Control Prenatal y Sindrome Devactrel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

RUTA MATERNA

El objetivo de realizar una consulta en la etapa preconcepcional es


lograr el mejor estado de salud posible de los futuros padres, a fin de
alcanzar el embarazo en las mejores condiciones. Se deberán prevenir,
diagnosticar y tratar las afecciones que puedan afectar a la futura
gestación, evitándolas o disminuyendo su impacto, en la medida de lo
posible.

¿QUE ES EL CONTROL PRENATAL?

La atención prenatal —como se conoce y está establecida—, consiste en un


conjunto de consultas, acciones de salud, y cuidados previos al parto cuyo
propósito es que cada gestación termine en un parto feliz y seguro y un recién
nacido vivo y sano, de buen peso y sin complicaciones maternas. Esta cuenta con
una metodología muy bien establecida y una cronología bien fundamentada que
garantiza un diagnóstico completo y correcto y un seguimiento adecuado de cada
gestante hasta el final de su embarazo.

Sus características principales de precocidad, (antes de las 12 semanas de


gestación) periódica, continua, integral, en equipo y con la participación de la
comunidad, entre otras, permite una valoración completa de cada embarazada en
todo momento.

La mortalidad materno-infantil, además de ser uno de los indicadores más


importantes para medir el nivel del estado de salud de la población en un país,3
refleja todo el significado que tiene la pérdida de una madre en el acto de dar
vida, o de un recién nacido.

El cumplimiento de una adecuada atención prenatal es una garantía dentro del


Programa Materno Infantil para lograr niños sanos y madres saludables, por lo que
debe realizarse con el mayor rigor y cumplimiento establecido. Llevar adelante de
manera correcta la metodología establecida de la atención prenatal y cumplirla
constituye una prioridad para lograr aún mejores resultados en el binomio
materno infantil.
El embarazo es un momento para reflexionar sobre el estilo de vida y para
tomar conciencia de cómo afectan los malos hábitos a la salud de las mujeres y
a la de sus futuros hijos. Es un tiempo para que la mamá se cuide y la cuiden,
para que descanse, mejore el estilo de vida, camine y se alimente mejor. Esto
será beneficioso tanto para la mujer como para el bebé.

El control es fundamental para generar un espacio que permita manifestar


dudas, preocupaciones, inquietudes y miedos. Es un momento importante para
recibir información que será útil y necesaria tanto durante el embarazo como
después, para el cuidado del bebé.

Con los controles se puede detectar vih o sífilis y prevenir la transmisión al


bebé. En ellos, el médico indicará uno o varios análisis para identificar si la
embarazada está infectada con el virus del sida (VIH) o la sífilis. tambien se
puede determinar si existe alguna malformacion congenita.

En los controles también se verifica la vigencia de la vacuna antitetánica y se


indica una consulta con odontólogo, pues es fundamental llegar al parto sin
caries ni otras infecciones en la boca.

Los controles regulares ayudan a identificar pacientes con mayor riesgo tanto
obstétrico como perinatal, agregan intervenciones ligadas a la prevención de
dichos riesgos y también contribuyen a promover conductas saludables
durante el embarazo.
ASOCIACIÓN
VACTERL

En primer lugar se le llama Asociación y no Síndrome


porque aunque todos los defectos al nacimiento
están ligados entre sí, no se sabe cuál o cuáles son los
genes causantes de estos defectos.
La Asociación VACTERL es un trastorno que afecta a
muchos sistemas del organismo. Es una asociación
“al azar” de diferentes defectos congénitos. Se
trata de una enfermedad extremadamente rara con
una prevalencia de menos de 1-9 casos/100.000
niños, y una incidencia anual de 1/10.000 a 1/40.000
nacidos vivos.

El término VACTERL es un acrónimo en el


cual cada letre representa la primera letra
de algunas de las anomalías que se ven en
los niños afetados:

(V) = anormalidades vertebrales que son los huesos de


la columna vertebral y se refiere a los problemas que
se aparecen en esa zona.
(A) = Atresia anal (ano imperforado), que quiere decir
que el intestino grueso no tiene apertura hacia el
exterior del cuerpo para expulsar las heces fecales.
(C) = defectos cardiacos (del corazón).
(TE) = anormalidades traqueo- esofágicas, incluyendo
atresia (que esté totalmente cerrado), estenosis (que
el ducto está estrechado) y fistula (que exista una
comunicación falsa entre la tráquea y el esófago).
(R) = anomalías renales (del riñón) y radiales (del
hueso “radio” del brazo).
(L) = anormalidades no radiales de los miembros
superiores e inferiores (limbs en inglés).
(S) = se agrega en ocasiones cuando existe una
(single, en inglés) arteria umbilical (normalmente son
dos las arterias que nutren al bebé durante el
embarazo).

