Planificador Exp 6 Quinto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANIFICADOR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06: ÁREA

COMUNICACIÓN - RURAL 2022

TÍTULO: EMPRENDEMOS PARA LOGRAR NUESTRAS METAS Y EL BIENESTAR DE NUESTRA FAMILIA


Y NUESTRA
COMUNIDAD
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2. DISTRITO /LUGAR :
3. DIRECTOR :
4. PROFESOR :
5. ÁREA : Comunicación
6. CICLO : VII
7. GRADO Y SECCIÓN : QUINTO
8. DURACIÓN : 4 semanas
9. PERIODO DE EJECUCIÓN : 12 de setiembre al 07 de octubre
10. AÑO ACDÉMICO : 2022

II.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Sofía es una estudiante del quinto grado de secundaria de una zona alto andina. Al terminar el colegio, ella, al igual que
muchos estudiantes, tiene talentos y aspiraciones como ser profesional o tener un negocio propio, y contribuir así con su
familia y comunidad. Sin embargo, se le presentan múltiples desafíos, tales como una condición económica desfavorable,
algunas situaciones de riesgo social, centros de educación superior muy alejados, entre otras.
Pese a ello, Sofía conoce una técnica de producción de alimentos ricos en nutrientes para animales y piensa que, con esta
experiencia, podría implementar un negocio para obtener beneficios y lograr sus objetivos personales.

¿De qué manera podemos concretizar una idea de negocio que sea viable, sustentable, y que nos permita lograr nuestros
objetivos personales o comunitarios?

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


Elaborar un plan de negocio viable y sustentable para lograr nuestros objetivos personales o comunitarios, en el marco del
buen vivir y sustentado en la indagación, y el análisis fuentes confiables y datos.
RETO
¿De qué manera podemos concretizar una idea de negocio que sea viable, sustentable, y que nos permita lograr nuestros
objetivos personales o comunitarios?
PRODUCTO CARACTERÍSTICA
Para dar respuesta a estas preguntas El plan de negocios presenta las siguientes características:
retadoras, los estudiantes de quinto  Identifica los clientes según el segmento del mercado.
grado de secundaria se plantearon lo  Considera un análisis de las necesidades de la comunidad.
siguiente:  Se sustenta en información de campo y fuentes con respaldo científico.
En esta experiencia de aprendizaje, el  Responde a la necesidad del usuario.
producto o actuación integradora es un  Indica la propuesta de valor del emprendimiento.
Plan de negocio que concretice nuestra  Es creativo e innovador.
iniciativa de emprendimiento de  Presenta un análisis financiero y económico.
manera  Presenta la publicidad y la estrategia de promoción.
sustentable y nos permita lograr  Presenta los canales de distribución.
nuestras metas personales.  Propone el mejoramiento del prototipo de la iniciativa de negocios.
 Presenta una estructura ordenada y coherente.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VII
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición
sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto
en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
COMPETENCI DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
AS QUINTO AÑO

