENTE asegura el control de los
medios de identificación y de autentificación y es totalmente responsable
de la utilización de esos medios por sus mandatarios y las personas de
quienes debe responder. En caso de pérdida, de robo o de utilización frau-
dulenta de los medios de identificación y de autentificación, EL CLIENTE
debe inmediatamente advertir a EL BANCO. Cuando EL BANCO haya sido
debidamente informado por EL CLIENTE a través de medios razonables, ta
les como comunicación escrita, correo electrónico, vía telefónica, EL BAN-
CO bloqueará el acceso al servicio. Hasta el momento en que EL BANCO
bloquee el servicio o tenga la posibilidad razonable de hacerlo, EL CLIENTE
es total e incondicionalmente responsable de todo uso de los medios de
identificación y de autentificación, así como de todas las consecuencias
directas o indirectas que puedan derivarse, y de la verificación definitiva
de los saldos de una cuenta. La notificación de uso fraudulento de los
medios de identificación y de autentificación debe ser dirigida, por escrito,
con acuse de recibo, a EL BANCO, a la dirección y teléfonos indicados en
este contrato.

PÁRRAFO VI: Para realizar Transacciones ACH, EL CLIENTE se obliga fren-


te a EL BANCO y demás instituciones participantes en la Red ACH, a:

1. Registrar correctamente en los Canales Electrónicos de EL BANCO los


datos relativos a las cuentas, tarjetas y/o préstamos del o los bene-
ficiarios en otros bancos miembros de la Red ACH, como, por ejemplo,
de manera enunciativa y no limitativa: número de cuenta, tipo de la
cuenta, nombre del dueño de la cuenta, documento de identidad del
dueño, nombre del banco donde reside dicha cuenta, entre otros.

2. Autorizar a EL BANCO, como por este medio lo autoriza, para que


emita los extractos, facturas (físicas o electrónicas), comprobantes, y
demás documentos requeridos para acreditar las operaciones de com-
pensación y proceder al cobro, gestiones administrativas judiciales por
concepto de deudas o acreencias generadas por las gestiones ejecu-
tadas dentro de la Red ACH.

PÁRRAFO VII: EL CLIENTE que actúe como originador de una Transacción


Interbancaria ACH, garantiza a EL BANCO y a los demás participantes de la
Red ACH:

1. Que este contrato está vigente al momento de enviar las Transacciones


ACH;

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 35


2. Que ha recibido una autorización del cliente recibidor, la cual está vi-
gente al momento de enviar las Transacciones Interbancarias ACH y
que cumple con los requisitos indicados en el presente contrato y en la
Guía de Usuario.

8.20 Reclamación por errores en transacciones: Si EL CLIENTE conside-


ra que ha habido algún error en alguna de las transacciones realizadas a
través de los Canales Electrónicos de EL BANCO, es su obligación contac-
tar EL BANCO inmediatamente. EL CLIENTE puede escribir o llamar a las
direcciones y números de teléfonos indicados en este contrato o por cual-
quiera de los medios puestos por EL BANCO a su disposición a tales fines.
Con el objetivo de permitir a EL BANCO procesar su reclamación, EL CLIEN-
TE deberá suministrar, o tramitar su solicitud, el representante de Servicios
al Cliente de EL BANCO necesitará saber, entre otras informaciones, los
siguientes datos: i) nombre y número de cuenta; ii) monto del posible error;
iii) tipo de transacción; iv) hora y fecha de la transacción; y v) motivo por
el cual EL CLIENTE piensa que existe un error. EL BANCO investigará cada
problema y tratará de resolverlo tan pronto como le sea posible.

CAPÍTULO SEXTO DEL EXTRACRÉDITO

ARTÍCULO NOVENO. Objeto del Contrato. Monto del Crédito. EL BAN-


CO podrá conceder a EL CLIENTE, quien acepta, una línea de crédito según
las condiciones estipuladas en este contrato, por la suma que LAS PARTES
acuerden, la cual será denominada en lo adelante EXTRACREDITO. Estas
facilidades tendrán un carácter reconductivo dentro del límite del crédito
concedido y durante la vigencia de este contrato.

9.1 Desembolsos. El EXTRACRÉDITO solo será recibido por EL CLIENTE


mediante uno o varios desembolsos que serán depositados o acreditados
por EL BANCO a la cuenta bancaria de EL CLIENTE, la cual será denominada
en lo adelante LA CUENTA. Cada desembolso será indicado en el estado
mensual correspondiente a LA CUENTA.

PÁRRAFO I: Estos desembolsos serán efectuados por EL BANCO durante


la vigencia de estas facilidades, dentro del límite de crédito antes fijado,
cada vez que EL CLIENTE lo solicite por cualquiera de los medios siguien-
tes: a) Mediante el acceso y uso de los canales electrónicos y/o servicios
telefónicos que EL BANCO pone a disposición de sus clientes, denomina-
dos Internet Banking , Móvil Banking e Interactive Voice Responder Unit
(IVR), también conocido como Telebanco o Teleservicio Popular b) Mediante
la solicitud que haga EL CLIENTE personalmente en una cualquiera de las
oficinas y/o sucursales de EL BANCO, por ante un oficial autorizado de EL
BANCO.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 36
PÁRRAFO II: EL CLIENTE reconoce y acepta libre y voluntariamente que
los desembolsos que recibirá de parte de EL BANCO, con cargo al EXTRA-
CRÉDITO, serán comprobados mediante los estados bancarios relativos a
los movimientos de LA CUENTA y/o por los mensajes de datos electrónicos
efectuados al ser solicitados los desembolsos por EL CLIENTE, de confor-
midad con las disposiciones del presente contrato, así como por la Ley No.
126-02 y el Reglamento correspondiente a dicha Ley.

PÁRRAFO III: Queda convenido que, al momento en que EL CLIENTE efec-


túe cada desembolso, EL BANCO queda facultado para cobrar y deducir del
monto desembolsado según lo establecido en el Tarifario de Servicios. EL
CLIENTE consiente, además, que EL BANCO revise y modifique este monto
para adaptarlo a las fluctuaciones del mercado y/o a la realidad del costo
del dinero. Adicionalmente a los intereses estipulados, queda convenido
que, al momento en que EL CLIENTE efectúe cada desembolso, EL BAN-
CO queda facultado para cobrar y deducir del monto desembolsado según
las tarifas establecidas en el Tarifario de Servicios, cuando el desembolso
se realice vía Oficina de EL BANCO o Telebanco Cuando el desembolso se
realice vía Internet Banking se encontrará libre del cobro de comisiones por
concepto de desembolso.

PÁRRAFO IV: Queda convenido expresamente que una vez sea agotado el
límite del EXTRACRÉDITO y/o en caso de que EL BANCO ejerza el derecho
de rescisión unilateral que mediante este contrato le es otorgado, EL BAN-
CO suspenderá de inmediato, a EL CLIENTE, los desembolsos que tengan
origen en este acuerdo.

9.2 Intereses. EL CLIENTE pagará intereses computados sobre los saldos


insolutos del crédito que ha sido concedido mediante este acto.

PÁRRAFO I: Los intereses serán pagados mensualmente, sin requerimien-


to, en las fechas que fije EL BANCO. Los pagos deben ser realizados por
Internet Banking, Telebanco Popular, Móvil Banking o en cualquiera de las
oficinas de EL BANCO, y a falta de pago de una (1) mensualidad de intere-
ses EL CLIENTE perderá el beneficio del término y las facilidades de pago
acordadas, pudiendo EL BANCO ejecutar el presente contrato, sin necesi-
dad de ninguna formalidad judicial o extrajudicial.

PÁRRAFO II: LAS PARTES convienen expresamente, conforme a lo previs-


to en el presente Contrato, que las tasas de interés aplicables a este présta-
mo serán modificadas periódicamente, por EL BANCO, para adaptarlas a las
fluctuaciones del mercado y/o a la realidad del costo del dinero.

PÁRRAFO III: En caso de que EL CLIENTE no acepte pagar la tasa de in-


tereses resultante de la revisión efectuada, esa negativa será considerada
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 37
como un incumplimiento al pago de los intereses, aun cuando EL CLIENTE
pague la tasa fijada originalmente en este acto y, por tanto, esta última
perderá el beneficio del término que se le ha acordado y el presente contra-
to quedará resuelto de pleno derecho, sin que EL BANCO tenga que hacer
notificación alguna para poner en mora a EL CLIENTE, ni cumplir formalidad
judicial o extrajudicial alguna, ni obtener decisión judicial.

PÁRRAFO IV: En virtud de lo dispuesto por el Artículo 1154 del Código Ci-
vil, EL CLIENTE consiente expresamente en que los intereses vencidos y no
pagados por espacio de un (1) año entero, serán capitalizados y producirán,
a su vez, nuevos intereses a favor de EL BANCO.

9.3 Pago de la suma prestada. EL CLIENTE está obligado a pagar a EL BAN-


CO los saldos insolutos de los montos desembolsados con cargo al EXTRA-
CRÉDITO, en las oficinas de EL BANCO y/o los canales que EL BANCO pone
a su disposición y sin necesidad de requerimiento o formalidad previa, me-
diante cuotas mensuales, iguales y consecutivas, en el plazo que ambas
partes convengan al momento de cada desembolso que sea efectuado,
bajo el entendido de que dicho plazo no podrá exceder de cinco (5) años.
Estas cuotas mensuales deberán ser pagadas a partir de los treinta (30)
días del primer desembolso o el día de cada mes que haya sido fijado para
el o los desembolsos anteriores.

PÁRRAFO I: EL CLIENTE libre y voluntariamente autoriza a EL BANCO, a


la llegada de la fecha de pago de cada cuota mensual contentiva de capi-
tal, intereses y demás accesorios, a debitar de sus cuentas corrientes o de
cualesquiera otras cuentas bancarias o certificados de depósito de que sea
titular, a única discreción de EL BANCO, el monto adeudado en capital por
concepto de esta EXTRACRÉDITO, sin necesidad de requerimiento ni pues-
ta en mora de ninguna especie, ni de otra formalidad judicial o extrajudicial.

PÁRRAFO II: Si EL CLIENTE dejare de efectuar algún pago para amortiza-


ción del capital y/o de los intereses, ésta se obliga a pagar a EL BANCO
sumas adicionales sobre el monto del o de los pagos vencidos, a ser cal-
culadas desde la fecha de su vencimiento hasta el día en que EL CLIENTE
realice el o los pagos, estipulación ésta que constituye una cláusula penal.
Estas sumas adicionales serán calculadas a razón de un sesenta por ciento
(60%) anual sobre el monto dejado de pagar, por mes o fracción de mes,
sin perjuicio de los intereses del crédito y sin perjuicio del derecho de EL
BANCO de resolver este contrato. Dicho porcentaje será revisado periódi-
camente, por EL BANCO, para adaptarlo a las fluctuaciones del mercado.

9.4 Duración indefinida. Una vez activado, El EXTRACRÉDITO tendrá du-


ración indefinida; pero en forma periódica podrá ser revisado por EL BAN-
CO. Sin embargo, EL CLIENTE le otorga a EL BANCO el derecho de rescindir
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 38
unilateralmente el EXTRACRÉDITO en las formas y/o bajo las condiciones
que se consignan más adelante en el presente contrato.

PÁRRAFO I: Las partes convienen expresamente que, al momento de efec-


tuar la revisión de esta facilidad crediticia, EL BANCO puede cancelar este
EXTRACRÉDITO o reducir su límite, en base a la experiencia de pagos de EL
CLIENTE o a su propia política crediticia, sin tener que alegar causa alguna.

PÁRRAFO II: Además, EL BANCO puede en cualquier momento, con siete


(7) días de anticipación, notificar a EL CLIENTE, por cualquier vía, su deci-
sión de reducir el límite del EXTRACRÉDITO a la suma que considere de
lugar. De igual manera y con igual plazo previo, EL BANCO podrá cancelar
el EXTRACRÉDITO en cualquier tiempo. En este caso EL CLIENTE deberá
pagar el saldo insoluto en la forma y en el plazo fijados al momento de
solicitar cada desembolso. Una vez vencido el plazo fijado, se hará exigible
el balance total adeudado, pudiendo EL BANCO iniciar el procedimiento de
cobro de la totalidad de los valores adeudados, en capital, intereses y/o
accesorios, en la forma indicada por la ley.

PÁRRAFO III: El EXTRACRÉDITO cesará o terminará y el presente contrato


se resolverá de pleno derecho, sin necesidad de ninguna formalidad previa
en los siguientes casos: a) en caso de quiebra o muerte de EL CLIENTE; b)
en caso de liquidación o cesación de las actividades de EL CLIENTE; c) en
caso de incumplimiento de EL CLIENTE de cualesquiera de las cláusulas de
este contrato; d) en caso de que EL CLIENTE intervenga en cualquier tipo
de demanda judicial en contra de EL BANCO, sea como demandante o
demandado. Cuando la línea crédito cese o termine por cualquiera de las
causas indicadas en este párrafo, EL CLIENTE perderá el beneficio del tér-
mino y las facilidades de pago acordadas, se hará exigible el balance adeu-
dado, pudiendo EL BANCO iniciar el procedimiento de cobro de la totalidad
de los valores adeudados, en capital, intereses, y/o accesorios, en la forma
indicada por la ley.