Además de todo lo anterior, también se puede encontrar, pero con menor frecuencia, asimetría
facial, malformaciones del pabellón auricular, defectos de los lóbulos pulmonares, malrotación
intestinal y anomalías genitales. La función neurológica no suele estar afectada y cuando existe
un retraso mental el médico debe descartar otras patologías.
ASOCIACIÓN VACTERL

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? SIGNOS Y SÍNTOMAS


La principal causa permanece desconocida.
Existen teorías sobre una posible disrupción en el Problemas en las extremidades.
proceso de reproducción de un tipo de células Aproximadamente un 70% de los casos. Uno de
(Células mesodérmicas) en las primeras etapas del los defectos más frecuentes es la ausencia de
embarazo. radio.
Se ha visto que en algunos casos existe una posible Bajo peso al nacer junto a un crecimiento más
asociación con la trisomía 18 (Síndrome de retardado.
Edwards) o la Anemia de Fanconi. Estos síndromes
pueden presentar el mismo conjunto de ¿PUEDE SER HEREDADO?
anormalidades que en la Asociación VACTERL. Es No se conoce ninguna forma de herencia definida y
recomendable realizar un estudio cromosómico de en la mayor parte de los casos solamente una
todos los niños afectados de VACTERL. persona en la familia es afectada. Suelen ser casos
esporádicos. Sin embargo, si existen rasgos
SIGNOS Y SÍNTOMAS dismórficos no usuales, anomalías en el crecimiento,
El diagnóstico de Asociación VACTERL es de y/o dificultades de aprendizaje, además de las
exclusión. Para la confirmación de éste es necesario características comunes de la Asociación VACTERL,
que existan tres o más anomalías en tres diferentes puede ser que los problemas sean debidos a un
partes del cuerpo. síndrome diferente o a una anomalía cromosómica. Si
Hay muchas variaciones de la Asociación VACTERL este fuera el caso, el riesgo de recurrencia en otro
entre los diferentes casos: miembro de la familia sería el riesgo que se asocie
Anomalías de las vértebras o defectos de la con ese síndrome cromosómico.
columna.
Vértebras hipoplásicas o hemivértebras
Desarrollo anormal de los huesos (se puede
acompañar también de alteraciones a nivel
muscular y nervioso)
Atresia anal o ano imperforado. Presente en el
55% de los casos. Esta anomalía es visible en el
momento del nacimiento cuando el recién nacido
es revisado por el médico. Es una alteración que
precisa de cirugía inmediata.
Anomalías del corazón. Aproximadamente un 75%
de los paciente sufre de defectos congénitos
cardíacos. Los defectos más comunes son la
Comunicación Interventricular (CIV) y la
Comunicación Interauricular (CIA).
Atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica.
Visible en un 70% de los casos.
Defectos renales o urológicos. Presentes en un
50% de los casos. Las principales alteraciones
suelen ser la ausencia de uno o de ambos riñones
junto a otros menos graves. La ausencia de ambos
riñones es un defecto mortal y puede ser
detectado ecográficamente.
ruta materna

DIAGNÓSTICO
PRENATAL
Su diagnóstico suele ser muy complejo
ya que ciertos rasgos pueden ser

difíciles de comprobar antes del


nacimiento.
Lo más importante a la hora de
establecer un diagnóstico es
identificar todos los posibles defectos
y darles el mejor manejo posible. Hay
varios de los defectos descritos que son
detectables a nivel ecográfico pero
algunos como el ano imperforado o los
dedos extras se descubrirán en la
primera exploración física que le hagan al
bebé al nacer.

Lo más importante es establecer un diagnóstico precoz para poder enfocar el tratamiento y


planificar el nacimiento y manejo del recién nacido.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial de la Asociación VACTERL debe


incluir:
– Síndrome de Baller-Gerold
– Síndrome de CHARGE
– Síndrome de Currarino
– Síndroem de Microdelección 22q11.2
– Anemia de Fanconi
– Síndrome de Feingold
– Síndrome de Fryns
– Asociación MURCS
– Espectro oculo-auriculo-vertenral
– Síndrome de Optiz G/BBB
– Síndrome de Pallisterl-Hall
– Síndrome de Townes-Brocks
– VACTERL con hidrocefalia.
Ruta Materna : estrategia que contribuye al desarrollo de la

maternidad deseada, segura y feliz y a la reducción de la

morbilidad materna grave, la mortalidad materna y la

mortalidad neonatal, (publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 41.564 de fecha 15 de

enero de 2019).

También podría gustarte