 Obtiene Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:
 Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, de diversos tipos de
información del texto de estructura compleja que contienen falacias, paradojas, matices, así como vocabulario variado y especializado.
texto escrito.  Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información contrapuesta, ambigua y de detalle del texto, o mediante una lectura
LEE  Infiere e intertextual.
DIVERSOS interpreta  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño y composición, paratextos), considerando
TIPOS DE las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.
TEXTO EN SU
información del  Explica diferentes puntos de vista, sesgos, falacias, ambigüedades, paradojas, matices, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución de
LENGUA texto escrito. personajes, los niveles de significado (alegorías y simbolismos), el uso de la información estadística, las representaciones sociales y la intención del autor, en relación
MATERNA al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros textos, lenguajes y contextos.
 Reflexiona y  Reflexiona sobre los textos, opinando acerca del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la intención del
evalúa la forma, autor, emitiendo un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información, el estilo del autor, así como los efectos del texto en los lectores a partir de su
experiencia y de los contextos socioculturales.
el contenido y  Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre las relaciones de poder e ideologías de los textos cuando los
contexto del comparte con otros, comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos textuales y géneros discursivo o de movimientos literarios.
texto escrito.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VII
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de
darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMPETENCI DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
AS QUINTO
ESCRIBE
DIVERSOS Adecúa el texto a la Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como los siguientes:
TIPOS DE situación
TEXTOS EN SU comunicativa  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a diversas características del género discursivo de acuerdo al propósito
LENGUA comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, y un vocabulario pertinente y preciso que incluye
Organiza y desarrolla sinónimos y términos especializados.
MATERNA
las ideas de forma  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos,
coherente y capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando
cohesionada recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.
 Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como persuadir, contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos en el texto,
Utiliza convenciones así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el
del lenguaje escrito suspenso y la verosimilitud).
de forma pertinente  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VII
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de
darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMPETENCI DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
AS QUINTO
 Reflexiona y evalúa entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el
la forma, el contenido sentido de su texto.
y contexto del texto  Emite un juicio crítico sobre el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el texto que escribe y produce efectos en los lectores, explicando y
escrito sistematizando aspectos formales, gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con
el lenguaje escrito.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VII
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos,
falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y
las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el
texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones
relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.
COMPETENCI CICLO VII
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
AS
QUINTO AÑO
Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VII realiza desempeños como
Cuando el los siguientes:
estudiante se  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al
comunica oralmente propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el
combina interés, conmover al público o producir diversos efectos.
capacidades como:  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo diversas relaciones
 Obtiene lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros marcadores textuales, incorporando un vocabulario pertinente y
SE COMUNICA información del preciso que incluye sinónimos y términos especializados.
ORALMENTE texto oral.  Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para
EN SU  Infiere e interpreta persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado y recurriendo a normas y modos de cortesía según el
información del contexto sociocultural.
LENGUA
texto oral.  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan falacias, paradojas,
MATERNA  Adecúa, organiza y
sesgos, ambigüedades, matices, expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario preciso y especializado.
desarrolla el texto
 Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto oral, así como características de seres, objetos,
de forma coherente
y cohesionada. hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información implicada, ambigua y
 Utiliza recursos no contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto oral.
verbales y  Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando
paraverbales de diversas estrategias discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones
forma estratégica. sobre lo escuchado.
 Interactúa  Explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, paradojas y matices, contraargumentos, diversas figuras retóricas, la trama y evolución
estratégicamente personajes, los niveles de significado (alegorías y simbolismos), así como representaciones sociales, y las intenciones de sus interlocutores, en
con distintos relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural.
interlocutores.  Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación
 Reflexiona y del texto a la situación comunicativa, la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas,
evalúa la forma, el contrastando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales
contenido y en que se desenvuelve.
contexto del texto  Justifica su posición sobre el contenido del texto, la validez de la información, el propósito comunicativo, las estrategias discursivas, los estilos de
oral. los hablantes, las representaciones sociales, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio crítico sobre las
relaciones de poder e ideologías presentes en los textos.
VI.- ÁREAS ARTICULADAS CON EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
RUTA DE LA
EXPERIENCIA DE ACTIVIDADES
APRENDIZAJE
Identificamos
nuestras  Explicamos las potencialidades y características del emprendedor
potencialidades y las  Reconocemos la importancia del mercado para satisfacer al cliente
necesidades del  Definimos las necesidades del cliente y la propuesta de valor de nuestra iniciativa de
usuario negocio

 Diseñamos y mejoramos nuestra solución tecnológica.


 Explicamos los principios que sostienen el diseño de nuestra solución
Diseñamos y mejoramos  Diseñamos la maqueta del prototipo para nuestro emprendimiento mediante formas
nuestra iniciativa de geométricas
negocio  Determinamos la distribución y las métricas clave de nuestra iniciativa de negocio
 Precisamos los recursos y los procesos de producción de nuestra iniciativa de negocio
 Escribimos la estructura de nuestro plan de negocio
Reconocemos las
fuentes de  Proponemos alternativas para el uso responsable de los recursos financieros
financiamiento y  Proponemos ofertas competitivas para la venta de nuestros productos
determinamos las  Proyectamos la inversión, el financiamiento, y la ventaja de nuestra iniciativa de negocio
ofertas de
nuestro emprendimiento
Validamos, presentamos  Argumentamos sobre los valores éticos del buen emprendedor
 Validamos y consolidamos nuestro plan de negocios
y
 Escribimos frases publicitarias para promocionar nuestro producto
difundimos nuestro plan
 Elaboramos un isotipo para nuestro producto
de  Promovemos nuestro producto a través de una campaña
negocio  Redactamos y sustentamos nuestro plan de negocio

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES


Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas en la presente
experiencia de aprendizaje son los siguientes:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
equidad realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación,
intergeneracional el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

Enfoque intercultural Respeto a la identidad Docentes y estudiantes desarrollan acciones para poner en
cultural práctica sus conocimientos sobre las implicancias del movimiento,
fuerzas y energía en la interacción cotidiana con maquinarias,
vehículos u otros recursos sin dañar la integridad propia ni la de
los otros y como aporte de la ciencia para la mejora de la calidad
de vida.