9.5 Imputación de los pagos. Los pagos se imputarán, en primer lugar,


a los honorarios profesionales y gastos judiciales o extrajudiciales a que
dé lugar la formalización y/o ejecución de este contrato; en segundo lugar,
a cualesquiera sumas de dinero que EL BANCO haya tenido que pagar
por cuenta de EL CLIENTE y que no formen parte del EXTRACRÉDITO
propiamente dicho; en tercer lugar, los intereses y demás accesorios de la
suma prestada; y en cuarto lugar a las porciones del principal vencida. EL
BANCO se reserva la facultad de aceptar el pago de cualesquiera sumas
con posterioridad a su vencimiento. Esto último no implica renuncia de EL
BANCO al derecho de dar por resuelto el presente contrato.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 39


9.6 Pagos anticipados. EL CLIENTE podrá pagar cualquier parte del capi-
tal prestado antes de su vencimiento, siempre que no adeude suma alguna
por concepto de intereses exigibles.

9.7 Compensación. EL CLIENTE autoriza y faculta expresamente a EL


BANCO a compensar y DEBITAR por concepto de pago del/de los
producto/s o servicio/s contratado/s, los capitales, intereses, comisiones
y accesorios, de derecho o acordados, y de cualquier otra obligación u
obligaciones vencidas existentes en este convenio en que incurra EL
CLIENTE en el futuro a favor de EL BANCO, siempre y cuando tengan
origen en el/los producto/s o servicio/s contratado/s, cualquier dinero y
todas las sumas de dinero que estén actualmente o estuviesen en el futuro
en manos de EL BANCO, bien sea depósito o bajo cualquier otro título,
acreditados o pertenecientes a EL CLIENTE, de las cuentas de ahorro,
NÓMINA y/o corriente a nombre del EL CLIENTE, al momento de ser
exigibles los referidos pagos, sin necesidad de que EL BANCO requiera
nueva autorización o confirmación previa. Estas compensaciones se
realizarán únicamente sobre las sumas vencidas y/o exigibles y deberán
ser notificadas a EL CLIENTE a través de medios fehacientes directos
sobre el monto y concepto de las mismas. Cláusula Aprobada por
Superintendencia de Bancos mediante Oficio No.006408 de fecha 27 de
septiembre de 2022.

PÁRRAFO: Cualquier compensación que efectúe EL BANCO conforme a lo


antes establecido, será aplicada en el orden convenido en el artículo relati-
vo a la Imputación de los Pagos.

9.8 Vencimiento en Días Feriados. - Todo pago o cualquier otro acto, que
de acuerdo con este documento debiera efectuarse en sábado o en días
que sean feriados según la ley del lugar en que deba ser hecho, se enten-
derá válidamente efectuado en el primer día hábil que anteceda o prece-
da el día feriado, sin que en tal caso proceda recargo alguno.

CAPÍTULO SÉPTIMO
DE LA TARJETA DE CRÉDITO

ARTÍCULO DÉCIMO: Objeto del contrato: El presente contrato tiene por


objeto regir los términos y condiciones de LAS PARTES en relación con la
apertura y manejo por parte de EL CLIENTE de los siguientes productos y
servicios: Tarjeta de Crédito y Crédito Diferido.

10.1.- Queda convenido que este contrato regirá para los productos de
Tarjeta de Crédito y Crédito Diferido, que EL CLIENTE posea en BANCO
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 40
POPULAR, sin necesidad de que firme un nuevo contrato con cada apertura
de los productos a los que se contrae el presente contrato. En ese orden, EL
CLIENTE reconoce y acepta que otorgará el consentimiento a los términos y
condiciones de este documento a través de la suscripción física de la
Declaración de Depositante entregada por BANCO POPULAR al momento de
la recepción de este contrato.

10.2.- EL CLIENTE podrá activar cualquiera de los productos mencionados


en el presente artículo, por escrito o utilizando los canales que ofrece BANCO
POPULAR para tales fines, según el producto o servicio de que se trate, por
lo que en virtud de las disposiciones de la Ley No. 126-02, sobre Comercio
Electrónico, Documentos y Firma Digital,1 EL CLIENTE reconoce que la
aceptación de los términos y condiciones particulares de los productos
previstos en el presente contrato podrá ser otorgada por canales electrónicos,
documentos digitales, mensaje de datos, entre otros, lo cual no invalidará las
obligaciones por este medio contraídas por el sólo hecho de haber sido
otorgada a través de documentos o medios digitales.

Párrafo: EL CLIENTE reconoce que BANCO POPULAR se reserva el


derecho sobre la activación de cualquiera de los productos contenidos en el
presente contrato una vez sea(n) solicitado(s) por EL CLIENTE, quien
exonera de responsabilidad a BANCO POPULAR por la no activación del
(los) mismo(s).

10.3.- Con este contrato, EL CLIENTE autoriza a BANCO POPULAR a


venderle cualquier tipo de producto por los medios directos de comunicación
que BANCO POPULAR disponga.

ARTÍCULO DECIMO PRIMERO : Del Tarifario de Servicios. BANCO


POPULAR percibirá comisiones, cargos, intereses y penalidades, conforme
al Tarifario de Servicios vigente, un ejemplar del cual ha sido entregado a EL
CLIENTE a la firma del presente contrato.

11.1.- EL CLIENTE reconoce y acepta que los montos consignados en el


Tarifario de Servicios pueden variar de tiempo en tiempo y que podrá
mantenerse actualizado sobre los cambios realizados al mismo a través de
los canales digitales que BANCO POPULAR pone a su disposición y en las
oficinas de BANCO POPULAR. No obstante, BANCO POPULAR notificará
los cambios realizados al Tarifario de Servicios de conformidad con el Artículo
4 del presente Contrato.

1 “Art. 4.- Reconocimiento Jurídico de los Documentos Digitales y Mensajes de Datos. No se negarán efectos jurídicos,

validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información por la sola razón de que esté en forma de documento digital o
mensaje de datos.”
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 41
ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO: Duración y Terminación. El presente
contrato se pacta por tiempo indefinido y entrará en vigor cuando EL CLIENTE
firme la Declaración de Depositante en presencia de los representantes
autorizados de BANCO POPULAR. No obstante, en lo que respecta a los
productos que poseen caducidad, tales como la TARJETA DE CRÉDITO, éstos
tendrán como fecha de terminación la establecida por LAS PARTES al
momento de la contratación del producto.

12.1.- Terminación anticipada por parte de EL CLIENTE.

12.1.1 EL CLIENTE podrá terminar en cualquier momento los productos de


duración indefinida de este contrato, siempre y cuando pague al BANCO
POPULAR cualquier cargo administrativo pendiente o que se genere previo
a la fecha efectiva de terminación solicitada y las penalidades que resulten
aplicables establecidas en el Tarifario de Servicios.

12.1.2 EL CLIENTE podrá terminar anticipadamente los productos de


duración definida de este contrato, siempre que su solicitud de terminación:
1) esté precedida por una modificación unilateral por parte de BANCO
POPULAR de las condiciones no variables y variables pactadas; y 2) sea
realizada por un medio fehaciente dentro de los treinta (30) días calendarios,
luego de recibida por EL CLIENTE la notificación de dicha modificación,
reconociendo BANCO POPULAR que la terminación no generará penalidad
a cargo de EL CLIENTE. En tal sentido, EL CLIENTE acepta que deberá
pagar a BANCO POPULAR cualquier cargo administrativo pendiente o que
se genere previo a la fecha efectiva de terminación solicitada.

PÁRRAFO: EL CLIENTE reconoce que luego de vencido el plazo indicado


en el Artículo 3.1.2 sin que haya solicitado la terminación de este contrato,
se entenderá que, el mismo ha aceptado de manera tácita los cambios
efectuados, por lo que consiente que la solicitud de terminación luego de esta
fecha generará a su cargo una penalidad, cuyo monto se establece en el
Tarifario de Servicios de BANCO POPULAR, aprobado por la
Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. En caso de que las
modificaciones se refieran a las condiciones no variables de este contrato que
impliquen nuevas obligaciones a EL CLIENTE éste deberá otorgar su
consentimiento expreso.

12.2.- Terminación anticipada por parte de BANCO POPULAR: EL


CLIENTE acepta que BANCO POPULAR podrá terminar este contrato, así
como suspender o cancelar cualquiera de sus productos o servicios, mediante
notificación escrita a EL CLIENTE, a través de uno cualquiera de los medios
directos de comunicación que cuales dispone, tanto físicos como digitales, o
de aquellos de los que disponga en el futuro, con treinta (30) días calendarios
de anticipación a la fecha efectiva de terminación. En ese orden, EL CLIENTE
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 42
reconoce que este plazo no operará cuando la cancelación se deba a una
disposición de autoridad competente o disposiciones regulatorias.

ARTÍCULO DECIMO TERCERO: Modificación del Contrato y Aviso a


EL CLIENTE. Las condiciones variables del presente contrato podrán ser
modificadas en cualquier momento por BANCO POPULAR, quien notificará
previamente a EL CLIENTE mediante los medios directos de comunicación
que dispone, tanto físicos como digitales, con al menos treinta (30) días
calendarios de anticipación a la entrada en vigencia de las mismas.

ARTÍCULO DECIMO CUARTO: Desembolsos o avances con cargo a


los productos de crédito: Para beneficio de EL CLIENTE, BANCO
POPULAR podrá habilitar de tiempo en tiempo, distintos canales, sean estos
físicos, digitales, electrónicos, a través de telecomunicaciones, entre otros,
para que EL CLIENTE pueda desembolsar o solicitar avances con cargo a los
balances disponibles de los productos de crédito, según aplique, que les sean
previamente aprobados por BANCO POPULAR, tales como Tarjetas de
Crédito y Crédito Diferido, así como cualquier otro producto que sea ofrecido
por BANCO POPULAR y sea aprobado por la Administración Monetaria y
Financiera de la República Dominicana.

ARTÍCULO DECIMO QUINTO: Vencimiento en días feriados. Todo


pago o cualquier otro acto, que de acuerdo con este documento debiera
efectuarse en sábado, domingo o en días que sean feriados según la ley de
la República Dominicana, se entenderá válidamente efectuado en el primer
día hábil que anteceda o preceda el día feriado, sin que en tal caso proceda
recargo alguno.

DE LA TARJETA DE CRÉDITO

ARTÍCULO DECIMO SEXTO: Objeto. EL CLIENTE acepta que la tarjeta


de crédito es el medio físico y plástico que BANCO POPULAR pone a su
disposición, en calidad de préstamo para el acceso a los fondos que tenga
disponible y que provengan del préstamo indicado en este Capítulo;
aceptando que BANCO POPULAR es propietario exclusivo del plástico que
ampara dicha tarjeta; en este sentido, EL CLIENTE reconoce y acepta que
no podrá ceder, transferir o prestar la tarjeta de crédito a ningún tercero, sea
éste familiar, relacionado o no de EL CLIENTE. En ese orden, BANCO
POPULAR, emitirá y entregará a modo de préstamo a EL CLIENTE una
tarjeta de crédito privada personal, para ser usada en la República
Dominicana y/o en el extranjero dependiendo del tipo de tarjeta de crédito
emitida. La mencionada tarjeta se denominará LA TARJETA PRINCIPAL.
Además, también de aceptarlo así, BANCO POPULAR emitirá LA(S)
TARJETA(S) ADICIONAL(ES), que de ese modo se llamarán, a la(s)
persona(s) que indique EL CLIENTE y que sea(n) aprobada(s) por BANCO
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 43
POPULAR, persona(s) que en lo adelante se denominará(n) EL (LOS)
TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES). Cada tarjeta y la(s) que la(s)
sustituya(n) será(n) firmada(s) al ser recibida(s) por la persona cuyo nombre
figure en ellas, la cual será su beneficiario único. Mediante el uso de LA
TARJETA PRINCIPAL y de LA(S) TARJETA(S) ADICIONAL(ES), cada
beneficiario podrá obtener bienes y servicios en los locales autorizados, que
en lo adelante se denominarán EL AFILIADO. Para usar cualquier tarjeta, su
beneficiario deberá entregarla a EL AFILIADO y firmar los documentos que
éste le indique. En caso de violación por parte de EL CLIENTE a lo indicado
previamente sobre la posesión y guarda del plástico de la tarjeta de crédito y
su no cesión, transferencia o préstamo a terceros, éste reconoce que BANCO
POPULAR podrá inactivar dicha tarjeta o rescindir éste y cualquier otro
contrato o acuerdo que haya suscrito con EL CLIENTE, mediante notificación
realizada con treinta (30) días de anticipación a la fecha efectiva de
terminación.

PÁRAFO I: EL CLIENTE reconoce que se considerará válido todo consumo


cuando se haya efectuado una lectura completa de la banda del plástico o
aquellos realizados bajo la modalidad de CHIP EMV y CHIP NFC (contactless),
sin importar que haya o no firmado algún documento o comprobante de la
compra de bienes y servicios, sin perjuicio del derecho de reclamación que
éste tiene según las leyes vigentes. Queda entendido que el informe de los
bienes, servicios y valores que se obtengan con el uso de todas y cada una
de la(s) tarjeta(s) quedará a cargo de EL CLIENTE, aun cuando sean
obtenidos por EL(LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES), sin
perjuicio de lo establecido más adelante. En este sentido, constituye una
obligación exclusiva de EL CLIENTE la activación, recepción y firma de
aceptación de la tarjeta de crédito.

