Ficha Técnica 1.1 Insecticidas Piretrina
Ficha Técnica 1.1 Insecticidas Piretrina
Ficha Técnica 1.1 Insecticidas Piretrina
Las Piretrinas: son ingredientes insecticidas activos del Piretro, extracto parcialmente refinado de
flores de crisantemo, son compuestos inestables que se alteran con la luz y el calor.
Los piretroides surgieron como un intento por parte del hombre de imitar los efectos insecticidas
de las piretrinas naturales que se venían usando desde 1850.
Se absorben rápidamente por vía oral, inhalatoria, dérmica, aunque su absorción es lenta y, al
parecer, se induce a reacción inmunológica de carácter anafiláctico. Son rápidamente hidrolizados
por esterasas hepáticas y eliminados por la orina.
Si los niveles de exposición son muy altos, o si la exposición es prolongada, las piretrinas y los
piretroides pueden acumularse en el tejido graso y pueden permanecer en el cuerpo por un
tiempo más prolongado.
La dosis tóxica oral varía de 100-1.000 mg/kg. Se encuentran dentro de los grupos de plaguicidas
Categoría Toxicológica III y IV.
Los piretroides Tipo II producen profusa sialorrea, incoordinación motora y coreoatetosis, cuadro
Además producen sintomatología del tracto digestivo como náuseas, vómito y deposiciones
diarréicas. A nivel de piel y mucosas, por contacto, producen dermatitis eritematosa vesicular
papilar y reacciones de hipersensibilidad tipo anafiláctico, locales como “rash”, dermatitis,
conjuntivitis, estornudos y rinitis. Y sistémicas como hiperreactividad bronquial (crisis asmática),
neumonitis química o shock anafiláctico.
4.- Diagnóstico:
b) Prevención de la absorción:
Inhalación:
- Aire fresco
Piel:
- Manejo de la dermatitis, puede utilizarse algun esteroide como la hirocortizona topica en crema
al 0.127 g, deberá aplicarse de una a dos veces por día, formando una capa delgada sobre las
superficies afectadas de la piel.
Ojos:
Oral:
No provocar vómito por los solventes que contiene y el riesgo de neumonitis química.
- Lavado gástrico, en los casos de alteración del estado de conciencia debe protegerse
adecuadamente la vía aérea mediante la entubación endotraqueal antes de realizar la
maniobra de lavado gástrico
- Carbón activado
-Nota: debe utilizarse carbon activado si se cuenta con ello, no sirve, la tortilla
quemada, el pan quemado, u otro tipo de carbón
- Catartico
Manejo de la anafilaxia:
- Difenhidramina: 0.5-1mg/kg IV
Pediátrica es de 0.25 a 0.4 mg/kg de peso corporal cada 5 minutos hasta un máximo
de tres dosis.
Antídoto
ADVERTENCIA
SESVER