Proyecto de Microbiología - Lo Chido Jsjs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO


DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MICROBIOLOGÍA
Q.F.B ALMA NAYELI MONTES PUEBLAS

“PROYECTO DE MICROBIOLOGÍA”

PRESENTA
202125048-ALEGRIA GIL SAHIR
202125038-CONTRERAS PELAEZ LUCERO
202125053-GUTIERRZ NUÑEZ VALERIA
202125041-SALAZAR ESCOBAR MICHELLE

GRUPO 5401

PERIODO SEPTIEMBRE 2023 – FEBRERO 2024

23/06/2023
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Proyecto de Microbiología
Ingeniería Ambiental Cuarto semestre

Competencia de la asignatura: Aplica los conocimientos relacionados con la organización estructural de los
microorganismos, identificando sus características químicas, físicas y metabólicas para su clasificación y manejo en
procesos ecológicos e industriales.

Objetivo del proyecto: Aplicar conocimientos microbiológicos para identificar, clasificar y manejar a los
microorganismos en procesos ecológicos e industriales.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La identificación de los microorganismos es un proceso de gran importancia para una colección de cultivos microbianos. Es uno de los requisitos
esenciales para que una cepa sea ingresada oficialmente a una colección, y a su vez, permite direccionar la búsqueda de una aplicación al
microorganismo identificado. Los métodos de identificación se pueden dividir en dos grupos: fenotipos y genotipos, teniendo presente que el fenotipo
corresponde a las características que se visualizan en un organismo como morfología, requerimientos nutricionales o el comportamiento frente a
alguna molécula, en tanto que el genotipo es la información hereditaria completa de un organismo codificado en su ADN. Es importante saber que
el proceso de la identificación de microorganismo consta de múltiples etapas que combinan la información fenotípica y genotípica.
La identificación de microorganismos es parte fundamental del quehacer de una colección de cultivos microbianos.

Análisis fenotípico Extracción de Electroforesis y Análisis


del ADN genómico y secuenciación bioinformático y
microorganismo amplificación de taxonómico
gen (es)

Figura 1. Esquema general del proceso de identificación de microorganismos por técnicas fenotipícas y genotípicas

Para el caso de bacterias, las evaluaciones fenotípicas pueden incluir morfología de colonias, forma de las células, presencia y disposición de flagelos,
presencia de endosporas y tinción de gram entre otras. La identiifcaión de hongos se utiliza comúnmente la lupa estereoscopica y el microoscopio
óptico para la determinación de diferentes estructuras de un hongo.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Actividad 1.

Identifica las características químicas, físicas y metabólicas de microorganismo (s) involucrado en el proceso.
Microorganismo: pseudomona aeroginosa

Introducción:
Pseudomonas aeroginosa es una bacteria gramnegativa que ha sido estudiada desde múltiples enfoques. Es considerado un patógeno oportunista que
cusa gran variedad de infecciones, principalmente en pacientes. Teniendo en cuenta la cantidad y tipos de infecciones (invasivas y toxígenas) que
produce, así como la morbilidad y mortalidad que ocasiona. A partir de la década del 90, se ha incrementado el interés médico por esta especie, al
convertirse en uno de los principales agentes causantes de enfermedades adquiridos en el ámbito hospitalario.

Figura 2. Características del microorganismo (teórico)


Características del Microrganismo (Investigación teórica)
Factores físicos y Químicos necesarios para su crecimiento Cacteristicas metabólicas
o pH: 6,7 y 8 en solución mínima de sales con dodecilbenceno Describe el metabolismo del microorganismo del
sultanato de sodio, a los 3,8 y 12 días de incubación microorganismo que seleccionaste:
o Temperatura de incubación: La temperatura óptima de
crecimiento de Pseudomona Aeroginosa es de 37°C, sin embargo,
tiene un rango amplio de temperatura que va de 4 a 42°C, se tiene
que considerar la selección de la temperatura adecuada para su
crecimiento.
o Concentración de sales: El Alum y las sales de hierro o polímeros
sintéticos orgánicos (usados solos o en combinación con sales de
metal) se usan generalmente para promover la coagulación.
Asentamiento ó sedimentación ocurre naturalmente como
partículas floculadas que se asientan fuera del agua.
o Concentración de macro y micronutrientes (de acuerdo
al medio selectivo que usaste): macronutrientes (C, H, O,
N, P, S, K, Mg), y bullet
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

o micronutrientes o elementos traza (Co, Cu, Zn, Mo...) Es heterótrofo, autótrofo, fotótrofo, saprofito, etc.
Clasificación según fuente de carbono:
Heterótrofos: Requieren uno o más compuestos orgánicos
como fuente de carbono.
Autótrofos: Utilizan el CO2 como fuente de carbono.
Qué enzimas tiene, plasma las reacciones enzimáticas. (medio
selectivo y pruebas bioquímicas): produce enzimas, como la lipasa,
con distintas aplicaciones potenciales.