PÁRRAFO II: EL CLIENTE declara conocer el carácter legal de la firma


electrónica, la cual se refiere a cualquier combinación de números y o letras
elegidas por EL CLIENTE proporcionada por BANCO POPULAR para su uso
personal, como autorización para utilizar los servicios que estén disponibles,
en el entendido de que EL CLIENTE reconoce y confiere a esta firma
electrónica el mismo valor legal y efecto vinculante de una firma digital o
tipográfica. Estos servicios incluyen, de manera explicativa mas no limitativa,
el uso de LA TARJETA DE CRÉDITO con su número de identificación
personal en sucursales, cajeros automáticos, terminales de puntos de ventas
de débito/crédito (P.O.S.), pagos interbancarios a través de la cámara de
compensación electrónica (ACH, por sus siglas en ingles) y su código de
acceso personal para acceder a banca telefónica y su contraseña para acceder
a servicios bancarios y transacciones a través de Internet, incluyendo el
número de la tarjeta de crédito, la fecha de expiración y vencimiento, valor
de verificación de la tarjeta y el código de verificación de la tarjeta (CVV/CVC
respectivamente sus siglas en inglés). EL CLIENTE declara, reconoce y
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 44
acepta que BANCO POPULAR no asume ningún tipo de responsabilidad en
caso de que algún establecimiento afiliado no acepte la tarjeta de crédito de
EL CLIENTE o de EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES).

PÁRRAFO III: EL CLIENTE podrá solicitar nuevas tarjetas de créditos sin


necesidad de firmar un nuevo contrato, sin importar el límite que se le
otorgue; BANCO POPULAR, en caso de que aplique, tan sólo requerirá la
suscripción de una adenda con los términos y condiciones propias del tipo de
producto de que se trata.

PÁRRAFO IV: BANCO POPULAR podrá igualmente emitir cualquier tipo


de marca de tarjeta de crédito e incluso realizar las variaciones que estime
pertinentes al momento de realizarse renovaciones, actualizaciones o
cambios por causa de reposición de plásticos, o cualquier otro tipo, debiendo,
BANCO POPULAR, mantener actualizado a EL CLIENTE previamente
mediante los medios directos de comunicación que este dispone.

PÁRRAFO V: El cargo por emisión es aquel que aplica EL BANCO a EL


CLIENTE para cubrir el costo de la emisión del plástico de la tarjeta de
crédito y la tarjeta adicional, el cual podrá ser aplicado al balance de EL
CLIENTE. La cuota del cargo por emisión es prorrateada en forma anual en
base a la vigencia del plástico y al costo total de la emisión. Este cargo por
emisión aplica por igual para tarjetas adicionales, siendo el importe un 50%
del cargo emisión del titular El mismo será aplicado al balance de la tarjeta
según el importe establecido en el Tarifario de Productos y Servicios vigente
al momento de la aplicación.

PÁRRAFO VI: El cargo por renovación es aquel que aplica EL BANCO a EL


CLIENTE por la renovación del plástico de la tarjeta de crédito y/o la tarjeta
adicional, a partir del vencimiento del plástico. La cuota del cargo por
renovación, es prorrateada anual durante la vigencia del plástico y sobre el
costo total de la renovación. El monto a prorratear por este concepto es una
fracción del costo total de la emisión, por lo que el monto total cargado de
renovación será igual al cargo total de la emisión. Este cargo de renovación
aplica por igual para tarjetas adicionales, siendo el importe un 50% del cargo
renovación titualr. El mismo será aplicado al balance de la tarjeta según el
importe establecido en el Tarifario de Productos y Servicios vigente al
momento de la aplicación.

16.1.- Apertura de crédito. Límite. Para los fines indicados en la parte


capital de este artículo, BANCO POPULAR otorga a EL CLIENTE, quien
acepta, una línea de crédito cuyo saldo, salvo autorización especial previa de
BANCO POPULAR, no excederá nunca de la suma límite en Pesos
Dominicanos (RD$) o Dólares de los Estados Unidos de América (US$) que
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 45
BANCO POPULAR señalará a EL CLIENTE en la carta de emisión de la
tarjeta principal y en sus estados de cuenta. A esta línea de crédito sólo podrá
accederse a través de la utilización de la tarjeta principal y LA(S) TARJETAS
ADICIONAL(ES); y será destinada exclusivamente para la adquisición de
bienes y servicios en los establecimientos afiliados. El límite indicado incluye
capital, intereses, comisiones y otras sumas adeudadas por EL CLIENTE por
el uso de la tarjeta principal y LA(S) TARJETA (S) ADICIONAL(ES)
emitidas a EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES), por las
causas previstas este contrato.

16.2.- Avances de efectivo. EL CLIENTE y/o EL (LOS)


TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES), podrán retirar usando la tarjeta
de crédito o LA(S) TARJETA (S) ADICIONAL(ES), según el caso, sumas
de dinero como avance de efectivo tanto de un cajero automático de BANCO
POPULAR como de cualquier institución financiera del mundo a la cual
pertenezca la red autorizada por BANCO POPULAR. BANCO POPULAR se
reserva el derecho de revisar y variar la cantidad de avances de efectivo que
pueda retirar de la tarjeta de crédito o LA(S) TARJETA (S)
ADICIONAL(ES), EL CLIENTE y/o EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S)
ADICIONAL(ES). Queda entendido que el límite diario de retiro es el mismo
para EL CLIENTE y para EL TARJETAHABIENTE ADICIONAL. A estos
fines, EL CLIENTE y/o EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S)
ADICIONAL(ES) deberán seleccionar un número privado de identificación
personal (PIN) en cualquier sucursal de BANCO POPULAR en la República
Dominicana o a través de cualquier otro medio puesto a disposición del EL
CLIENTE por BANCO POPULAR, quien se obliga a cumplir con toda medida
y realizar todo esfuerzo razonable para garantizar el correcto funcionamiento
de los cajeros automáticos y los servicios de suministro de avance de efectivo.
EL CLIENTE reconoce que BANCO POPULAR no compromete su
responsabilidad en caso de que EL CLIENTE no pueda realizar una operación
en el cajero automático debido a fallas en el equipo, interrupción del sistema
electrónico y/o violación que no sean imputables a dicha entidad bancaria o
por violaciones de EL CLIENTE o EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S)
ADICIONAL(ES) de las normas que rigen el uso de la tarjeta de crédito.
Además, EL CLIENTE declara y acepta que, cuando BANCO POPULAR esté
prestando servicios de forma parcial, es decir, por debajo de su capacidad,
se le desembolsará solamente parte de los fondos solicitados en razón de la
contingencia que exista. EL CLIENTE declara, reconoce y acepta que las
transacciones de avance de efectivo están sujetas al pago de los intereses
que fueren aplicables al momento de la transacción, más el costo adicional
por el uso de esta facilidad fijado por BANCO POPULAR y hasta la fecha en
que el monto avanzado haya sido pagado por EL CLIENTE en su totalidad,
según lo fije BANCO POPULAR en su Tarifario de Servicios. EL CLIENTE
recibirá a la firma del presente contrato un ejemplar del Tarifario de Servicios
vigente a la fecha de suscripción del mismo, que puede variar de tiempo en
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 46
tiempo y cuya, modificación se notificará a EL CLIENTE de conformidad con
el Artículo 4 del presente contrato.

16.3.- Crédito reconductivo. Una vez hecho algún pago por EL CLIENTE
o en su nombre para saldar o abonar a al préstamo al que se refiere esta
Capítulo, el (los) beneficiario(s) de la(s) tarjeta(s) podrá(n) usarla(s)
nuevamente hasta el monto conjunto del saldo indicado. BANCO POPULAR
podrá, sin que tal cosa constituya una obligación para éste, aumentar o
reducir el monto límite del crédito, dando aviso a EL CLIENTE por cualquier
medio directo de comunicación, incluyendo, sin limitación, la vía telefónica,
Internet Banking o en el estado de Tarjeta de Crédito.

16.4.- Propiedad de LA(S) TARJETA(S). Los pagos que EL CLIENTE haga


a BANCO POPULAR por la emisión de LA(S) TARJETA(S) lo será(n)
únicamente para que sea(n) emitida(s), pues ella(s) continuará(n) siendo
propiedad de BANCO POPULAR y deberá (n) ser devuelta (s) por EL
CLIENTE a la terminación del contrato, excepto si es autorizado por BANCO
POPULAR a destruirla(s).

16.5.- Pérdida de LA(S) TARJETA(S). Si una tarjeta se le perdiere a su


beneficiario, EL CLIENTE, así como el TARJETAHABIENTE ADICIONAL
deberán avisarlo a BANCO POPULAR de inmediato, por cualquier medio
fehaciente, detallando las circunstancias del caso y BANCO POPULAR
tendrá la obligación de bloquear el acceso o su uso inmediatamente. EL
CLIENTE no será responsable de toda transacción realizada luego de la
referida notificación o de aquellas realizadas de forma previa, en caso de que
se evidencie un hecho generador de falta imputable a BANCO POPULAR,
considerando como falta, la no disponibilidad de los canales de contacto que
pone el BANCO POPULAR a disposición de EL CLIENTE debido a
congestión en el servicio, fallas técnicas o reparaciones en curso, así como
las fallas en las medidas de seguridad.

PÁRRAFO I: BANCO POPULAR ofrece a EL CLIENTE el servicio opcional


por cobertura de seguro, siempre que éste no haya declinado su contratación.
El cargo por Cobertura de Seguro es el que aplica la entidad emisora de
tarjetas de crédito al tarjetahabiente que haya optado por la contratación de
un seguro que le proteja en caso de pérdida, robo o falsificación del plástico
(fraudes) de la tarjeta de crédito.

PARRAFO II: En ese sentido, EL CLIENTE autoriza a BANCO POPULAR


a cargar la cuota consignada en su Tarifario de Servicios por este concepto
en su estado de cuenta; y se liberará de la responsabilidad del uso que se
diera a dicha tarjeta, desde la notificación de pérdida hecha a BANCO
POPULAR, siempre y cuando no se detecte dolo o mala fe en el acto de
pérdida o robo por parte de EL CLIENTE y/o EL(LOS)
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 47
TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES). En caso de que EL CLIENTE
no aceptare el cargo por este servicio, BANCO POPULAR le hará un crédito
por la suma correspondiente en su estado de cuenta. Para obtener una tarjeta
en sustitución de la perdida, EL CLIENTE deberá pagar a BANCO POPULAR
la suma estipulada para la reposición del plástico por la emisión de la(s)
tarjeta(s) establecido en el Tarifario de Servicio vigente, en caso de haber
declinado el servicio de cobertura de seguro de tarjeta.

16.6.- Pagos a hacer por el cliente por la emisión de LA(S)


TARJETA(S). EL CLIENTE hará a BANCO POPULAR los siguientes pagos
por la emisión de LA(S) TARJETA(S) y otros relacionados, conforme se
reflejan en el Tarifario de Servicios, a saber: a) los importes por emisión y
renovación; b) el importe de los bienes, servicios y valores obtenidos
mediante el uso de LA TARJETA PRINCIPAL y/o LA(S) TARJETA(S)
ADICIONAL(ES); c) cualquier otra suma que EL CLIENTE deba pagar a
BANCO POPULAR según este documento u otros relacionados con él.

16.7.- OBLIGACIÓN DE PAGO POR EL CLIENTE. EL CLIENTE deberá


pagar a BANCO POPULAR o a quien éste le indique, el importe de todas las
sumas que le adeude conforme al estado de cuenta que genere BANCO
POPULAR mensualmente, y del cual se especificará más adelante.

16.8.- Imputación de los pagos hechos por EL CLIENTE. Los pagos que
EL CLIENTE haga a BANCO POPULAR se imputarán en el siguiente orden,
tomando en consideración la antigüedad de los cargos:

1) a las penalidades por moras y por gastos de cobranza, si es el caso;


2) a los intereses vencidos sin perjuicio de los corrientes;
3) a las comisiones y otros cargos por servicio de la tarjeta, conforme se
establecen en el Tarifario de Servicios;
4) a cargos por cualesquiera otros servicios a ser especificados y que sean
aceptados expresamente por EL CLIENTE, salvo disposición contraria del
presente Contrato; y
5) al monto de bienes y servicios obtenidos.

PÁRRAFO: La tasa de interés, las comisiones y el monto mínimo se


establecen en el Tarifario de Servicios.

16.9.- Pagos en exceso por EL CLIENTE. Los pagos que efectúe EL


CLIENTE se aplicarán a las sumas vencidas y no pagadas, mientras que el
exceso se acreditará a EL CLIENTE para aplicarlo a pagos futuros que deba
hacer a BANCO POPULAR, por los cuales EL CLIENTE no tendrá derecho
a percibir intereses, pero sí podrá solicitar por escrito su reembolso.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 48


16.10.- Plazos de los pagos POR EL CLIENTE . EL CLIENTE deberá
efectuar todo a BANCO POPULAR n un plazo de veinticinco (25) días a partir
de la fecha del corte o cierre del estado en el cual figure el débito (cargo)
correspondiente, la cual será señalada a EL CLIENTE en la carta de remisión
del plástico de la tarjeta de crédito. Si EL CLIENTE paga en el plazo indicado,
no se generará la penalidad de los cargos por servicios (a saber, cargos por
mora, conforme se determina en el Tarifario de Servicios y los intereses por
financiamiento), los cuales, en caso contrario, serán consignados en el estado
de cuenta que corresponda.