VII.- COMPETENCIA, CRITERIOS, ACTIVIDAD, EVIDENCIA E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN


Actividad N°01
Título: Escribimos la estructura de nuestro plan de negocio
Propósito: Concretizar una idea de negocio que sea viable, sustentable y que nos permita lograr
nuestros objetivos personales o comunitarios.
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Criterios  Adecua el texto al propósito comunicativo, al formato, al registro formal, adaptándome al
destinatario elegido.
 Organiza y desarrolla sus ideas de manera coherente y cohesionada para dar claridad a la
estructura del plan de negocio que escribo.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos de manera adecuada para garantizar la claridad y el
sentido a la estructura del plan de negocio que escribe.
 Revisa la estructura de su plan de negocio para determinar si se ajusta a la problemática
planteada y si existen contradicciones o falacias que afectaran la coherencia entre las ideas.
Evidencia Escribimos la estructura de nuestro plan de negocio
Actividad N°02
Título: Redactamos la planificación de nuestro plan de negocio
Propósito En esta actividad nos corresponde redactar de forma coherente, con claridad, precisión y
originalidad, considerando el propósito comunicativo en el plan de negocio.
Evidencia Redactar el plan de negocio adecuando el texto a la situación comunicativa y haciendo uso de
un lenguaje formal, respetando la coherencia y la cohesión, además del uso de recursos
ortográficos.
Competencia Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
Criterios  Adecúa el texto a la situación comunicativa seleccionando diversas fuentes de información.
 Escribe su planificador del plan de negocio de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
 Evalúa de manera permanente el texto determinando si existen contradicciones, digresiones
o vacíos que afectan la coherencia.
Actividad N° 03
Título: Escribimos nuestro plan de negocios
Propósito Escribir nuestro plan de negocio, considerando cada uno de los aprendizajes adquiridos en las
distintas áreas durante las semanas anteriores, que nos permitieron revisar y analizar
información variada sobre el cultivo de productos alternativos que generen emprendimientos en
nuestra comunidad.
Evidencia Plan de negocio, sobre el cultivo de productos alternativos que generen emprendimientos en
nuestra comunidad”
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Criterios  Adecúa el texto a la situación comunicativa seleccionando diversas fuentes de información.
 Escribe su plan de negocio de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del texto.
 Evalúa de manera permanente el texto determinando si existen contradicciones, digresiones
o vacíos que afectan la coherencia.
Actividad N° 04
Título: Planificamos y exponemos nuestro plan de negocio
Propósito En esta actividad tu propósito será realizar una exposición a través de la cual presentarás tu
plan de negocio, sobre el cultivo de productos alternativos que generen emprendimientos en su
comunidad
Evidencia En esta actividad presentarás una exposición

Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Criterios  Planifica su exposición para difundir su plan de negocio, sobre el cultivo de productos
alternativos que generen emprendimientos en su comunidad
 Expresa sus ideas de manera lógica, clara y precisa, para difundir su plan de negocio, sobre
el cultivo de productos alternativos que generen emprendimientos en su comunidad
 Utiliza movimientos gestuales, entonación, énfasis y volumen de su voz de forma
estratégica, durante la exposición con el fin de que el mensaje sea claro y preciso para los
oyentes.
 Presenta su exposición manteniendo la estructura inicio, desarrollo y conclusiones.
 Evalúa la eficacia de los recursos no verbales y paraverbales, así como la coherencia y la
cohesión de las ideas.
Actividad N° 04
Título:  REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO

Competencia:  Se comunica oralmente en su lengua materna.

Propósito:  Reflexionar sobre lo que se ha logrado en esta experiencia, cuáles fueron los logros y dificultades
y en que podemos mejorar.
Evidencia  Respuestas de reflexión sobre lo aprendido en toda la ruta de la experiencia (puede realizarlo en
un mensaje de audio)
Criterios  Expresa, de manera coherente y cohesionada, sus ideas y emociones al reflexionar sobre sus
aprendizajes.
 Emplea estratégicamente recursos verbales, no verbales y paraverbales para enfatizar el
mensaje que comunica en su reflexión.
 Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente al expresar su
reflexión sobre los aprendizajes.
 Reflexiona sobre la ruta de sus aprendizajes durante esta experiencia.