Figura 2.1 Características físicas y químicas que necesita


Químicas Físicas
✓ Bacilo gram negativo ✓ Bacilo recto
✓ Crece en rango de temperatura de 4° a 42° C ✓ Tamaño de 2-4*0.5-1 micras
✓ Aerobio ✓ Algunos miembros del género son psicrófilos
✓ Utiliza catalasa positiva, oxidasa positiva y nitrato mientras que otros
✓ Produce pigmento sintetizan sideróforos fluorescentes de color
o Piocianina: color verdoso amarillo-verdoso con gran valor taxonómico.
o Pioverdina: color verde amarillento Es común la presencia de plásmidos y no
o Piorrubina: color rojo forman esporas.
✓ El catabolismo de los glúcidos se realiza por la ruta de Etner-Doudoroff y el ciclo ✓ Color azul verdoso presente en las colonias
de los ácidos tricarboxílicos.
✓ Algunas especies sintetizan una cápsula de exopolisacáridos que facilita la
adhesión celular, la formación de biopelículas y protege de la fagocitosis, de
los anticuerpos o del complemento aumentando así su patogenicidad.
✓ son potencialmente patógenas ya que en ellas se detectó la presencia de los genes
de virulencia algD y toxA (100%), lasB (97.8%), plcH (95.6%), plcN (91.3%)
y exoS (89.1%)
✓ Todas las bacterias fueron multirresistentes ya que toleraron entre 8 y 11
antibióticos
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

✓ P. aeruginosa incluyen la producción de exoproteasas como la elastasa (lasB),


fosfolipasas (plcH y plcN), toxinas (exoS y toxA) y producción de polisacáridos
(algD)
✓ P. aeruginosa mostraron tolerancia principalmente a Cu+2, Zn+2, Ba+2 y Se+4. En
este sentido, para Cu+2 la CMI más alta fue de 3 mM en el 82.6% de las bacterias;
mientras que para Zn+2, la CMI más alta fue de 6 mM en el 47.8% de las bacterias;
para el Ba+2, la mayor CMI fue de 4 mM en el 21.7%; para Pb, la CMI fue de 2.5%
en el 100% y por último; para Se+4, el 100% de las bacterias toleró hasta una
concentración de 20 mM. Por otro lado, las bacterias mostraron susceptibilidad
para Cr+6, Hg+2, Ag+2, y Te+4
✓ Usa un amplio rango de compuestos de orgánicos e inorgánicos para su
metabolismo lo que permite aprovechar sustratos

Figura 3. Identificación bioquímica de P. aeroginosa

Prueba Resultado
Oxidación glucosa Positivo
Oxidación de fructosa Variable (89%)
Oxidación de manitol Variable (68%)
Oxidación de lactosa Negativa
Prueba de oxidasa Positiva
Reducción de nitratos Variable (74%)
Producción de indol Negativo
Hidrolisis de gelatina Positivo
Alcalinización de acetamida Positivo
Descarboxilación de arginina Positivo
Crecimiento a 42°C Positivo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Actividad 2.

Recaba los resultados de tu experimento y compáralos con los investigados en la parte de arriba.

1er Prueba: Errónea


Microorganismo: Candida parapsilosis
Factores físicos y Químicos necesarios para su crecimiento
o Medio utilizado: Agar Mac Conkey
o Muestra que se sembró: Agua sucia
o Medio en que se aisló: Agar papa dextrosa de papa
o Temperatura de incubación: 36°C
o Concentración de sales: Elemento fundamental para garantizar la total disolución del conjunto de
sales inorgánicas que componen la formulación.