16.11.- No obstante, lo expresado en este contrato, BANCO POPULAR


podrá conceder a EL TARJETAHABIENTE pagarle su adeudo en
amortizaciones mensuales más los correspondientes cargos por mora, sin que
tal concesión implique una obligación para BANCO POPULAR. Por ser la
concesión de pago mediante amortizaciones un derecho que se reserva
BANCO POPULAR, esta entidad podrá: a) revisar el monto de las cuotas de
amortización, para adaptarla a las fluctuaciones del mercado y/o a la realidad
del costo del dinero; y b) autorizar a su sola discreción a EL CLIENTE a pagar
lo adeudado mediante amortizaciones. En ese sentido, BANCO POPULAR
entregará a EL CLIENTE la tabla de amortización que especifica la cantidad
de cuotas y su composición y un volante contentivo del acuerdo de pago que
indicará el monto total de la deuda, la cantidad de cuotas, el monto de las
mismas y su periodicidad de pago.

16.12.- ESTADOS DE CUENTA MENSUALES. Mensualmente, BANCO


POPULAR presentará a EL CLIENTE por escrito y por los medios directos
de comunicación, físicos y digitales, que ponga a disposición de EL CLIENTE
para tales fines, un estado de cuenta con los datos conocidos por EL BANCO
al día de su corte y cualquier otra información que considere necesaria o útil,
además de los que se indican en este contrato. Los estados de cuenta serán
cortados, el día que libremente determine BANCO POPULAR y los
siguientes, en iguales días de los meses que sigan y serán enviados a EL
CLIENTE por los medios directos de comunicación, físicos, digitales y
electrónicos, que éste dispone. El estado de cuenta podrá ser remitido por
BANCO POPULAR, tanto por vía electrónica como por mensajería física al
domicilio que tenga registrado BANCO POPULAR de EL CLIENTE, o a
través de cualquier otro medio fehaciente que se encuentre disponible de
tiempo en tiempo y sea elegido por EL CLIENTE, en tal sentido EL CLIENTE,
reconoce y acepta con el mismo valor legal y como evidencia de los consumos
realizados, tanto el estado recibido de manera electrónica como vía
mensajería física. El CLIENTE reconoce que la no recepción del estado de
cuenta por una cualquiera de las vías señaladas, no lo libera de efectuar el
pago del balance pendiente de pago en la tarjeta, ya que EL CLIENTE podrá
hacer la consulta del balance pendiente igualmente en las oficinas y
sucursales de BANCO POPULAR, con un representante de servicios, o vía
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 49
telefónica. Si EL CLIENTE comunica que no recibió el estado de cuenta,
BANCO POPULAR entregará copia del mismo, que no tendrá que ser copia
fiel del original. BANCO POPULAR podrá variar la fecha de corte avisando
por escrito, por cualquier medio directo de comunicación a EL CLIENTE con
treinta (30) días de antelación.

16.13.- Reglamentaciones relativas al establecimiento de las sumas


adeudadas por EL CLIENTE. BANCO POPULAR hará a EL CLIENTE los
siguientes cargos, sin prejuicio de otros resultantes en todos los casos del
uso de LA(S) TARJETA(S),

a) si se trata de compras de bienes o servicios por teléfono u otro medio no


directo, en las cuales no se imprime ni firma el voucher o comprobante de la
operación, la factura de EL AFILIADO será prueba suficiente;

b) si hubiera discrepancia entre el monto del débito (cargo) de un original y


su copia en manos de EL CLIENTE, BANCO POPULAR, previa consulta con
EL AFILIADO de que se trate, podrá hacer el ajuste de lugar y si, no
obstante, esto, EL CLIENTE no quedare conforme, deberá hacer su
reclamación a EL AFILIADO correspondiente;

c) EL CLIENTE acepta que EL AFILIADO prepare el comprobante de


entrega usando cualquier medio, siendo responsabilidad de aquél examinarlo
antes de firmarlo;

d) EL CLIENTE acepta que EL AFILIADO registre el cargo mediante


sistemas electrónicos o semejantes por lo cual, aun cuando se produzca,
reconoce el consumo en el caso de que no pueda entregarle comprobante
por falla en el dispositivo electrónico que lo aprueba;

e) defectos de impresión en los documentos que firmen EL CLIENTE y EL


(LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONALES, tales como ilegibilidad del
nombre de EL AFILIADO y/o de EL CLIENTE y EL(LOS)
TARJETAHABIENTE(S) ADICIONALES. Ninguna de las ocurrencias
anteriores exime a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago frente a BANCO
POPULAR.

16.14.- Cesión de créditos. BANCO POPULAR queda autorizado a ceder


los créditos y demás derechos provenientes de este contrato sin necesidad
de notificación previa o posterior a EL CLIENTE; en cambio EL CLIENTE no
podrá ceder ninguno de los que surjan en su favor.

16.15.- Cuestiones procesales y leyes aplicables.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 50


a) EL CLIENTE acepta como ciertos, líquidos y exigibles para fines de cobro
judicial o extrajudicial y de la realización de actos de ejecución o medidas
precautorias las sumas que adeude en cualquier momento a BANCO
POPULAR por las causas de este contrato y que le hayan sido debidamente
reportadas en los estados de cuenta mensuales y que sean exigibles;

b) El presente contrato se regirá por las leyes de la República Dominicana y,


supletoriamente, por los usos en la materia, los Tribunales competentes serán
los de la Republica Dominicana; EL CLIENTE acuerda conocer los términos
del artículo 56 literal B de la Ley Monetaria y Financiera, en lo que se refiere
al deber de BANCO POPULAR para la remisión de información que precisen
la Superintendencia de Bancos y el Banco Central, en la forma que
reglamentariamente se determine2.

16.16.- DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS. EL CLIENTE autoriza a


BANCO POPULAR a destruir los vouchers de consumos por el uso de LA(S)
TARJETA(S) pasados ciento veinte (120) días del a partir de la fecha de
corte del estado de cuenta, pues queda entendido entre LAS PARTES que
EL CLIENTE, por el solo transcurso de dicho plazo, ha dado por buenas las
cuentas presentadas a él por BANCO POPULAR en los estados de cuenta
mensuales.

16.17.- Medios de prueba. La prueba de las obligaciones de EL CLIENTE


podrá hacerse por todos los medios posibles, por lo que queda formal y
expresamente convenido y aceptado entre LAS PARTES que los estados de
cuenta generados por BANCO POPULAR son legalmente reconocidos por
EL CLIENTE como medio válido de prueba a los fines del Artículo 1322 del
Código Civil dominicano3; y, además, EL CLIENTE reconoce como medios
válidos de prueba las facturas, los conocimientos de despacho de mercancía,
los recibos de pago y cualquier otro documento emitido por EL AFILIADO
en los que se haga constar, bajo cualquier forma, que los bienes, mercancías
y/o servicios fueron adquiridos mediante el uso de LAS TARJETAS.

16.18.- Estipulación relativa a los gastos legales, por impuestos y


cargos por conceptos semejantes. Todos los gastos legales, de registros,
de impuestos, tasas, arbitrios, contribuciones, honorarios profesionales y
semejantes correrán por cuenta de EL CLIENTE, aun cuando hayan sido
avanzados por BANCO POPULAR. BANCO POPULAR deberá entregar a
EL CLIENTE los documentos que justifiquen dichos gastos, en caso de que
este los solicitare.

2 “La obligación de secreto bancario no impedirá la remisión de la información que precisen la Superintendencia de
Bancos y el Banco Central, en la forma que reglamentariamente se determine.”
3 “Art. 1322.- El acto bajo firma privada, reconocido por aquel a quien se le opone, o tenido legalmente por reconocido,

tiene entre los que han suscrito y entre sus herederos y causahabientes, la misma fe que en el acto auténtico.”
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 51
PÁRRAFO: Controversias entre EL CLIENTE y EL AFILIADO. Ningún
derecho de BANCO POPULAR será afectado por controversias entre EL
CLIENTE y EL AFILIADO, quien, será considerado tercero frente a BANCO
POPULAR por lo que EL CLIENTE no podrá oponerle la compensación ni,
en general, ningún derecho o excepción que tuviere frente a EL AFILIADO.
Por consiguiente, EL CLIENTE responderá a BANCO POPULAR, aún en los
siguientes casos:

a) falta total o parcial de entrega de mercancía, valores o de prestación de


servicios adquiridos con el uso de LA(S) TARJETA(S);

b) entrega de mercancías o prestación de servicios defectuosos o inexactitud


en sus calidades y cantidades;

c) devaluación en el precio de mercancía, servicios o valores o ajuste de


aquél, antes o después de recibirlos;

d) cualesquiera otros semejantes a los anteriores. Como consecuencia de lo


anterior, cualquier reclamación EL (LOS) TARJETAHABIENTE (S)
deberá(n) hacerla a EL AFILIADO y pagar a BANCO POPULAR el precio
de la mercancía, servicio o valor correspondiente.

16.19- Vías de cobro. Queda entendido que BANCO POPULAR podrá


ejercer todas las vías legales de cobro contra EL CLIENTE hasta obtener la
satisfacción total de sus derechos. EL CLIENTE autoriza a BANCO
POPULAR a debitar en cualquier momento, de cualquiera de sus cuentas de
ahorros o corrientes en pesos o en dólares o en cualquier otra moneda o
cualquier producto de crédito, el importe de las sumas vencidas o exigibles
adeudadas en capital, intereses o accesorios que tengan su origen en el
presente contrato, en virtud del Artículo 1290 del Código Civil dominicano..

16.20.- Duración y terminación de los términos y condiciones


aplicables a las tarjetas de crédito. LA(S) TARJETA(S) estará(n)
vigente(s) a partir de la fecha de activación del plástico hasta la fecha de
vencimiento indicada en LA(S) TARJETA(S), sin perjuicio de lo que se
estipula más adelante. Sin embargo, este contrato quedará de pleno derecho
prorrogado si una de LAS PARTES no notifica por escrito a la otra con treinta
(30) días de anticipación a la fecha de vencimiento su deseo de no
prorrogarlo. No obstante lo anterior, queda expresamente convenido,
condición sin la cual no habría pactado BANCO POPULAR, que éste podrá
en cualquier momento, a su sola discreción y sin responsabilidad y sin indicar
causa, cancelar a EL CLIENTE y EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S)
ADICIONAL(ES) el derecho al uso de LA(S) TARJETA(S) aun cuando no
haya concluido el plazo de vigencia indicado en ella(s) ni el presente contrato
haya vencido, aun cuando la causa de que se trate tenga su origen en un
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 52
error de BANCO POPULAR, de sus funcionarios, de sus empleados, de EL
AFILIADO o de cualquier otra persona. Cualquiera de LAS PARTES podrá
poner término a este contrato notificando a la otra, por los medios de
comunicación directa que dispone, su intención de ponerle fin con por lo
menos (30) días de antelación, plazo vencido el cual ni EL CLIENTE ni
EL(LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES) podrá(n) continuar
usando LA(S) TARJETA(S), la(s) cual(es) deberá(n) ser devuelta(s) de
inmediato a BANCO POPULAR. Las siguientes son causas de terminación
del presente contrato, a saber:

a) si EL CLIENTE deja de pagar a su vencimiento cualquier suma que adeude


a BANCO POPULAR o si se produce la insolvencia, la quiebra o la
interdicción de aquél o de algún fiador;

b) si alguno de EL CLIENTE y/o EL (LOS) TARJETAHABIENT(ES)


ADICIONALES son demandados en justicia o se produce el secuestro,
embargo o cualquier medida conservatoria en perjuicio de ellos;

c) si EL CLIENTE deja de cumplir cualquiera de las obligaciones que este


documento o cualquier otro relacionado con él ponen o pongan a su cargo;

d) si EL CLIENTE es sometido y/o perseguido ante los tribunales de la


República Dominicana o en el extranjero por la comisión de hechos penales,
incluyendo, sin limitación los sancionados y castigados en el Código Penal
dominicano, por comercialización de sustancias controladas, delitos de alta
tecnología, entre otros. En caso de terminación, independientemente de
cumplir sus demás obligaciones, EL CLIENTE estará obligado a devolver a
BANCO POPULAR tanto la TARJETA PRINCIPAL como LA(S)
ADICIONAL(ES).

PÁRRAFO I: En caso de una suspensión de crédito temporal, ocasionado


por la falta de pago de una (1) o más cuotas cuando se opte por el
financiamiento, a discreción de BANCO POPULAR, será necesario que EL
CLIENTE solicite por escrito a BANCO POPULAR que su crédito sea
reactivado.

16.21.- Reclamaciones. EL CLIENTE posee un plazo de ciento veinte (120)


días contados a partir de la fecha de corte del estado de cuenta, para
presentar ante BANCO POPULAR los reclamos por consumos o cargos
desconocidos. Una vez transcurrido este plazo, se considerará que EL
CLIENTE ha dado por buenas y válidas las cuentas presentadas a él por
BANCO POPULAR en los estados de cuenta mensuales.

PÁRRAFO I. BANCO POPULAR es responsable de emitir respuesta a todas


las reclamaciones presentadas en un plazo no mayor a treinta (30) días
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 53
calendarios posteriores a la recepción de las mismas. Cuando la naturaleza
del reclamo implique la intervención de las marcas internacionales, el plazo
para emitir respuesta podrá prolongarse hasta ciento ochenta (180) días
calendario, posteriores a la recepción de la reclamación.

PÁRRAFO II. En caso de que el reclamo presentado no resulte favorable


para EL CLIENTE, éste deberá asumir el costo por comisión de la gestión
realizada por BANCO POPULAR.