VIII.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
 Establece metas de aprendizajes alcanzables y medibles Los estudiantes desarrollan esta
GESTIONA SU considerando sus potencialidades y oportunidades de competencia de manera transversal a la
APRENDIZAJE aprendizaje. experiencia cuando intervienen en el
DE MANERA
AUTÓNOMA.
 Define las estrategias que empleará para lograr las metas planteamiento del propósito de aprendizaje
que se propuso considerando acciones de contingencia ante y organizan la secuencia de actividades, y
posibles cambios. monitorean su aprendizaje cuando
 Realiza un seguimiento continuo de sus metas al evaluar sus autoevalúan el desarrollo de sus
avances y, de ser el caso, ajustarlas acorde a su progreso. competencias, entre otros aspectos.
Personaliza entornos virtuales. Se trabaja en todas las actividades de
SE DESENVUELVE • Gestiona información del entorno virtual. manera transversal.
EN • Interactúa en entornos virtuales.
ENTORNOS • Crea objetos virtuales en diversos formatos.
VIRTUALES Se trabaja en todas las actividades de manera transversal
GENERADOS POR
LAS TIC.

XI.- APLICATIVOS QUE SE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES


APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
Diccionario Permite explicar el significado de las palabras en español. Las definiciones se basan en "Wikcionario
español español", un diccionario monolingüe, es decir, en el que las palabras deben ingresarse en español.
Dolby On Permite grabar canciones, sonidos, instrumentos, pódcast, ensayos, notas de voz, ideas, letras y ritmos con
audio de calidad. Es la única aplicación de grabación gratuita con tecnología de audio Dolby de vanguardia.
Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de gráficos. Contiene plantillas
Mindomo predefinidas para organizar las ideas de diferentes tipos de tareas, como planificaciones semanales,
organización de un proyecto, líneas de tiempo, etc.
Permite crear, editar, presentar y compartir de MS Office directamente en cualquier dispositivo móvil.
SmartOffice

XII.- RETROALIMENTACIÓN
Para realizar la retroalimentación, se tomará en cuenta las siguientes acciones:
 Comunicar de forma oportuna que se esperas que logren los estudiantes con el desarrollo de la experiencia de
aprendizaje.
 En este proceso leerán, discutirán y ajustarán los criterios de evaluación de forma oportuna. Para ello, revisarán los
que se encuentran en las fichas de actividades y a lo largo de la experiencia de aprendizaje revisaremos las veces que
sea necesario.
 Retroalimentar el proceso y las producciones o actuaciones de tus estudiantes usando los criterios de evaluación.
Recordando que se retroalimentan las producciones y actuaciones y no a la persona.
 Durante el desarrollo de las actividades y la elaboración de las diferentes producciones actuaciones, enfatizaré en
los aspectos positivos para brindar retroalimentación, e incluiré acciones concretas y realizables para los estudiantes.
Respecto a la formulación de argumentos y explicaciones reemplazaré el “Hiciste un buen trabajo” por “Acertaste en
identificar las ideas clave y usarlas para construir tu argumento”. Brindar observaciones y recomendaciones para que
mejoren su producto.
 Organizaré la retroalimentación identificando necesidades individuales (retroalimentación uno a uno) o grupales
(brinda la misma retroalimentación a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o error).
 Brindar retroalimentación específica y priorizada. Teniendo en cuenta que los estudiantes pueden necesitar mejorar
en varios aspectos, pero no lo podrán hacer todos a la vez. Por ejemplo, retroalimentar la propuesta de acciones,
estrategias y metas para la sostenibilidad de un emprendimiento, identificar si las dificultades se deben a falta de
información para lograr el propósito (en cuyo caso debes proveerla) o si es porque aún no comprenden conceptos clave
como sostenibilidad o emprendimiento (en cuyo caso aseguraré la comprensión).
 Programar reuniones con los estudiantes o las familias cuyos hijos requieren más apoyo. En dichas reuniones, se
destacará los aspectos positivos y los logros de tu estudiante, y proveeré de estrategias y recomendaciones para mejorar.
 Revisaré el cuaderno o portafolio de aprendizaje según la calendarización propuesta para la evaluación de los
productos o actuaciones. Utilizaré los criterios de evaluación para este fin.
XIV.- MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA EXPERIENCIA 6
o Cuaderno de trabajo de Comunicación 5°
o Tableta
o Recortes de periódicos y/o revistas.
o Diccionario.
o Videos y audios.
o Páginas web
o Planificador anual
o Útiles de escritorio: papelotes, plumones, cinta masking tape.

Paucará,12 de setiembre del 2022

--------------------------------------------------------------- ________________________________________ ----------------------------------------------------------------

DIRECTOR COORDINADOR DOCENTE DE ÁREA

También podría gustarte