Características metabólicas

o Describe el metabolismo del microorganismo del microorganismo que seleccionaste: Por último, los genes FAS y OLE1 transcriben
para dos enzimas implicadas en el metabolismo lipídico, producción de ácidos grasos esenciales tales como, ácidos grasos saturados e
insaturados; lo cual es un paso 12 crítico para la generación y mantenimiento de membranas celulares y juegan un papel importante como
mecanismo de supervivencia frente a las condiciones de estrés celular, en particular la glucotoxicidad. Se ha visto, que C. parapsilosis, es
capaz de adaptarse a la exposición de diferentes cantidades de glucosa, induciendo la formación de gotas lipídicas.
o Es heterótrofo, autótrofo, fotótrofo, saprofito, etc.: Es un organismo heterótrofo que realizan digestión externa.
o Qué enzimas tiene, plasma las reacciones enzimáticas: La patogenia de C. parapsilosis está mediada por una serie de factores de virulencia,
entre los que se incluyen el dimorfismo, la capacidad de adhesión a la superficie celular del hospedador, la formación de biopelículas y la
secreción de enzimas hidrolíticas extracelulares.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Lectura de medio selectivo y pruebas bioquímicas:


Figura 4. Pruebas bioquímicas para la identificación de especies
Prueba Resultado
Citrato de Simmons +
MIO -
Ornitina: Variable
UREA -
TSL (K/A)
LISINA +
Sulfhídrico -

Imagen 3. Lectura del medio selectivo


Imagen 2. Prueba
bioquímica a analizar
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Posteriormente se tuvo la oportunidad de ir a un laboratorio y leer el medio selectivo por medio de un equipo llamado “VITEK 2 COMPACT” lo
cual consiste en un sistema automatizado de identificación bacteriana y estudio de sensibilidad antimicrobiana. La identificación de las bacterias se
basa en la inoculación de una suspensión de microorganismos en tarjetas con determinados paneles de reacciones bioquímicas.

Imagen 3. Lectura del medio selectivo por medio de un equipo


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 4. Observación de levaduras en el medio selectivo mediante un microscopio


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2da prueba: Correcta


Microorganismo: pseudomona aeroginosa

Factores físicos y Químicos necesarios para su crecimiento


o Medio utilizado: Agar sangre
o Muestra que se sembró: Orina de un paciente que presentaba un diagnóstico presuntivo de infección de
vías urinarias
o Características físicas y químicas que necesita el microorganismo:

Físicas Químicas
✓ Bacilo recto ✓ Bacilo gram negativo
✓ Tamaño de 2-4*0.5-1 micras ✓ Crece en rango de temperatura de 4° a 42°
✓ Algunos miembros del género son C
psicrófilos mientras que otros ✓ Aerobio
Imagen 5. Pseudomona sintetizan sideróforos fluorescentes de ✓ Utiliza catalasa positiva, oxidasa positiva y
aeroginosa en el medio agar color amarillo-verdoso con gran valor nitrato
sangre taxonómico. Es común la presencia ✓ Produce pigmento
de plásmidos y no forman esporas. o Piocianina: color verdoso
✓ Color azul verdoso presente en las colonias o Pioverdina: color verde
amarillento
o Piorrubina: color rojo
✓ El catabolismo de los glúcidos se realiza
por la ruta de Etner-Doudoroff y el ciclo de
los ácidos tricarboxílicos.

o pH: 6,7 y 8 en solución mínima de sales con dodecilbenceno sultanato de sodio, a los 3,8 y 12 días de incubación
o Temperatura de incubación: 36.5°C
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

o Concentración de sales: El Alum y las sales de hierro o polímeros sintéticos orgánicos (usados solos o en combinación con sales de metal)
se usan generalmente para promover la coagulación. Asentamiento ó sedimentación ocurre naturalmente como partículas floculadas que se
asientan fuera del agua.
o Concentración de macro y micronutrientes:
o macronutrientes (C, H, O, N, P, S, K, Mg), y bullet
o micronutrientes o elementos traza (Co, Cu, Zn, Mo...)
Características metabólicas
o Describe el metabolismo del microorganismo del microorganismo que seleccionaste:
Imagen 6. Representación del metabolismo central de P. aeruginosa. Con excepción del ciclo de biosíntesis de ácidos grasos y PHAs, las reacciones
anabólicas no son presentadas en este esquema. vi representa el número de flujo interno y bi el flujo de transporte o intercambio, de acuerdo a la
lista de reacciones presentada en el Apéndice A.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

o Es heterótrofo, autótrofo, fotótrofo, saprofito, etc.:


Clasificación según fuente de carbono:
Heterótrofos: Requieren uno o más compuestos orgánicos como fuente de carbono.
Autótrofos: Utilizan el CO2 como fuente de carbono.
o Qué enzimas tiene, plasma las reacciones enzimáticas: produce enzimas, como la lipasa, con distintas aplicaciones potenciales.
o Lectura de medio selectivo y pruebas bioquímicas:
Figura 5. Pruebas bioquímicas primarias para la identificación del género
Prueba Resultado cepe problema Resultado literatura
Tinción de gram Gram negativos (-)
Catalasa + +
Oxidasa + +

Figura 6. Pruebas bioquímicas secundarias para la identificación de especie


Prueba Resultado cepe problema Resultado literatura
SIM S (-) S (-)
I (-) I (-)
M (+) M (+)
UREA + +
GB + +
MIO M (+) M (+)
I (-) I (-)
O (-) O (-)
CS + +
TAH - -
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 7. Lectura del medio selectivo Imagen 8. Observación gramnegativos en el medio selectivo
mediante un microscopio
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Actividad 3.

En base a la experimentación realizada y comparada con la investigación teórica realizada en la tabla anterior, clasifica al microorganismo definiendo
los siguientes niveles taxonómicos:
Microorganismo: pseudomona aeroginosa
Figura 8. Taxonomía
Dominio Bacteria
Reino Bacteria
Filo Proteobacteria
Clase GammaProteobacteria
Orden Pseudomanadales
Familia Pseudomonadaceae
Género Pseudomonas
Especie Pseudomonas aeruginosa
Microorganismo: Candida parapsilosis
Figura 9. Taxonomía

Dominio Ecucariota
Reino Hongos
Filo Ascomycota
Clase Saccharomycetes
Orden Saccharomycetales
Familia Saccharomycetaceae
Género Candida
Especie Candida parapsilosis
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Actividad 4.

o Utilización del microorganismo en la tecnología ambiental:


La Pseudomona aeruginosa en los procesos de biorremediación de ambientes contaminados con moléculas orgánicas de difícil degradación y metales
tóxicos; la importancia de esto radica en que, esta bacteria, debido a su diversidad metabólica, abundancia en comunidades microbianas y resistencia
a los agentes de remediación química presentes en estos ambientes, se convierte en una de las especies más prometedoras de esta corriente
biotecnológica. Luján, D. (2019).

P. aeruginosa es más frecuentemente asociado como causa de infección humana; sin embargo, naturalmente existe en el medio ambiente. La bacteria
se considera un patógeno oportunista, que causa principalmente infecciones nosocomiales en pacientes inmunocomprometidos (Vallés & Mariscal,
2005; Berube at al., 2016; Streeter & Katouli, 2016). A pesar de, principalmente, ser asociada con afectaciones a la salud (Luján et al., 2008), varias
de sus cepas han sido reportadas con capacidad desintoxicante de ciertos contaminantes orgánicos e inorgánicos de suelos (Das & Mukherjee, 2007;
Mayz & Manzi, 2017) indicándosele especialmente útil para combatir la contaminación por metales pesados (Cervantes et al., 2006; Bojórquez et
al., 2016). En la limpieza del petróleo y sus derivados, P. aeruginosa ha demostrado ser uno de los métodos más ecológicos, debido a que es rentable
y convierte a los hidrocarburos en subproductos inocuos como el dióxido de carbono y el agua (Prakash & Irfam, 2011). Utiliza y degrada n-alcanos
entre 11 y 40 átomos de carbono llegando a un 60% de efectividad usando C20 como substrato (Salgado et al., 2008). Es eficiente en la remoción de
hidrocarburos del petróleo en suelo contaminado, registrándose 90% para C10 y 69% para C20+ (Safdari et al., 2017). En la biorremediación de
contaminantes del petróleo en zonas costeras, presenta un 100% de índice de emulsificación frente al petróleo crudo con reducción de la tensión
superficial a 26,5 mN/m (Cheng et al., 2017). También, en la contaminación de suelos con petróleo crudo puro, es bastante efectiva como
bioestimulante mucho mejor que con petróleo crudo tratado (Ojewumi et al., 2018). Además, en la biorremediación de suelo salino contaminado con
petróleo reduce al hidrocarburo hasta un 30% comparado con el suelo no tratado (Ebadi et al., 2017). Luján, D. (2019).

P. aeruginosa presenta un rol a destacar en la biorremediación debido a su gran capacidad catabólica, requerimientos abióticos no muy exigentes y
fácil adaptación a condiciones adversas. Lo cual le permite participar activamente en la degradación de contaminantes tales como hidrocarburos y
metales pesados. Luján, D. (2019).

También podría gustarte