16.22.- Planes de lealtad. EL CLIENTE y EL TARJETAHABIENTE


ADICIONAL reconocen y aceptan que BANCO POPULAR dispone como
una ventaja adicional de la Tarjeta de Crédito de la que son beneficiarios,
planes o millas que se acumulan por los consumos hechos por EL CLIENTE
y EL TARJETAHABIENTE ADICIONAL y son redimibles conforme a los
términos y condiciones del referido plan, los cuales se entregan a EL
CLIENTE conjuntamente con la carta de emisión de la tarjeta de crédito y se
encuentran disponibles en cualquiera de las sucursales de BANCO
POPULAR, así como en su página Web. BANCO POPULAR se reserva el
derecho de reducir, ampliar, restringir o eliminar el plan de millas, así como
los establecimientos, servicios y bienes por los cuales pueden ser redimibles.
BANCO POPULAR notificará por los medios directos de comunicación
cualquier modificación a las condiciones y términos del plan.

PÁRRAFO: EL CLIENTE y EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S)


ADICIONAL(ES) declaran conocer que los planes de lealtad creados para
LAS TARJETAS varían de acuerdo a cada tipo y que sus reglas serán
informadas por BANCO POPULAR por los medios directos de comunicación
que entienda pertinentes.

DEL CRÉDITO DIFERIDO

ARTÍCULO DECIMO SEPTIMO: Como parte de los beneficios de LA


TARJETA DE CRÉDITO, BANCO POPULAR pone a disposición de EL
CLIENTE una línea de crédito diferida en Pesos Dominicanos (RD$),
separada del límite de crédito de LA TARJETA (“CRÉDITO DIFERIDO”), a
los fines de que EL CLIENTE pueda realizar consumos adicionales al saldo
de LA TARJETA, para pagar en cuotas de hasta treinta y seis (36) meses
conforme su elección. Las comisiones y/o tasas relativas a este crédito se
encuentran estipuladas dentro del Tarifario de Servicios. El límite de crédito
del CRÉDITO DIFERIDO quedará consignado en la carta de emisión de las
nuevas tarjetas de crédito y para los casos de tarjetas ya emitidas, será
notificado directamente al cliente a través de SMS o correo electrónico
(mailing), o cualquier otro medio de comunicación directo que BANCO
POPULAR ponga a disposición de EL CLIENTE para tales fines. Al momento
de recibir la solicitud del producto, se realizarán las validaciones
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 54
correspondientes de los datos de EL CLIENTE para estos fines, (domicilio,
número de teléfono móvil y/o correo electrónico).

17.1.- A esta línea de crédito sólo podrá accederse a través del uso de LA
TARJETA PRINCIPAL y LA(S) ADICIONAL(ES); y será destinada para la
adquisición de bienes y servicios en oficinas, locales y establecimientos
comerciales en la República Dominicana, o para hacer transacciones de
retiros y otras operaciones a través de las sucursales de BANCO POPULAR,
Internet Banking o cualquier otro canal que EL BANCO ponga a disposición
de EL CLIENTE para realizar avances de efectivo. EL CLIENTE, antes y
después del uso del CRÉDITO DIFERIDO, podrá verificar en el Tarifario de
Servicio la tasa de interés que aplicará al CRÉDITO DIFERIDO.

17.2.- EL CLIENTE deberá, a la hora de realizar el pago en el comercio de


su elección, notificarle al comercio que el pago será a través del CRÉDITO
DIFERIDO de LA TARJETA e indicarle al comercio el plazo en el cual desea
realizar el pago a los fines de que este lo haga constar al solicitar la
autorización. Las cuotas para el pago del CRÉDITO DIFERIDO serán
iguales, mensuales, fijas y consecutivas, contentivas de capital e intereses,
calculadas sobre el saldo insoluto de los montos desembolsados bajo la línea
aprobada, pudiendo ésta variar sólo por pagos extraordinarios realizados con
cargo al capital del CRÉDITO DIFERIDO, o por la modificación de la tasa
de interés en los términos establecidos en el presente contrato. El pago de
las cuotas del CREDITO DIFERIDO se realizará en cualquier de las
sucursales de BANCO POPULAR, a través de efectivo, cheque, transferencia
o de los canales que este pueda disponer de tiempo en tiempo, hasta su saldo
total. BANCO POPULAR pondrá a disposición de EL CLIENTE la tabla de
amortización correspondiente a cada consumo realizado por este, la cual
estará disponible en las sucursales de BANCO POPULAR a nivel nacional, a
través del Centro de Atención de Clientes ( call center), Centro de Servicios
CCN; así como, mediante cualquier otro medio de comunicación directo que
en el futuro BANCO POPULAR ponga a disposición de CLIENTE.

17.3.- El CRÉDITO DIFERIDO será calculado mediante un sistema de tabla


de cuotas estimadas, en el cual a cada intervalo mensual le corresponderá un
factor predeterminado. Dichos intervalos oscilarán desde el plazo de tres (3)
meses (plazo mínimo) hasta los treinta y seis (36) meses (plazo máximo) con
la tasa estipulada para hacer uso de esta facilidad, la cual está disponible en
el Tarifario de Servicios, dependiendo de la preferencia y elección de EL
CLIENTE, en la cual se determinará el intervalo correspondiente. Para
realizar el cálculo de la cuota se utilizará un factor que dependerá del tiempo
o plazo de la compra y la tasa establecida, para determinar el monto de la
cuota mensual que tendrá que pagar EL TARJETAHABIENTE con su
TARJETA, y sobre el saldo insoluto del CRÉDITO DIFERIDO, tomando
como base un año de trescientos sesenta (360) días calendarios.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 55
17.4.- EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL reconoce y acepta que no
podrá diferir créditos vencidos, ni podrá hacer uso de la facilidad del
CRÉDITO DIFERIDO cuando presente atrasos tanto en el pago de los
montos regulares de LA TARJETA PRINCIPAL como de aquellos montos
pendientes del CRÉDITO DIFERIDO.

17.5.- El (los) beneficiario(s) de LA(S) TARJETA(S) podrá(n) usar el


CRÉDITO DIFERIDO nuevamente siempre y cuando se encuentren al día
en el pago de los montos regulares de LA TARJETA PRINCIPAL como de
aquellos montos pendientes del CRÉDITO DIFERIDO. BANCO POPULAR
podrá, sin que tal cosa constituya una obligación para éste, aumentar o
reducir el monto límite del crédito aprobado para el CRÉDITO DIFERIDO,
dando aviso a EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL por cualquier medio
directo, ya sea por escrito o digital, vía SMS, Internet Banking, en el estado
de cuenta de LA TARJETA DE CRÉDITO o cualquier otro medio, con al
menos treinta (30) días calendarios de antelación a la entrada en vigencia de
la reducción del CRÉDITO DIFERIDO o de cualquier otro cambio.

17.6.- Mensualmente BANCO POPULAR presentará a EL


TARJETAHABIENTE PRINCIPAL por escrito y por las vías de comunicación
directas que entienda pertinentes, un estado de cuenta independiente con la
información relacionada al estado del CRÉDITO DIFERIDO, con los datos
conocidos y no conocidos por éste al día de su corte y cualquier otro que
considere necesario o útil, además de los que se indican en este contrato.
Este Estado de Cuenta podrá ser remitido, por BANCO POPULAR, tanto por
vía electrónica como por mensajería física en el domicilio que tenga registrado
BANCO POPULAR de EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL, por lo que EL
TARJETAHABIENTE PRINCIPAL, acepta el valor legal del mismo como
evidencia de los consumos realizados tanto del estado de cuenta recibido de
manera electrónica como vía mensajería física, salvo cargo no reconocido. El
TARJETAHABIENTE podrá hacer sus reclamaciones a cualquier consumo
y/o cargo no reconocido según los plazos establecidos por las leyes y
reglamentos vigentes a través de Telebanco Popular, sus sucursales o a
través de cualquier otro medio directo que BANCO POPULAR ponga a
disposición de EL TARJETAHABIENTE para estos fines. El
TARJETAHABIENTE reconoce que la no recepción del Estado de Cuenta por
una cualquiera de las vías señaladas, no lo libera de efectuar el pago del
balance pendiente en la tarjeta, ya que EL TARJETAHABIENTE podrá hacer
la consulta igualmente en las oficinas, sucursales, Internet Banking o por
cualquiera de los canales alternos que BANCO POPULAR pone a su
disposición, con un representante de servicios, o vía telefónica. Si EL
TARJETAHABIENTE PRINCIPAL comunica en un plazo de quince (15) días
que no recibió el estado, BANCO POPULAR le proporcionará copia del
mismo. BANCO POPULAR podrá variar la fecha de corte del CRÉDITO
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 56
DIFERIDO, el cual será la misma fecha de corte de la TARJETA
PRINCIPAL, avisando por escrito o por cualquier vía a EL
TARJETAHABIENTE PRINCIPAL con treinta (30) días de antelación, sobre
el cambio en cuestión.

17.7.- EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL y EL (LOS)


TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES), podrán retirar usando la
TARJETA DE CRÉDITO, sumas de dinero como avance de efectivo en
sucursales de BANCO POPULAR, o por Internet Banking o a través de los
canales que este pueda disponer de tiempo en tiempo. BANCO POPULAR
se reserva el derecho de revisar y variar la cantidad de avance de efectivo
que podrá retirar EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL o LOS
TARJETAHABIENTES ADICIONALES con cargo al CRÉDITO DIFERIDO,
lo cual será notificado por BANCO POPULAR treinta (30) días calendarios
previo a la entrada en vigencia de la revisión o variación de dicha cantidad.
Queda entendido que el límite diario de retiro es el mismo tanto para EL
TARJETAHABIENTE PRINCIPAL como para EL TARJETAHABIENTE
ADICIONAL, hasta el límite otorgado en el CRÉDITO DIFERIDO. A estos
fines EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL deberá seleccionar un número
privado de identificación personal (PIN) en cualquier sucursal de BANCO
POPULAR en la República Dominicana o a través de cualquier otro medio
puesto a disposición de EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL y EL (LOS)
TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES) por BANCO POPULAR. EL
TARJETAHABIENTE PRINCIPAL acepta que las transacciones de avance
de efectivo están sujetas al pago de los intereses que fueren aplicables al
momento de la transacción, más el costo adicional por el uso de esta facilidad
fijado por BANCO POPULAR. EL TARJETAHABIENTE reconoce que la
comisión de retiro es el porcentaje o monto fijo aplicado sobre los retiros de
efectivo realizados por el TARJETAHABIENTE en cajeros automáticos,
crédito a cuenta o en ventanilla de las oficinas bancarias, o a través de los
canales que BANCO POPULAR puede disponer para estos fines de tiempo
en tiempo, la comisión de avance de efectivo se cargará una vez por cada
transacción de retiro, debiendo saldarse la misma mediante un único pago.

17.8.- Los pagos que EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL haga a BANCO


POPULAR por concepto del CRÉDITO DIFERIDO, se imputarán en el siguiente
orden: 1) monto en atraso, en caso de que aplique 2) a los intereses 3) a las
comisiones y/o cargos; y 5) monto de capital de la compra por el uso del
CRÉDITO DIFERIDO.

17.9.- El pago del mes del CRÉDITO DIFERIDO consiste en el pago total de
todas las cuotas mensuales que se generen en ocasión de los distintos
créditos adquiridos con cargo al CRÉDITO DIFERIDO más los cargos y/
comisiones y montos atrasados, en caso que aplique.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 57


17.10.- PÉRDIDA DE LA(S) TARJETA(S). Si una TARJETA se perdiere a su
beneficiario, EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL, así como el
TARJETAHABIENTE ADICIONAL deberán avisarlo de inmediato a BANCO
POPULAR por escrito, vía telefónica, vía Internet Banking (previamente
autenticado) o por cualquier medio directo de comunicación que este
disponga en el momento, detallando las circunstancias del caso y BANCO
POPULAR de manera inmediata tendrá la obligación de bloquear el acceso o
su uso. BANCO POPULAR ofrece a EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL el
servicio de protección contra pérdida o robo de tarjeta, siempre que este no
haya declinado su contratación. En tal sentido EL TARJETAHABIENTE
PRINCIPAL autoriza a BANCO POPULAR a cargar la cuota consignada en su
Tarifario de Servicios por este concepto en su estado de cuenta; y se liberará
de la responsabilidad del uso que se diera a dicha tarjeta, dentro de los quince
(15) días posteriores a la notificación de pérdida hecha a BANCO POPULAR,
siempre y cuando no se detecte dolo o mala fe en el acto de pérdida o robo
por parte de EL TARJETAHABIENTE PRINCIPAL y/o EL(LOS)
TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES). En caso de que EL
TARJETAHABIENTE PRINCIPAL no aceptare el cargo por este servicio,
BANCO POPULAR le hará un crédito por la suma correspondiente en su
estado de cuenta. Para obtener una tarjeta en sustitución de la perdida, EL
CLIENTE deberá pagar a BANCO POPULAR la suma estipulada en su
Tarifario de Servicios para la reposición del plástico por la emisión de LA(S)
TARJETA(S). BANCO POPULAR aplicará un cargo por reemplazo según
Tarifario de Servicio al TARJETAHABIENTE PRINCIPAL cuando el plástico de
la tarjeta de crédito necesite ser reemplazado por deterioro y opcionalmente
en caso de pérdida, robo o falsificación o adulteración cuando no se haya
acordado la contratación de un seguro por parte de dicho TARJETAHABIENTE
PRINCIPAL. La suspensión y/o cancelación de la tarjeta de crédito por
cualquier causa conlleva la cancelación de la línea de crédito diferido.

17.11.- El TARJETAHABIENTE PRINCIPAL debe tomar en cuenta medidas de


seguridad para el uso de LA(S) TARJETA(S) tales como: a) Su número de
identificación personal (PIN), tarjeta de códigos o Token son sus datos
financieros personales, privados e intransferibles. Protéjalos porque son
valiosos. Son llaves de identificación y acceso a los sistemas de BANCO
POPULAR y constituyen, por tanto, información confidencial que usted no
debe compartir ni, mucho menos, facilitar a nadie porque pueden ser usadas,
sin su consentimiento, para legitimar operaciones bancarias; b) Cerciórese de
que no es observado mientras introduce su PIN o código, de tarjeta o Token,
al momento de legitimar un pago; c) Si su tarjeta de crédito o débito se pierde
o le ha sido robada, repórtelo inmediatamente: I. Acudiendo a la sucursal
más cercana o II. Marcando al 809.544.5555 y al 1.809.200.5555, desde el
interior sin cargos, desde un teléfono fijo o *273 desde su teléfono móvil,
opción 3. Así prevendrá su posterior uso; d) Si recibe una tarjeta de crédito
de reemplazo, actívela inmediatamente y destruya la tarjeta vieja como
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 58
precaución; e) En vez la opción física, elija recibir sus estados de tarjeta vía
correo electrónico, así reducirá la cantidad de papel y correspondencia física
con sus datos financieros impresos en ella. Recuerde que… AHORRAR Nos
hace bien (“Un árbol puede ahorrar las emisiones de hasta 2,000 libras de
carbono al medio ambiente”); f) Acostúmbrese a revisar los cargos recientes
y transacciones de compra aplicados a su(s) tarjeta(s) de crédito(s) para
confirmar la validez de los mismos; g) Concilie oportunamente sus recibos
contra su estado de tarjeta para confirmar la validez de sus transacciones y
si encuentra alguna anomalía, por favor, repórtelo inmediatamente marcando
al 809.544.5555 y al 1.809.200.5555, desde el interior sin cargos, desde un
teléfono fijo o *273 desde su teléfono móvil, opción 4; h) Guarde en un lugar
seguro la documentación sobre su(s) número(s) de tarjeta(s) de crédito o
débito. En caso de pérdida ésta información será valiosa para reportar y
bloquear su(s) producto(s).; i) Para evitar bloqueos preventivos a su(s)
tarjeta(s) de crédito o débito, o a la de su(s) adicional(es), notifíquenos
oportunamente cuando saldrá de viaje fuera del país así como también, en
cuáles lugares (países o ciudades) la usará y por cuánto tiempo; j) Cuando
visite un comercio electrónico en el internet y desee comprar, fíjese bien en
los contratos y cláusulas de servicio pues incluyen puntos importantes que
usted debe conocer (forma y plazo de la entrega, requisitos para cancelación
de la compra, devoluciones, etc.) así como las condiciones que aplican para
las ofertas que pudieron llamar su atención; k) Reclame los cargos que usted
no reconozca en un plazo no mayor de sesenta (60) días luego de ser aplicado
a su estado de tarjeta de crédito, y no mayor a 2 días para su tarjeta de
débito; l) Antes de firmar un comprobante de cargo (voucher), revíselo y
confirme que todos los datos de la transacción son correctos (nombre del
establecimiento, los últimos cuatro dígitos de su tarjeta de crédito, el monto
a pagar, fecha y hora de la compra).

17.12.- En caso de que se inicie un proceso de gestión de cobro del CRÉDITO


DIFERIDO, todos los gastos legales, de impuestos, tasas, arbitrios, honorarios
profesionales y semejantes correrán por cuenta de EL TARJETAHABIENTE,
conforme aplique, aun cuando hayan sido avanzados por BANCO POPULAR.
El desembolso de CREDITO DIFERIDO no requiere formalización de contrato
ni otro gasto legal, fuera del eventual gasto que pueda incurrir el
TARJETAHABIENTE en ocasión de un proceso de gestión de cobro. En caso
de que el TARJETAHABIENTE así lo requiera BANCO POPULAR presentará los
documentos justificativos de los gastos antes citados.

17.13.- Ningún derecho de BANCO POPULAR será afectado por


controversias entre EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S) y cualquier comercio
donde utilice el CRÉDITO DIFERIDO; por lo que EL TARJETAHABIENTE no
podrá compensar ni, en general, reclamar a BANCO POPULAR ningún
derecho o excepción que tuviere frente a dicho comercio. Por consiguiente,

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 59


EL TARJETAHABIENTE responderá a BANCO POPULAR, aún en los siguientes
casos:

a) falta total o parcial de entrega de mercancía, valores o de prestación de


servicios adquiridos con el uso de LA(S) TARJETA(S);

b) entrega de mercancías o prestación de servicios defectuosos o inexactitud


en sus calidades y cantidades;

c) devaluación en el precio de mercancía, servicios o valores o ajuste de


aquél, antes o después de recibirlos;

d) cualesquiera otros semejantes a los anteriores. Como consecuencia de lo


anterior, cualquier reclamación EL (LOS) TARJETAHABIENTE (S) deberá(n)
hacerla a EL AFILIADO y pagar a BANCO POPULAR el monto del CRÉDITO
DIFERIDO utilizado.

17.14.- Queda entendido que BANCO POPULAR podrá ejercer todas las vías
legales de cobro contra EL TARJETAHABIENTE hasta obtener la satisfacción
total de sus derechos o créditos. EL TARJETAHABIENTE autoriza a BANCO
POPULAR a debitar en cualquier momento, de cualquiera de sus cuentas de
ahorros o corrientes en pesos o en dólares o en cualquier otra moneda o
cualquier producto de crédito, el importe de las sumas adeudadas en capital,
intereses o accesorios que tengan su origen en el presente contrato. En este
sentido, BANCO POPULAR cuando se le solicite notificará oportunamente a
EL TARJETAHABIENTE, luego de realizada la referida compensación,
indicándole a éste ultimo la forma como fueron aplicados los pagos en ocasión
de la compensación.

17.15.- DURACIÓN Y TERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES


APLICABLES AL CRÉDITO DIFERIDO. El CRÉDITO DIFERIDO estará vigente a
partir de su aprobación, y la vigencia durará hasta la fecha de vencimiento
indicada en la tarjeta de crédito. No obstante lo anterior, queda expresamente
convenido, condición sin la cual no habría pactado BANCO POPULAR, que
éste podrá en cualquier momento, a su sola discreción y sin responsabilidad
y sin indicar causa, cancelar a EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S) el derecho al
uso del CRÉDITO DIFERIDO aun cuando no haya concluido el plazo de
vigencia indicado, en dicho caso EL TARJETAHABIENTE reconoce que deberá
saldar las cuotas pendientes, según los planes de pago aceptados por éste al
momento del uso CRÉDITO DIFERIDO. Cualquiera de las partes podrá poner
término a este contrato notificando a la otra su intención, con por lo menos
(30) días de antelación, vencido este plazo, ni EL TARJETAHABIENTE ni
EL(LOS) ADICIONAL(ES) podrá(n) continuar usando LA(S) TARJETA(S) o el
CRÉDITO DIFERIDO, la(s) cual(es) deberá(n) ser saldadas en su totalidad
devuelta(s) de inmediato a BANCO POPULAR.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 60
17.16.- El presente contrato también terminará de pleno derecho sin
necesidad de que BANCO POPULAR tenga que cumplir formalidad alguna,
reconociendo EL TARJETAHABIENTE que perderá el beneficio del término
indicado en cada transacción por el uso del CRÉDITO DIFERIDO, sin perjuicio
de los demás casos a los cuales se refieren en este contrato, si se presenta
uno o varios de los siguientes escenarios:

a) si EL TARJETAHABIENTE deja de pagar a su vencimiento cualquier


suma que adeude a BANCO POPULAR o si se produce la insolvencia,
la quiebra o la interdicción de aquél;

b) si alguno de LOS TARJETAHABIENTES es demandado en justicia o se


produce el secuestro, embargo o cualquier medida conservatoria en
perjuicio de ellos;

c) si EL TARJETAHABIENTE deja de cumplir cualquiera de las


obligaciones que este documento o cualquier otro relacionado con él
ponen o pongan a su cargo;

d) si EL TARJETAHABIENTE, es sometido y/o perseguido ante los


tribunales de la República Dominicana o en el extranjero por la
comisión de hechos sancionados y castigados por el Código Penal
Dominicano o cualquier otra ley vigente; así como por
comercialización de sustancias controladas, delitos de alta tecnología,
entre otros. En caso de terminación, independientemente de cumplir
sus demás obligaciones, EL TARJETAHABIENTE estará obligado a
devolver a BANCO POPULAR tanto la TARJETA PRINCIPAL como
LA(S) ADICIONAL(ES) y saldar cualquier monto que adeude a
BANCO POPULAR.

17.17.- En caso de una suspensión de crédito temporal, ocasionado por la


falta de pago de dos (02) o más cuotas, a discreción de BANCO POPULAR,
será necesario que EL TARJETAHABIENTE solicite por escrito a BANCO
POPULAR que su crédito sea reactivado; siempre que este realice el pago de
todas las cuotas vencidas.

17.18.- INFORMACIÓN VERDADERA Y FIDEDIGNA. EL CLIENTE asume la


obligación de suministrar información veraz y fidedigna a BANCO POPULAR
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 61
en todo lo que concierne a su estatus personal, solvencia económica y demás
informaciones requeridas y consideradas por BANCO POPULAR como
relevantes a los fines de este contrato. La mendacidad, inexactitud o falsedad
de cualquier información suministrada, podrá dar lugar a la terminación del
presente contrato, reclamación de indemnizaciones por los daños y perjuicios
que semejante situación haya ocasionado a BANCO POPULAR, sin perjuicio
de las acciones penales y otras acciones legales a que haya lugar.

17.19.- EL CLIENTE y EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES) se


comprometen, en caso de que no estén conformes o surjan inquietudes con
los datos suministrados por las Sociedades de Información Crediticias (SIC) y
que EL CLIENTE y EL (LOS) TARJETAHABIENTE(S) ADICIONAL(ES)
demuestren sean incorrectos, incompletos, desactualizados o cuyo registro
esté prohibido, de acuerdo a lo estipulado en el presente artículo, a tramitar
su reclamación por ante la Sociedad de Información Crediticia
correspondiente, en cumplimiento con las disposiciones del Artículo 25 de la
Ley sobre Protección de Datos de Carácter Personal No. 172-13, del 13 de
diciembre de 2013.

CAPITULO OCTAVO
AVANCE DE SUELDO

ARTÍCULO DECIMO OCTAVO: EL BANCO por medio de este documento


otorga a EL CLIENTE, el cual es titular de una cuenta nómina automática (en
lo adelante “LA CUENTA”) con EL BANCO, una línea de crédito según las
condiciones estipuladas en este contrato, por la suma que Las Partes
acuerden y conforme a un porcentaje del salario devengado a la fecha por EL
CLIENTE establecido por EL BANCO. Dicha línea será denominada en lo
adelante como “AVANCE DE SUELDO”. Esta facilidad, la cual EL CLIENTE
acepta por medio del presente documento, tendrá un carácter reconductivo,
siempre y cuando EL CLIENTE haya saldado en su totalidad el monto
anteriormente tomado, y dentro del límite del crédito concedido, durante la
vigencia de este contrato.

18.1 EL CLIENTE reconoce y acepta que la presente facilidad crediticia


noguarda relación con los términos y condiciones de su contrato de
trabajo, tomando EL BANCO únicamente en consideración la existencia
de LACUENTA y el monto del salario, a los fines de realizar el análisis
crediticio para el otorgamiento del crédito. Asimismo, EL CLIENTE
reconoce que no existe vínculo ni relación laboral entre éste y EL
BANCO como consecuencia del otorgamiento del crédito AVANCE DE
SUELDO.

18.2 En virtud de las disposiciones de la Ley 126-02 sobre Comercio


Electrónico, EL CLIENTE reconoce y acepta que la aceptación de los
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 62
términos ycondiciones que rigen el presente acuerdo podrá ser otorgada
por medioselectrónicos, documentos digitales, mensaje de datos, entre
otros, lo cualno invalidará las obligaciones por este medio contraídas
por el sólo hecho de haber sido otorgada a través de documentos o
medios digitales.

18.3 Desembolsos. - AVANCE DE SUELDO será recibido por EL CLIENTE


mediante desembolsos que serán depositados o acreditados por EL
BANCO en LA CUENTA. Cada desembolso será verificado en el estado
mensualemitido por EL BANCO correspondiente a LA CUENTA.

18.4 Los desembolsos serán efectuados por EL BANCO durante la


vigencia de esta facilidad, dentro del límite de crédito acordado, cada
vez que EL CLIENTE lo solicite y siempre y cuando EL CLIENTE haya
saldado en su totalidad el monto anteriormente tomado, por cualquiera
de los medios queEL BANCO pone a disposición de EL CLIENTE, sin ser
limitativos: Mediante el acceso y uso de los canales electrónicos y/o
servicios telefónicos que ELBANCO pone a disposición de sus clientes,
denominados Internet Banking, Móvil Banking e Interactive Voice
Responder Unit (IVR), también conocido como Telebanco o Teleservicio
Popular, a través de tPago, Sub-AgentesBancarios, ATM, o mediante la
solicitud que haga EL CLIENTE personalmente en una cualquiera de las
oficinas y/o sucursales de EL BANCO, por ante un oficial autorizado de
EL BANCO.

18.5 EL CLIENTE reconoce y acepta libre y voluntariamente que los


desembolsos que recibirá de parte de EL BANCO, con cargo a la facilidad
denominada AVANCE DE SUELDO, serán comprobados mediante los
estados ban-carios relativos a los movimientos de LA CUENTA nómina
de EL CLIENTE y/o por los mensajes de datos telefónicos o electrónicos
efectuados por EL BANCO, al ser solicitados los desembolsos por EL
CLIENTE, de conformidad con las disposiciones del presente contrato,
así como por la Ley No. 126-02 y el Reglamento correspondiente a
dicha Ley, por lo que EL CLIENTE reconoce y acepta la validez probatoria
de dichos mensajes para los finesde este contrato.

18.6 Queda convenido que al momento en que EL CLIENTE efectúe cada


desembolso, EL BANCO quedará facultado a cobrar y deducir del
monto desembolsado lo relativo a las comisiones aplicables, de
conformidad con loestablecido en el Tarifario de Servicios, EL CLIENTE
consiente, además, queEL BANCO revise y modifique la comisión para
adaptarla a las fluctuacionesdel mercado y/o a la realidad del costo del
dinero.

18.7 Intereses. - Queda convenido y aceptado que EL CLIENTE pagará


CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 63
intereses a EL BANCO los cuales serán computados sobre los saldos
insolutos de la facilidad de crédito que ha sido concedida mediante este
acto.

18.8 Los intereses serán pagados juntamente con el capital, en la


periodicidad establecida por EL BANCO. A falta de pago de los intereses
y el capital a su vencimiento, EL CLIENTE perderá el beneficio del
término y las facilidades de pago acordadas. Pudiendo el Banco efectuar
el presente contrato sin necesidad de ninguna formalidad judicial o
extrajudicial.

18.9 EL CLIENTE reconoce y acepta expresamente, conforme a lo


previstoen el presente contrato, que las tasas de interés aplicables a
esta facilidadpodrán ser modificadas periódicamente, por EL BANCO,
para adaptarlas alas fluctuaciones del mercado y/o a la realidad del
costo del dinero. Las referidas modificaciones de tasa, serán notificadas
a EL CLIENTE a travésde cualquiera de los canales de Banco disponible
para estos fines para susclientes.

18.10 En caso de que EL CLIENTE no acepte pagar la tasa de interés


resultante de la revisión efectuada, esa negativa será considerada como
un incumplimiento al pago de los intereses, aun cuando EL CLIENTE
pague latasa fijada originalmente en este acto y, por tanto, este último
perderá el beneficio del término que se le ha acordado y el presente
contrato quedará resuelto de pleno derecho, sin que EL BANCO tenga
que hacer notificación alguna para poner en mora a EL CLIENTE, ni
cumplir formalidad judicial o extrajudicial alguna, ni obtener decisión
judicial.

18.11 Pago de la suma prestada. - EL CLIENTE está obligado a pagar a


EL BANCO los saldos insolutos de los montos desembolsados, en las
oficinas de EL BANCO y/o a través de los canales que EL BANCO pone
a su disposición y sin necesidad de requerimiento o formalidad previa,
mediantecuotas quincenales o mensuales, iguales y consecutivas, en el
plazo que ambas partes convengan al momento de cada desembolso
que sea efectuado. Esta(s) cuota(s) deberá(n) ser pagada el día y con la
periodicidad quehaya sido fijado en el o los desembolsos.

18.12 EL CLIENTE libre y voluntariamente autoriza a EL BANCO, a la llega-


da de la fecha de pago contentiva de capital, intereses y demás
accesorios,a debitar de sus cuentas corrientes o de cualesquiera otras
cuentas ban- carias o certificados de depósito de que sea titular, a única
discreción de EL BANCO, el monto adeudado en capital e intereses por
concepto de estafacilidad, sin necesidad de requerimiento ni puesta en
mora de ninguna especie, ni de otra formalidad judicial o extrajudicial.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 64
18.13 Si EL CLIENTE dejare de efectuar algún pago para amortización del
capital y/o de los intereses, éste se obliga a pagar a EL BANCO sumas
adicionales sobre el monto del o de los pagos vencidos, a ser calculados
desde la fecha de su vencimiento hasta el día en que EL CLIENTE realice
el o los pagos, estipulación ésta que constituye una cláusula penal.
Estas sumas adicionales serán calculadas a razón de un sesenta por
ciento (60%) anual sobre el monto dejado de pagar, por mes o fracción
de mes, sin perjuicio de los intereses del crédito y sin perjuicio del
derecho de EL BANCO de resolver este contrato. Dicho porcentaje será
revisado periódicamente, por EL BANCO, para adaptarlo a las
fluctuaciones del mercado.

18.14 Duración indefinida. - Una vez activada, la facilidad, AVANCE DE


SUELDO tendrá duración indefinida; no obstante, EL CLIENTE reconoce
y acepta que anualmente podrán ser revisadas las condiciones de
otorga- miento de la misma por EL BANCO lo cual será informado a EL
CLIENTE. Almomento de solicitar el uso de la facilidad. EL CLIENTE le otorga
a EL BANCO el derecho de rescindir unilateralmente el AVANCE DE
SUELDO en las formas y/o bajo las condiciones que se consignan más
adelante en el presentecontrato. EL BANCO queda en la obligación de
informar al EL CLIENTE conposterioridad, la cancelación o reducción del
límite de la línea de crédito.

18.15 EL CLIENTE conviene y reconoce expresamente que, al momento de


efectuar la revisión de esta facilidad crediticia, EL BANCO a su sola
discreción, podrá cancelarla o reducir su límite, en base a la experiencia
de pagos de EL CLIENTE o a su propia política crediticia, sin tener que
alegar causa alguna.

18.16 EL BANCO podrá cancelar la disponibilidad de la facilidad AVANCE DE


SUELDO en cualquier tiempo. En caso de que EL CLIENTE en ese
momentoposea saldo pendiente, deberá pagar el saldo en la forma y en
el plazo fija-dos al momento de solicitar el desembolso. Una vez vencido
el plazo fijado,se hará exigible el balance total adeudado, pudiendo EL
BANCO iniciar elprocedimiento de cobro de la totalidad de los valores
adeudados, en capital,intereses y/o accesorios, en la forma indicada por la
ley.

18.17 El AVANCE DE SUELDO cesará o terminará y el presente contrato se


resolverá de pleno derecho, sin necesidad de ninguna formalidad previa
enlos siguientes casos: a) en caso de fallecimiento de EL CLIENTE; b) en
caso de liquidación o cesación de las actividades de EL CLIENTE; c) en
caso de incumplimiento de EL CLIENTE de cualesquiera de las cláusulas
de este contrato; d) en caso de que EL CLIENTE intervenga en cualquier
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 65
tipo de demanda judicial en contra de EL BANCO, sea como demandante
o demandado; e) cuando la línea de crédito cese o termine por cualquiera
de las causas indicadas en este párrafo; f) En caso de que EL CLIENTE
no sea titularde la cuenta nómina o la misma deje de percibir fondos de
la empresa en laque labora. EL CLIENTE perderá el beneficio del término
y las facilidades depago acordadas, se hará exigible el balance adeudado,
pudiendo EL BANCO iniciar el procedimiento de cobro de la totalidad de
los valores adeudados,en capital, intereses, y/o accesorios, en la forma
indicada por la ley.

18.18 Imputación de los pagos.- Los pagos se imputarán, en primer lugar,


a los honorarios profesionales y gastos judiciales o extrajudiciales a que
dé lugar la formalización y/o ejecución de este contrato; en segundo
lugar, a cualesquiera sumas de dinero que EL BANCO haya tenido que
pagar por cuenta de EL CLIENTE y que no formen parte del AVANCE DE
SUELDO propiamente dicho; en tercer lugar, los intereses y demás
accesorios de lasuma prestada; y en cuarto lugar a las porciones del
principal vencidas. ELBANCO se reserva la facultad de aceptar el pago
de cualesquiera sumascon posterioridad a su vencimiento. Esto último
no implica renuncia de EL BANCO al derecho de dar por resuelto el
presente contrato.

18.19 Pagos anticipados. - EL CLIENTE podrá pagar cualquier parte del


capital prestado antes de su vencimiento, siempre que no adeude suma
alguna por concepto de intereses exigibles sin penalidad alguna.

18.20 Compensación.- EL CLIENTE autoriza y faculta expresamente a EL


BANCO a compensar y DEBITAR por concepto de pago del/de los
producto/s o servicio/s contratado/s, los capitales, intereses, comisiones
y accesorios, de derecho o acordados, y de cualquier otra obligación u
obligaciones vencidas existentes en este convenio en que incurra EL
CLIENTE en el futuro a favor de EL BANCO, siempre y cuando tengan
origen en el/los producto/s o servicio/s contratado/s, cualquier dinero y
todas las sumas de dinero que estén actualmente o estuviesen en el
futuro en manos de EL BANCO, bien sea depósito o bajo cualquier otro
título, acreditados o pertenecientes a EL CLIENTE, de las cuentas de
ahorro, NÓMINA y/o corriente a nombre del EL CLIENTE, al momento de
ser exigibles los referidos pagos, sin necesidad de que EL BANCO
requiera nueva autorización o confirmación previa. Estas compensaciones
se realizarán únicamente sobre las sumas vencidas y/o exigibles y
deberán ser notificadas a EL CLIENTE a través de medios fehacientes
directos sobre el monto y concepto de estas. Cláusula Aprobada por
Superintendencia de Bancos mediante Oficio No.006408 de fecha 27 de
septiembre de 2022.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 66


18.21 Cualquier compensación que efectúe EL BANCO conforme a lo
antes establecido, será aplicada en el orden convenido en el artículo
relativo a la Imputación de los Pagos.

CAPÍTULO NOVENO
OTRAS CONSIDERACIONES GENERALES

ARTÍCULO DECIMO NOVENO: Consideraciones Generales: LAS PARTES


acuerdan que los artículos siguientes aplican a todos los servicios
convenidos enel presente contrato.

19.1 Cesión de este contrato y de los créditos. EL CLIENTE es el único


beneficiario de la tarjeta de débito y de los servicios de Banca suministra-
dos por EL BANCO y no podrá ceder este Acuerdo a ninguna otra persona.
Sin embargo, EL CLIENTE reconoce que EL BANCO queda autorizadoa
ceder los créditos y demás derechos provenientes de este contrato sin
necesidad de notificación previa o posterior a EL CLIENTE.

19.2 Almacenamiento de documentos. EL CLIENTE reconoce que EL


BANCO no está obligado a conservar documentos más allá del tiempo que
le sea legalmente exigido.

19.3 Medios de prueba. La prueba de las obligaciones de EL CLIENTE


resultantes del uso de su tarjeta de débito y/o tarjeta de crédito, o que
tengan su origen en dicha tarjeta, podrá hacerse por todos los medios
posibles, en este caso queda formal y expresamente convenido y aceptado
entre LAS PARTES que los estados de cuenta generados por EL BANCO
son legalmente reconocidos por EL CLIENTE como medio válido de prueba
a los fines del Artículo 1322 del Código Civil de la República Dominicana; y,
además, EL CLIENTE acepta como medios válidos de prueba las facturas,
los conocimientos de despacho de mercancía, los recibos de pago y
cualquier otro documento emitido por el establecimiento afiliado en los que
sehaga constar, bajo cualquier forma, que los bienes, mercancías y/o servicios
fueron adquiridos mediante el uso de las tarjetas, así como por cualquier
otro medio electrónico de acuerdo con las disposiciones de la Ley No. 126-
02 y su Reglamento de aplicación.

PÁRRAFO: En cuanto a las solicitudes de servicios y operaciones que EL


CLIENTE realice mediante cualquiera de los canales electrónicos indicados
en este contrato, EL BANCO y las demás empresas Filiales del Grupo
Popular, S. A., la(s) Filial(es) y EL BANCO quedan expresamente
autorizados para ejecutar y llevar a cabo los servicios y operaciones
bancarias requeridos electrónicamente por el usuario como si los mismos
hubiesen sido requeridos por escrito. Todo requerimiento de servicio fijado
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 67
en medio electrónico se considerará escrito y autorizado expresamente por
EL CLIENTE. Queda entendido que EL BANCO solo ejecutará retiros,
transferencias y demás operaciones cuando existan fondos disponibles
suficientes en la(s)cuenta(s) de EL CLIENTE. EL BANCO no estará obligado
a informarle ni a justificar las operaciones que no puedan ser ejecutadas
por insuficiencia de fondos disponibles, en tanto EL CLIENTE es
responsable de conocer si posee o no fondos disponibles suficientes antes
de ordenar cualquier transacción.

19.4 Estipulación relativa a los gastos legales, por impuestos y car-


gos por conceptos semejantes. Todos los gastos legales, de registros,
de impuestos, tasas, arbitrios, contribuciones, honorarios profesionales
y semejantes correrán por cuenta de EL CLIENTE, aun cuando hayan sido
avanzados por EL BANCO, caso en el cual éste los debitará (cargará) a
aquél.

19.5 Vías de cobro. Queda entendido que EL BANCO podrá ejercer


todas las vías legales de cobro contra EL CLIENTE hasta obtener la
satisfacción total de sus derechos.

19.6 Puesta en mora. En caso de cualquier problema en la ejecución


del presente contrato y previo de apoderamiento del Tribunal
correspondiente EL CLIENTE está en la obligación de poner en mora
a EL BANCO de conformidad con el Artículo 1146 del Código Civil.

19.7 Informaciones suministradas. La persona que suscribe el


presente contrato declara y reconoce, bajo la fe del juramento, que
toda la información suministrada en este contrato es correcta y
verdadera.

19.8 Remisión Mensajes Electrónicos. EL CLIENTE acepta que EL BAN-


CO le envíe mensajes electrónicos con avisos o mensajes publicitarios, me-
diante las direcciones de correo electrónico o teléfono celular de EL
CLIEN-TE. EL CLIENTE acepta que EL BANCO le informe por las vías
electrónicas cualquier cambio generado en las tasas de interés de sus
productos, comisiones y otros cargos que se desprendan de los servicios
remitidos.

19.9 Responsabilidad e indemnización: Es entendido entre LAS PAR-


TES que EL CLIENTE será responsable de cualquier tipo de daños, inclu-
yendo honorarios de abogados, que puedan ser causados a EL BANCO
o a terceras personas, tanto por su hecho personal como por su
negligencia o imprudencia, así como por los daños, incluyendo
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 68
honorarios de abogados, que puedan ser causados por el hecho de las
obligaciones contenidas en este contrato y cuando las mismas se
encuentren amparadas dentro de las disposiciones de los artículos
1382 al 1384 del Código Civil. EL CLIENTE estará obligado a responder
frente a cualquier demanda en responsabilidad civil, penal, o de
cualquier naturaleza que le sea formulada en este sentido ya sea por
los clientes de EL CLIENTE, o por cualesquiera terceras personas, por
lo que EL CLIENTE por medio del presente contrato, libera
expresamente a EL BANCO en los casos antes señalados de cualquier
responsabilidad en este sentido y se compromete a intervenir en su
favor, a su solo costo y riesgo en caso de que le sobreviniese algún
tipo de reclamación en este sentido.

PÁRRAFO: Como consecuencia de todo lo dicho anteriormente, EL CLIENTEse


compromete y obliga a mantener a EL BANCO libre e indemne frente a sus
clientes y a los de EL CLIENTE y cualesquier terceras personas, de cualquier
reclamación civil, comercial, penal o de cualquier otra naturale za, que pudiera
sobrevenir durante la ejecución de los servicios descritos en el presente
contrato. A tales fines, EL BANCO notificará a EL CLIENTE oportunamente
cualquier reclamación que sea interpuesta por terceros conrelación a los daños
indicados anteriormente y deberá cooperar en todos los aspectos razonables
con relación a dicha reclamación.

19.10 Modificaciones a la prestación de los servicios. EL BANCO


previa notificación por escrito a EL CLIENTE podrá modificar en cualquier
momento las condiciones del presente Acuerdo y de la prestación de los
servicios a que tenga acceso EL CLIENTE por vía electrónica, incluyendo
cargos y tarifas.

19.11 Acuerdo completo. Este acto, incluyendo sus Anexos constituye el


Acuerdo completo de LAS PARTES y deroga expresamente todo acuerdo
previo sobre el mismo objeto.

19.12 Publicidad. Cualquier comunicado de prensa, anuncio público u otro


tipo de publicidad de EL CLIENTE que tenga que ver con el objeto de este
Contrato deberá ser aprobado previamente y por escrito por EL BANCO.

19.13 Días hábiles (Días de trabajo). Los días laborables de EL BANCO


son de lunes a viernes, a excepción de los días de fiestas nacionales en
República Dominicana.

19.14 Nulidad de cláusulas. En caso de que por cualquier circunstancia


una o varias cláusulas contenidas en este Acuerdo fueran total o
parcial mente invalidadas o declaradas nulas, ilegales o inejecutables,
las provisiones restantes permanecerán siendo válidas y ejecutables.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 69


19.15 Títulos. Los títulos y encabezados contenidos en el presente Con-
trato de Servicios han sido insertados para referencia y no deberán ser
considerados como parte de este, ni en modo alguno definir, modificar o
restringir elsignificado o interpretación de los términos o previsiones de éste.

19.16 Suministro de información. En virtud de las disposiciones de la


Ley Orgánica sobre Protección de Datos de Carácter Personal No. 172-13,
del 13 de diciembre de 2013, EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a
consultarlo en la base de datos de las Sociedades de Información Crediticia
(SIC) a los fines de evaluación de crédito, así como para cualquier uso
adicionalque EL BANCO considere pertinente con el objetivo de brindar sus
serviciosa EL CLIENTE así como para dar cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes, especialmente, y sin que ello sea limitativo, a las
disposiciones sobre prevención de lavado de activos y financiamiento del
terrorismo. ELCLIENTE declara, reconoce y acepta el uso y conservación de
la información de carácter personal y crediticia otorgada a EL BANCO,
facultando tanto aéste como a su casa matriz, Grupo Popular, S. A., a las
empresas filiales deeste último, y a sus subsidiarias, a mantener dichas
informaciones en susbases de datos. De igual forma, EL CLIENTE autoriza a
EL BANCO a trasmitir a las Sociedades de Información Crediticia (SIC) la
información patrimonial y extrapatrimonial requerida conforme los
parámetros de ley y necesaria para los fines de evaluación del crédito por
parte de otras instituciones suscriptores de dichas Sociedades de
Información, reconociendo y garantizando que la revelación de dichas
informaciones por parte de EL BANCO y/o por las Sociedades de
Información Crediticia y/o por sus respectivos empleados, funcionarios y
accionistas no conllevará violación de secreto profesional a los efectos del
Artículo 377 del Código Penal, violación al secreto bancario a los efectos
del literal b) de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, ni generarán
responsabilidad bajo los Artículos 1382 y siguiente del Código Civil, ni bajo
ningún otro texto legal. De igual forma, EL CLIENTE consiente y autoriza a
EL BANCO a ceder las informaciones otorgadas, incluyendo informaciones
biográficas, a sus gestores de cobro,a la casa matriz de EL BANCO, Grupo
Popular, S. A., a las empresas filialesde éste último, a sus subsidiarias y a
las sociedades con quienes mantengaacuerdos de referimiento o relaciones
comerciales para dar cumplimiento a los fines directamente relacionados
con el interés legítimo de EL BANCO y EL CLIENTE, manteniendo éste la
facultad de rectificar y/o suprimir los datos que demuestre sean incorrectos,
incompletos, desactualizados o cuyoregistro esté prohibido.

PARRAFO I: Asimismo, EL CLIENTE autoriza expresamente a EL BANCO a


consultar sus datos en el Maestro de Cedulados que mantiene la Junta
Central Electoral (JCE), conforme las disposiciones del Reglamento que
establece el Procedimiento para Acceder al Maestro de Cedulados y Fija
las Tasas por los Servicios de Acceso de fecha 23 de julio de 2013,
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 70
descargan- do a EL BANCO de cualquier responsabilidad relativa a la
consulta realizada en el referido Maestro, en el entendido de que dichos
datos deberán ser manejados con la debida confidencialidad y no podrán
ser divulgados sin el consentimiento de EL CLIENTE.

PARRAFO II: EL CLIENTE de nacionalidad extranjera, en los casos que apli-


que, autoriza a EL BANCO, a realizar las revisiones correspondientes de su
historial crediticio en el buró de crédito internacional que corresponda.

PARRAFO III: EL CLIENTE declara y reconoce que EL BANCO podría estar


obligado a cumplir con las reglas de captación, procesamiento y reporte
de información, establecidas por la Ley Fiscal de Cuentas en el Extranje-
ro de los EEUU denominada como “Foreign Account Tax Compliance Act”
(FATCA). En consecuencia, EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a suministrar
información sobre éste y sus productos bancarios al Internal Revenue Ser-
vice o, en forma abreviada, IRS.

19.17 Políticas de Privacidad y Seguridad. Al suscribir el presente


acuerdo el cliente acepta y reconoce que se adhiere a las políticas de
privacidad y seguridad de Banco Popular Dominicano, S.A, Banco Múltiple.
Si posteriormente estas sufren modificaciones, las mismas serán
notificadas con treinta (30) días de antelación al cliente, quien de no hacer
objeción en dicho plazo las dará por aceptadas. En caso de objeción por
parte del cliente, cualquiera de las partes podrá ejercer su derecho de
rescindir el presente acuerdo. Las políticas referidas se les entregarán
adjunto al presente contrato en las oficinas de atención al público y podrá
ser consultada por usted, leído e impreso a través de la página web de
Banco Popular, mediante el siguiente enlace:
https://popularenlinea.com/Personas/Paginas/nosotros/prueba-
politicas-de seguridad.aspx. La entidad garantiza de que dispone de
mecanismos y medidas para la protección efectiva de la información contra
los riesgos de alteración, pérdida, acceso, y tratamiento no autorizado,
durante los procesos de recopilación, tratamiento y transmisión, salvo
circunstancia de fuerza mayor. Cláusula Aprobada por Superintendencia
de Bancos mediante Oficio No.000329 de fecha 28 de enero de 2020.

19.18 Derechos y deberes de los usuarios: EL CLIENTE manifiesta haber


leído, comprendido, aceptado y recibido la Carta de Derechos y Deberes
en donde se estipula como objetivo educar y concientizar a los ciudadanos
sobre las prerrogativas y obligaciones que le asisten como clientes de las
Entidades de Intermediación Financiera y los intermediarios cambiarios. Al
igual EL CLIENTE puede consultar la misma en el siguiente
enlace:https://www.popularenlinea.com/Personas/Documents/Carta%
20de%20derechos%20y%20deberes%20de%20los%20usuarios/Dere
chos_y_deberes_CI-01.pdf
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 71
19.19 Motor de Firma Docusign: Usted reconoce, acepta y otorga su
consentimiento libre y voluntariamente a suscribir tanto el presente
contrato de servicios como los documentos propios del producto o servicio,
a través del uso de un media novedoso, consistente en la firma electrónica
avanzada mediante el motor de firma DocuSign© para la contratación y
formalizaci6n de servicios o productos bancarios requeridos por usted al
Banco Popular, lo anterior basado en el principio de la autonomía de la
voluntad y de la libertad de contrataci6n.

Párrafo I: Usted reconoce y acepta recibir de Banco Popular a su correo


electrónico previamente proporcionado por usted al Banco Popular, los
documentos del (de los) servicio(s) o producto(s) bancario(s) solicitado(s),
los cuales aceptara mediante firma electrónica avanzada a través del
motor de firma DocuSign©, y podrá visualizar los pasos para el uso de
dicha herramienta en el enlace o link)
https://www.popularenlinea.com/Paso-a-paso-Firma-Electronica.
Asimismo, usted tendrá la opción de descargar los documentos propios
de! (de los) servicio(s) o producto(s) solicitado a través de la herramienta
o contactar a su oficial de cuenta en caso de preferirlos en formato físico."

Párrafo II: Usted reconoce, declara y acepta que el hecho de que el


contrato de servicios y los documentos propios del producto o servicio no
contengan su firma manuscrita no afecta la validez, efectos jurídicos o
fuerza probatoria resultante de los mismos, debido a que ha quedado
plasmado su consentimiento en el contrato de servicios a través del uso
de la Firma Electrónica Avanzada vinculante ejecutada mediante el motor
de firma DocuSign©, el cual posee estampado cronológico o certificación
digital de fecha y hora."

Párrafo III: Usted reconoce, declara y acepta que el contrato de servicios


será perfeccionado y entrara en vigencia, siempre que aplique para el
producto o servicio solicitado, en la fecha y hora en que se coloque la
última firma electr6nica avanzada, sea de usted o de Banco Popular,
mediante el motor de firma electrónica DocuSign©, el cual es prueba
fehaciente de su aceptación de los términos y condiciones establecidos en
el contrato de servicios."

Párrafo IV: Usted reconoce, declara y acepta el contrato de servicios en


su formato digital, así como que el mismo constituye prueba fehaciente y
admisible de la relación contractual entre usted y Banco Popular y tiene
la misma fuerza probatoria que se otorga a los actos bajo firma privada,
según lo establecido en el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil
de la Republica Dominicana, así como en la Ley 126-02, el Reglamento
335-03 y la normativa aplicable. Cláusula Aprobada por Superintendencia
de Bancos mediante Oficio No. 004915 de fecha 19 de julio 2022.
CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 72
19.20 Jurisdicción aplicable. Para todos los fines y consecuencias del
presente contrato, así como para la solución de las controversias y litigios
que puedan resultar de su ejecución o terminación, o que se relacionen
con el mismo; LAS PARTES se someten a la competencia de los tribunales
de la ciudad de Santo Domingo del Distrito Nacional, República
Dominicana.

19.21 Ley aplicable: Para lo no expresamente previsto en virtud de este


acuerdo, las partes se remiten a la aplicación del derecho común, las
disposiciones de la Ley de Cheques, que no sean contrarias a los términos
establecidos en el presente documentos, las disposiciones de derecho
común, los reglamentos, resoluciones, instructivos dictados por Junta
Monetaria, Banco Central, Superintendencia de Bancos.

19.22 Elección de domicilio. - Para los fines y consecuencias del


presente contrato, LAS PARTES hacen elección de domicilio de la manera
siguiente: EL BANCO en su asiento social, el cual está indicado al inicio
de este contrato; y EL CLIENTE en su domicilio indicado conjunto a la firma
de las declaraciones anexas al presente acuerdo, el cual forma parte
integral del mismo.

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 73


APROBADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS MEDIANTE OFICIO NO. 085 DE FECHA 10 DE
FEBRERO 2011.

El mismo ha sido redactado a la luz de las disposiciones del Reglamento de Protección al Usuario de los Servicios
Financieros.

Última actualización septiembre, 2022

CG-03

CONVENIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 74

También podría gustarte